arte

RAYUELA

De pequeña le decían que había nacido con dones curativos. A sus 14 años entró a la escuela. Ha vivido en distintos países de Latinoamérica, pero su esfuerzo por mostrarle al mundo el poder del arte ancestral la llevan hoy a la Trienal de Arte Latinoamericano de la Gran Manzana, uno de los eventos más prestigiosos del arte americano.

Por: Pablo Navarrete

El sol empezó a convertir el paisaje en una sábana esteparia. Mientras la sequía llegaba a Loja, los campesinos empezaron a irse para trabajar en compañías extractoras de petróleo y en empresas que buscaban desarrollar expediciones para encontrar oro en aquella tierra confinada en el sur de Ecuador. Y ahí en ese lugar, del que unos huían para el Amazonas del norte y otros se quedaban librando la batalla en contra de la sequía, estaba Carmen Vicente. 

Aquella ciudad queda en una montaña. Sus crestas verdosas, junto al sol y la manigua, dejan ver una aldea en la que conviven campesinos que conocen la belleza del mundo por la sabiduría heredada de las maestras curanderas del territorio.

BethanieHinesPhotography17

Durante la década de los años 60 Loja era un lugar tan reducido que las letras (vocales y consonantes que componían las historias escritas en revistas y periódicos) eran forasteras para los pocos habitantes del recóndito pueblo. Y por eso mismo, nadie se imaginó que Carmen Vicente, oriunda de esa aldea, se acercaría a ellas para crear una manera de curar con la palabra buena parte de las heridas de allí y del mundo.

El primer contacto que Carmen tuvo con las letras fue a través de envolturas de periódicos que llegaban hasta su pueblo: ¿Qué dicen las letras? ¿Qué esconde ese rompecabezas alfabético? Así, preguntándose y preguntándose fue como empezó todo: “Aprendí a leer por desesperada curiosidad”, dice Carmen, “yo quería saber de las letras por justicia”. Carmen no rehuye al comentario incómodo; y por eso, ahora, a sus 65 años, cuando considera que su camino ha estado cruzado por los avatares de la buena suerte, no teme volver al pasado para recordar las injusticias invisibles que vivió en carne propia y decir en voz alta que las letras le dieron forma a su lucha por hacer del arte una manera de sensibilizar al mundo frente a la justicia. Frente a la reivindicación de la mujer. Y frente a la posibilidad de construir un mundo donde se acaben las imágenes de terror.

BethanieHinesPhotography19

A eso es a lo que esta artista y poeta se ha dedicado: a hacer arte para volver “a la belleza de nuestro origen”, asegura. Lo cual no es poca cosa. Para ella la belleza -en un mundo que se ha condenado a las guerras, a la muerte y a la carencia de la vida digna- “es un derecho”, y es un derecho porque, dice Carmen, en la vida “todo es arte”.

El arte como revés del terror, a eso se ha dedicado, incluso, desde que era una niña cuando en su comunidad descubrieron que tenía habilidades para curar animales y niños de su territorio. Tal vez, el conjuro y la cura era la palabra en los labios de Carmen. Hablar con ella es también entender la maravilla de caminar por el mundo cual peregrina, buscando el origen de todo, es decir, convirtiéndose en dueña de su propio tiempo y en recolectora de palabras que después convierte en imágenes, en arte. En la voz de su historia, de su territorio y de su raíz.

BethanieHinesPhotography27

“A veces, me quedo pensando y digo: ¿de dónde habrá salido esto que tengo ahora en la cabeza? ¿De dónde habrá salido esto que acabo de decir? Y ahí es cuando me doy cuenta que a todos nos pueblan las palabras de otros”. Eso explica que para ella, desde que era niña, el sueño del otro mundo, de la vida que se escondía detrás de las montañas, “era las letras”. Por eso, cuando tenía 14 años, siendo apenas una adolescente, se atrevió a cruzar la montaña con la convicción de que “allá iba a estar eso de las letras”. Las búsquedas de Carmen Vicente son su obra de arte, su manera de decirle al mundo que “si no trabajas para hacer algo bello para ti, te mueres antes”. Lo bello para ella está en lograr trascender el resentimiento y ganarle la partida al odio, “con el poder del conocimiento” que, a ella, le ha llegado gracias al arte sagrado de los altares y gracias a la causa que defiende a capa y espada: la vida.

BethanieHinesPhotography38

Ha trabajado con mujeres, ha hecho muñequería popular, teatro, y -aun cuando sigue atravesando el mundo de cabo a rabo- sigue preguntándose: “¿Cómo llego al otro lado sin que este cuerpo sufra?”. Como ella misma lo dice, su arte “vuelve a la comunidad; toma lugar también en la ciudad” y se ofrece como un refugio, “un espacio y un tiempo para reafirmar la relación con la tierra, prestar atención al lenguaje sagrado y cotidiano de los humanos y de las cosas”. Pero su sello personal, explica, “conjuga mis oficios, recojo y recolecto, trenzo hilos y telas. Hago bonito un trozo de vida para ofrendar, desde el arte, mensajes y propósitos secretos para las naciones”.

Pero si hay algo que convierte en íntima la experiencia artística que Carmen le regala al mundo es la creación de imágenes, la capacidad adquirida para transformar en retratos y obras de arte los poemas que ella misma escribe, como este:

“Antes de que los humanos hayan declarado la guerra, las mujeres pusieron colores para garantizar la continuidad de la vida, imaginando mapas poblados de los que nacieron, nacen y nacerán, sangre de su ser”.

 BethanieHinesPhotography46

La palabra y la imagen que Carmen recrea con cada obra que hace con sus manos, y con cada palabra que escribe en sus poemas, es resultado de haber aprendido a ver lo que pocos ven, o, como ella lo dice sin falsa modestia, “haber aprendido a caminar en la noche”. Porque fue en la noche donde Carmen empezó a sentir curiosidad por la palabra, por crear nuevas realidades con su obra, pero, sobre todo, con bordar las visiones del mundo a través del arte, que es lo único que une.

La última obra de arte de Carmen quiere decir exactamente eso: “quiero que el mundo aprenda a ver otras imágenes”. Y esas ganas de hacer de su obra un camino hacia el sol, hacia lo sagrado y bendito de la palabra, es lo que hoy la tiene en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, uno de los eventos que une a artistas de América para reafirmar la palabra y las manifestaciones del arte de distintas áreas del sur del continente americano.

Allí, Carmen estará con su obra “Chakana Florida”. La inaguracion será este domingo 4 de septiembre y busca exponer la chakana, palabra quechua que significa escalera al cielo. Con esta obra, Vicente quiere exponer cómo sobre esta chacana florida, la cruz del sur, hecha por ella, “se suspende la humanidad”.

BethanieHinesPhotography48

Carmen es una artista de nacimiento, pues, no hay mejor artista que el curioso que crea desde aquello que desconoce, o desde lo que -en tiempos de oscuridad- no logra ver. Y ella ha hecho eso: creó un lenguaje que pone la mirada sobre lo que todos ignoran o desconocen, como la fuerza de la mujer, el delicado estado de salud mental de la humanidad y la necesidad imperiosa de “educar a los ricos” a través del arte. Por eso, vale la pena intentar caminar sobre la escalera al cielo que Carmen le señala al mundo con la gran chacana que hoy brilla desde la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, para que algún día, alguien pueda decir, con el mismo orgullo que ella lo dice, que “la luna medio fortuna”.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
El fallecimiento del abogado Gregorio Oviedo, exdirector del CTI que lideró el operativo más grande contra los nacientes grupos paramilitares, revive un viejo proceso judicial que hoy vuelve a tomar relevancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: el Caso del Parqueadero Padilla. ¿Por qué fue tan importante esta Parqueadero para revelar los nexos de los paras y los políticos paisas? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Las comunidades del Guaviare alertan sobre la expansión de las disidencias Farc de alias “Calarcá” en territorios que por años le pertenecieron a las disidencias al mando de “Iván Mordisco”. Las tropas de “Calarcá” se encuentran en negociaciones con el Estado y su cabecilla en el departamento, alias “Miller”, está liderando con total libertad el movimiento de guerrilleros, ataques a la fuerza pública y el amedrentamiento a la población civil. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
Mientras Mauricio Cárdenas prepara su candidatura presidencial, RAYA conoció declaraciones de Antonio Martorelli y Otto Bula, testigos clave en el entramado de corrupción de Odebrecht en Colombia, quienes hablan de las presiones a las que accedió el Ministro de Hacienda, Cárdenas, para que se adjudicara a la empresa el contrato Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II y para que la multinacional pagara menos impuestos en el país. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer