Investigación

SUBRAYA

Todo
Investigación
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Sábado, Noviembre 25, 2023

Enfrentarse al actual sistema de salud en Colombia es todo un desafío. Hacerlo como una persona con un cuerpo no normativo es peor. La gordofobia médica es un método de violencia y exclusión que ocasiona que las EPS traten a los pacientes con sobrepeso de manera diferente, a menudo percibiéndolos como menos adherentes, menos motivados y, en general, menos merecedores de empatía. Esto empeora cuando eres mujer.

Por: Paula Companioni
Especial para la Revista RAYA

Leer investigación ...
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
Viernes, Noviembre 17, 2023

El profesor Andrew Thomson, de la Universidad Queen Belfast en Irlanda del Norte, es un experto analista del fenómeno paramilitar en diferentes conflictos del mundo. Conversamos con él sobre la naturaleza del proceso paramilitar en Colombia, su estado actual y las posibilidades de participación en acuerdos de cara a la Paz Total.

Por: Jorge Freytter Florián
Director Asociación Freytter Elkartea

Leer investigación ...
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
Viernes, Noviembre 17, 2023

Aunque el relato oficial señala a alias “Rojas”, hombre de confianza del exjefe guerrillero “Iván Ríos”, como el traidor que lo asesinó junto a su compañera para cobrar una recompensa de $5.000 millones, hoy, ese dinero no se sabe en manos de quién quedó. Al asesino nunca le pagaron, fue encarcelado y, cuando salió en 2019, lo mataron. Nuevos testimonios, que revela RAYA y que llegaron a la JEP, apuntan a un crimen de guerra de los militares al mando del general Mario Montoya. 

Por: Camilo Alzate
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
Lunes, Noviembre 13, 2023

Durante las elecciones de octubre de 2023 un candidato a la Alcaldía de Quibdó afirmó que un empresario le había ofrecido 300 millones para financiar su campaña a cambio de que este le entregara el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en caso de ser elegido.  En la capital del Chocó, la operación del programa para 2023 fue adjudicado por valor de $12.295 millones a la Unión Temporal PAE Quibdó 2023, alrededor de la cual hay un manto de dudas y cuestionamientos que se extienden hasta los Gnecco en el Cesar. 

Por: Natalia Reina Villamil 
Investigadora Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Pares

Leer investigación ...
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
Domingo, Noviembre 05, 2023

La revista RAYA publica el prólogo del libro El Aro: plegarias del pueblo muerto. Un detallado relato sobre la masacre que acabó con la paz de este corregimiento de Antioquia durante la gobernación de Álvaro Uribe, quien está siendo investigado por su presunta participación. El periodista Pablo Navarrete, luego de seis años de investigación, trajo a la luz la voz de las víctimas y los sobrevivientes quienes se resisten al olvido.

Por: María McFarland Sánchez-Moreno

Leer investigación ...
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
Jueves, Noviembre 02, 2023

A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia.

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Martes, Octubre 31, 2023

Tras las elecciones del pasado domingo, la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) revela la lista de los elegidos más cuestionados y los riesgos que se ciernen sobre la democracia territorial. Algunos están incursos en procesos judiciales y podrían parar en la cárcel. Otros, obedecen a clanes y grupos políticos históricamente corruptos y clientelares. ¿Quiénes son?

Por: Alejandro Chala
Analista Político de la Revista RAYA
@AleKolomonosov

Leer investigación ...
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
Sábado, Octubre 28, 2023

El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados.

Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
La transición energética justa no es un juego para la niñez
La transición energética justa no es un juego para la niñez
Domingo, Octubre 22, 2023

El Gobierno de Gustavo Petro ya cumplió un año de mandato, tiempo en el que no se ha explicado con claridad qué papel van a cumplir los niños, niñas y adolescentes en el proceso de la transición energética justa, una de sus promesas de campaña. La Revista RAYA se comunicó con ministerios del Gobierno Nacional con el fin de conocer qué políticas se están construyendo para el desarrollo y buen vivir de este grupo poblacional. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Domingo, Octubre 22, 2023

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido testigo de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y ha visto de cerca las consecuencias humanas que aumentan con el paso de los días. Esta situación debe parar. Ahora. Especial de la directora de MSF en Colombia para Revista RAYA. 

Por: Nancy Guerrero Castillo, directora institucional de Médicos Sin Fronteras en Colombia

Leer investigación ...
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
Miércoles, Octubre 18, 2023

En entrevista con la Revista RAYA el magistrado Francisco Farfán negó conocer a la prófuga Cielo Gnecco y dijo que no tiene sentido avisarle que la estaban escuchando cuando fue él quien ordenó interceptar sus teléfonos y los de su círculo familiar y político. 

Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez

Leer investigación ...
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Miércoles, Octubre 18, 2023

Revista RAYA revela centenares de llamadas interceptadas a la prófuga Cielo Gnecco y a su círculo familiar y político, quienes 20 días después de que la Corte ordenara escuchar sus líneas telefónicas fueron informados clandestinamente por el magistrado Francisco Farfán de que estaban copiando todo de sus teléfonos. “Que tuvieras la precaución con el tema”, le dijo Cielo al principal destinatario del mensaje. ¿De quién se trata?

Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez 
Investigadores de Revista RAYA

Leer investigación ...
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
Domingo, Octubre 15, 2023

Después del ataque de Hamás contra la población israelí, la respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido el bombardeo indiscriminado contra civiles y la amenaza del exterminio hacia el pueblo palestino. La postura del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre estos hechos ha sido criticada por el Estado de Israel y ha escalado a nivel de crisis diplomática. Conversamos con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la realidad que viven miles de palestinos en medio de los ataques israelíes y la historia de este conflicto.

Por: Ángela Martin Laiton
Editora general Revista Raya

Leer investigación ...
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
Miércoles, Octubre 11, 2023

El lenguaje carbonespermite cosificar a la naturaleza, leída como proveedora de “servicios ecosistémicos”, revisemos el debate alrededor de esta herramienta que perpetúa las relaciones coloniales, mientras no exige transformaciones reales a las empresas más contaminantes.

Por: Viviana Moncaleano Suárez

Leer investigación ...
“Ese chistecito de andar sacando informes no les va a salir bien”: fiscal Barbosa amenaza a periodistas por reportaje sobre La Cordillera
“Ese chistecito de andar sacando informes no les va a salir bien”: fiscal Barbosa amenaza a periodistas por reportaje sobre La Cordillera
Lunes, Octubre 09, 2023

Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. 

Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
“Calzones”, el poderoso aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía 
“Calzones”, el poderoso aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía 
Jueves, Octubre 05, 2023

Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. 

Por: Revista RAYA y RTVC Noticias 

Leer investigación ...
“La reforma rural es irreversible, el pueblo se pronunció en las calles”: ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica
“La reforma rural es irreversible, el pueblo se pronunció en las calles”: ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica
Domingo, Octubre 01, 2023

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que este Gobierno pretende redistribuir 1.500.000 hectáreas entre los campesinos para producir comida. En entrevista con RAYA, expresó que ya son pocas las voces que se oponen a ese propósito y que la movilización de esta semana ratificó lo urgente que es esta reforma agraria. 

Por: Edinson Bolaños
Director Revista RAYA

Leer investigación ...
Enfrentamientos de grupos ilegales confinan y desplazan al pueblo Siona
Enfrentamientos de grupos ilegales confinan y desplazan al pueblo Siona
Jueves, Septiembre 28, 2023

La Revista RAYA habló con voceros indígenas del Putumayo para conocer qué está pasando en sus territorios, a raíz de la quema de casas, toque de queda y enfrentamientos que sostienen el frente Carolina Ramírez y los Comandos de la Frontera desde el pasado 15 de septiembre. Hasta la fecha cerca de 714 personas y 264 familias del pueblo Siona han quedado confinadas y otras han sido desplazadas de su territorio ancestral.  

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Libardo Cruz, el congresista que no investigó la Fiscalía por los sobornos de Odebrecht
Miércoles, Septiembre 20, 2023

Es heredero del Clan Gnecco, fue alcalde de Gamarra (Cesar) hasta 2019 y se reunió en su finca con Otto Bula y Marcio Marangoni, uno de los directivos brasileños, con el fin de cuadrar cómo legalizar $1.000 millones a través de una cantera de la región. Revista RAYA revela documentos del entramado de corrupción por el que señalan al actual congresista conservador desde Brasil, pero no lo investigan en Colombia. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
La DINA, el centro de represión creado por Pinochet para exterminar a la oposición
La DINA, el centro de represión creado por Pinochet para exterminar a la oposición
Martes, Septiembre 12, 2023

La Revista RAYA reconstruye, a través de testimonios de exmilitares y exfuncionarios chilenos, cómo funcionaba la Dirección de Inteligencia Militar (DINA), el centro de represión que Augusto Pinochet creó para torturar, secuestrar y desaparecer a sus opositores. Los “vuelos de la muerte”, que consistía en lanzar vivos desde el aire al mar a políticos de izquierda, fue una de sus macabras estrategias. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
JANO: un joven de la Unidad Popular, víctima de desaparición en la dictadura
Martes, Septiembre 12, 2023

La familia de Jano, uno de los jóvenes que fue víctima de desaparición forzada en la dictadura de Pinochet, cuenta su historia alrededor de la Operación Colombo, un operativo montado por la Dirección de Inteligencia Nacional chilena (DINA) en 1975, para encubrir la desaparición forzada de 119 opositores.

Por: Tatiana Portela

Leer investigación ...
La influencia en Colombia del golpe de Estado en Chile hace 50 años
La influencia en Colombia del golpe de Estado en Chile hace 50 años
Martes, Septiembre 12, 2023

Tras el golpe militar en Chile del 11 de septiembre de 1973, ¿cuáles fueron las percepciones en Colombia ante el derrocamiento de Salvador Allende? En el Congreso los conservadores apoyaban a Pinochet y los liberales rechazaron el quiebre que tuvo la democracia en Chile. ¿Cómo se conectan las luchas por la memoria en Chile y Colombia a 50 años del golpe?

Por: Fernanda Espinosa Moreno
Historiadora y Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades
@FerSpinozaM

Leer investigación ...
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
La Operación Colombo: un capítulo oscuro de 119 desaparecidos durante la dictadura de Pinochet
Lunes, Septiembre 11, 2023

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y varios medios de comunicación fueron la estrategia para que la dictadura disfrazara de terroristas a 100 hombres y 19 mujeres detenidos por ser militantes del Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR), Partido Comunista y Partido Socialista. Medio siglo después, continúan desaparecidos.

Por: Tatiana Portela
Enviada Especial Santiago de Chile

Leer investigación ...
Excombatientes de Huila y Caquetá, declarados objetivo militar por las disidencias de Iván Mordisco 
Excombatientes de Huila y Caquetá, declarados objetivo militar por las disidencias de Iván Mordisco 
Domingo, Septiembre 10, 2023

El Estado Mayor Central, una de las disidencias, amenaza con asesinar a los firmantes de paz asentados en la región entre el Huila y El Pato, en Caquetá, donde desarrollan sus proyectos productivos luego de la firma de los acuerdos. Audios de los comandantes de Iván Mordisco revelan los detalles. Pretenden imponer su ley en una región histórica de las antiguas Farc. 

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Odebrecht: Fiscalía investiga por enriquecimiento ilícito a la familia de Andrés Felipe Arias
Odebrecht: Fiscalía investiga por enriquecimiento ilícito a la familia de Andrés Felipe Arias
Domingo, Septiembre 03, 2023

El incremento patrimonial no justificado es el nuevo cuestionamiento judicial contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, cuya carrera política ha estado plagada de corrupción. La revista RAYA revela cómo recibió los sobornos de Odebrecht y qué papel jugó la pirámide Interbolsa en esta operación en la que le giraron cerca de $654 millones.

Por Julián F. Martínez 

Leer investigación ...
“En mi condición de víctima, rechazo contundentemente que un tipo como Salvatore Mancuso lo reconozcan como gestor de paz en Colombia”: Jorge Freytter-Florián
“En mi condición de víctima, rechazo contundentemente que un tipo como Salvatore Mancuso lo reconozcan como gestor de paz en Colombia”: Jorge Freytter-Florián
Domingo, Agosto 27, 2023

El 28 de agosto del año 2001, fue asesinado el profesor y sindicalista de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero. Este crimen fue declarado como de esa humanidad en el año 2020, lo cual significa que no puede prescribir y obliga a la Fiscalía General de la Nación a investigar hasta las últimas consecuencias el desarrollo de este asesinato. A 22 años del homicidio de esta eminencia de las instituciones públicas en Colombia, la revista RAYA ha invitado a su hijo Jorge Freytter-Florián para conocer la situación actual del caso.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Leer investigación ...
El puerto de la Drummond, una salida a la cocaína paramilitar de alias “La Patrona”
El puerto de la Drummond, una salida a la cocaína paramilitar de alias “La Patrona”
Domingo, Agosto 27, 2023

Zulma Musso, alias “La Patrona”, jefe del ala narcotraficante de “Los Pachenca”, instaló a un grupo de paramilitares en el puerto de la multinacional Drummond en Ciénaga (Magdalena), el cual se encargaba de contaminar con cientos de kilos de cocaína los buques que iban cargados de carbón hacia Europa y Estados Unidos. La Revista RAYA revela documentos que detallan los cargamentos y señalan a la recién extraditada jefe paramilitar.

Por: Enrique Gamboa 
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
“El doctor Néstor Humberto se comunicaba permanentemente con el doctor Sarmiento Gutiérrez”: la confesión oculta del representante de Odebrecht en Colombia
“El doctor Néstor Humberto se comunicaba permanentemente con el doctor Sarmiento Gutiérrez”: la confesión oculta del representante de Odebrecht en Colombia
Jueves, Agosto 17, 2023

Revista RAYA revela la declaración del exdirector de la multinacional brasileña en Colombia, Yesid Arocha, quien detalla que Néstor Humberto Martínez fue un cerebro jurídico para ocultar los contratos ficticios y así blindar al Grupo Aval de la corrupción de Odebrecht. “La recomendación del doctor Néstor Humberto era que no mencionáramos ningún contrato”, le dijo a la Fiscalía colombiana en enero de 2020. EXCLUSIVO. 

Por: Edinson Arley Bolaños
Director de la Revista RAYA

Leer investigación ...
Las denuncias contra la derecha ecuatoriana por el asesinato de Fernando Villavicencio
Las denuncias contra la derecha ecuatoriana por el asesinato de Fernando Villavicencio
Martes, Agosto 15, 2023

Una exasesora del presidente Guillermo Lasso, quien conoce al narco alias “Fito”, que se atribuyó el asesinato de Villavicencio, dijo que esas mafias y agentes del Estado fueron los responsables del magnicidio. El candidato vicepresidencial Andrés Arauz, en entrevista con RAYA, solicitó a la comunidad internacional poner sus ojos en el proceso electoral que se avecina y dijo que las investigaciones no las pueden realizar los mismos sospechosos del crimen como está ocurriendo. 

Por: Edinson Arley Bolaños
Director Revista RAYA

Leer investigación ...
Colombia, nuevamente exportadora de sicarios con fines políticos  
Colombia, nuevamente exportadora de sicarios con fines políticos  
Martes, Agosto 15, 2023

En la noche del miércoles 9 de agosto, día del asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, seis colombianos fueron capturados y señalados de cometer el crimen. Uno de ellos es Adey Fernando García. La Revista RAYA reconstruye sus pasos dentro de una banda dedicada al hurto en Cali y el Norte del Cauca. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
Los rostros de la sociedad civil en la vigilancia del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno
Los rostros de la sociedad civil en la vigilancia del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno
Lunes, Agosto 07, 2023

Tres líderes sociales, integrantes del Comité Nacional de Participación, hablan sobre cómo serán los mecanismos de vigilancia para que el cese al fuego entre la guerrilla y el Estado sea un éxito en beneficio de la paz en los territorios. Desde el Caribe, el Norte del Cauca y Bogotá hablan los protagonistas. 

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Cumbre en Brasil: defensoras de la Amazonía en busca de reconocimiento político
Cumbre en Brasil: defensoras de la Amazonía en busca de reconocimiento político
Lunes, Agosto 07, 2023

Desde la Amazonía peruana, previo a la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil), Revista RAYA habló con  Denisse Chávez Cuentas, la líder feminista y ambiental fundadora del Tribunal de Mujeres en Defensa de sus Cuerpos y Territorios. Una conversación sobre el papel fundamental  de las mujeres en la protección del bioma más importante del mundo: la Amazonía. 

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
Cese al fuego, Pablo Beltrán: “en Colombia aún existen los enemigos agazapados de la Paz”
Cese al fuego, Pablo Beltrán: “en Colombia aún existen los enemigos agazapados de la Paz”
Martes, Agosto 01, 2023

Después de 31 años de no estar en la capital colombiana, la delegación de paz del ELN llegó para instalar el Comité Nacional de Participación de la Sociedad Civil; el mismo día que inicia el cese al fuego bilateral con el Estado colombiano hasta enero de 2024. Entrevista exclusiva con Pablo Beltrán, jefe de la delegación y uno de los comandantes más antiguos de la guerrilla.

Leer investigación ...
El saboteo al cese al fuego entre el Gobierno y el ELN
El saboteo al cese al fuego entre el Gobierno y el ELN
Domingo, Julio 30, 2023

El próximo jueves entrará en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el ELN. Aún sin iniciar, las noticias y comunicados falsos han pululado en redes sociales en los últimos días, buscando poner en entredicho la voluntad de paz del grupo insurgente. Dos supuestos comunicados del ELN desacatando el cese, la atribución falsa del ataque con un carro bomba en Tame (Arauca) y las amenazas que desmintió el ELN contra la líder de la derecha venezolana, María Corina Machado.

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Las denuncias ocultas por compra de votos contra Iván Name, el nuevo presidente del Congreso
Las denuncias ocultas por compra de votos contra Iván Name, el nuevo presidente del Congreso
Domingo, Julio 30, 2023

Llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios públicos evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos. ¿Qué hay detrás?

Por: Edinson Arley Bolaños
Director de la Revista RAYA

Leer investigación ...
La crisis arrocera en Campoalegre, Huila, es la crisis del sector en el país 
La crisis arrocera en Campoalegre, Huila, es la crisis del sector en el país 
Domingo, Julio 23, 2023

Por Óscar Arnulfo Cardozo

La más reciente movilización de líderes arroceros en Bogotá, el pasado 27 de junio, concentró a cerca de 3.000 pequeños productores provenientes de todos los departamentos del país adscritos a la entidad gremial ‘Dignidades Agropecuarias’ y particularmente a su capítulo sectorial, ‘Dignidades Arroceras’. Si bien, su principal demanda en dicha movilización consistía en reclamar la necesidad de que el gobierno sostuviera aún el incentivo de almacenamiento en aras de lograr una estabilización de precios del producto, puertas adentro, su movilización desveló una crisis histórica de cientos de pequeños productores arroceros explotados, quebrados y urgidos por una reforma rural real que los represente. Campoalegre (Huila), conocida en tiempos mejores como “la capital arrocera de Colombia” es quizás el mejor ejemplo de este olvido estatal y quiebra sectorial acumulada durante décadas.

Leer investigación ...
¿Quién es alias 'Pájaro'? El ex jefe paramilitar acusado de recibir armas del General Zapateiro
¿Quién es alias 'Pájaro'? El ex jefe paramilitar acusado de recibir armas del General Zapateiro
Domingo, Julio 23, 2023

Jhon Fredy Gallo Bedoya fue capturado en abril pasado por su papel en la fuga del paramilitar alias ‘Matamba’. Gallo ahora es acusado de recibir armas del entonces comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro. Su larga trayectoria como brazo armado de la derecha colombiana viene desde los 80s y se mantiene hasta nuestros días. ¿Quién es alias ‘Pájaro’?

Por: José Luis Guzmán 

Leer investigación ...
Las propuestas de defensores de DD.HH. y periodistas para el cambio de la UNP
Las propuestas de defensores de DD.HH. y periodistas para el cambio de la UNP
Martes, Julio 18, 2023

En Bogotá se reunieron 35 organizaciones sociales para hacerle un llamado al Estado colombiano sobre la necesidad de cambiar el modelo actual de protección que está en cabeza de la Unidad Nacional de Protección. Pidieron dejar atrás la tercerización en la entidad y la visión militarista, por un cuidado colectivo y preventivo.
Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Dossier de inteligencia: Tensiones entre Colombia y Nicaragua continúan en alta mar
Dossier de inteligencia: Tensiones entre Colombia y Nicaragua continúan en alta mar
Domingo, Julio 16, 2023

La Revista RAYA revela documentos secretos de la Armada Nacional, que muestran cómo ha sido la guerra fría en alta mar entre los dos países. Luego de 2012, cuando la Corte Internacional de Justicia le entregó espacio marítimo colombiano a Nicaragua, en alta mar se han desarrollado operaciones de espionaje sobre armas, capturas de buques, seguimientos a un embajador de Estados Unidos y varias estrategias de Nicaragua para controlar el mar ganado, pero el pie de fuerza de Colombia no cede.

Por: Edinson Arley Bolaños
Director Revista RAYA

Leer investigación ...
Las propuestas del Sur ante la emergencia climática
Las propuestas del Sur ante la emergencia climática
Domingo, Julio 16, 2023

La Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Global realizada en París los días 22 y 23 de junio puso en el centro de su discusión el planteamiento de algunos líderes latinoamericanos y caribeños para mitigar el cambio climático. ¿Por qué es urgente avanzar en una estrategia en ese campo?

Por: Ángela Martin Laiton y Jose Luis Guzmán

Leer investigación ...
Las discusiones pendientes de la Pre-Cumbre amazónica
Las discusiones pendientes de la Pre-Cumbre amazónica
Domingo, Julio 16, 2023

La Pre-cumbre Amazónica, que se desarrolló en Leticia (Amazonas) el pasado 7 y 8 de julio, fue denominada “Técnico – Científica”, un escenario de cara a la reactivación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en Belém do Pará (Brasil), el próximo 7 y 8 de agosto. Luego de las discusiones, quedan temas pendientes por abordar, como las causas agrarias de la crisis climática y la participación del movimiento campesino, afro, mujeres y jóvenes que habitan la Cuenca.

Por: Karla Díaz Parra
Investigadora de temas ambientales y agrarios en el piedemonte amazónico
@KarlaDaPa

Leer investigación ...
La Terraza, la banda criminal por la que fue condenado el secretario de seguridad de Federico Gutiérrez
La Terraza, la banda criminal por la que fue condenado el secretario de seguridad de Federico Gutiérrez
Domingo, Julio 09, 2023

Federico Gutiérrez anunció su candidatura a la Alcaldía de Medellín esta semana. Sin embargo, el fantasma de Gustavo Villegas, su exsecretario de seguridad, aún lo persigue. Su cercanía con la banda criminal La Terraza es más profunda de lo que se cree. Revista RAYA revela declaraciones de sus miembros quienes delataron sus colaboraciones con Villegas. Desde que la creó Pablo Escobar, dicha banda ha mantenido contactos con políticos y oficiales de la Policía, como el extraditado general Mauricio Santoyo.

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
Foro: Migración hacia EE.UU., las consecuencias humanitarias del control migratorio en Colombia y Panamá
Foro: Migración hacia EE.UU., las consecuencias humanitarias del control migratorio en Colombia y Panamá
Domingo, Julio 09, 2023

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Revista RAYA convocan a este debate necesario para la migración en la región. Más de 200 mil personas han atravesado el Tapón del Darién en 2023. Se llevará a cabo el martes 11 de julio en la galería El Dorado de Bogotá y en el marco de su exposición fotográfica sobre migración en América Latina.

Por: Redacción Revista RAYA y Médicos Sin Fronteras

Leer investigación ...
La propuesta en el Congreso de EE.UU. que prohíbe dinero para fumigación aérea en Colombia
La propuesta en el Congreso de EE.UU. que prohíbe dinero para fumigación aérea en Colombia
Domingo, Julio 09, 2023

La representante Alexandria Ocasio-Cortez presentó una enmienda en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que busca prohibir la asignación de fondos públicos para la fumigación aérea en Colombia. Además, exigió un informe detallado sobre violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia.

Por: José Luis Guzmán

Leer investigación ...
Amerisur: el costo de extraer petróleo de la Amazonía
Amerisur: el costo de extraer petróleo de la Amazonía
Domingo, Julio 09, 2023

Aunque el Tribunal Superior de Cundinamarca le ordenó a la multinacional inglesa suspender sus trabajos de exploración y explotación de petróleo en Putumayo, por derramar y contaminar con crudo varios ríos de esta región, la empresa sigue su curso. La investigación por desacato poco avanza en la Fiscalía, mientras los líderes ambientales siguen amenazados por grupos ilegales, acusados de recibir dineros de Amerisur.

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
La larga y horrible noche que vive el uribismo
La larga y horrible noche que vive el uribismo
Domingo, Julio 09, 2023

Tras la aceptación de Oscar Iván Zuluaga, de haber recibido dineros indebidos por parte de Odebrecht para su campaña de 2014, la crisis del Centro Democrático no pretende agotarse. En medio de la emergencia de una nueva derecha, que se reconfigura en la ausencia de Uribe, la incertidumbre se cierne sobre el fantasma de la corrupción que arrincona a ese partido en un escenario electoral clave para su existencia: las elecciones de octubre. Análisis.

Por: Alejandro Chala
Analista de la Revista RAYA

Leer investigación ...
Día Mundial del Refugiado: Una alerta por las infancias migrantes
Día Mundial del Refugiado: Una alerta por las infancias migrantes
Miércoles, Julio 05, 2023

El Día del Refugiado se conmemoró este año con un récord de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo: 108,4 millones de seres humanos huyeron en 2022 de sus lugares de origen por persecución, violencia, conflicto, violaciones a los derechos humanos o acontecimientos que alteraron gravemente el orden público.

Por: Esteban Montaño Vásquez
Médicos Sin Fronteras en México y América Central
Especial para la Revista RAYA

Leer investigación ...
Enel y Renovatio: las empresas de energía eólica que desataron una guerra entre los wayúu
Enel y Renovatio: las empresas de energía eólica que desataron una guerra entre los wayúu
Lunes, Julio 03, 2023

Un homicidio, dos heridos de gravedad y toda una familia wayúu desplazada de su territorio es el saldo que dejó la confrontación que generó la llegada a La Guajira de las empresas Enel y Renovatio con el fin de construir un parque eólico cuyo proyecto hoy está suspendido. La Revista RAYA revela una denuncia penal en contra de las empresas por propiciar un escenario sangriento de violencia entre indígenas.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Elecciones 2023: Así está el mapa político en las regiones con la izquierda en el poder
Elecciones 2023: Así está el mapa político en las regiones con la izquierda en el poder
Lunes, Julio 03, 2023

El primer medidor en el mapa político es si el Pacto Histórico logra mantener su unidad y coherencia en las regiones, a costa de tener poca presencia y crecimiento por encima de las principales fuerzas políticas locales, o si la estrategia se concentrará en desligarse de la actividad electoral y centrar la actividad del Pacto hacia el activismo.

Por: Alejandro Chala

A menos de un mes para conocer las candidaturas a los cargos de representación regional y local en el país, el panorama electoral en las diferentes regiones de Colombia muestra un escenario complejo con la disputa entre fuerzas políticas tradicionales, clanes locales arraigados y nuevas opciones políticas emergentes, en un momento de potencial bloqueo político, donde las negociaciones por las reformas y las iniciativas legislativas del gobierno van a pasar por el apoyo a las candidaturas de partidos tradicionales y de partidos de la coalición a nivel local. En ello, el primer medidor en el mapa político es si el Pacto Histórico logra mantener su unidad y coherencia en las regiones, a costa de tener poca presencia y crecimiento por encima de las principales fuerzas políticas locales, o si la estrategia se concentrará en desligarse de la actividad electoral y centrar la actividad del Pacto hacia el activismo y la consolidación de bloques sociales y políticos de base como estrategia de confrontación en un escenario político desfavorable.

Leer investigación ...
Masacre de Sabaletas: 20 años de silencio en Buenaventura
Masacre de Sabaletas: 20 años de silencio en Buenaventura
Lunes, Julio 03, 2023

Crónica de Sabaletas, Buenaventura, una tierra afro donde los paramilitares también sembraron el terror y la muerte hace dos décadas. Hoy, en medio de la búsqueda de la verdad las familias levantan el velo del silencio y cuentan detalles de lo que vivieron.

Por: Paula Sánchez
Especial para la Revista RAYA

“Yo le debo mucho a esa mujer que está ahí en la foto. Disculpen si lloro, pero me duele mucho. La muerte de mi mamá es muy reciente”, dice Alicia* secándose las lágrimas y mirando el retrato de Martha dispuesto en la mitad del círculo humano formado en el centro del salón comunal de Sabaletas, corregimiento n.° 8 de Buenaventura.

Leer investigación ...
Ponencia de Jorge Enrique Ibáñez que busca tumbar la Ley de “Paz Total” se caería por filtración a la prensa
Ponencia de Jorge Enrique Ibáñez que busca tumbar la Ley de “Paz Total” se caería por filtración a la prensa
Miércoles, Junio 28, 2023

La Revista RAYA conoció que la iniciativa se filtró a la prensa antes de ser presentada ante la Sala Plena de la Corte Constitucional, lo que dejaría al magistrado ponente fuera del debate y el documento quedaría inválido. Varios magistrados recusarán a Ibañez. Se aplicaría jurisprudencia de la Corte Constitucional surgida de un caso similar promovido por el parapolítico Luis Alfredo Ramos contra Noticias Uno en 2018.

Por Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
De Venezuela a Estados Unidos, la soledad del que migra
De Venezuela a Estados Unidos, la soledad del que migra
Domingo, Junio 25, 2023

Emigrar desde Venezuela hacia Estados Unidos es una odisea que además de una gran fortaleza requiere dinero que muchas veces los migrantes no tienen y el cual deben conseguir cómo sea durante un trayecto que incluye siete países y en el cual los persigue, constantemente, la muerte.

Por Gerald Bermúdez

Leer investigación ...
“Si la comunidad internacional está enfocada en una seria salida política al conflicto, tendrá que aportar”: Antonio García, comandante del ELN
“Si la comunidad internacional está enfocada en una seria salida política al conflicto, tendrá que aportar”: Antonio García, comandante del ELN
Domingo, Junio 25, 2023

Tras la firma del cese el fuego entre la guerrilla y el Gobierno de Gustavo Petro, el máximo comandante del ELN, Antonio García, habló desde La Habana con la Revista RAYA sobre cómo será en el terreno un alto en el camino en la confrontación con las fuerzas del Estado en medio de paramilitares y otros grupos al margen de la Ley. Habló de las tropas y las finanzas para sostenerlas durante este tiempo.

Por: Edinson Bolaños

Leer investigación ...
La reforma laboral continúa: “Si los empresarios despiden trabajadores, sería un paro golpista y haríamos boicot a esas empresas”: Francisco Maltés
La reforma laboral continúa: “Si los empresarios despiden trabajadores, sería un paro golpista y haríamos boicot a esas empresas”: Francisco Maltés
Miércoles, Junio 21, 2023

Tras el hundimiento de la reforma laboral, los sindicatos y trabajadores se preparan para acudir a las calles, pedir decretos con fuerza de Ley y activar instancias internacionales para hacer entender a los empresarios que la reforma es necesaria y prioritaria. La Revista RAYA habló con uno de los líderes sindicales más importantes del país, Francisco Maltés.

Por: Edinson Bolaños

Leer investigación ...
Garantizar los derechos a los campesinos y agricultores, eso es la paz total”: Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura
Garantizar los derechos a los campesinos y agricultores, eso es la paz total”: Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura
Domingo, Junio 18, 2023

Esta semana el Congreso aprobó dos leyes históricas para el campesinado colombiano: la que los reconoce como sujetos especiales de derechos y la jurisdicción agraria. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, habló con la Revista RAYA de lo cambiará en el campo con este paquete de herramientas jurídicas que buscan que los pequeños agricultores accedan a la tierra y fortalezcan su tradición agraria.

Por Enrique Gamboa

Leer investigación ...
Las denuncias del líder de tierras asesinado que la Fiscalía no investigó
Las denuncias del líder de tierras asesinado que la Fiscalía no investigó
Domingo, Junio 18, 2023

Emiro Nel Sánchez Medrano había instaurado diez denuncias ante la Fiscalía desde 2010. A pesar de las graves amenazas y de los intentos del Clan del Golfo para asesinarlo en Córdoba, la entidad nunca investigó quiénes estaban detrás de impedir que el líder recuperara las tierras de miles de campesinos, despojadas por los paramilitares de Carlos Castaño. Las fincas por las que lo amenazaban quedaron registradas en documentos que revela la Revista RAYA.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Cese al fuego con el ELN: ¿cómo lograr que se cumpla en los territorios?
Cese al fuego con el ELN: ¿cómo lograr que se cumpla en los territorios?
Lunes, Junio 12, 2023

Estos son los principales puntos del acuerdo de cese al fuego firmado en La Habana entre el gobierno y la guerrilla del ELN. Las disidencias infiltradas por militares y el sostenimiento de las tropas del ELN en estos seis meses, son los principales retos que afronta este pacto orientado a reducir la violencia contra la población civil.

Por: Helberth Choachi
Vocero de Ciudadanías para la Paz

Leer investigación ...
“Don Antonio”, exjefe paramilitar, sería el socio de Marta Lucía Ramírez en negocio de armas, submarinos y aviones en Italia
“Don Antonio”, exjefe paramilitar, sería el socio de Marta Lucía Ramírez en negocio de armas, submarinos y aviones en Italia
Martes, Junio 06, 2023

A la exvicepresidenta colombiana la investigan en Italia, al lado del exministro de ese país Massimo D’Alema, por supuestamente concertar, a través de Édgar Ignacio Fierro Flóres, alias “Don Antonio”, la compra de submarinos y aviones con una coima de 80 millones de euros. “Don Antonio” fue uno de los jefes más sanguinarios de “Jorge 40” en el Atlántico. Los audios revelan su voz y su estrategia.

Por: Edinson Bolaños y Enrique Gamboa
Investigadores Revista RAYA 

Leer investigación ...
El complot del Clan Gnecco para asesinar al alcalde de Becerril (Cesar) hace 23 años
El complot del Clan Gnecco para asesinar al alcalde de Becerril (Cesar) hace 23 años
Domingo, Junio 04, 2023

Hace 23 años fue asesinado Lisímaco Machado Arce, alcalde de Becerril (Cesar). RAYA revela las declaraciones de los paramilitares alias “Tolemaida” y alias “Rafa” quienes detallaron ante la Fiscalía cómo Jorge y Lucas Gnecco le entregaron información falsa a “Jorge 40” para que asesinara a su socio político y así evitar pagarle una deuda de 50 millones de pesos.

Por: Enrique Gamboa
Investigador Revista RAYA

Leer investigación ...
Lilo De Gnecco: ¿el antifaz del enriquecimiento ilícito de su clan?
Lilo De Gnecco: ¿el antifaz del enriquecimiento ilícito de su clan?
Domingo, May 28, 2023

La Fiscalía de Barbosa clasificó en la lista de no priorizadas una investigación de enriquecimiento ilícito contra la esposa de Lucas Gnecco, quien habría escondido los bienes de Lucas para que la justicia no le cobrara más de 10 mil millones de pesos por sus actos de corrupción cuando fue gobernador del Cesar. RAYA revela los documentos y una llamada interceptada a "Cayita Daza" que da cuenta de un soborno a la justicia para reversar las condenas de Lucas en la Corte Suprema de Justicia. Parte 2.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
¿Quién dio la orden, según Mancuso? Mario y Elsa, 26 años de impunidad
¿Quién dio la orden, según Mancuso? Mario y Elsa, 26 años de impunidad
Viernes, May 19, 2023

Hoy 19 de mayo se cumplen 26 años de impunidad del asesinato de Mario Calderón, Elsa Alvarado y de su padre, Carlos Alvarado. Uno de los miles de crímenes contra defensores del medio ambiente, las causas sociales y las comunidades, que cobra vigencia tras la declaración ante la Justicia Especial para la Paz del exjefe exparamilitar, Salvatore Mancuso.

Por Elvira Sánchez-Blake*

Leer investigación ...
El origen de la pesadilla
El origen de la pesadilla
Miércoles, May 17, 2023

Revista RAYA publica el segundo capítulo del libro ChuzaDAS, del periodista Julián F. Martínez, en cuya investigación se hallan los detalles más íntimos de la relación que tenían los paramilitares, a través del comandante Salvatore Mancuso, con la policía secreta de Colombia al mando de José Miguel Narváez durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Por: Julián F. Martínez

Leer investigación ...
Andrés Arauz denuncia al fiscal Barbosa por interferir en las elecciones de Ecuador
Andrés Arauz denuncia al fiscal Barbosa por interferir en las elecciones de Ecuador
Martes, May 16, 2023

El excandidato presidencial llegó a Colombia para denunciar al fiscal colombiano Francisco Barbosa quien, según Arauz, intervino de manera ilegal en las elecciones de Ecuador en 2021 y quien, además, no ha querido investigar la “falsedad de las pruebas” presentadas a la opinión pública como verdad para incidir en las votaciones en las que Arauz fue derrotado en segunda vuelta. 

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
Clan Gnecco: su raíz paramilitar junto a Mancuso y dos masacres sin investigar
Clan Gnecco: su raíz paramilitar junto a Mancuso y dos masacres sin investigar
Lunes, May 15, 2023

Revista RAYA revela el expediente de la Convivir Guaymaral, que constituyó en 1996 Jorge Gnecco y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso para desangrar el norte de Colombia. Tenía sede en Guaymaral, una lujosa zona campestre en el norte de Bogotá, y operaba en el Cesar y Magdalena. La Fiscalía tiene testimonios de paramilitares que señalan a Lucas Gnecco, su hermano, como cómplice de dos masacres cometidas en ese departamento y por esa misma época. Sin embargo, no lo investigan.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Las pruebas que la Fiscalía ignora en el negocio de Memo Fantasma y el esposo de la exvicepresidenta
Las pruebas que la Fiscalía ignora en el negocio de Memo Fantasma y el esposo de la exvicepresidenta
Domingo, May 14, 2023

La Fiscalía de Francisco Barbosa legalizó los predios de las AUC sobre los que se construyó un edificio del esposo de la exvicepresidenta, Álvaro Rincón, y alias Memo Fantasma. La entidad no investigó al empresario Rincón y este borró de su portafolio el proyecto. La Revista RAYA revela testimonios de Mancuso y otros paramilitares que confiesan cuál era el rol de Memo dentro del Bloque Central Bolívar.  

Por: Enrique Gamboa 

Leer investigación ...
Los empresarios detrás del fallido golpe de Estado contra Nicolás Maduro
Los empresarios detrás del fallido golpe de Estado contra Nicolás Maduro
Domingo, May 07, 2023

Tres años después de la fracasada “Operación Gedeón” la Fiscalía de Francisco Barbosa tiene pruebas, pero no acusa a los empresarios venezolanos que, desde Barranquilla, donde se asientan sus empresas petroleras, financiaron campos de entrenamiento en la Guajira donde se preparaban exmilitares venezolanos para derrocar al presidente Nicolas Maduro en mayo de 2020. ¿De quiénes se trata?

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Indígenas del Cauca iniciaron diálogos directos con tres actores armados que negocian la paz
Indígenas del Cauca iniciaron diálogos directos con tres actores armados que negocian la paz
Domingo, May 07, 2023

Revista RAYA entrevistó al líder indígena Alejandro Casamachin, coordinador de diálogos humanitarios del CRIC, quien explica en qué consiste esta propuesta que busca llevar alivios humanitarios a la población civil del Cauca constantemente asediada por la guerra entre los actores armados. Luego de tres días del masivo encuentro, las comunidades consolidaron propuestas y exigencias para los armados. El ELN y el Comando Central de las FARC respondieron al llamado.

Texto y Fotos: Sonia Cifuentes

Leer investigación ...
Día Mundial de la Malaria: esta es la situación en Colombia y América del Sur 
Día Mundial de la Malaria: esta es la situación en Colombia y América del Sur 
Martes, Abril 25, 2023

De acuerdo con la OMS, Venezuela, Colombia y Brasil agrupan el 79 % de los casos de toda la región. Médicos Sin Fronteras trabaja agilizando diagnósticos y tratamientos seguros en algunas de las comunidades más vulnerables de la región.

Por: Médicos Sin Fronteras 

Leer investigación ...
Armas del Estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández
Armas del Estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández
Sábado, Abril 22, 2023

Personajes señalados por varios crímenes, como Armando Gnecco Vega; o como el jefe de una banda de sicarios, alias ‘Marquitos Figueroa’, obtuvieron permisos oficiales para crear departamentos de seguridad privados y recibir armas cuyo paradero se desconoce. Información clave sobre estos casos ha sido borrada de los sistemas de la SuperVigilancia y del Departamento de Control y Comercio de Armas. Además, varios oficiales del Ejército han sido corrompidos.

Por: Edinson Arley Bolaños, de la Revista RAYA, con apoyo de La Liga Contra el Silencio.

Leer investigación ...
Joshua Romero: La desaparición de un niño bajo el régimen de Nayib Bukele
Joshua Romero: La desaparición de un niño bajo el régimen de Nayib Bukele
Jueves, Abril 13, 2023

Hace 592 días Sandra Romero busca a su hijo de 17 años, desaparecido el 11 de septiembre de 2021 en San Tecla (cerca de San Salvador) después de salir de una fiesta. Ni la Fiscalía ni la Policía le da razón del paradero de su hijo ni del caso. Por el contrario, ha sido persuadida por agentes policiales para no interponer denuncias bajo el argumento de que su hijo “seguramente anda de joda”. Firmemente, ella cree que el caso de Joshua no obedece a una desaparición individual, sino a la desaparición colectiva de jóvenes en todo el país centroamericano.

Por Óscar Arnulfo Cardozo

Leer investigación ...
Dengue en América Latina: ¿por qué sigue siendo una enfermedad tropical desatendida?
Dengue en América Latina: ¿por qué sigue siendo una enfermedad tropical desatendida?
Miércoles, Abril 12, 2023

El dengue está catalogado como una de las diez principales amenazas para la salud pública en todo el mundo. En América Latina, países como Bolivia, Perú y Colombia se ven cada vez más afectados por brotes de esta enfermedad viral transmitida por un mosquito. Sin embargo, aún no existe un tratamiento específico y faltan esfuerzos y una mayor financiación para combatirla. En esta nota, acercamos 5 datos sobre el dengue en nuestra región desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Por Marisol Quiceno
Coordinadora de incidencia de MSF Latinoamérica

Leer investigación ...
Retrato de las desapariciones forzadas de civiles en El Salvador
Retrato de las desapariciones forzadas de civiles en El Salvador
Lunes, Abril 10, 2023

En entrevista con la Revista RAYA la abogada salvadoreña Kerlin Belloso hizo una radiografía de las desapariciones forzadas de civiles en el país centroamericano. Tras un año del régimen de excepción del gobierno conservador de Nayid Bukele, la abogada contó que las cifras oficiales de desaparecidos fueron restringidas por el gobierno desde mediados del 2022.

Por Óscar Arnulfo Cardozo.

Leer investigación ...
El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen
El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen
Sábado, Abril 08, 2023

El Departamento de Control y Comercio de Armas asignó a varios empresarios en los últimos años más de 300 armas para su seguridad privada. Hoy siguen en sus manos de manera ilegal y no han sido recuperadas por el Estado. Entre esos casos está el del asesinado narcoganadero ‘Ñeñe’ Hernández, quien obtuvo 13 pistolas calibre 9 milímetros y dos subametralladoras Uzi. Revelamos cómo el ‘Ñeñe’ se hizo a las licencias que le cancelaron hace cuatro años. Las armas no aparecen

Por: Edinson Arley Bolaños, de la revista Raya, con apoyo de La Liga Contra el Silencio

Ilustraciones: Camila Sastre

Leer investigación ...
Perú: ¿del gobierno del pueblo a un régimen cívico-militar?
Perú: ¿del gobierno del pueblo a un régimen cívico-militar?
Miércoles, Diciembre 21, 2022

Después de más de una semana de protestas aún quedan muchas preguntas por resolver sobre las posibles salidas de la crisis política en el Perú, a pesar de que hoy el Congreso peruano aprobara en primera votación el adelanto de elecciones para abril del 2024. Jaime Borda, periodista peruano, recoge a continuación para revista Raya algunos de los hechos más importantes sobre lo sucedido en los últimos días y plantea las incógnitas más importantes que están aún sin resolver.

Por: Jaime Borda

Leer investigación ...
Plagio en proyecto de ley del representante Fredy Núñez
Plagio en proyecto de ley del representante Fredy Núñez
Miércoles, Diciembre 21, 2022

Un proyecto de ley presentado por Jhon Fredy Núñez Ramos, representante a la Cámara por la curul de víctimas de Caquetá y Huila), que pretende “la música vallenata como símbolo que identifica a Colombia en el mundo” fue escrito con el plagio de varios textos que se pueden encontrar en internet.

Por: Oscar Neira

Leer investigación ...
La bodega de torturas de ‘La Gata’ para reparar a las víctimas. La petición al presidente Petro
La bodega de torturas de ‘La Gata’ para reparar a las víctimas. La petición al presidente Petro
Miércoles, Abril 05, 2023

Desde el País Vasco los miembros de la organización ‘Jorge Freytter’ expresaron su disposición para adecuar este sitio, ubicado en el norte de Barranquilla, como un centro de memoria para las víctimas. La petición fue enviada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Leer investigación ...
El periodismo sitiado en El Salvador
El periodismo sitiado en El Salvador
Martes, Abril 04, 2023

Distintas organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa han encendido las alarmas sobre la persecución a periodistas en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele. Después de cumplirse un año bajo régimen de excepción conversamos con dos periodistas que cubren la fuente política en el país centroamericano.

Por Ángela Martin Laiton

Leer investigación ...
¿La paz grande o pequeña? La Paz Total en disputa
¿La paz grande o pequeña? La Paz Total en disputa
Viernes, Marzo 24, 2023

En un análisis detallado, la Revista RAYA plantea las principales características y puntos de ruptura entre el modelo de paz de Juan Manuel Santos y el de Gustavo Petro. Un debate sobre apertura democrática, participación social, modelo de desarrollo y caracterizaciones políticas en medio de incertidumbres, desconfianzas y múltiples violencias que aquejan los territorios.

Por: Redacción Paz de la Revista RAYA * 

Leer investigación ...
Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter
Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter
Jueves, Marzo 23, 2023

La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Leer investigación ...
Bukele, el engendro de un acuerdo de paz incumplido
Bukele, el engendro de un acuerdo de paz incumplido
Jueves, Marzo 23, 2023

Un año después de instaurado el régimen de excepción en el país centroamericano, los organismos internacionales siguen registrando violaciones a los derechos humanos. El gobierno de Nayid Bukele ha capturado a 65.000 personas, de las cuales, el 50% son jóvenes que provienen de familias humildes que viven en barrios populares. Este es un análisis del oscuro momento que vive El Salvador tras 30 años de un acuerdo de paz que se modificó luego de firmado.

Por Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Los empresarios y coroneles detrás del ‘carrusel de los carros blindados’ en la Policía
Los empresarios y coroneles detrás del ‘carrusel de los carros blindados’ en la Policía
Jueves, Marzo 16, 2023

Revista RAYA conoció una serie de documentos, elaborados por la Inspección de la Policía, en los que queda en evidencia cómo descubrieron el “carrusel de contratos de los carros blindados y repuestos” en esa institución. Una red de coroneles, empresarios y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente' aparecen mencionados en los documentos.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular
La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular
Jueves, Marzo 16, 2023

La revista RAYA revela el video y las fotografías del agasajo al que asistieron desde escoltas espías hasta Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República. El centro de la reunión es Wilson Devia, quien recibió la donación de los artistas por parte del narco al que le entregó un esquema de protección oficial, incluida una camioneta blindada. 

Por Julián F. Martínez

Leer investigación ...
¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército?
¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército?
Miércoles, Marzo 08, 2023

Un documento de la Fiscalía de Justicia y Paz perfila al exguerrillero de las Farc, alias Antonio Medina, como colaborador del Ejército desde 2009 cuando desertó de las filas de las Farc. En 2018 quedó libre gracias a las normas del acuerdo de paz, pero, meses más tarde apareció liderando uno de los grupos ilegales que más ha atacado a la población civil en Arauca: el nuevo frente 28.

Por: Revista RAYA

Leer investigación ...
Mujeres en la era digital: nuevas formas de hacer política, mismas violencias
Mujeres en la era digital: nuevas formas de hacer política, mismas violencias
Miércoles, Marzo 08, 2023

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la organización Artemisa hizo un análisis sobre la violencia digital contra mujeres candidatas en la política colombiana. El estudio identificó seis categorías de discriminación en las pasadas elecciones y encontró menciones negativas en Twitter hacia veinte candidatas al congreso y contra dos candidatas presidenciales.

Por: Artemisas

Leer investigación ...
Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?
Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?
Domingo, Marzo 05, 2023

Con el deslizamiento de tierra que volvió a cerrar la vía Panamericana dejando desconectado el sur del país, volvió el debate alrededor del puerto de Tumaco y su potencialidad mercantil en el país. Pero, ¿las necesidades de los empresarios son las mismas que las de los tumaqueños?

Por Ángela Martin Laiton

Leer investigación ...
Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula
Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula
Domingo, Marzo 05, 2023

La revista RAYA revela una declaración del testigo estrella del caso Odebrecht en Colombia, Otto Nicolás Bula. La entrevista, que dura 37 minutos, estaba oculta desde hace cinco años y dice que Néstor Humberto Martínez conoció los contratos ficticios con los que se pagaron los sobornos y que su llegada a la Fiscalía era una especie de garantía para los corruptos.

Por Julián F. Martínez

Leer investigación ...
Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”
Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”
Jueves, Febrero 23, 2023

La revista RAYA conoció el expediente judicial por acoso sexual y laboral a una subordinada del cerebro de la Operación Jaque, el coronel José Luis Esparza. Los audios revelan cómo acosó y amenazó durante años a la agente de inteligencia Claudia Beltrán quien la semana pasada salió al exilio tras buscar la verdad que la justicia sepultó con un vencimiento de términos y luego sentirse amenazada de muerte junto con su hijo de 10 años.

Por: Edinson Arley Bolaños 

Leer investigación ...
Así se ejecutó el entrampamiento a la JEP: el video y los chats ocultos
Así se ejecutó el entrampamiento a la JEP: el video y los chats ocultos
Martes, Febrero 14, 2023

La Revista RAYA conoció un video y miles de mensajes que intercambiaron durante cuatro meses dos coroneles, un abogado y el agente mexicano de la DEA en el intento de entrampar a un magistrado del Tribunal de Paz. En el material obtenido queda en evidencia que el fiscal Néstor Humberto Martínez aprobó los 500.000 dólares para la trampa, y la desesperación del agente mexicano por concretar una reunión con un togado y su rechazo al fiscal Carlos Bermeo por su poca relevancia dentro del organismo.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Las manos oscuras de la Fiscalía de Néstor H. Martínez para entrampar a la JEP
Las manos oscuras de la Fiscalía de Néstor H. Martínez para entrampar a la JEP
Miércoles, Febrero 08, 2023

La revista RAYA conoció detalles del informe de la Justicia Especial para la Paz, donde se narran los hechos cronológicos de lo que se denomina “el entrampamiento a la paz”. Con dichos argumentos esta jurisdicción emitirá las denuncias particulares y quejas disciplinarias contra funcionarios de la fiscalía de la época del exfiscal general Néstor Humberto Martínez, en cuya administración se ejecutó este complot. El gobierno elevará el caso ante la ONU.

Por: Edinson Arley Bolaños

[Escuchar Podcast sobre este árticulo en Spotify]

Leer investigación ...
Perú se hunde en la crisis política
Perú se hunde en la crisis política
Miércoles, Febrero 01, 2023

Casi tres meses después de que sacaran del poder al presidente electo en las urnas, Pedro Castillo, revista RAYA hizo un análisis del actual momento que vive el vecino país y de las constantes violaciones a los derechos humanos contra los manifestantes que rechazan lo que llaman un “golpe de estado”.  Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Seis presidentes en cuatro años, no todos elegidos democráticamente.

Por: Ángela Martín

Leer investigación ...
Valentina y los medios
Valentina y los medios
Miércoles, Febrero 01, 2023

El feminicidio de Valentina Trespalacios hace diez días atrapó la atención de los medios como ningún otro de los cientos de mujeres que son asesinadas cada año. El cubrimiento, que ha suscitado decenas de notas de cada medio, ha caído en infinidad de faltas éticas y ha incentivado a una respuesta mediática por parte de las autoridades.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
Fue el Estado, la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica
Fue el Estado, la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica
Miércoles, Febrero 01, 2023

El fallo del tribunal internacional dejó claro que tras el rápido ascenso político de la UP se configuró una alianza entre grupos paramilitares, políticos tradicionales, Fuerza Pública y grupos empresariales para acabar violentamente con este partido político. El repertorio de violencia fue amplio y la complicidad de funcionarios públicos aterradora.

Diego Fajardo y Daniel Ortega*

Leer investigación ...
‘La persecución contra la cocaína es sin cuartel, pero la DEA ha ido perdiendo el horizonte’, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”
‘La persecución contra la cocaína es sin cuartel, pero la DEA ha ido perdiendo el horizonte’, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”
Miércoles, Enero 25, 2023

En conversación con la Revista RAYA, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”, denuncia la creación de organizaciones ficticias por parte de la DEA para entrampar civiles ajenos al negocio del narcotráfico, un modus operandi del que también se declara víctima ante una orden de captura emitida en noviembre. Zapata, narró cómo, según él, operan los agentes y la forma en que se relacionan con el mundo de la mafia. Hoy, pasó de colaborador de la agencia antidrogas a tener fuertes diferencias.  

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Rearme paramilitar en el Magdalena Medio: un matrimonio entre terratenientes y Fuerza Pública
Rearme paramilitar en el Magdalena Medio: un matrimonio entre terratenientes y Fuerza Pública
Miércoles, Enero 25, 2023

Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de bloqueos en la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga.  

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
La muerte de la niña Nükák embarazada que no se esclarece
La muerte de la niña Nükák embarazada que no se esclarece
Miércoles, Enero 25, 2023

Revista RAYA tuvo acceso al expediente del caso de Milena Inmolo Guacamayo, niña indígena de la etnia Nükák que murió en 2016 en el hospital de Villavicencio cuando tenía 12 años y 39 semanas de embarazo. Su bebé murió en el vientre. La Fiscalía ha abierto dos investigaciones por su caso: una por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y la otra por homicidio culposo. La primera ya fue archivada y la segunda poco avanza.

Leer investigación ...
“El campesinado no tiene la dimensión de lo que significa la cocaína porque no está inmerso en el narcotráfico” Alberto Castilla, líder social del Catatumbo
“El campesinado no tiene la dimensión de lo que significa la cocaína porque no está inmerso en el narcotráfico” Alberto Castilla, líder social del Catatumbo
Miércoles, Diciembre 21, 2022

Revista RAYA entrevistó al líder campesino Alberto Castilla, en el marco del “Encuentro Cocalero del Catatumbo”, le preguntamos por su opinión del evento, las propuestas del gobierno y la crisis alimentaria que los pobladores de esta región están viviendo.

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
‘Entre la DEA y los narcos no se sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos’: Carlos Ramón Zapata, exnarco y colaborador en EE. UU
‘Entre la DEA y los narcos no se sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos’: Carlos Ramón Zapata, exnarco y colaborador en EE. UU
Miércoles, Diciembre 21, 2022

En entrevista exclusiva con Revista RAYA, Carlos Ramón Zapata, denuncia la creación de organizaciones ficticias por parte de la DEA para entrampar civiles ajenos al negocio del narcotráfico. “El Médico” o “Anestesia”, como era conocido Zapata, narró cómo operan los agentes y la forma en que se relacionan con el mundo de la mafia.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Las madres chilenas que buscan a sus hijos arrebatados en la dictadura
Las madres chilenas que buscan a sus hijos arrebatados en la dictadura
Miércoles, Diciembre 14, 2022

Un nuevo caso reabre la herida de los bebés robados durante la dictadura de Pinochet. El caso de Ninfa es como el de miles de madres que, por medio del ADN, aún los buscan. A partir de esta edición Revista RAYA presenta una serie de reportajes que abordan estas adopciones ilegales de miles de niños chilenos enviados al exterior utilizando distintas fórmulas de engaño. Primera entrega.   

Por: Tatiana Portella
Temuco, Chile- Enviada Especial

Leer investigación ...
La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso
La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso
Miércoles, Diciembre 14, 2022

El saboteo de congresistas de la oposición y la complicidad de otros que hacen parte de los partidos de Gobierno, buscan cambiar una de las principales promesas de Gustavo Petro: la prohibición del fracking y de la explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos. A paso de tortuga y con zancadillas, así se ha venido transformando el proyecto de Ley.

Por: Tatiana Roa Avendaño. Coordinadora del Área de Energía y Justicia Climática de Censat Agua Viva

Leer investigación ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI