cultura

RAYUELA

A finales del año pasado el presidente Gustavo Petro lamentó su homicidio, señalando que se atacaba el corazón de la política de sustitución de cultivos de uso ilícito en Nariño. Esta semana, miles de campesinos marcharon en Pasto y ondearon las banderas de Óscar Rodríguez, el concejal que fue asesinado buscando la paz total de su terruño.

Por: Redacción Paz de la Revista RAYA

El 30 de diciembre de 2022, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de Twitter: "Ha sido asesinado Oscar Rodríguez concejal y activista de mi campaña electoral en Nariño. Matan un baluarte de nuestra nueva política de sustitución de cultivos en Nariño". El mandatario se refería al crimen ocurrido en la madrugada del 29 de diciembre en Linares (Nariño), contra el concejal de la Colombia Humana que venía liderando sustituir la coca por otros cultivos legales y rentables en el marco de la Paz Total. Con este asesinato, según la Defensoría del Pueblo, en 2022 la cifra de homicidios de líderes ascendió a 32 en el sur del país. 

OscarUpazur1

Óscar fue buscado y asesinado por los sicarios mientras se encontraba en una finca, en zona rural de Sandoná (Nariño). La investigación aún no avanza para esclarecer los hechos, pero las comunidades que lideró siguen clamando justicia. Esta semana, miles de campesinos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca y Nariño se dieron cita en Pasto para marchar por sus calles, levantar las banderas de Oscar Rodríguez, rendirle un homenaje y exigir al presidente Petro hacer realidad la Paz Total prometida.

Rodríguez Tovar era uno de los líderes sociales y populares más importantes del suroccidente colombiano, principalmente, de la comunidad donde creció y se forjó: Linares (Nariño), un poblado ubicado en la cordillera nariñense, con no más de tres mil habitantes, de difícil acceso por las carreteras destapadas, con vocación agrícola y una economía dependiente del comercio de la hoja de coca.

Según sus familiares, cuando Oscar era niño se ganaba la vida como raspachín. Durante su juventud se destacó como líder social de su municipio, participando activamente en diversos escenarios de trabajo social y político, principalmente, en lo relacionado con los derechos humanos y la transformación de la realidad económica de su región. Fue fundador y posteriormente presidente de ASTRACAL, la Asociación de Trabajadores y Campesinos de Linares, desde donde lideró iniciativas de sustitución de cultivos de uso ilícito. También fue fundador y vocero político de la Unión Campesina por la Paz. Como concejal de Linares e integrante de la Colombia Humana fue un reconocido activista de la campaña que llevó a la presidencia a Gustavo Petro.

Desde la instalación del nuevo gobierno nacional, Oscar venía liderando la creación de una coordinación de organizaciones indígenas, afro y campesinas en el sur del país para apoyar la política de Paz Total. Así fue como participó en la fundación de la Unidad Popular Agroambiental por la Paz del Sur de Colombia, UPAZSUR, donde era el coordinador del equipo de "transición de la economía del campo". Para esta iniciativa venía trabajado en la articulación de decenas de organizaciones de 5 departamentos de esta región del país..

Sus compañeros en Linares recuerdan a Oscar como un hombre muy querido en su comunidad, lo que le permitía vivir relativamente tranquilo, sin amenazas, en un contexto en el que es prácticamente imposible no estar en la mira de algún actor armado. Sin embargo, en su rol de concejal había realizado denuncias de corrupción en el municipio, especialmente, en favor de las comunidades y de su derecho básico al agua potable. Según testimonios que recolectó la Revista RAYA en Nariño, estas denuncias podrían haberle costado la vida.

Angie Melisa, compañera de Oscar, en conversación con esta revista ratificó la hipótesis. "Él se enfrentó a una empresa de acueducto y alcantarillado llamada EMPOLINARES. Él nunca estuvo de acuerdo con los excesivos pagos que se realizaban, especialmente en un barrio donde habitan personas vulnerables, campesinos, gente pobre, gente que lucha día tras día por sacar adelante a sus familias. Por eso, hizo una denuncia pública en Facebook contra el gerente de EMPOLINARES, hizo un llamado al pueblo de Linares y un mes después fue asesinado. Él nunca tuvo un enemigo, el único problema que tuvo fue con esa empresa", sentenció.

Días antes de su asesinato, Oscar hizo públicas estas denuncias y posteriormente recibió amenazas para que se callara. Él se encontraba atemorizado, relataron sus colegas, por lo que se desplazaba sin compañía para proteger a su familia. Por eso, visitaba su finca donde tenía un estanque de producción piscícola que requería atención permanente sin la compañía de su pareja ni de su hijo. Así fue como se despidió de ellos el 28 de diciembre de 2022. Nunca regresó. Sus amigos fueron a buscarlo en su finca y lo encontraron muerto con múltiples impactos de bala. Afirman que sicarios cometieron el asesinato al llegar hasta su apartada vivienda en la madrugada del 29.

OscarUpazur

Tomada del perfil de facebook de Oscar Rodríguez

Hasta el momento, sus amigos y familiares no conocen ningún avance en las investigaciones judiciales y alertan sobre la posibilidad de que este crimen quede en el olvido y la absoluta impunidad como ha sucedido con la mayoría de los crímenes contra los líderes sociales en Colombia.

Lucio Vásquez, coordinador de la UPAZSUR, dijo que la movilización de esta semana fue un homenaje a Oscar Rodríguez, pero, principalmente, a las comunidades que lideró y que aún siguen en medio de la guerra y de múltiples necesidades para vivir dignamente. Hablamos de aquellos campesinos, afros e indígenas que habitan estos cinco departamentos donde Oscar venía desarrollando su trabajo en procura de la Paz Total. “Te dicen que no insistas, que no denuncies. Nos movilizamos, entonces, para defender la Paz Total, es decir, para defender la vida, para que no nos maten. Para seguir haciendo lo que hacía Oscar: defender los derechos de su pueblo y denunciar la corrupción sin que eso nos cueste la vida. Vinimos a Pasto más de cinco mil campesinos del Pacífico, de Nariño, del Caquetá, del Huila, del Putumayo, para rendirle homenaje a Oscar, para alzar la voz y ratificar que vamos a seguir su ejemplo", expresó Vásquez.

Al indagar sobre las graves violaciones a los derechos humanos que viven los pobladores del sur del país, Carmen Campos, activista reconocida en la materia manifestó: "No vale la pena dar cifras de victimización. Se hacen estos balances de amenazas o muertes en la mañana y en la tarde las cifras están desactualizadas".

Es más, Carmen le envió un mensaje claro al presidente Petro: "El presidente estaba convocado a este homenaje a Oscar, a esta movilización. También estaba informado el Comisionado de Paz Danilo Rueda, quien envió un saludo, y otros altos personajes del Gobierno nacional. Desde Bogotá, Petro nos ha pedido al pueblo que nos movilicemos en defensa de la vida y de su plan de gobierno. Aquí estamos defendiendo la vida y la paz total. Esperamos que en una próxima ocasión puedan acompañarnos en persona, hablar cara a cara y marchar hombro a hombro. Por ahora, seguimos en la tarea de articular la Red de Derechos Humanos, no solo a nivel departamental sino también regional y nacional, porque si bien se habla de poner fin a esta guerra y los actores armados están sentados en unas mesas de diálogo, en la práctica estas comunidades aún viven entre el fuego cruzado de los actores en distintos municipios de Nariño. Y los corruptos también están matando impunemente. Hace 35 días mataron a un líder negro, representante legal del Consejo Comunitario La Voz de los Negros. Él personalmente me había manifestado su voluntad de no ceder a las presiones de ningún grupo armado y luchar para que el campesinado de su comunidad dejara de vivir entre las balas. Eso le costó la vida".

Lamentablemente, la situación de violencia y amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos sigue siendo una constante en Colombia. A esto se suma las dificultades que enfrenta el desarrollo de la política de Paz Total del gobierno y el levantamiento de los ceses al fuego en varios departamentos del país, donde organizaciones sociales advierten que se agudizará la guerra si la vía pacífica empieza a verse como un fracaso.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
RAYA reconstruye un viejo caso penal que salpica al general retirado Victor Manuel Páez en la desaparición de 13 estudiantes. Revelamos los últimos movimientos de este expediente que está a punto de tomar un giro decisivo. Páez fue favorecido por el expresidente Andrés Pastrana y tuvo negocios con la esposa del señalado mayor contrabandista del país. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
El economista chileno Axel Kaiser, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos. Es parte de la Atlas Network, una red conservadora estadounidense que impulsa políticas para reducir el Estado y el bienestar social en pro de beneficios a grandes empresas. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei. Por David González M. Editor...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer