Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el Bloque Metro de las AUC.
Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Izquierda: Luis Guillermo Villegas junto a Óscar Monsalve Correa, padre del testigo Juan Guillermo Monsalve. derecha: Luis Guillermo Villegas en una cabalgata en Las Mercedes (Puerto Triunfo)
Luis Guillermo Villegas Manzano es el hijo mayor de Luis Alberto Villegas, alias “Tubo”, un narcotraficante señalado de haber fundado, junto a Santiago y Álvaro Uribe Vélez, el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El pasado 20 de mayo, Villegas fue visto a las afueras del juzgado de Santa Fé de Antioquia con las manos en la cintura y conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra el expresidente Álvaro Uribe, momentos antes de que entrara a testificar en el juicio que se sigue por fraude procesal, sobornos y manipulación de testigos.
Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo Monsalve, fue administrador de la Hacienda Guacharacas en San Roque (Antioquia), propiedad de los hermanos Uribe Vélez y de los hermanos Juan Guillermo Villegas y Luis Alberto Villegas.
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente, negó públicamente que Luis Guillermo Villegas hubiera estado en el lugar. Lo dijo en una entrevista con la emisora La W, afirmando que no “había ocurrido en el proceso”. Horas más tarde, el abogado Miguel Ángel del Río publicó una fotografía que muestra a Oscar Monsalve conversando con el hijo mayor de alias “Tubo”, en una calle de Santa Fe de Antioquia, afuera del centro de servicios judiciales en donde precisamente entró Monsalve para testificar desde allí, a través de la virtualidad, ante la jueza Sandra Heredia.
Esta evidencia sugiere que no fue casual la petición del expresidente Uribe y su defensa, un día antes de que declarara Óscar Monsalve, de que lo hiciera de manera virtual desde este pueblo antioqueño. De hecho, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, advirtió que le tomaba por sorpresa y que solicitaba garantías para enviar a algunas personas de su equipo de confianza. Esto fue cuestionado por el abogado Granados, quien le dijo que funcionarios de la Fiscalía había en todo el país. Finalmente la juez concedió la razón a la fiscal y solicitó que Monsalve declarara en la tarde del día 20 mayo, de esta manera, con la Fiscalía presente en ese lugar, se impedía que el testigo fuese presionado o manipulado.
Pero previo a ingresar al estrado judicial, Monsalve sí fue abordado por Luis Guillermo Villegas Manzano, el hijo del narcotraficante, ladrón de gasolina y paramilitar Luis Alberto Villegas, alias “Tubo”. Sobre Luis Alberto, el mismo Uribe aseguró que lo conocía, que eran vecinos y que le vendió una finca en los años 80. Igualmente, existe una comunicación de beeper entre él y alias “Lucas”, el financiero de la AUC. En ella, alias “Lucas” le decía: “Te recuerdo llamar al Gobernador, presentarme y que yo lo visitó en la tarde”, le dijo “Lucas” a “Tubo”.
Uribe fue interrogado no solo sobre sus negocios con alias “Tubo”, sino también, sobre si sabía que había sido ladrón del tubo de la gasolina de Ecopetrol, paramilitar y dueño de una asociación de seguridad privada, llamada Convivir El Cóndor, misma que fue otorgada, con permisos de armas, por Álvaro Uribe como gobernador de Antioquia. Claramente, la estrategia de Uribe durante su juicio fue negar su amistad con alias “Tubo”, pero luego le reconoció a la Fiscalía que existían documentos de un negocio y sobre la entrega de la Convivir.
El abogado Granados ha intentado ocultar que el día de la declaración del testigo Óscar Monsalve Correa, previo a entrar al juzgado, estaba junto al hijo de Luis Alberto Villegas, alias “Tubo”, el mismo que además es sobrino de Juan Guillermo Villegas, también procesado porque habría manipulado testigos a favor de Uribe.
La declaración de Óscar Monsalve Correa fue impugnada por la fiscal Orjuela, quien hizo notar cómo el testigo se contradijo en varias oportunidades. Al comienzo de la audiencia declaró que no conoció a los miembros del Bloque Metro de las AUC cuando él fue administrador de la hacienda Guacharacas, pero una vez la fiscal Orjuela le mencionó a varios miembros con nombres propios Monsalve admitió que sí los conocía. Monsalve también declaró que el senador Iván Cepeda le había ofrecido un asilo político, sin embargo, en otra versión suya del 2013 había negado tales ofrecimientos. Este cambio de versión sugiere que el testigo seguía un libreto preparado por terceros para atacar la versión de su hijo y para que se retractara de sus dichos anteriores con el único propósito: que su versión contribuya a la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en este juicio.
Pero no es la primera vez que integrantes de la familia Villegas intentan influir en los testimonios de los Monsalve para favorecer al expresidente Uribe. El ganadero Juan Guillermo Villegas, hermano de alias “Tubo” y tío de Luis Guillermo Villegas Manzano, intentó convencer a la familia del testigo estrella para que modificara sus declaraciones contra el expresidente. Villegas llamó más de diez veces al padre del exparamilitar, es decir a Oscar Monsalve, el día en que Juan Guillermo su hijo debía declarar ante la Corte Suprema en 2015, con el propósito de que se retractara.
En el expediente contra Uribe reposan varias conversaciones interceptadas al celular de Juan Guillermo Villegas, que evidencian, según la Corte, su papel como enlace con la familia del testigo estrella, Juan Guillermo Monsalve. Hay registros de llamadas de Villegas con Uribe y con el abogado Diego Cadena sobre gestiones para que Monsalve recibiera a este último, el famoso aboganster, en la cárcel. La más conocida de esas llamadas es una conversación entre Villegas y Uribe, en la que el expresidente le avisa a su amigo Villegas que ambos están siendo interceptados por las autoridades. “Esta llamada la están oyendo esos hijueputas”, se escucha decir al expresidente Uribe, refiriéndose a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Otra llamada interceptada entre dos de los hermanos del testigo estrella, Juan Guillermo Monsalve, también da cuenta de las presiones que estaba recibiendo el testigo y su familia por cuenta de Villegas. En dicha comunicación Laura Monsalve le cuenta a su hermano Óscar Monsalve Pineda que las audiencias del caso en la Corte Suprema se están realizando de manera reservada y que su hermano Juan le habló a su mamá de un atentado en su contra, cuando lo visitó en la cárcel. Eso tenía bastante asustado a Oscar Monsalve, hermano de Juan Guillermo Monsalve, pues su hermana llorando le contó que su padre ya había hablado de varios homicidios en la hacienda Guacharacas durante su declaración ante la Corte.
El heredero de alias “Tubo”
Luis Guillermo Villegas Manzano, conocido en San José del Nus como “El Oso”, es hijo del narcotraficante y contrabandista de gasolina Luis Alberto Villegas Uribe, alias “Tubo”, fundador del Bloque Metro de las AUC, a mediados de la década del noventa, en el Nordeste de Antioquia. Allí, bajo la fachada de la Convivir El Cóndor, entregada por Uribe, alias “Tubo” organizó un grupo paramilitar que operaba en la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia del expresidente y de los hermanos Villegas.
Luis Guillermo Villegas Manzano “El Oso” es hijo mayor del paramilitar y narcotraficante Luis Alberto Villegas Uribe alias “Tubo”, quien fuera fundador del Bloque Metro de las AUC y cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Alias “Tubo” fue asesinado, por sicarios de las mismas AUC durante el primer mandato de Uribe, en diciembre de 2004, por orden de Rodrigo Pérez Alzate, alias “Julián Bolívar”, tras descubrir que “Tubo” había montado, sin permiso, un laboratorio de cocaína cerca a Puerto Berrío en asocio con alias “Jota” y con alias “Panadero”, dos viejos comandantes del Bloque Metro. Además, sin autorización de las Autodefensas continuaba robando combustible del poliducto de Ecopetrol que cruza por la Hacienda Guacharacas para venderlo en una estación de gasolina que tenía en San José del Nus.
Las declaraciones del exparamilitar Luis Enrique Serna Henao vincularon a Álvaro Uribe, a Luis Alberto Villegas, “Tubo”, y a su hijo mayor Luis Guillermo Villegas Manzano, como colaboradores activos de los grupos paramilitares. Serna Henao rindió testimonio ante la justicia el 2 de mayo y el 6 de diciembre del año 2000, es decir, dos años antes de que Uribe ganara las elecciones presidenciales, cuando las AUC era todavía una organización activa, poderosa y en plena expansión por todo el país.
Serna Henao, minero que trabajó en una finca de Villegas en 1995, fue llevado después por alias “Filo”, primer comandante del Bloque Metro, a la hacienda Guacharacas, donde permaneció varios años. Afirmó que Villegas “era el patrón” de las Autodefensas en la zona, que las armas se entregaban en un lugar llamado La Mayoría, y que entre los integrantes había un hombre llamado Luis Guillermo que vivía en San José del Nus y frecuentaba el estadero ganadero. Aseguró que era hijo de Luis Alberto Villegas.
También relató que vio a Uribe en Guacharacas en 1996, cuando era gobernador de Antioquia: “bajó el doctor Álvaro Uribe Vélez a San José [del Nus]. Yo lo distinguí ahí, estuvo también en San Roque. Estábamos en conflicto y mandó una volqueta para San José, en donde se desplazaban los paracos y cargaban los muertos frecuentemente, yo me daba cuenta de esto”.
Detalles de la declaración que rindió el testigo Luis Enrique Serna Henao incriminando a Luis Alberto Villegas, a su hijo Luis Guillermo y al expresidente Uribe
El destino del testigo Luis Enrique Serna Henao fue similar al de una docena de personas que han declarado en contra del expresidente Uribe y terminaron asesinadas, muertas en extrañas circunstancias o desaparecidas. Serna Henao desapareció en 2004, tras cumplir algunos años de prisión, cuando Uribe ya era Presidente. Las pesquisas por su desaparición fueron archivadas un año más tarde por la Fiscalía General de la Nación. Aunque su caso fue reasignado a un despacho de Justicia y Paz, a la fecha no hay ningún esclarecimiento sobre los hechos que derivaron en su desaparición.
Un pleito familiar
Servicentro Puerto Nus, la empresa que maneja el hotel y la gasolinera desde donde alias “Tubo” amasó su fortuna a mediados de los años 90 en San José del Nus, fue heredada por su esposa y sus cuatro hijos: Luis Guillermo Villegas Manzano, y los tres menores del matrimonio con Gloria Elena Cano: Luis Alejandro Villegas Cano, quién hoy es alcalde de San Roque por el Centro Democrático, Luis Tomás Villegas Cano y Luis Daniel Villegas Cano, que falleció en un accidente de tránsito en abril de 2018.
Sin embargo, la gasolinera pasó a ser propiedad del mayor de los hijos de “Tubo”, Luis Guillermo, hermano medio de los otros tres. Ocurrió después de un laudo arbitral en el que fue intermediaria la Cámara de Comercio de Medellín tras un largo proceso administrativo. Villegas Manzano además figura como representante legal de una compañía minera llamada Desarrollos Empresariales El Espanto, con sede en San Roque (Antioquia). Esta empresa se dedica a la extracción de oro en la región.
Villegas Manzano ha realizado recorridos y visitas por los corregimientos de Las Mercedes en Puerto Triunfo y El Prodigio en San Francisco, donde funcionó hasta hace unos meses la base de operaciones de Oliverio Isaza, alias “Terror”, reconocido jefe del Clan del Golfo en el Magdalena Medio.
Luis Guillermo Villegas en julio de 2023 durante una cabalgata con otros ganaderos visitando el corregimiento de Las Mercedes en Puerto Triunfo. Esta región era la base de operaciones de alias “Terror”, jefe del Clan del Golfo
La Unidad Investigativa de Revista RAYA llamó al celular que registra ante la Cámara de Comercio el Servicentro Puerto Nus, en donde trabaja Luis Guillermo Villegas. El número resultó ser de Gloria Elena Cano, viuda de alias “Tubo” y madre de sus hermanos, quién dejó de responder cuando le preguntamos por Luis Guillermo. Este round apenas empieza y los Villegas siguen más enredados en el juicio contra su amigo íntimo, el expresidente Álvaro Uribe.