cultura

RAYUELA

A finales del año pasado el presidente Gustavo Petro lamentó su homicidio, señalando que se atacaba el corazón de la política de sustitución de cultivos de uso ilícito en Nariño. Esta semana, miles de campesinos marcharon en Pasto y ondearon las banderas de Óscar Rodríguez, el concejal que fue asesinado buscando la paz total de su terruño.

Por: Redacción Paz de la Revista RAYA

El 30 de diciembre de 2022, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de Twitter: "Ha sido asesinado Oscar Rodríguez concejal y activista de mi campaña electoral en Nariño. Matan un baluarte de nuestra nueva política de sustitución de cultivos en Nariño". El mandatario se refería al crimen ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre en Linares (Nariño), contra el concejal de la Colombia Humana que venía liderando sustituir la coca por otros cultivos legales y rentables en el marco de la Paz Total. Con este asesinato, según la Defensoría del Pueblo, en 2022 la cifra de homicidios de líderes ascendió a 32 en el sur del país. 

OscarUpazur1

Óscar fue buscado y asesinado por los sicarios mientras se encontraba en una finca, en zona rural de Sandoná (Nariño). La investigación aún no avanza para esclarecer los hechos, pero las comunidades que lideró siguen clamando justicia. Esta semana, miles de campesinos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca y Nariño se dieron cita en Pasto para marchar por sus calles, levantar las banderas de Oscar Rodríguez, rendirle un homenaje y exigir al presidente Petro hacer realidad la Paz Total prometida.

Rodríguez Tovar era uno de los líderes sociales y populares más importantes del suroccidente colombiano, principalmente, de la comunidad donde creció y se forjó: Linares (Nariño), un poblado ubicado en la cordillera nariñense, con no más de tres mil habitantes, de difícil acceso por las carreteras destapadas, con vocación agrícola y una economía dependiente del comercio de la hoja de coca.

Según sus familiares, cuando Oscar era niño se ganaba la vida como raspachín. Durante su juventud se destacó como líder social de su municipio, participando activamente en diversos escenarios de trabajo social y político, principalmente, en lo relacionado con los derechos humanos y la transformación de la realidad económica de su región. Fue fundador y posteriormente presidente de ASTRACAL, la Asociación de Trabajadores y Campesinos de Linares, desde donde lideró iniciativas de sustitución de cultivos de uso ilícito. También fue fundador y vocero político de la Unión Campesina por la Paz. Como concejal de Linares e integrante de la Colombia Humana fue un reconocido activista de la campaña que llevó a la presidencia a Gustavo Petro.

Desde la instalación del nuevo gobierno nacional, Oscar venía liderando la creación de una coordinación de organizaciones indígenas, afro y campesinas en el sur del país para apoyar la política de Paz Total. Así fue como participó en la fundación de la Unidad Popular Agroambiental por la Paz del Sur de Colombia, UPAZSUR, donde era el coordinador del equipo de "transición de la economía del campo". Para esta iniciativa venía trabajado en la articulación de decenas de organizaciones de 5 departamentos de esta región del país..

Sus compañeros en Linares recuerdan a Oscar como un hombre muy querido en su comunidad, lo que le permitía vivir relativamente tranquilo, sin amenazas, en un contexto en el que es prácticamente imposible no estar en la mira de algún actor armado. Sin embargo, en su rol de concejal había realizado denuncias de corrupción en el municipio, especialmente, en favor de las comunidades y de su derecho básico al agua potable. Según testimonios que recolectó la Revista RAYA en Nariño, estas denuncias podrían haberle costado la vida.

Angie Melisa, compañera de Oscar, en conversación con esta revista ratificó la hipótesis. "Él se enfrentó a una empresa de acueducto y alcantarillado llamada EMPOLINARES. Él nunca estuvo de acuerdo con los excesivos pagos que se realizaban, especialmente en un barrio donde habitan personas vulnerables, campesinos, gente pobre, gente que lucha día tras día por sacar adelante a sus familias. Por eso, hizo una denuncia pública en Facebook contra el gerente de EMPOLINARES, hizo un llamado al pueblo de Linares y un mes después fue asesinado. Él nunca tuvo un enemigo, el único problema que tuvo fue con esa empresa", sentenció.

Días antes de su asesinato, Oscar hizo públicas estas denuncias y posteriormente recibió amenazas para que se callara. Él se encontraba atemorizado, relataron sus colegas, por lo que se desplazaba sin compañía para proteger a su familia. Por eso, visitaba su finca donde tenía un estanque de producción piscícola que requería atención permanente sin la compañía de su pareja ni de su hijo. Así fue como se despidió de ellos el 28 de diciembre de 2022. Nunca regresó. Sus amigos fueron a buscarlo en su finca y lo encontraron muerto con múltiples impactos de bala. Afirman que sicarios cometieron el asesinato al llegar hasta su apartada vivienda en la madrugada del 29.

OscarUpazur

Tomada del perfil de facebook de Oscar Rodríguez

Hasta el momento, sus amigos y familiares no conocen ningún avance en las investigaciones judiciales y alertan sobre la posibilidad de que este crimen quede en el olvido y la absoluta impunidad como ha sucedido con la mayoría de los crímenes contra los líderes sociales en Colombia.

Lucio Vásquez, coordinador de la UPAZSUR, dijo que la movilización de esta semana fue un homenaje a Oscar Rodríguez, pero, principalmente, a las comunidades que lideró y que aún siguen en medio de la guerra y de múltiples necesidades para vivir dignamente. Hablamos de aquellos campesinos, afros e indígenas que habitan estos cinco departamentos donde Oscar venía desarrollando su trabajo en procura de la Paz Total. “Te dicen que no insistas, que no denuncies. Nos movilizamos, entonces, para defender la Paz Total, es decir, para defender la vida, para que no nos maten. Para seguir haciendo lo que hacía Oscar: defender los derechos de su pueblo y denunciar la corrupción sin que eso nos cueste la vida. Vinimos a Pasto más de cinco mil campesinos del Pacífico, de Nariño, del Caquetá, del Huila, del Putumayo, para rendirle homenaje a Oscar, para alzar la voz y ratificar que vamos a seguir su ejemplo", expresó Vásquez.

Al indagar sobre las graves violaciones a los derechos humanos que viven los pobladores del sur del país, Carmen Campos, activista reconocida en la materia manifestó: "No vale la pena dar cifras de victimización. Se hacen estos balances de amenazas o muertes en la mañana y en la tarde las cifras están desactualizadas".

Es más, Carmen le envió un mensaje claro al presidente Petro: "El presidente estaba convocado a este homenaje a Oscar, a esta movilización. También estaba informado el Comisionado de Paz Danilo Rueda, quien envió un saludo, y otros altos personajes del Gobierno nacional. Desde Bogotá, Petro nos ha pedido al pueblo que nos movilicemos en defensa de la vida y de su plan de gobierno. Aquí estamos defendiendo la vida y la paz total. Esperamos que en una próxima ocasión puedan acompañarnos en persona, hablar cara a cara y marchar hombro a hombro. Por ahora, seguimos en la tarea de articular la Red de Derechos Humanos, no solo a nivel departamental sino también regional y nacional, porque si bien se habla de poner fin a esta guerra y los actores armados están sentados en unas mesas de diálogo, en la práctica estas comunidades aún viven entre el fuego cruzado de los actores en distintos municipios de Nariño. Y los corruptos también están matando impunemente. Hace 35 días mataron a un líder negro, representante legal del Consejo Comunitario La Voz de los Negros. Él personalmente me había manifestado su voluntad de no ceder a las presiones de ningún grupo armado y luchar para que el campesinado de su comunidad dejara de vivir entre las balas. Eso le costó la vida".

Lamentablemente, la situación de violencia y amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos sigue siendo una constante en Colombia. A esto se suma las dificultades que enfrenta el desarrollo de la política de Paz Total del gobierno y el levantamiento de los ceses al fuego en varios departamentos del país, donde organizaciones sociales advierten que se agudizará la guerra si la vía pacífica empieza a verse como un fracaso.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer