La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero.
Unidad Investigativa Revista RAYA
En junio de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó la extradición a los Estados Unidos de Jesús Aníbal Ruíz Henao, conocido como “Míster Big”, “El hombre del millón de libras” o “El Hombre del Libro”, un veterano mafioso pereirano recordado por haber sido uno de los mayores distribuidores de cocaína en Londres durante los años noventa. “Míster Big” fue capturado por primera vez por las autoridades británicas en 2003 y condenado a 17 años de prisión en 2006.
Cuando recobró su libertad en 2019, justo antes de la pandemia, regresó a Pereira, donde muy rápido volvió al negocio como enlace de las mafias europeas, dice la acusación de la Corte del Distrito Este de Texas que conoció RAYA. Este tribunal lo señala de haber coordinado, entre 2021 y 2023, envíos de cocaína a varios países de América y Europa. El 17 de agosto de 2023 volvió a ser capturado en Pereira.
Entre las pruebas enviadas a la Corte Suprema de Justicia, para solicitar su extradición, existen evidencias de que “Míster Big” conspiró con Reinaldo de Jesús Rivera, Óscar Antonio Polanía y Mauricio Tamayo, otros señalados narcos pereiranos, para “ocultar cargamentos de cocaína y 2CB [el popular tusi] en embarcaciones, paquetes y otros objetos para transportar la droga a través de la frontera colombiana con destino a Europa, México, Norteamérica y otros lugares”. La acusación de la Corte de Texas también indica que “algunos de los miembros de la organización criminal trasnacional invertían en los envíos de cargamentos de drogas ilícitas”, y solicitó la captura de tres expolicías que colaboraban con la banda.
Capturados de una estructura narcotraficante afiliada a “La Cordillera”. Entre ellos Jesús Aníbal Ruiz, “Mister Big”, de camisa naranja en el centro. Abajo: página en The Sun de Inglaterra cuando Ruiz fue condenado en ese país
El verdadero patrón de “Míster Big”
Pasó desapercibida la declaración que rindió dentro de este proceso judicial, la investigadora Tiffany Klein, agente de la DEA encargada de la persecución del grupo criminal. Su testimonio se adjuntó como prueba en el expediente de la Corte Suprema de Justicia que avaló la extradición de “Míster Big” y otros siete colombianos. La agente Klein aseguró que los capturados trabajaban “bajo las órdenes de Diego Fernando Ruiz Quintero (Ruiz Quintero), uno de los líderes de ‘La Cordillera’, coordinando envíos de cargamentos de cocaína con Betancur Correa [ex policía corrupto], Ruíz Henao y Polanía Marín”.
El nombre de Diego Fernando Ruiz Quintero también aparece reseñado en la resolución de extradición del narcotraficante Reinaldo de Jesús Rivera Rodríguez, socio de “Míster Big”. En ambos casos, se indica que Ruiz Quintero es el actual jefe criminal de La Cordillera.
Tiffany Klein, agente de la DEA, sindica a Diego Fernando Ruiz Quintero alias “Diego Pereira” como el máximo jefe de La Cordillera
Aunque el nombre de Diego Fernando Ruiz Quintero trascendió desde 2022, cuando el diario El Espectador reveló su identidad, esta es la primera vez que una decisión judicial colombiana lo vincula directamente con el andamiaje de la organización criminal La Cordillera. En el Eje Cafetero, Ruiz Quintero es conocido desde hace una década con los alias de “Diego Pereira” o “Don A”. En el bajo mundo son ampliamente comentados sus contactos con fiscales corruptos en Pereira, así como su relación con políticos locales y empresarios de la región. Entre esos vínculos, según documentos de la Fiscalía, figura César Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, un reconocido finquero, amigo personal del expresidente Álvaro Uribe y jefe regional del Centro Democrático, a quien la Fiscalía ha señalado como integrante de la banda criminal La Cordillera.
El propio “Calzones” reconoció en una entrevista con el diario El Espectador que sí conocía a alias “Diego Pereira”, pero aseguró que este sujeto era simplemente “un comerciante conocido de la ciudad”. En la misma entrevista no desmintió lo que varios testigos aseguraron al indicar que alias “Diego Pereira” frecuentaba el local de Autos La Avenida, su negocio de compraventa de vehículos ubicado en una de las avenidas más concurridas de Pereira. “Esto es un concesionario de vehículos, y acá se atiende a todo tipo de personas, me imagino que vino a preguntar por un vehículo”, le contó “Calzones” al diario capitalino: “Yo en el concesionario permanezco poco porque me dedico a otras actividades como el café”, remató.
Sin embargo, la Fiscalía ya le había seguido la pista a los presuntos vínculos entre “Calzones” y “Diego Pereira”. Según informes de inteligencia recogidos en un documento reservado de la Fiscalía, Ruiz Quintero es “uno de los principales cabecillas de la primera línea de mando del Grupo de Delincuencia Organizada Cordillera, habiendo asumido el direccionamiento de la misma entre los años 2017 a 2020, luego de registrarse la captura de los principales cabecillas de dicha organización, entre los que estaría alias Niño Fabián, alias La Garra, alias Berny y alias Rebollo, entre otros”.
Este mismo documento, revelado por la Revista RAYA, dice que Ruiz Quintero “habría retomado la coordinación de alianzas con organizaciones narcotraficantes, especialmente las establecidas en diferentes destinos internacionales, razón por la cual realizaría constantes viajes hacia los destinos de Aruba, México y Europa, para coordinar el envío de estupefacientes. Según el documento, desde que entregó la organización a alias Tres Caras en 2020, “este sujeto (Diego Pereira) registra múltiples movimientos migratorios” con entradas y salidas del país.
Desde abril del 2021 la Fiscalía tiene plenamente identificado a alias “Diego Pereira”, máximo jefe de la banda criminal La Cordillera
El documento de la Fiscalía también identificó a uno de sus principales socios para actividades de narcotráfico y lavado de activos: el llamado empresario y dirigente político del Centro Democrático en Pereira, César Giraldo, a quien la Fiscalía describe como “el sujeto Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones” (Propietario de la consignataria Autos La Avenida en Pereira), quienes se localizarían en la ciudad de Pereira y realizarían actividades de lavado de activos para Cordillera a partir de la comercialización de vehículos”, dice el documento de inteligencia.
César Giraldo ha intentado desacreditar los informes de inteligencia y los testimonios que lo mencionan como un presunto miembro de la estructura criminal de La Cordillera. En días recientes, envió a la Revista RAYA un extenso memorial en tal sentido, adjuntando como evidencia de su alegada inocencia la respuesta a un derecho de petición que obtuvo del fallecido fiscal séptimo especializado del Quindío, Luis Manuel Alzate Martínez, en la cual el funcionario se limitó a informarle que la investigación en donde aparece su nombre y su cara fue archivada por el fiscal que lo había antecedido en aquel despacho.
Lo cierto es que el informe de la Fiscalía que ubica a “Calzones” dentro del organigrama criminal como uno de los narcotraficantes de La Cordillera, reseñando sus presuntas actividades delictivas, es verídico, pues la autenticidad fue confirmada por el entonces fiscal general Francisco Barbosa durante una rueda de prensa en Pereira en octubre de 2023. La información de la Fiscalía se fundamenta en tres documentos de la inteligencia policial y en testimonios de informantes del ente investigador que aportaron datos sobre las presuntas actividades ilegales de “Calzones”.
No obstante, a pesar de las evidencias y señalamientos, “Calzones” no ha sido acusado ni condenado por estos delitos, ni han avanzado los procesos judiciales en su contra. De hecho, documentos revelados por RAYA también advierten de la cooptación de la justicia en el Eje Cafetero y de lo intocable que es “Calzones”, pues según el documento de la Fiscalía, la razón para que él y otros empresarios cercanos a la mafia no estén judicializados obedece a que “se evidencian vínculos con gente prestante de la región que imposibilitan las investigaciones”.
El presidente Gustavo Petro ha denunciado varias veces, desde que era candidato, que alias “Calzones” hizo parte de un plan para asesinarlo, hechos que tampoco han sido aclarados por la Fiscalía.
La Fiscalía señaló a César Giraldo “Calzones” como socio criminal de alias “Diego Pereira”. “Calzones” es el principal aliado de Álvaro Uribe Vélez en el Eje Cafetero desde hace una década. Recientemente se lo vio en campaña con el expresidente en Armenia durante un encuentro del Centro Democrático el 8 de marzo de 2025.
La estrecha relación de alias “Calzones” con Álvaro Uribe viene, según el propio “Calzones”, desde hace más de una década. “Calzones” ha sido impulsor y financiador de las campañas del Partido Centro Democrático en Risaralda y a nivel nacional, además es anfitrión habitual del expresidente y sus hijos Tomás y Jerónimo Uribe.
Tomás Uribe arremetió después de la condena contra su padre por fraude procesal y soborno a testigos, asegurando que era hora de “extraditar a los determinadores políticos del narcotráfico”, no obstante, la familia Uribe ha guardado un prudente silencio sobre los señalamientos en contra de su aliado “Calzones” y sobre los presuntos vínculos de este sujeto con alias “Diego Pereira” y la banda criminal “Cordillera”.
La carrera criminal de “Diego Pereira”
Diego Fernando Ruiz Quintero, conocido por los alias “Diego Pereira” o “Don A”, empezó su trayectoria criminal muy joven como chófer del exjefe narcoparamilitar Carlos Mario Jiménez “Macaco”, cuando este regresó a Pereira -ciudad de su infancia- en el contexto de la desmovilización paramilitar durante el primer gobierno de Álvaro Uribe entre 2003 y 2006. “Macaco” reorganizó el crimen en el Eje Cafetero y el Norte del Valle zanjando viejas disputas entre jefes mafiosos como Wilber Varela “Jabón” y Diego Montoya “Don Diego”. Después se asoció con curtidos narcotraficantes locales como Fernando Vicente Marulanda Trujillo “Marulo”, Gildardo Ruiz “Don Gildardo” y Carlos Arturo Patiño “Patemuro”. Finalmente, “Macaco” centralizó el control de todas las plazas de vicio y oficinas sicariales de Pereira y sus municipios aledaños, sometidas a una estructura criminal jerarquizada que con los años se denominaría “La Cordillera”.
Tras la extradición de “Macaco” a los Estados Unidos en 2008 la jefatura de La Cordillera ha tenido múltiples relevos de mando, en parte por las disputas y venganzas internas, en parte por golpes de las autoridades. Diego Fernando Ruiz Quintero alias “Diego Pereira” asumió el poder dentro de la organización hace una década, después de la judicialización de José Fabián Guzmán alias “Niño Fabián” y la entrega a las autoridades del capo Bernardo Ángel Campos “Bernie”, pariente del exalcalde y excongresista Juan Guillermo Ángel.
El apodo de “Diego Pereira” se lo ganó, según varias fuentes del mundo criminal que hablaron con RAYA, por su afición al equipo de fútbol de la ciudad: el Deportivo Pereira. Aquel distintivo también le sirvió para diferenciarse de Diego Eduardo Loaiza Taborda, otro sujeto presuntamente vinculado a la mafia, quien fuera hermano de Alejandro Loaiza, exconcejal por el Centro Democrático. Diego Loaiza fue asesinado en lo que parece que fue una venganza mafiosa en Pereira en noviembre de 2017.
“Diego Pereira” es hijo de un famoso comerciante y líder comunal del populoso barrio El Japón de Dosquebradas, dueño de la tienda “El Nevado”. En ese barrio aún viven sus padres y hermanos, quienes tienen a su nombre negocios de construcción, chatarrerías y almacenes para venta de maderas. Una de sus hermanas y varios sobrinos han trabajado con anteriores administraciones en la alcaldía de Dosquebradas.
Julio César Pulgarín, uno de sus vecinos del barrio El Japón, quien luego sirvió como testigo ante las autoridades, declaró a agentes de la SIJÍN que vio cómo se descargaban fusiles y armas de los paramilitares bajo supervisión de “Diego Pereira” en una taberna conocida como “Punto de Encuentro” del barrio El Japón, a comienzos de la década del 2000, cuando hombres al servicio de “Macaco” se hicieron con el control de la ciudad.
Este mismo testigo agregó que “Diego Pereira” había sido financiador de la campaña a la alcaldía de Juan Pablo Gallo en el 2015, hechos que nunca fueron investigados por las autoridades. Gallo hoy es senador de oposición por el Partido Liberal y ha participado en múltiples eventos proselitistas acompañando a “Calzones” y a Álvaro Uribe en las contiendas electorales de los últimos años.
Parientes y amigos de “Diego Pereira” han sido muy cercanos a Luis Eduardo Giraldo “Pika”, concejal de Dosquebradas por el Partido Colombia Renaciente, quien también otorgó su respaldo en sus aspiraciones electorales y en la campaña de Tatiana Saldarriaga a la alcaldía de ese municipio. “Pika” era un vendedor de zapatos del Sanandresito de Pereira, sin ninguna trayectoria ni liderazgo político antes de obtener el dinero y los votos para una curul del Concejo Municipal, donde lleva varios periodos.
El concejal Luis Eduardo Giraldo “Pika” (camisa con rayas blancas, negras y rojas) junto al padre y los hermanos de alias “Diego Pereira”. Derecha: “Pika” (centro) con el hoy gobernador Juan Diego Patiño y el diputado Pablo Giordanelli, ambos del Partido Liberal
“Diego Pereira” no registra propiedades a su nombre, tan sólo una farmacia del barrio El Japón, administrada por su familia. Sin embargo, la Revista RAYA confirmó con personas que lo conocen que tiene una finca de recreo en el sector de Combia, en las afueras de la ciudad, donde solía convocar partidos de fútbol con jóvenes del mismo barrio en el cual creció y donde vive su familia.
Además, posee una lujosa mansión en el sector de Pavas - Malabar, el más costoso de Pereira, donde también residen el excontralor Carlos Felipe Córdoba y el exalcalde procesado por corrupción Carlos Maya. Fue en este lugar donde “Diego Pereira” celebró su cumpleaños a comienzos de 2020 con un concierto privado del reguetonero Jay Balvin, según documentos de inteligencia a los que accedió RAYA.
“Diego Pereira” también vivió algunos años en el edificio Pinamar, del exclusivo barrio Pinares, donde fue vecino del ex alcalde y hoy senador Juan Pablo Gallo, quien tuvo un apartamento en ese edificio.
Hermanos y sobrinos de alias “Diego Pereira” en las que serían sus lujosas propiedades. Abajo: “Diego Pereira” junto a su padre en Argentina durante el amistoso Colombia-Jordania, el 6 de junio de 2014
Pese a que desde hace una década se señala a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira” o “Don A”, como uno de los máximos jefes de la mafia en el país y el Eje Cafetero, no hay condenas ni procesos judiciales activos en su contra.
A “Diego Pereira” se lo ha relacionado con algunos hechos criminales recientes, como la desaparición el 25 de abril de 2024 y posterior asesinato del sacerdote Darío Valencia Uribe, ocurrida por un presunto ajuste de cuentas mafioso. La Revista RAYA reveló los negocios del sacerdote Valencia con Jorge Eliécer Blandón, un emisario de los narcos que fue acribillado por sicarios en un centro comercial de Pereira el pasado 11 de agosto. También revelamos el presunto vínculo de Julián Eduardo Cifuentes, el confeso asesino del sacerdote Valencia, con alias “Diego Pereira”, de quién habría sido escolta y colaborador.
Otra venganza mafiosa que podría salpicarlo fue el doble homicidio, en febrero de 2023, de Jarol de Jesús Martínez y Jorge Eliécer Arango Buitrago, presuntos miembros de la banda criminal. Este episodio, conocido como los “encostalados de Morelia”, ocurrió luego de que las dos víctimas fueron secuestradas y torturadas, antes de ser asesinadas, para luego ser arrojadas en costales a un lote rural.
De acuerdo con la Fiscalía, el automóvil en que los sicarios se transportaron tenía un GPS que permitió rastrear la ruta desde Dosquebradas hasta Pereira, especialmente hasta el corregimiento de Combia, en el noroccidente de la ciudad, de donde presuntamente partieron con los cadáveres hasta el sector de Morelia, en el extremo sur de Pereira. Combia es el mismo sector de casas campestres y condominios que alberga una de las fincas de “Diego Pereira”.