arte

RAYUELA

De pequeña le decían que había nacido con dones curativos. A sus 14 años entró a la escuela. Ha vivido en distintos países de Latinoamérica, pero su esfuerzo por mostrarle al mundo el poder del arte ancestral la llevan hoy a la Trienal de Arte Latinoamericano de la Gran Manzana, uno de los eventos más prestigiosos del arte americano.

Por: Pablo Navarrete

El sol empezó a convertir el paisaje en una sábana esteparia. Mientras la sequía llegaba a Loja, los campesinos empezaron a irse para trabajar en compañías extractoras de petróleo y en empresas que buscaban desarrollar expediciones para encontrar oro en aquella tierra confinada en el sur de Ecuador. Y ahí en ese lugar, del que unos huían para el Amazonas del norte y otros se quedaban librando la batalla en contra de la sequía, estaba Carmen Vicente. 

Aquella ciudad queda en una montaña. Sus crestas verdosas, junto al sol y la manigua, dejan ver una aldea en la que conviven campesinos que conocen la belleza del mundo por la sabiduría heredada de las maestras curanderas del territorio.

BethanieHinesPhotography17

Durante la década de los años 60 Loja era un lugar tan reducido que las letras (vocales y consonantes que componían las historias escritas en revistas y periódicos) eran forasteras para los pocos habitantes del recóndito pueblo. Y por eso mismo, nadie se imaginó que Carmen Vicente, oriunda de esa aldea, se acercaría a ellas para crear una manera de curar con la palabra buena parte de las heridas de allí y del mundo.

El primer contacto que Carmen tuvo con las letras fue a través de envolturas de periódicos que llegaban hasta su pueblo: ¿Qué dicen las letras? ¿Qué esconde ese rompecabezas alfabético? Así, preguntándose y preguntándose fue como empezó todo: “Aprendí a leer por desesperada curiosidad”, dice Carmen, “yo quería saber de las letras por justicia”. Carmen no rehuye al comentario incómodo; y por eso, ahora, a sus 65 años, cuando considera que su camino ha estado cruzado por los avatares de la buena suerte, no teme volver al pasado para recordar las injusticias invisibles que vivió en carne propia y decir en voz alta que las letras le dieron forma a su lucha por hacer del arte una manera de sensibilizar al mundo frente a la justicia. Frente a la reivindicación de la mujer. Y frente a la posibilidad de construir un mundo donde se acaben las imágenes de terror.

BethanieHinesPhotography19

A eso es a lo que esta artista y poeta se ha dedicado: a hacer arte para volver “a la belleza de nuestro origen”, asegura. Lo cual no es poca cosa. Para ella la belleza -en un mundo que se ha condenado a las guerras, a la muerte y a la carencia de la vida digna- “es un derecho”, y es un derecho porque, dice Carmen, en la vida “todo es arte”.

El arte como revés del terror, a eso se ha dedicado, incluso, desde que era una niña cuando en su comunidad descubrieron que tenía habilidades para curar animales y niños de su territorio. Tal vez, el conjuro y la cura era la palabra en los labios de Carmen. Hablar con ella es también entender la maravilla de caminar por el mundo cual peregrina, buscando el origen de todo, es decir, convirtiéndose en dueña de su propio tiempo y en recolectora de palabras que después convierte en imágenes, en arte. En la voz de su historia, de su territorio y de su raíz.

BethanieHinesPhotography27

“A veces, me quedo pensando y digo: ¿de dónde habrá salido esto que tengo ahora en la cabeza? ¿De dónde habrá salido esto que acabo de decir? Y ahí es cuando me doy cuenta que a todos nos pueblan las palabras de otros”. Eso explica que para ella, desde que era niña, el sueño del otro mundo, de la vida que se escondía detrás de las montañas, “era las letras”. Por eso, cuando tenía 14 años, siendo apenas una adolescente, se atrevió a cruzar la montaña con la convicción de que “allá iba a estar eso de las letras”. Las búsquedas de Carmen Vicente son su obra de arte, su manera de decirle al mundo que “si no trabajas para hacer algo bello para ti, te mueres antes”. Lo bello para ella está en lograr trascender el resentimiento y ganarle la partida al odio, “con el poder del conocimiento” que, a ella, le ha llegado gracias al arte sagrado de los altares y gracias a la causa que defiende a capa y espada: la vida.

BethanieHinesPhotography38

Ha trabajado con mujeres, ha hecho muñequería popular, teatro, y -aun cuando sigue atravesando el mundo de cabo a rabo- sigue preguntándose: “¿Cómo llego al otro lado sin que este cuerpo sufra?”. Como ella misma lo dice, su arte “vuelve a la comunidad; toma lugar también en la ciudad” y se ofrece como un refugio, “un espacio y un tiempo para reafirmar la relación con la tierra, prestar atención al lenguaje sagrado y cotidiano de los humanos y de las cosas”. Pero su sello personal, explica, “conjuga mis oficios, recojo y recolecto, trenzo hilos y telas. Hago bonito un trozo de vida para ofrendar, desde el arte, mensajes y propósitos secretos para las naciones”.

Pero si hay algo que convierte en íntima la experiencia artística que Carmen le regala al mundo es la creación de imágenes, la capacidad adquirida para transformar en retratos y obras de arte los poemas que ella misma escribe, como este:

“Antes de que los humanos hayan declarado la guerra, las mujeres pusieron colores para garantizar la continuidad de la vida, imaginando mapas poblados de los que nacieron, nacen y nacerán, sangre de su ser”.

 BethanieHinesPhotography46

La palabra y la imagen que Carmen recrea con cada obra que hace con sus manos, y con cada palabra que escribe en sus poemas, es resultado de haber aprendido a ver lo que pocos ven, o, como ella lo dice sin falsa modestia, “haber aprendido a caminar en la noche”. Porque fue en la noche donde Carmen empezó a sentir curiosidad por la palabra, por crear nuevas realidades con su obra, pero, sobre todo, con bordar las visiones del mundo a través del arte, que es lo único que une.

La última obra de arte de Carmen quiere decir exactamente eso: “quiero que el mundo aprenda a ver otras imágenes”. Y esas ganas de hacer de su obra un camino hacia el sol, hacia lo sagrado y bendito de la palabra, es lo que hoy la tiene en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, uno de los eventos que une a artistas de América para reafirmar la palabra y las manifestaciones del arte de distintas áreas del sur del continente americano.

Allí, Carmen estará con su obra “Chakana Florida”. La inaguracion será este domingo 4 de septiembre y busca exponer la chakana, palabra quechua que significa escalera al cielo. Con esta obra, Vicente quiere exponer cómo sobre esta chacana florida, la cruz del sur, hecha por ella, “se suspende la humanidad”.

BethanieHinesPhotography48

Carmen es una artista de nacimiento, pues, no hay mejor artista que el curioso que crea desde aquello que desconoce, o desde lo que -en tiempos de oscuridad- no logra ver. Y ella ha hecho eso: creó un lenguaje que pone la mirada sobre lo que todos ignoran o desconocen, como la fuerza de la mujer, el delicado estado de salud mental de la humanidad y la necesidad imperiosa de “educar a los ricos” a través del arte. Por eso, vale la pena intentar caminar sobre la escalera al cielo que Carmen le señala al mundo con la gran chacana que hoy brilla desde la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, para que algún día, alguien pueda decir, con el mismo orgullo que ella lo dice, que “la luna medio fortuna”.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer