Investigación

SUBRAYA

Nancy Martínez Iglesias en enero de 2023 salió del anonimato tras ordenar archivar una investigación por secuestro y homicidio contra Cielo Gnecco. Diez meses después, reversó la decisión de otro fiscal que ordenó capturar a la llamada matrona del Cesar. RAYA revela otra investigación por secuestro que la misma fiscal precluyó y que rodea al círculo político del clan Gnecco. Por estos hechos, la familia Kammerer Teherán se fue al exilio tras un atentado y recibir amenazas el año pasado. 

Por: Éver Palomo Llorente
Investigador Revista RAYA

El 31 de octubre de 2023, el entonces fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, dijo que en la Fiscalía “nadie va a pasarse por encima de la ley”, respondiendo al interrogante de una periodista de Noticias Caracol que le preguntó por qué no emitían una nueva orden de captura contra la matrona del Cesar, Cielo Gnecco, quien había sido beneficiaria de una decisión de la fiscal quinta especializada de Valledupar, Nancy Martínez Iglesias. La misma subalterna que antes ya había solicitado archivar el expediente contra Gnecco por secuestro y homicidio. Entonces, Barbosa dijo que se había abierto una investigación para averiguar si existía corrupción o componendas en este caso de la líder de la poderosa familia vallenata. 

Sin embargo, ese no es el único caso de secuestro que rodea a la fiscal Martínez. La revista RAYA tuvo acceso a otro expediente de la familia Kammerer Teherán, de Valledupar, cuyos miembros tuvieron que exiliarse el 16 de mayo del año pasado. Su destino: un campo de refugiados en un país europeo que los acogió, que les tendió la mano y donde están en proceso de asilo. Los primeros en abandonar Colombia fueron su hijo mayor Andrés Bustamante Kammerer y su esposa Cindy Martínez Vergara, quienes salieron tres semanas antes que el resto de la familia, el 26 de abril de 2023. Lo hicieron luego de que dos hombres en moto los esperaran afuera de la Universidad del Área Andina en Valledupar y le apuntaran a Andrés con un revólver en la cabeza.

FiscaldeCieloGnecco

RAYA revela la única foto que se conoce de la fiscal Nancy Martínez Iglesias

Marleny, la cabeza de la familia, relata desde el refugio que ese fue uno más de los episodios intimidatorios que la llevó a tomar la decisión de irse del país para salvaguardar su vida y la de sus familiares. A finales de enero de 2023, sufrió un atentado cuando junto con su nieto y su hijo político iban en una camioneta rumbo al colegio del niño y les dispararon. Su hijastro respondió al ataque y aceleró hasta que lograron entrar al conjunto residencial donde ella vivía.

FiscalGnecco7

Once integrantes de la familia Kammerer, incluidos cuatro niños, tuvieron que abandonar Colombia por amenazas de muerte

En total son once los integrantes de la familia Bustamante Kammerer, incluidos cuatro niños, los que están en el exilio en Europa, desde donde Marleny sigue implorando justicia por el secuestro del que fue víctima en 2004 –en plena época del paramilitarismo en Cesar– y por recuperar unos lotes de su propiedad que le arrebataron en esa época y bajo presiones de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Se trata de predios ubicados en una zona exclusiva de Valledupar, los cuales están valorados en más de 20.000 millones de pesos. En los terrenos hoy existe un conjunto residencial, un vivero, la mansión y la oficina del mayor constructor de Valledupar y exdirector del Partido Liberal en Cesar: Óscar Guerra Bonilla. 

FiscaldeCieloGneccoCASA

La mansión que Óscar Guerra construyó en los predios que Marleny Kammerer asegura que son de ella

Guerra se mueve entre la política y la construcción. Ha sido aliado del clan Gnecco en varias campañas y también ha puesto a sonar su nombre como candidato a la Gobernación del Cesar y a la Alcaldía de Valledupar, pero no ha llegado al final de las campañas electorales. Es el mismo empresario dueño de los predios donde unas 800 familias levantaron el asentamiento ilegal conocido como “Tierra Prometida” y hasta donde llegó, en 2011, el entonces candidato a la Gobernación del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, hijo de la matrona Cielo Gnecco, para buscar votos. Ese día, Monsalvo se comprometió a mantener a los invasores, “quieta y pasivamente”, en los terrenos de su aliado Óscar Guerra Bonilla. Igualmente, prometió, de llegar a ganar, incluirlos en proyectos de vivienda digna de la Gobernación del Cesar con el fin de acatar las sentencias judiciales que amparaban ese derecho fundamental de la población desplazada.

FiscaldeCieloGneccoOscar

El constructor y exdirector del Partido Liberal en Cesar, Óscar Guerra Bonilla, está sindicado del secuestro de Marleny Kammerer Teherán

Por ese compromiso, que días después quedó escrito, Monsalvo fue condenado en primera instancia a cinco años y un mes y medio de prisión, por el delito de corrupción al sufragante. La sentencia la profirió la Sala Especial de Juzgamiento de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia el 24 de julio de 2020. Sin embargo, dos meses después, el 30 de septiembre de 2020, la Sala de Casación Penal de la misma Corte Suprema absolvió a Luis Alberto Monsalvo Gnecco, hijo de Cielo Gnecco Cerchar. El pasado 14 de febrero de 2024, en otro proceso penal, Monsalvo fue condenado en primera instancia por corrupción en los contratos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los niños del Cesar. 

Guerra y Gnecco también tendrían en común el mismo perpetrador de los secuestros en plena época paramilitar, con el fin de defender sus intereses económicos de manera ilegal.  

Alias “39”, el mismo secuestrador 

David Hernández Rojas, alias “39”, es un personaje macabro, que causó zozobra y tiñó de sangre el suelo vallenato en la época de la barbarie paramilitar. El entonces comandante del Frente Mártires del Cesar, habría sido la persona comisionada por Cielo Gnecco para secuestrar y asesinar a los contratistas de la Gobernación Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra. Según el testimonio de Julio Manuel Argumedo García -alias “Gabino”- ellos recibieron la orden de Cielo Gnecco para el plagio y homicidio, luego de que se negaran a pagar una coima de 2.500 millones de pesos por contratos que ejecutaban durante la administración del clan Gnecco. Los contratistas fueron asesinados en noviembre de 2002. 

 

Marleny Kammerer Teherán fue secuestrada a comienzos de 2004, también por alias “39”. Según su denuncia ante la Fiscalía, ese plagio fue ordenado por el constructor y expresidente del Directorio Liberal en Cesar, Óscar Guerra Bonilla. Entonces, alias “39” era el brazo armado de “Jorge 40”, máximo comandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y quien ejercía una especie de poder supremo en los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira.

En marzo de 2004 Marleny estuvo privada de la libertad por tres días en el corregimiento de La Mesa, jurisdicción de Valledupar. El principal sindicado es el constructor y político liberal Óscar Guerra Bonilla, pero, también están denunciados la funcionaria de la Fiscalía Kirka Patricia Cotes Ariza, su esposo Juan Carlos Hinojosa Sierra y la comerciante Liliana Janeth Jaimes Rueda. Ellos, según el expediente, le pidieron a alias “39” que llevara a Kammerer Teherán al corregimiento de La Mesa, en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Desde entonces, Guerra, Cotes y Jaimes tienen líos por unos terrenos con Marleny Kammerer, los cuales están ubicados muy cerca al emblemático monumento del Pedazo de Acordeón, uno de los sectores exclusivos de Valledupar.

“Me llegaron tres tipos a la puerta de mi casa diciéndome que me tenía que ir con ellos, porque alias “39” me necesitaba allá, en La Mesa”, cuenta desde el exilio Kammerer.  “Cuando yo voy a La Mesa, donde me está citando “39”, me encuentro a Liliana Jaimes, Óscar Guerra, Kirka Cotes (funcionaria de Fiscalía) y Juan Carlos Hinojosa (esposo de Kirka). Me sorprendo al verlos allí sentados con alias “39”. Kirka Cotes y Liliana Jaimes me habían denunciado en la Fiscalía 12 Especializada porque supuestamente yo les había vendido unas tierras que no eran mías. La Fiscalía investigó y me absolvió”, relata. La versión está documentada en el expediente con fallos de primera y segunda instancia a favor de Marleny.

La Fiscalía 12 acogió un levantamiento topográfico de los terrenos que hizo el arquitecto Iván Zuleta Fuentes, quien además analizó los certificados de libertad y tradición y las escrituras, concluyendo que quien tenía invadidos los lotes era Óscar Guerra Bonilla. El informe de Zuleta Fuentes, en cambio advirtió, que Guerra Bonilla tiene ocupados ilegalmente los terrenos en una extensión de 5.590 metros cuadrados, donde están incluidos los lotes de Kirka Cotes, de Liliana Jaimes y el terreno de mayor tamaño de Marleny Kammerer Teherán.

El 4 de junio de 2020, Jairo Luis Bermúdez Rodríguez y Jeimer Pastor Herrera De La Hoz, ambos paramilitares desmovilizados del Frente Mártires del Cesar, declararon ante los fiscales de Justicia y Paz y reconocieron el secuestro de Marleny Kammerer Teherán.

“Este hecho fue ordenado por “39”, él ordenó que subiéramos a la señora a la finca a La Mesa y allá la entregamos a “39” y ella tenía problemas con unos lotes… un señor se los quería braviar (sic) y el comando “39” ordenó llevarla para que aclarara la situación allá con él”, dice uno de los apartes del testimonio entregado por Bermúdez Rodríguez. 

FiscalGnecco2

Ese mismo día declaró en la Fiscalía 46 de Justicia y Paz el exparamilitar Jeimer Pastor Herrera De La Hoz y admitió su participación en el secuestro. “Tuve participación en el hecho junto a Jairo Luis Bermúdez y “El Lobo”. Alias “39” dio la orden de llevarla a La Mesa y la llevamos y la dejamos allá con él (…) La interceptamos por ahí por El Pedazo de Acordeón (…) Lo que sé es que había pelea por unos lotes con Óscar Guerra (…) Alias “39” la mandó a llevar, a ella le decían La Pastora (…) Acepto mi participación”.

FiscalGnecco3

Alias “39” fue abatido el 26 de octubre de 2004 por tropas del Batallón La Popa, una unidad militar que durante la época de la barbarie paramilitar se hizo famosa por la connivencia de uniformados con las Autodefensas Mártires del Cesar.  El máximo comandante de las AUC para esa época, Salvatore Mancuso, también declaró en la Fiscalía 46 y asumió la responsabilidad por línea de mando, dándole plena credibilidad a lo dicho por las víctimas y a lo reconocido por sus subalternos. “Aprovecho la ocasión para expresarles a las víctimas antes mencionadas, a sus familiares, allegados, amigos y a Dios, para mi pedido de perdón y arrepentimiento y compromiso de no repetición”, se lee en uno de los apartados de la declaración de Mancuso en la que se refiere a la señora Kammerer y su familia. (Ver facsímil).

FiscalGnecco4

La actuación de la Fiscalía 

La denuncia por el secuestro de Marleny Kammerer comenzó su curso en Valledupar en mayo de 2014, pero en los primeros años no tuvo avance. Cuatro años después, el 22 de noviembre de 2018, la fiscal quinta especializada Nancy del Carmen Martínez Iglesias asumió la investigación del caso. El 31 de julio de 2019 escuchó en indagatoria a los sindicados Óscar Guerra Bonilla, Kirka Cotes Ariza (funcionaria de la Fiscalía) y a su esposo Juan Carlos Hinojosa Sierra, quienes negaron su participación en los hechos y se declararon inocentes. El 25 de octubre de 2019, después de varios aplazamientos, fue escuchada en indagatoria Liliana Jaimes Rueda, quien también negó su responsabilidad y afirmó ser inocente.

No obstante, el 3 de septiembre de 2019 el apoderado de Kammerer le escribió a la fiscal Martínez Iglesias y le contó que en la Fiscalía de Justicia y Paz, en el despacho de la fiscal Amalia Gómez, existían dos carpetas por secuestro y constreñimiento ilegal que podían tener relación con el caso de la señora Kammerer. Un hecho infructuoso, pues la fiscal no tuvo en cuenta ni las carpetas ni las versiones libres de los paramilitares que mencionan a Oscar Guerra como principal contradictor de los hechos por los que Kammerer fue secuestrada. Finalmente, la fiscal Martínez ordenó precluir la investigación el 13 de agosto de 2021, bajo el argumento principal de una supuesta “falsa denuncia”. (Ver facsímil).

FiscalGnecco5

Al igual que en el proceso contra la matrona del clan Gnecco, fue la Procuraduría la que apeló la decisión y por eso la investigación sigue viva. La Procuraduría cuestionó que la fiscal Martínez Iglesias no hizo lo suficiente para avanzar en la investigación. “(…) Entonces, lo que persisten son dudas. Pero con una ventaja, la cual es que la Fiscalía a su cargo sí tiene como aclararlas. Solo que hasta ahora no ha hecho lo pertinente, es decir, ordenar las pruebas pendientes que permitan la búsqueda de la verdad procesal”.

Desde ese momento, el nombre de la fiscal Nancy Martínez empezó a tomar relevancia dentro del mundo judicial, pero fue en enero de 2023 cuando alcanzó trascendencia nacional tras ordenar precluir la investigación contra Cielo Gnecco por el secuestro y homicidio de los dos contratistas. Esa decisión la contrarió el procurador Martín Botero, quien apeló ante un fiscal superior a Martínez y logró revocar la decisión. El 6 de octubre de 2023 se expidió la orden de captura contra la llamada matrona del Cesar, Cielo Gnecco Cerchar.  

Tras la nueva decisión, Gnecco desapareció de Valledupar durante 24 días. En ese lapso el expediente regresó al despacho de la fiscal Martínez Iglesias, quien revocó la medida de aseguramiento porque no le dio credibilidad a la confesión del exparamilitar Julio Manuel Argúmedo García, alias “Gabino”, que señaló a la matrona del Cesar como la determinadora del crimen. 

Esa decisión, del 30 de octubre de 2023, causó conmoción nacional y el pronunciamiento del entonces fiscal general Francisco Barbosa, quien anunció una investigación contra la fiscal Martínez. La Dirección Contra La Corrupción de la Fiscalía adelanta las pesquisas para establecer si el levantamiento de la orden de captura contra Cielo Gnecco obedeció a corrupción económica o a un acto de favorecimiento político por su cercanía con la justicia regional. En el proceso se han impartido varias órdenes de Policía Judicial para recaudar las pruebas y evidencias contra la funcionaria, pero hasta la fecha la fiscal Martínez sigue ejerciendo y Cielo Gnecco continúa en libertad. 

Esa no es la única investigación que la misma justicia adelanta contra la fiscal Martínez. La Comisión de Disciplina Judicial en Cesar tiene actualmente tres procesos disciplinarios en su contra: uno por revocar la orden de captura contra Cielo Gnecco y otros dos por quejas presentadas por ciudadanos. (Ver facsímil)

FiscalGnecco6

Además, en 2007, la funcionaria judicial fue sancionada disciplinariamente con un mes de suspensión del cargo e inhabilidad por el mismo tiempo por abofetear a un fiscal en el séptimo piso del Palacio de Justicia de Valledupar. La sanción fue ratificada en segunda instancia por el Consejo Superior de la Judicatura, Tribunal que en ese entonces tenía la responsabilidad de juzgar disciplinariamente a los abogados y a los funcionarios judiciales.

La pastora Marleny Kammerer y su hijo mayor, Andrés Bustamante Kammerer, no dudan en afirmar que detrás del atentado y de las amenazas de abril del año pasado, que los obligaron a salir del país, están el constructor y político Óscar Guerra Bonilla, quien edificó su mansión sobre los predios que, según Kammerer, son de ella y permanecen en litigio desde hace más de dos décadas; y los reductos de la influencia paramilitar de “Jorge 40” que se siente en Valledupar y en otras zonas del departamento del Cesar. “A mi me dijeron que si yo iba a hacer la ampliación (de la denuncia por secuestro), en la puerta del juzgado me mataban a mi o mataban a alguno de mis hijos”, concluye Kammerer desde el exilio. 

*La Revista RAYA buscó a la fiscal Nancy Martínez Iglesias, al constructor Óscar Guerra Bonilla, a Kirka Cotes, a Juan Carlos Hinojosa y a Liliana Jaimes, sin que hasta la fecha de publicación de este informe hayan respondido los interrogantes. 

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer