Etiquetas

etiquetas

Economía

  • ¿Si bajará el precio de la tarifa eléctrica?

    Por: Juan Pablo Soler Villamizar

    Frente al escándalo suscitado por el alza de las tarifas de la energía en distintas partes del país, que concomita con la vulneración derechos fundamentales, el gobierno planteó El Pacto por la Justicia Tarifaria que se basa en cuatro estrategias: a) nuevas normas de regulación que permiten la reducción tarifaria a corto plazo (Protagonista la CREG); b) convocar la voluntad de las empresas generadoras y distribuidoras de energía para renegociar los contratos (Protagonista las empresas): c) seguimiento a estos acuerdos por parte de la CREG y del Ministerio de Minas y Energía y d) mantener los diálogos para buscar las mejores soluciones para los usuarios y el sector eléctrico.

  • ¿Un sueño alcanzable? La lucha contra la desigualdad como apuesta del gobierno Petro

    Por: Laura Santamaría Buitrago

     Hace algunas semanas fue presentado públicamente el documento base del Plan de Desarrollo de Gustavo Petro. La propuesta, que el gobierno ha llamado “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, será la base para la administración actual en términos de enfoque, política pública y destinación de recursos; en resumen, la hoja de ruta para los próximos cuatro años. Aunque el documento plantea un novedoso enfoque e importantes avances para la lucha contra la desiguladad en Colombia, uno de los países más desiguales de la región, aun quedan preguntas por resolver sobre su implementación práctica.

  • “Si dejamos pasar el tiempo la humanidad descenderá a una catástrofe": Noam Chomsky

    Desde Estados Unidos, el lingüista más influyente del siglo XX, Noam Chosmky, habló con la Revista RAYA sobre la ola progresista que gobierna América Latina, sobre los desafíos de los gobiernos de Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula para cuidar la Amazonia y sobre un nuevo eje político, militar y económico en el Sur Global que podría revivir con el triunfo de la izquierda en Brasil en un momento de decisiones trascendentales para la humanidad.

  • 233 Acuerdos para Vivir: 233 Razones para Luchar

    Acuerdos Protocolizados de los Pueblos Indígenas de Colombia para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026*  

    Por: Óscar Montero,líder indígena Kankuamo.

  • Con participación habrá transición

    Por: Juan Pablo Soler Villamizar.

    En los últimos días diversos sectores vienen compartiendo sus visiones de la transición energética en las que dejan aristas sin atender. Como aporte a esta discusión comparto algunos puntos de vista que emanan del proceso territorial de base del cual hago parte: las Comunidades SETAA.

  • De la RRI que no fue, hacia una nueva oportunidad para la construcción de la paz rural

    ¿Por qué se dice que la Reforma Rural Integral que se acordó en La Habana, en el Acuerdo de Paz con las Farc, hoy es un pacto fallido?

    Por: Sandra Naranjo Aristizábal*

  • Dicen que la tal lucha de clases no existe

    Por: Clara López Obregón

    En entrevista reciente, Felipe López Caballero, exdirector de Semana y vocero del establecimiento tradicional, criticó al presidente Gustavo Petro por “meterle lucha de clases a un debate que debería ser político y técnico.” En Colombia, las élites se han cuidado mucho de permitir que el análisis desde la perspectiva de la lucha de clases penetre el debate público. No es raro escuchar a los dirigentes gremiales decir que la tal lucha de clases no existe. Sostienen que las discusiones se deben centrar en lo que más conviene a todos. Por ello hablan de soluciones pragmáticas y técnicamente aconsejables que según su relato representen el bien común, pero que confunden con el interés propio.

  • El desarrollo en cuerpo de mujer

    Por Juan Pablo Soler Villamizar

    En el viaje de Barrancabermeja hacia la cordillera Oriental, por donde fluyen las aguas del río Sogamoso, se podía contemplar una espesa vegetación y disfrutar del aire cargado de aromas de humedad y frutas frescas. Al aproximarse al puente La Paz, era un espectáculo ver a los turistas y transeúntes atiborrados alrededor de las mujeres que alzaban sus manos sujetando sartas de pescado,como niños y niñas pidiendo golosinas, querían comprar pescado fresco del río. Era una parada obligatoria para abastecerse de bocachicos, bagres o coroncoros para un caldo bien potente, como decimos coloquialmente.

  • El desarrollo insostenible de Chile y sus zonas de sacrificio

    La otra cara de la moneda del desarrollo económico y sus promesas brillantes son las zonas de sacrificio, esos lugares que sufren bajo los efectos de la contaminación medioambiental que deja a su paso las termoeléctricas, mineras, petroleras, fundiciones y otras grandes empresas. Estas zonas, y las personas que viven en ellas, son las víctimas del desarrollo por las que nadie parece preocuparse.

    Por: Tatiana Portela

  • El despojo de América Latina disfrazado de economía verde

    El mundo entero está siendo víctima de temperaturas, precipitaciones y sequías extremas. La necesidad de descarbonización es inminente. Sin embargo, bajo el actual modelo de “desarrollo sostenible”, varias de las soluciones que se promueven son menos “verdes” de lo que parecen.

    Por: María Camila Díaz

  • El hambre del Catatumbo

    Por César Jerez

    “El hambre nunca se olvida”, me dijo Nikita una tarde en mi sótano bar preferido de la Avenida Nevsky de Leningrado. Habíamos entrado ahí, escapando de la muchedumbre, después de conocernos en la Casa del Libro abarrotada. Era un ruso veterano, con porte de nevera blanca Haceb, que había sobrevivido al bloqueo nazi de esa ciudad, durante la Gran Guerra Patria.

  • El hambre y el cambio

    Por: César Jerez

    La noche del 13 de diciembre de 2022 Petro sancionaba la “reforma tributaria para la igualdad y la justicia social”, dos días antes había anunciado su plan “hambre cero”, casi al tiempo que informaba que la Universidad del Catatumbo será una realidad, tan solo unos días antes de la realización (este fin de semana) del primer encuentro cocalero, para avanzar hacia la sustitución de cultivos de coca, en esa martirizada región.  

  • El método del Pacto como forma de hacer política en la tributaria

    Por: Clara López Obregón

    Los primeros 100 días de Petro marcan un cambio en la manera de conducir la política que los sectores de la vieja guardia se niegan sistemáticamente a reconocer. Insisten en montar el relato de la “tenaza”, la “aplanadora” y el “pupitrazo” porque no entienden que el sentido común de la sociedad está en pleno viraje y que incluye a muchos que defendieron el modelo de democracia recortada del pasado. Las “líneas rojas” planteadas por el expresidente Cesar Gaviria naufragaron, no por indisciplina de bancada ni encantos gubernamentales, sino por falta de convencimiento de la bondad de su contenido. Donde existió convicción, como fue el caso del impuesto a las iglesias y confesiones, ganaron la partida a voto limpio.

  • El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el derecho a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria

    Por Freddy Ordóñez Gómez

    El proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (en adelante también “Proyecto de PND” o “Proyecto de Ley”) incluye el derecho humano a la alimentación como uno de los cinco ejes de transformación en que materializa el proyecto de ley (en el artículo 3 concretamente).

  • Hacia una nueva Unasur: Vías de reactivación para una integración suramericana permanente

    Por: Guillaume Long y Natasha Suñé
    CEPR - Center for Economic and Policy Research - Washington D.C

    Resumen ejecutivo

    El retorno de gobiernos comprometidos con la causa de la integración en América Latina vuelve a poner el tema en el centro del debate político en la región. Se habla, en particular, de la posibilidad de relanzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de que, entre 2018 y 2020, siete de sus doce miembros denunciaron el Tratado Constitutivo de la organización. En especial, la perspectiva de una victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales en Brasil el 30 de octubre de 2022 aviva las especulaciones sobre las posibilidades de retomar la Unasur. Con la notable excepción del gobierno de Jair Bolsonaro, Brasil lleva décadas buscando construir un espacio regional suramericano. 

  • Injusticia tributaria

    Por: Clara López Obregón[1]

    Hablar de desigualdad está de moda. Desde la elección de Gustavo Petro han regresado a la conversación palabras arrumadas como equidad y cambio. Pero hay una enorme distancia del dicho al hecho. No fue sino presentar la reforma tributaria y el discurso de la igualdad cedió al del catastrofismo inspirado en el miedo atávico a perder los privilegios. No se repara en que los impuestos están dirigidos a financiar las bases mismas de la competitividad empresarial, la sostenibilidad fiscal y la prosperidad compartida de la población.

  • La “policrisis” capitalista y la “transición energética” como solución

    Por: Carolina Jiménez Martín[1]

    El reporte del Foro Económico Mundial FEM (2023) titulado “Los riesgos globales” advierte sobre la “policrisis” que enfrenta el mundo por la confluencia de viejos y nuevos riesgos. Entre los pretéritos se destacarían: inflación, bajo crecimiento, alto costo de vida, salidas de capital de los mercados emergentes, guerras comerciales, conflictos geopolíticos y movilización social. Por su parte entre los nuevos se encontrarían: niveles insostenibles de deuda, baja inversión global, cambio climático, crisis energética, manejo inadecuado de las nuevas tecnologías y disminución del desarrollo humano con un consecuente aumento de las vulnerabilidades sociales.

  • La creación de la verdadera riqueza es la productividad científica

    Por Dumar A. Jaramillo-Hernández

    La Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, promovida por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI (MinCiencias), reunió a 46 investigadores nacionales e internacionales para definir los pasos a seguir en política pública de educación en CTeI a partir de 8 focos: 1. Tecnologías convergentes (nano, bio, info y cognotecnología) - industrias 4.0, 2. Industrias culturales y creativas, 3. Energía sostenible, 4. Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente, 5.  Océanos y recursos hidrobiológicos, 6. Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad, 7. Ciencias de la vida y de la salud, y 8. Ciencias básicas y del espacio.

  • La economía campesina colombiana, el dilema entre Chayanov y Fukuyama

    Por: Julián Cortés

  • La guerra por la energía, los negocios y la hegemonía

    Por Juan Pablo Soler Villamizar

  • La libertad de cultos no significa privilegios: ¡Las iglesias deben pagar impuestos!

    Por: Sandra Mazo*

    Por estos días toma fuerza en la opinión pública una interesante discusión acerca de si las iglesias deben, o no, pagar impuestos y, en consecuencia, si deben ser incluidas en la actual reforma tributaria que se discute en el Congreso de la República.

  • La Planeación Participativa y el Enfoque de Género en tiempos de Plan Nacional de Desarrollo

    Por: Sandra Mazo *

    La planeación participativa no es un tema nuevo en Colombia, sin embargo, persiste un enorme desconocimiento acerca de sus contenidos, funciones, estructura y del sentido democrático y colectivo que la sustenta.

  • La reforma tributaria no es la causa sino un remedio para la crisis

    Por: Clara López Obregón

    En medio de la pandemia se hablaba de la necesidad de una reconstrucción del tejido económico, empresarial y social cuando saliera el mundo de la emergencia. Había consciencia de que desde antes las cosas andaban mal. La globalización trajo réditos, pero el modelo del mercado desenfrenado los concentró en pocas manos. Mientras unos pocos prosperaron, los ingresos de las clases medias y trabajadores se rezagaron y no tuvieron cómo soportar las cuarentenas. El resultado fue un salto vertiginoso de la pobreza medida en más de una década de retroceso y la pérdida de 600 mil pymes y su tejido empresarial y laboral. Hasta ellos no llegó la ayuda del gobierno.

  • La ruta del buen vivir

    Por: Alberto Benavides Mora
    Senador de la República

    En 1998, con Andrés Pastrana, la Constitución de 1991 sufrió una contrarreforma que incidió en los cinco Planes Nacionales de Desarrollo futuros. Desde ese entonces, el neoliberalismo se despliega en Colombia junto con un escenario de pobreza multidimensional, de pobreza monetaria, de desigualdad regional y de vulnerabilidad social en términos de las brechas regionales cada vez más agudas y evidentes.

  • La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso

    El saboteo de congresistas de la oposición y la complicidad de otros que hacen parte de los partidos de Gobierno, buscan cambiar una de las principales promesas de Gustavo Petro: la prohibición del fracking y de la explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos. A paso de tortuga y con zancadillas, así se ha venido transformando el proyecto de Ley.

    Por: Tatiana Roa Avendaño. Coordinadora del Área de Energía y Justicia Climática de Censat Agua Viva

  • Las tierras de Fedegán

    Dos polos opuestos terminaron firmando el “Acuerdo para la materialización de la paz territorial. La compra directa de tierras para la construcción de la Reforma Rural Integral. De un lado, el exguerrillero que denunciaba al narcolatifundio paramilitar. Lo hizo en campañas electorales, en el Congreso y en las plazas públicas, señalando a esos narcolatifundistas como victimarios y un lastre para el desarrollo el país.

  • Lo que se juega en la nueva economía cocalera

    Por: Estefanía Ciro

    Hay dos tipos de personas: las que saben de la economía de la cocaína y las que no. Estas últimas van explicando todo sobre la violencia y la paz usando eufemismos como el de “rutas”, “carteles”, “narcotráfico” y “mapas criminales”. Aquí abundan las babas diarias escupidas sobre los micrófonos por los periodistas y expertos en Bogotá, y las presentaciones de egos acompañadas de libros y de las lágrimas de cocodrilo de los expresidentes que no quieren dejar de ser presidentes. Los primeros no son tan incautos.

  • No basta con subsidiar a los campesinos y campesinas. Las granjas ASC (Agricultura Sustentada por la Comunidad) y el necesario vínculo cultural entre campesinos, campesinas y consumidores

    Por: Julián Cortés

    Algunos niños no saben de donde vienen los huevos. Si le preguntamos a varios niños o niñas del mundo de donde viene la leche, una parte de ellos nos dirá que del supermercado. Las ciudades contemporáneas se han construido de tal manera que no permiten que la gente del común se acerque al campo ni conozca como se producen los alimentos. Las ocupaciones laborales, el afán de las ciudades, la aceptación del supermercado como el único camino y el más fácil para conseguir los alimentos, nos desconecta de la realidad rural.

  • Pánico energético: ¿manipulación o realidad?

    Por Juan Pablo Soler
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

    La escalada de precios de los combustibles fósiles ha provocado un mayor pánico que su escasez, anunciada desde hace años por las estimaciones del pico de extracción del petróleo o Peak Oil. Escasez que se acentúa a medida que el consumo aumenta y los hallazgos de nuevos yacimientos disminuyen. También han aumentado los cuestionamientos a los megaproyectos de energías convencionales a partir de los análisis de costo beneficio que reflejan los efectos nocivos que causan sobre las poblaciones y el clima.

  • Propuesta frente al aumento de tarifa eléctrica: no más con el bolsillo de los usuarios

    Por: Juan Pablo Soler 

    Los altos costos de la energía han llamado la atención del presidente Petro quien llamó a las instituciones competentes y a las empresas del sector a explicar el asunto.

  • Proyectos de energía comunitaria ven la luz

    Por Juan Pablo Soler Villamizar

    El mes de marzo es simbólico por la lucha contra las represas y por la celebración del día mundial del agua, sin embargo en las acciones que se emprenden están marcando la pauta las acciones de la sociedad civil por tomar la transformación del modelo energético en sus manos o como han dicho los activistas de Casa Pueblo en Puerto Rico: “por la resurrección del planeta, la insurgencia energética”.

  • Reconfiguraciones hegemónicas: caminos para sitiar el autoritarismo neoliberal

    Por: Carolina Jiménez Martín*

    El pasado 30 de octubre se realizó la segunda vuelta presidencial en Brasil. Los resultados arrojaron una victoria para Ignacio Lula Da Silva quien obtuvo el 51% de las votaciones.  Pese a la claridad del triunfo, pues se registró una diferencia de más de 2.2 millones de votos, el candidato derechista y actual presidente, Jair Bolsonaro no lo reconoció el mismo día de las elecciones. Por el contrario, guardó silencio inicial frente a los bloqueos y manifestaciones, aunque menores, de las fuerzas golpistas.

  • Restitución de tierras y reparación con garantías en Zonas de Reserva Campesina (ZRC), una acción de defensa de la territorialidad y de los derechos campesinos

    Por César Jerez Elaborado
    con aportes de la Fundación Forjando Futuros y de Jhenifer Mojica.

    El gobierno actual promueve un avance sustancial en el cumplimiento y la ejecución de la Reforma Rural Integral de los acuerdos de paz, con énfasis en el fondo de tierras, la formalización de la propiedad campesina y las Zonas de Reserva Campesina. De otro lado, la restitución de tierras, postergada por los intereses y el poder de los despojadores, debe saldarse para que el ejercicio de la reparación efectiva abra el camino de los derechos campesinos, de la dignidad de las víctimas y de la reconciliación. Al mismo tiempo, la Unidad de Restitución de Tierras se plantea un nuevo enfoque de restitución con marco territorial y mayor participación de las víctimas y de sus organizaciones sociales.

  • Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?

    Con el deslizamiento de tierra que volvió a cerrar la vía Panamericana dejando desconectado el sur del país, volvió el debate alrededor del puerto de Tumaco y su potencialidad mercantil en el país. Pero, ¿las necesidades de los empresarios son las mismas que las de los tumaqueños?

    Por Ángela Martin Laiton