A comienzos de 2024 la Revista RAYA recibió denuncias de comunidades rurales en varias partes del país con fuerte presencia del Clan del Golfo, la mayor estructura armada ilegal del país que hoy se autodenomina "EGC". Campesinos, líderes sociales y comunitarios aseguraron que estaban siendo presionados para asistir a eventos y capacitaciones que tenían como propósito crear una fachada política para el Clan del Golfo.
Con esta información, la revista hizo reportería de campo en el Sur de Bolívar, Córdoba y Antioquia. Encontramos que había en marcha un plan de expansión militar del Clan del Golfo en varias regiones del país con un componente inédito: además de ejercer el control territorial, ahora buscaban cooptar juntas de acción comunal y organizaciones sociales para exigir un reconocimiento político en las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.
En varias entregas expusimos este plan, que incluyó financiar obras sociales y capacitaciones a líderes comunitarios, mientras ocurría la reorganización de frentes y estructuras nuevas del Clan del Golfo en regiones como el Oriente Antioqueño y el Magdalena Medio de la mano con narcotraficantes y ganaderos de la zona.
Estas denuncias motivaron una declaración oficial del Estado colombiano ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el presidente Gustavo Petro expuso cómo el Magdalena Medio se había convertido en la punta de lanza de la expansión del Clan del Golfo en cabeza de viejos paramilitares del Clan Isaza.
Nuestras revelaciones fueron tan contundentes que motivaron el desistimiento de la defensa de Álvaro Uribe Velez para que no utilizara uno de sus principales testigos en medio del juicio que afrontó el expresidente por soborno y fraude procesal. Se trata de Ramiro de Jesús Henao, conocido con el alias de “Simón Fantasma”, señalado comandante del Clan del Golfo en el Oriente de Antioquia y falso testigo a favor de Uribe Vélez en años anteriores. La investigación reveló las actividades criminales de Henao Acevedo, su rol en la expansión del Clan del Golfo y sus contactos con dos jefes paramilitares abatidos entre 2024 y 2025: Juan Carlos Ramírez alias “Zeus” y Oliverio Isaza alias “Terror”.
Conoce aquí las tres entregas ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Investigación:
Inaugurar obras: avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse en Antioquia, Córdoba y Bolívar
Elkin Bello Ramírez, alias “Eugenio” o “Nacho”, un exparamilitar de las AUC, entregó un puesto de salud y una lancha-ambulancia a las comunidades de Tierralta (Córdoba). Esta estrategia hace parte del plan de expansión del Clan del Golfo en tres departamentos donde el paramilitarismo sigue dejando rastros de sangre. Revelamos un organigrama, videos y fotografías.
Unidad Investigativa Revista RAYA
Los exjefes de las AUC que comandan la expansión del Clan del Golfo en el Magdalena Medio
Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas.
Falso testigo de Uribe comanda expansión de Clan del Golfo en Antioquia: informe de inteligencia militar
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no auspició el nacimiento de ese grupo ilegal.



