Investigación

SUBRAYA

Este reportaje fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, escrito por el periodista e investigador Julián Martínez. Devela, con documentos, cómo vivió ese capítulo oscuro de la política colombiana la senadora de izquierda Piedad Córdoba Ruíz. “El ensañamiento tenebroso de Uribe”, lo calificó la senadora.

Por: Julián F. Martínez

La persecución política a la que fue sometida la senadora liberal Piedad Esneda Córdoba Ruíz, por su trabajo en pro del intercambio humanitario para la liberación de secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC y por su relación de amistad con el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, es irreparable. Todo el aparato de inteligencia gubernamental se concentró en hacer una campaña difamatoria cuyo propósito principal, según la subdirectora de Operaciones del DAS Martha Leal, era “para que se abriera una investigación disciplinaria”.

La actividad de desprestigio consistió en manipular la mayoría de información privada y laboral de la senadora —producto de interceptaciones ilegales a sus comunicaciones, infiltración de su esquema de seguridad y seguimientos a ella y su familia—, para luego filtrarla a los medios de comunicación con el objetivo de generar, además de su destitución, el odio de la opinión pública hacia el trabajo por la paz que venía desarrollando la congresista.

Y, en efecto, lograron las dos finalidades. A Piedad Córdoba la desprecian muchos colombianos y la inhabilitaron por 18 años para ejercer cargos públicos. Una sentencia del procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez —cuestionado por utilizar su cargo para perseguir a políticos de izquierda y opositores al gobierno de Álvaro Uribe— la destituyó de su curul en el Congreso de la República, prácticamente, señalándola de ser cómplice de la guerrilla de las FARC.

El fallo, de 141 páginas, fue proferido el 27 de septiembre de 2010 y le declaró la muerte política a la senadora del Partido Liberal. Sin embargo, lo que no se sabía con claridad en esa época, era que la Casa de Nariño le había recomendado al DAS, por orden expresa del presidente Álvaro Uribe, conseguir toda la información posible de Piedad Córdoba, de acuerdo con la versión que le entregó el secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas, a la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2014, antes de ser condenado. El procurador Ordóñez no tuvo en cuenta los planes difamatorios que ejecutó la policía secreta del Palacio de Nariño en contra de la líder opositora.

En el caso de la ex senadora Piedad Córdoba, en el año 2006 funcionarios de la subdirección de Desarrollo Tecnológico del DAS, a cargo del ingeniero José García Linares, instalaron un micrófono en la camioneta blindada que el Estado le asignó para su protección.

La subdirectora de Operaciones Martha Inés Leal, comisionada para facilitar la operación contra Piedad Córdoba, también reveló que, desde la administración de Andrés Peñate en el DAS, se intensificó el espionaje contra la congresista de la oposición.

El sistemático seguimiento para controlar las actividades de la ex senadora Córdoba llegó al punto de sobornar a la empleada del servicio de su casa para que pusiera otro micrófono en la almohada de la cama de su residencia, ubicada en el centro de Bogotá. De esta forma, la policía secreta no sólo conoció conversaciones de su intimidad, sino que obtuvo copia de la libreta de apuntes de Piedad Córdoba, en la cual tenía consignados sus contactos a nivel nacional e internacional, anotaba las reuniones y las citas que debía cumplir y en donde dejaba plasmados los objetivos de sus viajes al exterior.

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

PiedadCordobaPerseguida1

 

El capitán Fernando Alonso Tabares, director de Inteligencia del DAS, afirmó que toda la recopilación sobre Piedad Córdoba era “analizada y se enviaba a la Casa de Nariño, a través de la directora (María del Pilar Hurtado), porque teníamos entendido que esa información era de interés del presidente de la República, según lo manifestó el doctor Bernardo Moreno”.

Dados los requerimientos de la Presidencia, se realizaron seguimientos y registros de los desplazamientos de la congresista dentro y fuera del país, así como de sus actividades públicas y algunas privadas. El DAS hizo un cuidadoso y oculto espionaje a Piedad Córdoba cuando ésta participaba en foros académicos, giras internacionales para hablar de derechos humanos y, específicamente, se intentó violentar su derecho a la confidencialidad de los contactos que tenía al interior de las FARC para finiquitar la liberación de los secuestrados en poder de ese grupo armado ilegal.

Mientras que el presidente Uribe le dio el beneplácito a la intermediación de Piedad Córdoba en el intercambio humanitario con las FARC, el DAS tenía un sofisticado plan para enlodarla por esa labor. No obstante, su lucha por la paz nunca cesó.

Son seis carpetas, cada una con promedio de 750 folios, las que contienen los seguimientos del DAS a la senadora Piedad Córdoba. Allí aparecen cientos de memorandos reservados con informes de inteligencia acerca de sus actividades, transcripción de sus discursos y fotografías de ella. También están los panfletos que elaboraban en las oficinas del DAS para repartir en universidades con el fin de mancillar el nombre de la senadora Córdoba.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

“Una cosa tan desastrosa, tan horrible, que uno no se alcanza a imaginar cómo es posible que pueda estar vivo, después de un ensañamiento tan tenebroso como el que hizo este señor”, sostiene Piedad Córdoba, al referirse a Álvaro Uribe como el determinador del escándalo de las ‘chuzadas’.

El jefe de Contrainteligencia del DAS, capital Jorge Alberto Lagos, confesó, asimismo, que en mayo 2008 solicitaron a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) todas las transacciones bancarias de la senadora Piedad Córdoba y de sus asesores en el Congreso de la República. “Esa orden fue dada por la doctora María del Pilar Hurtado, ya que la Casa de Nariño tenía un interés para obtener información sobre la senadora”, puntualizó Lagos León.

PiedadCordobaPerseguida6

PiedadCordobaPerseguida1

A raíz de una invitación que recibió la senadora Piedad Córdoba a Cuidad de México, para participar en un foro, organizado por el Partido de Trabajadores de ese país, el 11 de marzo de 2007, el DAS organizó una operación de inteligencia para obtener la factura del hotel donde se hospedó en esa fecha.

“La Presidencia de la República tenía especial interés en que el DAS consiguiera la factura con la cual el partido de los trabajadores de México pagó su viaje y estadía en México D.F.”, confesó Martha Leal.

El objetivo era filtrarle ese documento a la entonces presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, para que ésta realizara un debate de control político contra la líder del Partido Liberal, con el ánimo de desprestigiarla, argumentando que salía de Colombia sin el permiso del Legislativo y aceptaba dádivas de partidos políticos extranjeros.

La búsqueda del documento inició en 2007 por órdenes de Andrés Peñate Giraldo. Actividad que continuó la directora María del Pilar Hurtado hasta que en febrero de 2008, luego del reclutamiento de una fuente humana, de nacionalidad azteca, se logró conseguir el recibo que Nancy Patricia Gutiérrez exhibió en el Senado el 25 de marzo de 2008, asegurando que Córdoba se ausentaba de las plenarias del Congreso, sin justificación, recibiendo dinero de políticos mexicanos izquierdistas.

Nancy Patricia Gutiérrez y María del Pilar Hurtado tenían una estrecha relación de amistad. Tanto así, que la directora del DAS le proporcionó los documentos, a través de la subdirectora de Operaciones Martha Leal, que había conseguido el organismo de inteligencia acerca de Piedad Córdoba de manera irregular y producto de seguimientos ilegales.

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Gutiérrez Castañeda, por tráfico de influencias. Proceso judicial que duró más de un año hasta que fue absuelta por la Sala Penal, el 14 de junio de 2012. Sin embargo, en el juicio quedó claro que el propósito de la exposición de dichos documentos y la realización del mismo, era para afectar la imagen de la senadora Piedad Córdoba.

La operación para conseguir la factura del hotel Sevilla Palace de Cuidad de México estuvo a cargo de Fabio Duarte Traslaviña, coordinador de la subdirección de Operaciones del DAS. Él se encargó de reclutar al estudiante mexicano Julio Villavicencio Meléndez[1], a quien la oficina de gastos reservados del DAS le pagó 20 millones de pesos.

Ante la Fiscalía, Duarte Traslaviña declaró que “una vez obtenida la factura por el suscrito (…) es entregada a la doctora María del Pilar Hurtado en su calidad de directora del DAS y tengo entendido que tenía que ser presentada en la Casa de Nariño,” porque “era de total interés para el presidente Uribe”.

PiedadCordobaPerseguida1

PiedadCordobaPerseguida1

La ex presidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez, según la versión del capitán Fernando Tabares, obtuvo la carpetas del DAS sobre Piedad Córdoba “por órdenes de la Casa de Nariño” para que las utilizara en dicho debate difamatorio.

Por cuenta de la campaña de desprestigio que padeció Piedad Córdoba, durante los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe, el estigma de “guerrillera” y “terrorista” será irremediable.

--

Este artículo fue publicado en el libro “Chuza DAS: ocho años de espionaje y barbarie”, publicado por Penguin Random House en febrero de 2016. Este libro fue galardonado como el mejor libro periodístico en Colombia en 2017 por el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

[1] EL TIEMPO. “Abogado mexicano era el espía de Piedad Córdoba”. JUSTICIA. Septiembre 25 de 2011. Bogotá.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
RAYA reconstruye un viejo caso penal que salpica al general retirado Victor Manuel Páez en la desaparición de 13 estudiantes. Revelamos los últimos movimientos de este expediente que está a punto de tomar un giro decisivo. Páez fue favorecido por el expresidente Andrés Pastrana y tuvo negocios con la esposa del señalado mayor contrabandista del país. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
El economista chileno Axel Kaiser, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos. Es parte de la Atlas Network, una red conservadora estadounidense que impulsa políticas para reducir el Estado y el bienestar social en pro de beneficios a grandes empresas. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei. Por David González M. Editor...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer