Soy Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Cauca. Miembro de la organización de periodistas investigativos Consejo de Redacción de Bogotá. En 2016 recibí el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y en 2020 el Premio Nacional Circulo de Periodistas de Bogotá (CPB). Me apasiona la investigación, sobre todo, las historias detectivescas, de espionaje y toda la trama de hipocresía y violencia que ha creado el poder del narcotráfico y sus mafias.
Soy periodista. Comencé mi carrera en el programa de televisión Contravía. Después pasé a ser reportero del noticiero Noticias Uno, en donde investigué temas políticos y judiciales. Fui cofundador y periodista del medio La Nueva Prensa. Allí destapé los escándalos políticos más sonados en Colombia durante el año 2020. Soy autor del libro “ChuzaDAS: ocho años de espionaje y barbarie”, una investigación periodística sobre la persecución de la policía secreta del gobierno Uribe en contra de opositores políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y magistrados, que fue lanzada en 2016 por Penguin Ramdon House.
He sido galardonado tres veces con el premio nacional de periodismo Simón Bolivar en las categorías mejor reportaje en televisión, periodismo investigativo y mejor libro periodístico. Estudié comunicación social en el Politécnico Grancolombiano y estoy realizando un máster en periodismo y visualización de datos en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid. Tengo estudios adicionales en el Tec de Monterrey en México y el Knight Center For Journalism de la Universidad de Texas en Austin.
Soy comunicadora Social de la Universidad Javeriana. Magíster en Economía Política Internacional y en Arte y Cultura Visual. Aunque empecé mi carrera trabajando en mercadeo y publicidad, durante los últimos años me he dedicado a la gestión de proyectos en ONGs y con organizaciones de cooperación internacional, y a la investigación relacionada con temas de empresa, derechos humanos y sostenibilidad. Como periodista e investigadora me interesan los temas donde las tendencias económicas, políticas y culturales a nivel internacional se cruzan con las pequeñas historias a nivel local.
Soy diseñadora gráfica, Ilustradora y politóloga, candidata a magister en Comunicación política y defensora de DD.HH. He dedicado gran parte de mi vida profesional al fotalecimiento de las comunicaciones en proceso sociales y populares, también tengo experiencia en marketing político, creación y ejecución de estrategias de comunicación de organizaciones y desarrollo de marca.
Soy comunicador social- periodista de la Universidad Externado de Colombia. Apasionado de la producción sonora, la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y las historias que impacten.
Soy periodista graduada de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, hice una especialización en periodismo narrativo en la Fundación Tomás Eloy Martínez de Buenos Aires y en esa misma ciudad cursé la maestría de Literaturas de América Latina en la Universidad Nacional de San Martín.
Siempre soñé con escribir, por eso me hice periodista. Desde hace algunos años escribo historias para distintos medios (El Espectador, Revista Cromos, Revista Arcadia, HJCK, Hacemos Memoria, Pacifista!, entre otros). También he llevado esas narrativas a otros formatos como el podcast. Me gustan las crónicas, los perfiles, que la gente me cuente sus historias o espiarlas en las conversaciones ajenas de los buses y cafés.
Soy comunicador social y periodista (Universidad de la Sabana), especialista en dirección de TV (Instituto Superior de Artes de la Habana) con estudios de Maestría en Gestión de Marca (UNIR) . Productor – Investigador del Documental “Colombia in my arms”el cual fue ganador en el festival de Cine de Gotemburgo (Suecia), Mejor Documental Festival de cine Nordisk Panorama (Noruega), Premio AINA ROGER y Mención especial del jurado Festival Figra (Francia), Premio Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre (Bolivia), entre otros. Además ganador de 3 becas de Idartes desarrollando procesos con comunidades en torno a la protección del medio ambiente y de la paz. Este último tema se ha convertido en el eje de mi labor, un llamado vital, de emergencia y un motivo vital para pararme #EnLaRaya.
Soy defensora de derechos humanos, comunicadora social, magister en Comunicación, desarrollo y cambio social. Por más de 10 años he acompañado procesos sociales en el país, conociendo de cerca las realidades de la Colombia victimizada por la violencia estructural, social, política y armada. Junto a diversos pueblos indígenas, organizaciones campesinas, comunales, ambientales y de víctimas, he caminado la mayor parte del territorio colombiano, siempre con la apuesta de visibilizar las realidades y potenciar, desde la pedagogía, iniciativas de comunicación popular que permita a las comunidades contar en primera persona sus afectaciones, pero sobre todos sus luchas y apuestas de defensa y cuidado de la vida en condiciones dignas.