Investigación

SUBRAYA

Señal Investigativa, alianza entre la revista RAYA y  Señal Colombia, revela el testimonio inédito del abogado colombiano que denunció en la Fiscalía el plan para atentar contra la vida del presidente  Gustavo Petro. Además, la foto del sospechoso que huyó por el aeropuerto de Cartagena. ¿De quién se trata?

Por: Señal Investigativa


Ver el programa de Señal Investigativa sobre esta investigación en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=uAX3Q_RHR6A

El pasado 20 de julio, día de la independencia de Colombia, el presidente Gustavo Petro fue criticado por los medios de comunicación por llegar cuatro horas tarde al desfile militar que se realiza todos los años en Bogotá. Las horas pasaron y el primer mandatario dio pistas de lo sucedido y advirtió que se trataba de su seguridad: “una información a corroborar con la embajada de estados unidos motivaron la tardanza”, escribió Petro en su cuenta de la red social Twitter o X. 

Desde entonces, han pasado las semanas y la información de un plan para atentar contra la vida del Jefe de Estado se ha ido confirmando a cuenta gotas. El mayor desarrollo lo entregó la cadena Univisión de Miami a principios de agosto, cuando el periodista Gerardo Reyes publicó la versión de un abogado de Estados Unidos, Alexei Chaacht, quien aseguró que el plan existía y que incluso la fuente que contó todo había visto los fusiles y había escuchado que se ejecutaría el 20 de julio alrededor de la Casa de Nariño. 

Posteriormente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó en una rueda de prensa que los organismos de inteligencia del Estado colombiano sí recibieron información relacionada con un posible atentado contra el primer mandatario, pero dijo que no entregaría más detalles. 

Hoy, Señal Investigativa, una alianza entre la revista RAYA y Señal Colombia, revela el testimonio del abogado colombiano que denunció estos hechos ante la Fiscalía a principios de julio, pero quien desde hacía más de dos meses lo había corroborado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) a la que le estaba entregando todos los detalles del plan. Se trata de Javier Mejia Arias, un abogado colombiano que ha trabajado en distintos procesos judiciales con personas pedidas en extradición y quien conoce de cerca las agencias de inteligencia norteamericanas. 

Sin título 12

En la denuncia, que hoy revela Señal Investigativa, radicada el pasado 8 de julio de 2024, el abogado Mejia contó detalles de uno de los sospechosos que tendría que ver con la financiación del plan para asesinar al primer mandatario. “Según estas fuentes humanas, un grupo de personas de extrema derecha está recogiendo material de inteligencia y armamento para atentar contra la vida de nuestro presidente Gustavo Petro contra la embajada de Estados Unidos de América y de Francia”, escribió en la denuncia. 

AtentadoPetro Plan

La denuncia resalta no solo un plan para matar al presidente Petro, sino también, el nombre y las fotos de quien sería el emisario para recibir la plata desde Dubai donde opera la Nueva Junta del Narcotráfico que estaría detrás de la financiación del plan. Se trata de Brandon Zuluaga Castro, el hombre sospechoso de ser satélite de la mafia de Dubai en Colombia, acusado por una familia colombiana por abuso sexual contra una menor de 14 años en Indonesia. A continuación uno de los apartes que aparece en ese documento que conoció en exclusiva Señal Investigativa.

AtentadoPetro 1

 

AtentadoPetro brandon

En otro apartado, los denunciantes le contaron a la Fiscalía que debpian denunciar para no terminar siendo cómplices de un crimen de Estado: “debemos informar también que para prevenir actos de corrupción y fuga de información estamos en permanente coordinación con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)”. 

AtentadoPetro 5

 

AtentadoPetro 3

Las revelaciones que le entregó la fuente humana al abogado Mejia,  indican que las armas estaban en Bogotá desde antes del 20 de julio, día en que se cometería el atentado. Incluso, en mayo pasado las autoridades reportaron la captura de un hombre de 30 años en medio de operativos de control que se adelantaron en el sur de Bogotá, en la localidad de Kennedy, barrio Villanueva. Allí, este hombre tenía en su poder, dentro de una maleta, cuatro armas de fuego y abundante munición para las mismas. Particularmente, portaba dos rifles, uno de ellos color rojo modificado, el cual estaba equipado con mira telescópica, es decir, era un arma perfecta para un francotirador. 

 AtentadoPetro 7 

Aunque en ese momento las autoridades no dieron detalles sobre el posible destino del armamento ni si el hombre pertenecía a alguna organización criminal, Señal Investigativa está en la capacidad de confirmar que dicho armamento hacía parte del arsenal que había sido trasladado a Bogotá por parte de la llamada Nueva Junta del Narcotráfico para atentar contra el presidente Gustavo Petro.

Las disidencias de Mordisco tienen la llaves

La información conocida por esta unidad investigativa apunta a que las disidencias de Iván Mordisco no estaban detrás del plan para asesinar al presidente. Sin embargo, esta organización ilegal es una pieza clave para entender cómo se filtró la información de que la mafia quería atentar contra la vida de Petro, pues eso sucedió justo hace dos meses cuando Mordisco estaba buscando acercamientos a través de la DNI para entregarse a las autoridades. Así lo confirmó el abogado Javier Mejia Arias, uno de los testigos que denunció el plan, quien ratificó que la fuente es de alta credibilidad. 

El pasado 20 de julio, cuando el presidente llegó cuatro horas tarde al desfile militar en la capital, detrás estaba el plan de la inteligencia del jefe de Estado para evitar el posible atentado que se ejecutaría ese día. De hecho, ante las críticas de los medios de comunicación, al día siguiente, el 21 de julio, el presidente Petro lo confirmó a través de su cuenta de X: ¿Que llegué tarde?  Sí. Información a corroborar desde la embajada de los EEUU, y una descoordinación de mi servicio de escolta, motivaron la tardanza. 

Hasta ese momento la versión de que existía un plan para asesinar al presidente Petro no había tomado mayor relevancia. Sin embargo, el pasado 10 de agosto la cadena estadounidense Univisión publicó la versión de un abogado de ese país, Alexei Chaacht, quien afirmó haber dado pistas a la embajada de Estados Unidos en Colombia. Pero, ¿qué tiene que ver el abogado estadounidense Alexei Chaa con el abogado colombiano Javier Mejía Arias? Precisamente Mejia es la fuente de Chaacht.

Por ahora, lo que está claro es que quienes querían atentar contra la vida del presidente era la llamada Nueva Junta del Narcotráfico que tendría sede en Dubai, Emiratos Arabes. Así lo aseguró el presidente Petro luego de que Univisión publicara la versión del atentado desde Estados Unidos. 

Sin embargo, días después la disidencia de Iván Mordisco aseguró, a través de un comunicado, que no tenía nada que ver en ese plan para atentar contra el presidente Petro y lanzó dardos contra las agencias de Estados Unidos. 

AtentadoPetro 8

Entonces, ¿quién está detrás de ese plan para asesinar al presidente Petro? El abogado Javier Mejia Arias habla de un complot entre la mafia y quienes no quieren que el presidente mueva los cimientos de la corrupción en Colombia. 

La Nueva Junta del Narcotráfico

Pero, ¿qué es esta Nueva Junta del Narcotráfico y por qué están interesados en asesinar al Presidente de la República? Fuentes consultadas por Señal Investigativa coinciden en que distintos personajes que se mueven como prósperos empresarios por el mundo, que han sido fichados por las autoridades como narcos invisibles, están detrás de la ahora famosa organización criminal conocida como Nueva Junta del Narcotráfico a quien el presidente Petro le atribuyó parte del plan para atentar contra su vida. Por ahora, la información está siendo protegida por tratarse de un tema de seguridad nacional.

Actualmente, la Nueva Junta del Narcotráfico está librando una guerra de alto perfil donde confluyen el tráfico de drogas, el lavado de activos y la disputa que empezó hace casi dos décadas por una empresa esmeraldera. Sin embargo, ha trascendido que se trataría de la misma organización vinculada a la antigua guerra de esmeralderos que se trasladó a Bogotá con cinematográficos atentados. El caso más reciente ocurrió hace dos semanas.  La víctima fue el empresario boyacense Juan Sebastián Aguilar, hombre de confianza del desaparecido zar de las esmeraldas Víctor Carranza.

JuanAguilar

Según han informado algunos medios de comunicación, la orden para asesinar al empresario de las esmeraldas se dio desde una cárcel de Estados Unidos, con la aprobación de excapos radicados en Dubái. Aguilar, según su registro migratorio, había estado recientemente en Emiratos Árabes y Estados Unidos.

Una fuente le dio algunos nombres al periódico El Tiempo. “En Dubái está alias Burger King, un capo nacido en Armenia que maneja rutas por Urabá y Panamá hacia Europa y Estados Unidos y alias Java que maneja puertos en Panamá”. Java sería uno de los llamados “narcos invisibles” que huyó del país cuando fue puesto en evidencia. Sus socios serían los extraditados Víctor Mosquera y Juan David Pulgarín.

El clan de Pedro Nel Rincón Castillo, alias “Pedro Orejas”, narco señalado de asesinar al también esmeraldero Miguel Pinilla en 2008, estaría detrás del crimen de Juan Sebastián Aguilar y una decena de personas en Bogotá. Periodistas de Noticias Uno han documentados en los últimos tres años cada uno de los asesinatos que se han registrado alrededor de esa disputa.

PedroOrejas

Uno de los hombres mencionados en este expediente es Julio Lozano Pirateque, quien actualmente se encuentra en Dubái. El centro de planeación y organización de la Nueva Junta del Narcotráfico estaría en Emiratos Árabes, según se ha podido rastrear desde Colombia y Estados Unidos. 

Julio Alberto Lozano Pirateque es un viejo conocido del mundo de la mafia, señalado como un destacado narcotraficante del llamado "Cartel de Bogotá", un grupo de narcos invisibles que permaneció en la sombra durante décadas. Lozano Pirateque fue socio del asesinado Luis Caicedo, alias "Don Lucho", y del extraditado Daniel "El Loco" Barrera, quien fungía como la cara militar de la organización.

Tanto Lozano como Luis Caicedo negociaron con los Estados Unidos y pagaron condenas irrisorias de seis y siete años de cárcel respectivamente, después de entregar más de cien millones de dólares y múltiples propiedades, de acuerdo con el medio de investigación Insight Crime. 

Ambos recobraron la libertad y volvieron al mundo del narcotráfico, según se supo por un audio interceptado a Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", máximo jefe del Clan del Golfo, quien aseguró que el asesinato de Luis Caicedo perpetrado en 2021, en el tradicional sector de Pablo Sexto en Bogotá, había sido coordinado con Julio Lozano, quien había sido su socio.

Al narco Julio Lozano también se lo señaló en su momento de ser el financiador del narcolaboratorio hallado en la finca del exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente Alzate, un escandaloso caso en las goteras de Bogotá, del que por ahora Sanclemente ha salido bien librado. 

A las disputas mafiosas del llamado Cartel de Bogotá se le atribuyen decenas de crímenes ocurridos en la capital y el Magdalena Medio en la última década. La mayoría de las víctimas han tenido algún tipo de relación con el comercio de esmeraldas y un conocido sanandresito del sur de la capital del país.

En 2022, por ejemplo, fue capturado en Bogotá cuando llegada de Dubái, Sebastián Meneses Toro, hijo de Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, uno de los capos del narcotráfico extraditado a Estados Unidos. Pero más allá de las capturas, la molestia de los capos estaría relacionada con el incremento de operaciones certeras contra el narcotráfico en algunas zonas del país donde la droga se ha movido históricamente fácil hacia Estados Unidos y Europa.

En medio de esta amenaza de atentado contra el presidente Petro, el viernes pasado la Policía nuevamente sorprendió con el allanamiento a una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, y encontró una maqueta del Palacio de Justicia donde funcionan las altas Cortes del Estado colombiano. En el hallazgo encontraron: 17 paquetes de explosivos R1, munición y armas de largo alcance.  

El presidente de la corte, Gerson Chaverra, habló en una rueda de prensa extraordinaria sobre la gravedad de los hallazgos y dijo que las autoridades blindaron la seguridad del Palacio de Justicia luego de la alerta transmitida por la Policía Nacional. 

Desde el jueves pasado la Presidencia de la República entró en contingencia y, luego de un consejo de seguridad, a través de un comunicado, anunció que se reforzó la seguridad del Palacio de Justicia y otras sedes judiciales del país. Hasta el momento, se cree que este hallazgo estaría relacionado con el plan para atentar contra la vida del presidente Gustavo Petro, pues se trataría de las manos de la mafia más dura de Colombia detrás de desestabilizar la justicia y el poder ejecutivo. 

Ver el programa de Señal Investigativa en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=uAX3Q_RHR6A

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer