Investigación

SUBRAYA

Todo
Investigación
¿La paz grande o pequeña? La Paz Total en disputa
¿La paz grande o pequeña? La Paz Total en disputa

En un análisis detallado, la Revista RAYA plantea las principales características y puntos de ruptura entre el modelo de paz de Juan Manuel Santos y el de Gustavo Petro. Un debate sobre apertura democrática, participación social, modelo de desarrollo y caracterizaciones políticas en medio de incertidumbres, desconfianzas y múltiples violencias que aquejan los territorios.

Por: Redacción Paz de la Revista RAYA * 

Leer investigación ...
Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter
Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter

La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Leer investigación ...
Bukele, el engendro de un acuerdo de paz incumplido
Bukele, el engendro de un acuerdo de paz incumplido

Un año después de instaurado el régimen de excepción en el país centroamericano, los organismos internacionales siguen registrando violaciones a los derechos humanos. El gobierno de Nayid Bukele ha capturado a 65.000 personas, de las cuales, el 50% son jóvenes que provienen de familias humildes que viven en barrios populares. Este es un análisis del oscuro momento que vive El Salvador tras 30 años de un acuerdo de paz que se modificó luego de firmado.

Por Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Los empresarios y coroneles detrás del ‘carrusel de los carros blindados’ en la Policía
Los empresarios y coroneles detrás del ‘carrusel de los carros blindados’ en la Policía

Revista RAYA conoció una serie de documentos, elaborados por la Inspección de la Policía, en los que queda en evidencia cómo descubrieron el “carrusel de contratos de los carros blindados y repuestos” en esa institución. Una red de coroneles, empresarios y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente' aparecen mencionados en los documentos.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular
La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular

La revista RAYA revela el video y las fotografías del agasajo al que asistieron desde escoltas espías hasta Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República. El centro de la reunión es Wilson Devia, quien recibió la donación de los artistas por parte del narco al que le entregó un esquema de protección oficial, incluida una camioneta blindada. 

Por Julián F. Martínez

Leer investigación ...
¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército?
¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército?

Un documento de la Fiscalía de Justicia y Paz perfila al exguerrillero de las Farc, alias Antonio Medina, como colaborador del Ejército desde 2009 cuando desertó de las filas de las Farc. En 2018 quedó libre gracias a las normas del acuerdo de paz, pero, meses más tarde apareció liderando uno de los grupos ilegales que más ha atacado a la población civil en Arauca: el nuevo frente 28.

Por: Revista RAYA

Leer investigación ...
Mujeres en la era digital: nuevas formas de hacer política, mismas violencias
Mujeres en la era digital: nuevas formas de hacer política, mismas violencias

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la organización Artemisa hizo un análisis sobre la violencia digital contra mujeres candidatas en la política colombiana. El estudio identificó seis categorías de discriminación en las pasadas elecciones y encontró menciones negativas en Twitter hacia veinte candidatas al congreso y contra dos candidatas presidenciales.

Por: Artemisas

Leer investigación ...
Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?
Tumaco, ¿despertar a un gigante marino dormido?

Con el deslizamiento de tierra que volvió a cerrar la vía Panamericana dejando desconectado el sur del país, volvió el debate alrededor del puerto de Tumaco y su potencialidad mercantil en el país. Pero, ¿las necesidades de los empresarios son las mismas que las de los tumaqueños?

Por Ángela Martin Laiton

Leer investigación ...
Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula
Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula

La revista RAYA revela una declaración del testigo estrella del caso Odebrecht en Colombia, Otto Nicolás Bula. La entrevista, que dura 37 minutos, estaba oculta desde hace cinco años y dice que Néstor Humberto Martínez conoció los contratos ficticios con los que se pagaron los sobornos y que su llegada a la Fiscalía era una especie de garantía para los corruptos.

Por Julián F. Martínez

Leer investigación ...
Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”
Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”

La revista RAYA conoció el expediente judicial por acoso sexual y laboral a una subordinada del cerebro de la Operación Jaque, el coronel José Luis Esparza. Los audios revelan cómo acosó y amenazó durante años a la agente de inteligencia Claudia Beltrán quien la semana pasada salió al exilio tras buscar la verdad que la justicia sepultó con un vencimiento de términos y luego sentirse amenazada de muerte junto con su hijo de 10 años.

Por: Edinson Arley Bolaños 

Leer investigación ...
Así se ejecutó el entrampamiento a la JEP: el video y los chats ocultos
Así se ejecutó el entrampamiento a la JEP: el video y los chats ocultos

La Revista RAYA conoció un video y miles de mensajes que intercambiaron durante cuatro meses dos coroneles, un abogado y el agente mexicano de la DEA en el intento de entrampar a un magistrado del Tribunal de Paz. En el material obtenido queda en evidencia que el fiscal Néstor Humberto Martínez aprobó los 500.000 dólares para la trampa, y la desesperación del agente mexicano por concretar una reunión con un togado y su rechazo al fiscal Carlos Bermeo por su poca relevancia dentro del organismo.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Las manos oscuras de la Fiscalía de Néstor H. Martínez para entrampar a la JEP
Las manos oscuras de la Fiscalía de Néstor H. Martínez para entrampar a la JEP

La revista RAYA conoció detalles del informe de la Justicia Especial para la Paz, donde se narran los hechos cronológicos de lo que se denomina “el entrampamiento a la paz”. Con dichos argumentos esta jurisdicción emitirá las denuncias particulares y quejas disciplinarias contra funcionarios de la fiscalía de la época del exfiscal general Néstor Humberto Martínez, en cuya administración se ejecutó este complot. El gobierno elevará el caso ante la ONU.

Por: Edinson Arley Bolaños

[Escuchar Podcast sobre este árticulo en Spotify]

Leer investigación ...
Perú se hunde en la crisis política
Perú se hunde en la crisis política

Casi tres meses después de que sacaran del poder al presidente electo en las urnas, Pedro Castillo, revista RAYA hizo un análisis del actual momento que vive el vecino país y de las constantes violaciones a los derechos humanos contra los manifestantes que rechazan lo que llaman un “golpe de estado”.  Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Seis presidentes en cuatro años, no todos elegidos democráticamente.

Por: Ángela Martín

Leer investigación ...
Valentina y los medios
Valentina y los medios

El feminicidio de Valentina Trespalacios hace diez días atrapó la atención de los medios como ningún otro de los cientos de mujeres que son asesinadas cada año. El cubrimiento, que ha suscitado decenas de notas de cada medio, ha caído en infinidad de faltas éticas y ha incentivado a una respuesta mediática por parte de las autoridades.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
Fue el Estado, la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica
Fue el Estado, la sentencia de la Corte IDH en el caso Unión Patriótica

El fallo del tribunal internacional dejó claro que tras el rápido ascenso político de la UP se configuró una alianza entre grupos paramilitares, políticos tradicionales, Fuerza Pública y grupos empresariales para acabar violentamente con este partido político. El repertorio de violencia fue amplio y la complicidad de funcionarios públicos aterradora.

Diego Fajardo y Daniel Ortega*

Leer investigación ...
‘La persecución contra la cocaína es sin cuartel, pero la DEA ha ido perdiendo el horizonte’, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”
‘La persecución contra la cocaína es sin cuartel, pero la DEA ha ido perdiendo el horizonte’, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”

En conversación con la Revista RAYA, Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o “Anestesia”, denuncia la creación de organizaciones ficticias por parte de la DEA para entrampar civiles ajenos al negocio del narcotráfico, un modus operandi del que también se declara víctima ante una orden de captura emitida en noviembre. Zapata, narró cómo, según él, operan los agentes y la forma en que se relacionan con el mundo de la mafia. Hoy, pasó de colaborador de la agencia antidrogas a tener fuertes diferencias.  

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Rearme paramilitar en el Magdalena Medio: un matrimonio entre terratenientes y Fuerza Pública
Rearme paramilitar en el Magdalena Medio: un matrimonio entre terratenientes y Fuerza Pública

Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de bloqueos en la vía entre Barrancabermeja y Bucaramanga.  

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
La muerte de la niña Nükák embarazada que no se esclarece
La muerte de la niña Nükák embarazada que no se esclarece

Revista RAYA tuvo acceso al expediente del caso de Milena Inmolo Guacamayo, niña indígena de la etnia Nükák que murió en 2016 en el hospital de Villavicencio cuando tenía 12 años y 39 semanas de embarazo. Su bebé murió en el vientre. La Fiscalía ha abierto dos investigaciones por su caso: una por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y la otra por homicidio culposo. La primera ya fue archivada y la segunda poco avanza.

Leer investigación ...
“El campesinado no tiene la dimensión de lo que significa la cocaína porque no está inmerso en el narcotráfico” Alberto Castilla, líder social del Catatumbo
“El campesinado no tiene la dimensión de lo que significa la cocaína porque no está inmerso en el narcotráfico” Alberto Castilla, líder social del Catatumbo

Revista RAYA entrevistó al líder campesino Alberto Castilla, en el marco del “Encuentro Cocalero del Catatumbo”, le preguntamos por su opinión del evento, las propuestas del gobierno y la crisis alimentaria que los pobladores de esta región están viviendo.

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
‘Entre la DEA y los narcos no se sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos’: Carlos Ramón Zapata, exnarco y colaborador en EE. UU
‘Entre la DEA y los narcos no se sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos’: Carlos Ramón Zapata, exnarco y colaborador en EE. UU

En entrevista exclusiva con Revista RAYA, Carlos Ramón Zapata, denuncia la creación de organizaciones ficticias por parte de la DEA para entrampar civiles ajenos al negocio del narcotráfico. “El Médico” o “Anestesia”, como era conocido Zapata, narró cómo operan los agentes y la forma en que se relacionan con el mundo de la mafia.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Las madres chilenas que buscan a sus hijos arrebatados en la dictadura
Las madres chilenas que buscan a sus hijos arrebatados en la dictadura

Un nuevo caso reabre la herida de los bebés robados durante la dictadura de Pinochet. El caso de Ninfa es como el de miles de madres que, por medio del ADN, aún los buscan. A partir de esta edición Revista RAYA presenta una serie de reportajes que abordan estas adopciones ilegales de miles de niños chilenos enviados al exterior utilizando distintas fórmulas de engaño. Primera entrega.   

Por: Tatiana Portella
Temuco, Chile- Enviada Especial

Leer investigación ...
La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso
La trampa del gremio petrolero para aprobar el fracking en el Congreso

El saboteo de congresistas de la oposición y la complicidad de otros que hacen parte de los partidos de Gobierno, buscan cambiar una de las principales promesas de Gustavo Petro: la prohibición del fracking y de la explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos. A paso de tortuga y con zancadillas, así se ha venido transformando el proyecto de Ley.

Por: Tatiana Roa Avendaño. Coordinadora del Área de Energía y Justicia Climática de Censat Agua Viva

Leer investigación ...
Señales Camufladas: Los desafíos de la radio para la construcción de paz
Señales Camufladas: Los desafíos de la radio para la construcción de paz

Colombia es un país de radioyentes. La radio llega a 1.083 municipios y cubre el 99,1 por ciento del territorio nacional. Se podría decir que conecta a Colombia más que ningún otro medio, incluso más que las redes eléctricas y de acueducto y alcantarillado; no es de extrañar, entonces, que haya tenido un rol preeminente en el desarrollo del conflicto durante los últimos 30 años, y que aún esté pendiente pensar en su papel para la paz.

Por: Maria Camila Díaz Esguerra

Leer investigación ...
Gorgona
Gorgona

La importancia de la isla Gorgona para las ballenas jorobadas y la gravedad de construir un muelle en esta isla del Pacifico.

Por: Alexandra Samper

Leer investigación ...
La cumbre campesina de Petro
La cumbre campesina de Petro

El fin de semana pasado el gobierno Petro convocó la primera Convención Nacional Campesina. Durante tres días, unos 2.500 líderes campesinos de todo el país se encontraron con el presidente y sus ministros en el campus de Bogotá de la Universidad Nacional.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
¿Un sueño alcanzable? La lucha contra la desigualdad como apuesta del gobierno Petro
¿Un sueño alcanzable? La lucha contra la desigualdad como apuesta del gobierno Petro

Por: Laura Santamaría Buitrago

 Hace algunas semanas fue presentado públicamente el documento base del Plan de Desarrollo de Gustavo Petro. La propuesta, que el gobierno ha llamado “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, será la base para la administración actual en términos de enfoque, política pública y destinación de recursos; en resumen, la hoja de ruta para los próximos cuatro años. Aunque el documento plantea un novedoso enfoque e importantes avances para la lucha contra la desiguladad en Colombia, uno de los países más desiguales de la región, aun quedan preguntas por resolver sobre su implementación práctica.

Leer investigación ...
Álvaro Uribe fue presidente honorario de una asociación creada por los paramilitares
Álvaro Uribe fue presidente honorario de una asociación creada por los paramilitares

El expresidente participó en la creación de la Asociación Ganadera del Urabá Grande, fundada por las Autodefensas Unidas de Colombia para recibir financiación de ganaderos de la región. En la junta directiva figuran varios empresarios condenados por nexos con paramilitares y en juicio por desplazamiento forzado.

Por: Nicolás Sánchez Arévalo

Leer investigación ...
De la RRI que no fue, hacia una nueva oportunidad para la construcción de la paz rural
De la RRI que no fue, hacia una nueva oportunidad para la construcción de la paz rural

¿Por qué se dice que la Reforma Rural Integral que se acordó en La Habana, en el Acuerdo de Paz con las Farc, hoy es un pacto fallido?

Por: Sandra Naranjo Aristizábal*

Leer investigación ...
Reincorporación en medio de la precariedad rural, el reto de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz
Reincorporación en medio de la precariedad rural, el reto de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz

Por: Girlandrey (Yiya) Sandoval Acosta

Tras seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, aun persisten los vacíos y la falta de comprensión sobre la importancia, los aportes y las necesidades de los excombatientes, y especialmente de las mujeres, en al ámbito rural.

Leer investigación ...
Los campesinos serán reconocidos como sujetos de derecho
Los campesinos serán reconocidos como sujetos de derecho

El presidente indicó que Colombia respalda y adhiere a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. A continuación, presentamos algunos elementos sobre los orígenes de este instrumento, la necesidad del mismo y los significados políticos y jurídicos del anuncio.

Por: Freddy Ordóñez Gómez

Leer investigación ...
Las conclusiones de la primera Convención Nacional Campesina en la era Petro
Las conclusiones de la primera Convención Nacional Campesina en la era Petro

Miles de líderes campesinos asistieron el fin de semana pasado a un hecho inédito en la historia reciente de Colombia: la primera Convención Nacional Campesina en un gobierno progresista. Revista RAYA estuvo presente y habló con los protagonistas que se congregaron en la Universidad Nacional y deliberaron durante tres días.

Leer investigación ...
Assange y la libertad de publicación
Assange y la libertad de publicación

Kristinn Hrafnsson —periodista investigativo islandés— y Joseph Farrell —reportero y editor británico— son respectivamente el editor en jefe y el embajador de WikiLeaks, la organización responsable por algunas de las más grandes filtraciones de información confidencial de las últimas décadas. Ambos visitaron Bogotá la semana pasada como parte de una gira por Latinoamérica en la que buscan apoyo para que su fundador Julian Assange no sea extraditado a Estados Unidos.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
Mes a mes por las mujeres en prisión
Mes a mes por las mujeres en prisión

Por: Ana María Cerón Cáceres

El 22 de julio de 2022 el entonces presidente Iván Duque sancionó la Ley que buscaba garantizar la salud menstrual de las mujeres en prisión. Este texto narra la valiente historia de Claudia, una de las personas detrás de ese proceso, quien hasta hoy continúa trabajando para que los derechos de las mujeres en las cárceles colombianas sean una realidad.

Leer investigación ...
Narcotráfico, el embudo de la Paz Total
Narcotráfico, el embudo de la Paz Total

Aunque la única mesa pública de negociación hasta ahora es la que se instaló en Caracas la semana pasada entre el gobierno y la guerrilla del ELN, tras bambalinas los emisarios del presidente Gustavo Petro avanzan en acercamientos con el narcoparamilitarismo que pide la extradición de Estados Unidos a Colombia de alias “Don Berna”, quien sería su jefe negociador. No obstante, como está planteada la Ley de Paz Total, es probable que estos últimos salgan ganando. ¿Por qué? 

Por: Helberth Choachi, profesor Universidad Pedagógica Nacional -CPAZ

Leer investigación ...
Si este proceso no se da viene una degradación terrible de la violencia“: Comandante de la Segunda Marquetalia en el Pacífico
Si este proceso no se da viene una degradación terrible de la violencia“: Comandante de la Segunda Marquetalia en el Pacífico

Revista RAYA viajó a zona rural de Nariño y conversó con Andrés Guerrero, comandante de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico de la Segunda Marquetalia. Guerrero lleva aproximadamente 24 años en las Farc, fue firmante del acuerdo de La Habana y retomó las armas en el momento en que empezaron a asesinar a sus compañeros excombatientes. En esta entrevista habló de la Paz Total, el papel de los carteles mexicanos en ella y la dejación de las armas. Exclusivo.

Por: David Guarín

Leer investigación ...
“En esta mesa no opera el nada está acordado hasta que todo esté acordado”: Aureliano Carbonell, comandante del ELN
“En esta mesa no opera el nada está acordado hasta que todo esté acordado”: Aureliano Carbonell, comandante del ELN

Entrevista a fondo con uno de los negociadores de paz de la guerrilla del ELN. Revista RAYA estuvo en el hotel Humboldt de Caracas y habló en exclusiva con el comandante Aureliano Carbonell sobre el primer gobierno de izquierda en Colombia, de las posibilidades de llegar a un acuerdo y hasta del atentado del Centro Comercial Andino.

Por: Edinson Arley Bolaños
Caracas

Leer investigación ...
El papel de la ciencia colombiana en la búsqueda de personas desaparecidas
El papel de la ciencia colombiana en la búsqueda de personas desaparecidas

A partir de este miércoles 23 de noviembre inicia la cuarta edición del Forensic Tech,un espacio en donde expertos y científicos de México, Estados Unidos, España y Guatemala, junto con sus pares colombianos, discutirán sobre los avances de la ciencia en la búsqueda de personas desaparecidas en escenarios transfronterizos y los océanos. Esta es la historia de una loable iniciativa transnacional.

Leer investigación ...
Los tres gestores de paz del ELN que estarán entre Colombia y Venezuela 
Los tres gestores de paz del ELN que estarán entre Colombia y Venezuela 

Juan Carlos Cuellar, Jairo Arrigis Guenis (Antonio) y Violeta Arango fueron los tres designados por la guerrilla para acompañar los diálogos de paz que iniciaron este lunes en Caracas (Venezuela). Tras ser excarcelados por el gobierno del presidente Gustavo Petro ahora cumplirán la función de diseñar estrategias que posibiliten los acuerdos de Paz, la convivencia y la reconciliación en Colombia. Estos son sus perfiles.

Leer investigación ...
Feminismo Campesino y Popular: Una lucha por la tierra, la vida y la visibilidad
Feminismo Campesino y Popular: Una lucha por la tierra, la vida y la visibilidad

En entrevista con la Revista RAYA la líder campesina del Catatumbo, María Ciro Zuleta, habló de ese otro feminismo alejado de las grandes marchas y movimientos urbanos donde se concentra la atención de la violencia contra la mujer. Hay otras violencias en la periferia. Esta también es una ventana para ellas. 

Leer investigación ...
¿Somos las mujeres dueñas de la ciudad?: Reflexiones en el 25N
¿Somos las mujeres dueñas de la ciudad?: Reflexiones en el 25N

La reciente avalancha de casos de violencia contra las mujeres en diferentes de ciudades de Colombia prendió las alarmas sobre la grave situación de inseguridad que enfrentamos, en particular, en el espacio público. El colectivo de mujeres y el urbanismo feminista dan algunas luces sobre posibles soluciones a una problemática que parece estar lejos de terminar. 

Leer investigación ...
Mi cuerpo es la Verdad: los impactos de la guerra en las mujeres
Mi cuerpo es la Verdad: los impactos de la guerra en las mujeres

Este texto está basado en el informe final de la Comisión de la Verdad que recogió los testimonios de 10.864 mujeres víctimas de la guerra. Evidencia el dolor y sufrimiento producto de continuas violencias y sus impactos, pero también la fuerza de sus resistencias y transformaciones. Escrito por la feminista y excomisonada de la verdad, Alejandra Miller.

Leer investigación ...
La mirada de los líderes sociales tras 100 días del gobierno Petro
La mirada de los líderes sociales tras 100 días del gobierno Petro

Más allá de los avances o dificultades que tenga el gobierno en sus primeros 100 días, revista RAYA habló con siete líderes sociales que representan la visión de los ciudadanos que votaron por el pacto histórico y que esperan un cambio: defensores de derechos humanos, ambientalistas, empresarios, jóvenes, feministas, estudiantes, campesinos, indígenas y afros. Aquí están sus voces.

Leer investigación ...
Los palos en la rueda al gobierno de Petro en sus primeros 100 días
Los palos en la rueda al gobierno de Petro en sus primeros 100 días

La revista RAYA identificó los principales obstáculos que ha tenido el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez en sus primeros cien días. El poder de Uribe en los mandos medios del Estado, una Ley para la paz total con ‘micos’, una reforma tributaria con un gol de las gaseosas y una promesa difícil de cumplir a los jóvenes de las protestas.

Leer investigación ...
Los acuerdos de Lula con los indígenas de la Amazonia brasileña
Los acuerdos de Lula con los indígenas de la Amazonia brasileña

Los acuerdos giran alrededor de cinco ejes concretos que pretenden frenar o reversar políticas que implementó el saliente presidente de derecha, Jair Bolsonaro, quien permitió la invasión de tierras indígenas y negó siempre la importancia de la Amazonía para combatir el cambio climático.

Leer investigación ...
Masacre del Aro: 25 años después ni carretera ni reparación a las víctimas
Masacre del Aro: 25 años después ni carretera ni reparación a las víctimas

Al finalizar la semana pasada, las víctimas del corregimiento del Aro, ubicado en el municipio de Ituango (Antioquia), volvieron a recordar a sus seres queridos masacrados entre el 25 y el 31 de octubre de 1997.

Leer investigación ...
El dolor de los Wayúu en medio del discurso de la transición energética
El dolor de los Wayúu en medio del discurso de la transición energética

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, los indígenas del Cabo de la Vela denunciaron que el parque eólico Astrolabio instalará torres del tamaño de la Eiffel afectando el paisaje, el turismo, su hábitat submarino y su capacidad de vivir de la pesca artesanal. Piden derogar permisos que otorgó el gobierno de Duque sin consultarle a estas comunidades.

Leer investigación ...
Libertad de prensa, conflicto y Paz Total
Libertad de prensa, conflicto y Paz Total

Según cifras de organizaciones internacionales Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos de América Latina para los periodistas. Prueba de ello es el asesinato de Rafael Moreno, director del diario Voces de Córdoba de Montelíbano, Córdoba ,el pasado 16 de octubre. Con él ya son tres los periodistas asesinados este año en el país, y las cifras globales de violaciones y víctimas recogidas por la FLIP son cada vez más preocupantes.

Leer investigación ...
La Segunda Marquetalia libera “prisioneros de guerra” y abre las puertas para dialogar con el Gobierno Petro
La Segunda Marquetalia libera “prisioneros de guerra” y abre las puertas para dialogar con el Gobierno Petro

La Revista Raya viajó a las entrañas del Pacífico nariñense para presenciar un acto inédito: la liberación de 16 guerrilleros de las disidencias de Iván Mordisco, retenidos por las disidencias de la Segunda Marquetalia. Este hecho, al que asistieron la Cruz Roja Internacional y la Defensoría del Pueblo, se suma a los demás gestos de paz con los que la guerrilla liderada por Iván Márquez busca sentarse a dialogar con el gobierno de Gustavo Petro en el marco del proyecto de paz total. EXCLUSIVO.

Leer investigación ...
El Jardín y la Jungla: La Política exterior europea de Borrell
El Jardín y la Jungla: La Política exterior europea de Borrell

En la última semana ha causado polémica un extracto de 30 segundos de una conferencia de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, donde se refiere a Europa como un jardín de rodeado de jungla.  Al analizar el discurso completo no solo salen a la luz las problemática del legado colonial en las relaciones internacionales europeas, también se perfila una Europa más agresiva en la esfera internacional en un futuro próximo. 

Por: Maria Camila Díaz

Leer investigación ...
La base de datos de narcotráfico desaparecida de los sistemas del Estado
La base de datos de narcotráfico desaparecida de los sistemas del Estado

Se empezó a construir en 1974 cuando el coronel Jaime Ramírez Gómez, entonces director de Antinarcóticos, luchaba contra el narcotráfico de Pablo Escobar y los carteles de Cali y norte del Valle. Desde entonces, la base se fue alimentando año tras año hasta que en 2012 misteriosamente la borraron, o se la robaron, cuando la Dirección Nacional de Estupefacientes se liquidó por corrupción. ¿Cuál era su valor?

Por: Edinson Bolaños

Leer investigación ...
“Bolsonaro se ha mostrado enemigo de los pueblos indígenas”: Sônia Guajajara, primera mujer indígena Diputada Federal de São Paulo
“Bolsonaro se ha mostrado enemigo de los pueblos indígenas”: Sônia Guajajara, primera mujer indígena Diputada Federal de São Paulo

Sônia Guajajara, elegida este año por la revista TIME como un de las 100 personas más influyentes del mundo, habló con la Revista RAYA sobre su reciente llegada al parlamento brasileño y las cerradas elecciones presidenciales que tienen su segunda vuelta este 30 de octubre.

Entrevista por: Tatiana Portela

Leer investigación ...
Veinte años de Orión: pasan los años y no pasa nada
Veinte años de Orión: pasan los años y no pasa nada

La mayor operación militar urbana en la historia de Colombia resultó en excesos, abusos, alianzas non sanctasy cientos de desaparecidos. Veinte años después la justicia no avanza.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
“Empezar a vivir el racismo fuera de Palenque te hace tomar conciencia”: Aiden Salgado
“Empezar a vivir el racismo fuera de Palenque te hace tomar conciencia”: Aiden Salgado

En esta edición dedicada al Día de la Resistencia Étnica, Revista RAYA entrevistó a Aiden Salgado, líder de la comunidad palenquera en Bogotá, sobre su trabajo, el racismo que ha conocido y las políticas de acción afirmativa en favor de su pueblo.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
La violencia sexual de militares contra las indígenas Nukak Makúk
La violencia sexual de militares contra las indígenas Nukak Makúk

La Revista RAYA tuvo acceso a dos expedientes de violencia sexual de militares contra niñas de la etnia Nukak Makúk. Estos hechos de acceso carnal violento, que sucedieron en Guaviare, reflejan discriminación, racismo, e indiferencia por parte de una justicia que ni siquiera cuenta con traductores para escuchar a las indígenas.

Por: Redacción Revista Raya

Leer investigación ...
Día de la Resistencia Étnica.
Día de la Resistencia Étnica.

El 12 de octubre, para muchas comunidades étnicas del país es un día para conmemorar la resistencia y la memoria ancestral, en respuesta a esta celebración en Revista RAYA hicimos una compilación de videos donde comunidades indígenas y campesinas describen sus procesos étnicos y territoriales.

Leer investigación ...
Las Cifras del racismo estructural
Las Cifras del racismo estructural

El 12 de octubre es festivo en España y en la mayoría de los países de América, este día se conmemora el descubrimiento del continente en 1492. Descubrimiento que fue seguido por la Conquista de América y la Colonia, por el genocidio de los pueblos indígenas y la instauración del tráfico de esclavos traídos desde África.

Por: Maria Camila Díaz

Infografías: Maria Camila Sastre

Leer investigación ...
La c(u)alidad del aire, el legado pandémico y un futuro climático ahora
La c(u)alidad del aire, el legado pandémico y un futuro climático ahora

¿Alguna vez alguien te ha enseñado a respirar? Si el aire tuviera un asterisco los términos y condiciones serían muy largos, tan largos que nos quitarían el aliento. Este ensayo sobre lo que nos dice el aire, el segundo de esta serie sobre el cambio climático, es un pequeño homenaje a Bruno Latour por su muerte esta semana.

Por: Lina María Forero Suescún

Leer investigación ...
La mala contratación de la alcaldía de Cali que dejó ciega a la justicia
La mala contratación de la alcaldía de Cali que dejó ciega a la justicia

Un contrato de cerca de 10 mil millones de pesos estaba destinado a fortalecer las cámaras de seguridad de Cali. Casi tres años después, la Policía Metropolitana sigue a ciegas pues el sistema nunca funcionó, pero el contrato se pagó. La firma a la que se adjudicó esta contratación también está relacionada con el escándalo de corrupción de EMCALI.

Por: Redacción Revista RAYA

Leer investigación ...
“Daban por seguro la extinción del ELN en 2018”: Antonio García, comandante del ELN
“Daban por seguro la extinción del ELN en 2018”: Antonio García, comandante del ELN

En entrevista exclusiva con la Revista RAYA el máximo comandante del ELN habla de su papel en la guerrilla, de la lucha armada en América Latina, de la elección de los gobiernos de izquierda, del acuerdo de paz de las FARC, del narcotráfico, de la financiacion de la insurgencia y de la posibilidad de alcanzar una paz definitiva en Colombia.

 Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
Sobre la paz con los elenos
Sobre la paz con los elenos

Por: Víctor de Currea-Lugo

La Delegación de Diálogos del ELN, luego de más de cuatro largos años en Cuba, regresa al país. Llegó a ese país a petición del Estado colombiano y ahora se retira para reiniciar los diálogos. Lo triste es que Cuba quedó injustamente en la lista de países que apoyan el terrorismo por, paradójicamente, apoyar la paz.

Leer investigación ...
Monómeros: La estrategia para derrumbar la empresa colombo venezolana
Monómeros: La estrategia para derrumbar la empresa colombo venezolana

Documentos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) muestran seguimientos y perfilamientos contra funcionarios de la petrolera PDVSA en Bogotá y su filial Monómeros. Revista RAYA tuvo acceso a ellos y al plan con el que un sector de la oposición venezolana y sus aliados en Colombia pretendieron robarse la petroquímica.

Por: Edinson Arley Bolaños

Leer investigación ...
El edificio y la oficina que enredan al hermano del alcalde de Cali
El edificio y la oficina que enredan al hermano del alcalde de Cali

Paralelo al escándalo de contratación a dedo y sobrecostos en la alcaldía de Cali, Revista RAYA conoció que el hermano del alcalde, Jorge Iván Ospina, construyó un edificio en el norte de la ciudad, aunque en un principio le dijo a una periodista que el predio no era de su propiedad. La razón: no tenía licencia de construcción en ese momento.

Por: David Alejandro Guarín Barrero

Leer investigación ...
El agua, la crisis climática y sus desafíos
El agua, la crisis climática y sus desafíos

Inundaciones, lluvias torrenciales, deslizamientos: alertas. Algunos dicen que si por allá llueve, por acá no escampa y si bien en Colombia estamos enfrentando una ola invernal, que prontamente empatará con la siguiente ola invernal de fin de año, otras regiones del mundo se secan, se queman y se deshacen del calor: peligro. Este ensayo sobre las crisis del agua es el primero de una serie sobre el cambio climático.

Por: Lina María Forero Suescún

Leer investigación ...
Confinamientos y miedo, la realidad de algunas zonas rurales en el sur del Cauca
Confinamientos y miedo, la realidad de algunas zonas rurales en el sur del Cauca

Médicos sin Fronteras visitó el municipio de Balboa por la agudización del conflicto armado y encontró que la situación se ha deteriorado. Reporte especial para revista RAYA.

Por: Carlos Estrella - Coordinador de emergencias de MSF Colombia

Leer investigación ...
Los contratos corbata que dejó Duque en la Oficina de Drogas
Los contratos corbata que dejó Duque en la Oficina de Drogas

Cerca de 74 contratistas de esta dependencia del Ministerio de Justicia tendrían contratos corbata relacionados con el control administrativo y operativo del cannabis medicinal. Ganan entre 5 y 10 millones de pesos mensuales, pero, al parecer, nunca han justificado sus labores y, aun así, cobran. Esta nómina estará vigente hasta finales de septiembre y, todo indica, que el nuevo ministro de Justicia no la renovará.

Por: Edinson Bolaños

Leer investigación ...
El Semáforo en rojo para los migrantes: La historia de Marisol y otras desgracias
El Semáforo en rojo para los migrantes: La historia de Marisol y otras desgracias

Marisol es una joven venezolana que migró hacia Colombia en 2019 con la promesa de un trabajo. Durmió en la calle con hambre y sed, vendió cuánto fuera posible, sufrió una grave infección y hasta fue abusada sexualmente. La historia de Marisol es parte de la migración. Hoy la contamos a propósito del anuncio de la reapertura de la frontera con Venezuela el próximo 26 de septiembre.

Por: Solany Borregales

Leer investigación ...
El desarrollo insostenible de Chile y sus zonas de sacrificio
El desarrollo insostenible de Chile y sus zonas de sacrificio

La otra cara de la moneda del desarrollo económico y sus promesas brillantes son las zonas de sacrificio, esos lugares que sufren bajo los efectos de la contaminación medioambiental que deja a su paso las termoeléctricas, mineras, petroleras, fundiciones y otras grandes empresas. Estas zonas, y las personas que viven en ellas, son las víctimas del desarrollo por las que nadie parece preocuparse.

Por: Tatiana Portela

Leer investigación ...
Un aguacero de plomo en el Catatumbo
Un aguacero de plomo en el Catatumbo

Los habitantes de dos veredas del municipio de Teorama, en las selvas del Catatumbo de Norte de Santander, se desplazaron para protestar por la locación de una base militar, supuestamente móvil, que los ha puesto en el medio de las confrontaciones contra grupos ilegales.

Por: Isabel Caballero Samper

Leer investigación ...
La oscura candidata para dirigir la Aeronáutica Civil
La oscura candidata para dirigir la Aeronáutica Civil

Dos contratos por más de $ 2.000 millones enredan a la jefe del Centro de Estudios Aeronáuticos, Adriana Ramírez Suárez, quien está a punto de ser nombrada directora de la Aeronáutica Civil. Es muy cercana al Partido Conservador, tiene antecedentes de proselitismo político al interior de esa entidad y, además, le firmó un contrato por $8 millones mensuales a un asesor que en realidad es su chofer.

Por: Edinson Bolaños

Leer investigación ...
El despojo de América Latina disfrazado de economía verde
El despojo de América Latina disfrazado de economía verde

El mundo entero está siendo víctima de temperaturas, precipitaciones y sequías extremas. La necesidad de descarbonización es inminente. Sin embargo, bajo el actual modelo de “desarrollo sostenible”, varias de las soluciones que se promueven son menos “verdes” de lo que parecen.

Por: María Camila Díaz

Leer investigación ...
El testigo estrella contra los paramilitares al que la Fiscalía le dio la espalda
El testigo estrella contra los paramilitares al que la Fiscalía le dio la espalda

La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección.

Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Leer investigación ...
Los audios ocultos de Santa Fe de Ralito
Los audios ocultos de Santa Fe de Ralito

Una docena de audios en poder de Revista Raya revela cómo durante el gobierno de Álvaro Uribe se bloquearon las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre los delitos de lesa humanidad de las Autodefensas Unidas de Colombia. También quedan en evidencia las preocupaciones de los jefes paramilitares sobre la extradición y el interés del entonces comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, de utilizar la desmovilización en favor de la reelección presidencial del año 2006. EXCLUSIVO
Por Edinson Bolaños

Leer investigación ...
Espionaje internacional: perfilamiento masivo
Espionaje internacional: perfilamiento masivo

La revista RAYA revela el nombre del organismo de inteligencia responsable por los espionajes ilegales descritos en las dos primeras entregas de esta investigación: la Jefatura de Inteligencia de la Armada Nacional. Además, revelamos el alcance del perfilamiento masivo a líderes sociales, sindicales, políticos, diplomáticos y funcionarios de los gobiernos de Cuba y Venezuela y cómo los eventos políticos, sociales y movilizaciones pacíficas de la izquierda en Colombia estuvieron en la mira de los espías.

Por: Edinson Bolaños

espionaje masivo sumario 04

Leer investigación ...
Las trampas para reformar la constitución de Pinochet
Las trampas para reformar la constitución de Pinochet

Faltando solo cinco días para el plebiscito de salida los chilenos y chilenas se preparan para ir a las urnas y decidir si dejan atrás o no la constitución de Pinochet. Entre tanto, las campañas del apruebo y el rechazo dan la estocada final para tratar de convencer a quienes hoy todavía están indecisos cerca de 15 millones de chilenos y chilenas están habilitados para votar este 4 septiembre y decidir si aprueban o no el borrador de una nueva constitución. Este texto nació por un estallido social que en las calles buscaba detener el alza del pasaje del metro, pero que de fondo rechazaba las profundas desigualdades sociales que durante más de 50 años ha vivido el pueblo chileno, la nueva carta magna que ya está lista propone cambios profundos sobre temas tan sensibles como el agua, el reconocimiento de los pueblos originarios, la paridad de género, entre otros.

Por: Tatiana Portela

Leer investigación ...
Espionaje internacional: Objetivo Venezuela 
Espionaje internacional: Objetivo Venezuela 

Planes de desestabilización, invasión al espacio aéreo y marítimo, seguimientos a políticos colombianos y venezolanos y a funcionarios de la Embajada del vecino país. Revista RAYA tuvo acceso a otro centenar de documentos en los que se devela que los espías colombianos, incluso, entraron al consulado venezolano en Cartagena a robar documentos.

Por: Edinson Bolaños

espionaje venezuela sumario 04

Leer investigación ...
Espionaje internacional: Objetivo Cuba
Espionaje internacional: Objetivo Cuba

Espionaje internacional: Objetivo Cuba

La revista RAYA tuvo acceso a miles de documentos clasificados de organismos de inteligencia militar colombianos donde queda en evidencia cómo espiaron a diplomáticos y funcionarios cubanos, líderes políticos de izquierda, periodistas y líderes sociales. Y que además, adulteraron información en el computador de un jefe guerrillero para inculpar a Cuba de la protesta violenta en Colombia.

Por: Edinson Arley Bolaños
Ilustración Cristian Garavito

Leer investigación ...
Perú: ¿del gobierno del pueblo a un régimen cívico-militar?
Perú: ¿del gobierno del pueblo a un régimen cívico-militar?

Después de más de una semana de protestas aún quedan muchas preguntas por resolver sobre las posibles salidas de la crisis política en el Perú, a pesar de que hoy el Congreso peruano aprobara en primera votación el adelanto de elecciones para abril del 2024. Jaime Borda, periodista peruano, recoge a continuación para revista Raya algunos de los hechos más importantes sobre lo sucedido en los últimos días y plantea las incógnitas más importantes que están aún sin resolver.

Por: Jaime Borda

Leer investigación ...
Plagio en proyecto de ley del representante Fredy Núñez
Plagio en proyecto de ley del representante Fredy Núñez

Un proyecto de ley presentado por Jhon Fredy Núñez Ramos, representante a la Cámara por la curul de víctimas de Caquetá y Huila), que pretende “la música vallenata como símbolo que identifica a Colombia en el mundo” fue escrito con el plagio de varios textos que se pueden encontrar en internet.

Por: Oscar Neira

Leer investigación ...

Foto reportaje