Investigación

SUBRAYA

En los últimos cuatro años el condenado exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, su esposa, su hijo y uno de sus mejores amigos, adquirieron cuatro apartamentos, una finca y una lujosa mansión en Rionegro (Antioquia). En paralelo, se ejecutaron los contratos, pero no se terminaron las obras que el exalcalde corrupto otorgó a dedo. El círculo íntimo de Pérez impulsó la campaña del actual gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y ahora Pérez está en una cárcel administrada por la Gobernación. RAYA revela documentos.  

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Una imagen resume cómo fue la última campaña política para las elecciones territoriales en Antioquia. En ella aparecen el entonces candidato uribista y actual gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; Diana Marcela Uribe Tobón, esposa del exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, condenado por corrupción; Yulieth Lorena González, exfuncionaria de Pérez y hoy alcaldesa de ese municipio, junto a José Obdulio Gaviria, un hombre de vieja data a la sombra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La fotografía fue tomada a mediados de agosto de 2023, en plena campaña electoral.

Andrés Julián Rendón posa en agosto de 2023 junto a Diana Marcela Uribe, esposa del condenado exalcalde de Bello Óscar Andrés Pérez, a su lado Lorena González, muy cercana a Pérez, hoy alcaldesa de Bello. Junto a ellas José Obdulio Gaviria, primo hermano del narcotraficante Pablo Escobar y hombre de confianza del expresidente Uribe, de Gaviria se dice que estuvo detrás de la candidatura de Rendón.

Esta foto es reveladora porque demuestra que el círculo más cercano de Óscar Andrés Pérez, el exalcalde de Bello que fue condenado en junio de 2023 a diez años de prisión por corrupción, participó en política en cuerpo ajeno, a través de su esposa Diana Uribe, con el fin de apoyar la candidatura a la alcaldía de su subalterna Yulieth Lorena González y la del candidato a la gobernación Andrés Julián Rendón. 

Lea la primera parte de esta investigación aquí.

Bello es un fortín electoral de la región del Valle de Aburrá que Rendón le arrebató a su principal rival, el candidato Luis Pérez. Mientras este último obtuvo tan solo 31.456 votos, Rendón practicamente lo duplicó en ese municipio con 57.460 votos, casi la misma cantidad de sufragios con que ganó la alcaldía Yulieth Lorena González: 63.886.

Bello fue el tercer municipio de Antioquía que más votos le aportó a Rendón después de Medellín y Envigado, ello a pesar de que Rendón no era el favorito en las encuestas, pues hasta una semana antes de las elecciones los sondeos de firmas tan distintas como Lapistudio, Gauss y Emporia, daban por ganador a Luis Pérez y ubicaban a Rendón en el tercer o cuarto lugar.

Para esa hazaña, es decir, ganar la alcaldía y poner la mayoría de esos votos al gobernador Rendón, el condenado exalcalde Óscar Pérez delegó a su esposa Diana Marcela Uribe para que impulsara la candidatura de Yulieth Lorena González, asegurando la continuidad y su proselitismo directo por el candidato uribista a la Gobernación de Antioquia. RAYA revela fotografías en las que se evidencia cómo las dos mujeres colaboraron de forma activa en la campaña de Rendón, al menos, desde mayo de 2023 cuando el político paisa apenas recogía firmas para avalar su candidatura. Rendón, a su vez, apareció junto con Yulieth Lorena Gonzalez en múltiples eventos públicos de su campaña a la alcaldía.

Diana Marcela Uribe respondió a esta revista que ella no ocupaba ningún cargo público al momento en que se inscribieron las candidaturas de Rendón y González, por lo que no tenía "ningún impedimento legal para apoyar una campaña en particular". Yulieth Lorena González no respondió a nuestras preguntas.

Al final, los dos resultaron ganadores y la esposa del exalcalde de Bello también, pues fue nombrada como asesora en el despacho de Andrés Julián Rendón una vez este se posesionó en la Gobernación de Antioquia, como lo contamos en la primera entrega de esta investigación. Ella alega que el nombramiento se dio porque es una profesional idónea y calificada para ocupar ese cargo, con títulos en administración de empresas y especializaciones en gobierno y políticas públicas.

Bello2 2

Estas fotografías, tomadas a lo largo de 2023 entre mayo y noviembre, revelan que desde que buscaba firmas para avalar su candidatura Andrés Julián Rendón fue apoyado por Diana Marcela Uribe y Lorena González. Rendón al final ganó la Gobernación aún cuando nunca fue favorito en las encuestas, lo consiguió gracias a la votación del Valle de Aburrá, donde Bello juega un papel determinante.

La campaña de Bello, una denuncia en la Fiscalía

En la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía en Medellín reposa una denuncia penal en poder de RAYA, radicada el 28 de agosto de 2023. Según el documento de diez páginas, durante la pasada campaña electoral hubo actos irregulares por parte de Óscar Andrés Pérez, el exalcalde en ese momento preso, y tres personas de su círculo íntimo: su heredera en la alcaldía de Bello, Yulieth Lorena González, su esposa Diana Marcela Uribe Tobón y su socio y amigo Sebastián Tobón, quien además recibió millonarios contratos de la administración municipal al mando de Pérez.

Los hechos por los que fueron denunciados son cohecho, peculado, interés indebido en la celebración de contratos y contratación sin los requisitos legales, toda vez que la alcaldía de Pérez suscribió un millonario contrato con la Corporación Semillas de Bienestar, firmado a comienzos de 2022 por Yulieth Lorena González, la entonces secretaria del Adulto Mayor de Bello, hoy alcaldesa municipal. El objeto era brindar la atención a adultos mayores del municipio y los desembolsos se efectuaron por más de 340 millones de pesos, de acuerdo con la denuncia.

Bello2 3

Lo problemático de este asunto es que la Corporación Semillas de Bienestar estaba representada por Laura Victoria Cardona Arredondo, esposa de Sebastián Tobón, uno de los mejores amigos del condenado Óscar Andrés Pérez, quien además terminó apoyando la campaña de Yulieth Lorena González. Según la denuncia, el contrato tiene múltiples irregularidades como inconsistencias en fechas y firmas. RAYA confirmó que la investigación por estos hechos sigue activa en la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía de Medellín.

Bello2 4

Bello2 5

El contratista Sebastián Tobón no ocultó su abierto respaldo a la candidatura de Yulieth Lorena González, quien suscribió en 2022 como secretaria del adulto mayor de Bello un millonario contrato con su esposa Laura Victoria Cardona Arredondo.

La cercanía entre el contratista Tobón y el exalcalde Pérez es de vieja data. Han realizado viajes de turismo al extranjero e hicieron campaña juntos en 2018 apoyando al entonces congresista del Centro Democrático John Jairo Bermúdez Garcés (que vinculó en su UTL a la esposa de Pérez). Luego Tobón y Pérez volvieron al ruedo político juntos para el triunfo en la alcaldía del segundo en las elecciones de 2019, como lo evidencian estas fotografías que revela RAYA. El año pasado, Tobón también apoyó con publicidad impresa la aspiración de la sucesora de Pérez, Yulieth Lorena González. Dicha publicidad salió de SPAZI DC, una empresa de diseño en la que Tobón ha figurado como socio y representante legal junto a su esposa Laura Victoria Cardona Arredondo, según lo publicó en agosto pasado el diario El Espectador.

Bello2 52

Izquierda: Sebastián Tobón y Óscar Andrés Pérez en campaña política. Derecha: Pérez y Tobón en un viaje de turismo a Europa.

RAYA revela documentos que demuestran que Sebastián Tobón, el amigo del exalcalde condenado, recibió durante su administración, entre 2020 y 2023, más de 7.700 millones de pesos en contratación directa a nombre propio, a nombre de su esposa o de la empresa SPAZI, de la que fue fundador y socio. Los contratos abarcan objetos tan disímiles como asesorías tecnológicas, atención a víctimas del conflicto, programas para la población de adultos mayores, compra de mobiliario, restauración de edificios o impresión de publicidad en gran formato.

Bello2 6

Bello2 6

Sebastián Tobón y su esposa recibieron miles de millones en contratos de la alcaldía.

Bello2 72

El contratista Sebastián Tobón también apoyó la candidatura de Andrés Julián Rendón. Fotografía de febrero de 2023.

La fortuna del exalcalde condenado y su círculo íntimo

En ese mismo periodo (2020 - 2023), Pérez, su esposa, su hijo y su amigo Tobón, adquirieron costosas propiedades, a la vez que incrementaron sus patrimonios particulares en un momento en que se empezaron a ejecutar contratos otorgados a dedo por más de 158.000 millones de pesos y cuyos contratistas aún no terminan las obras, a pesar de que ya vencieron los plazos, así lo contamos en la primera entrega de esta investigación.

La exprimera dama de Bello, Diana Marcela Uribe Tobón, adquirió en junio de 2020 un terreno de 5.519 metros cuadrados en la parcelación Querencias del Edén, entre Llanogrande y San Antonio de Pereira, un lujoso paraje de Rionegro conocido por sus mansiones y condominios de estrato alto en donde viven personalidades como el expresidente Álvaro Uribe y cantantes famosos como J Balvin. La transacción se registró sobre el avalúo catastral del inmueble tasado en 142 millones de pesos, pero el precio comercial real de lotes similares en esa zona oscila entre los 450 y los 650 millones de pesos. 

Bello2 83

Esta es la mansión que construye la exprimera dama de Bello en uno de los lugares más exclusivos de Antioquia

Posteriormente, lo que vino fue la construcción de la mansión, pues durante su alcaldía Pérez levantó allí una casa finca de 1.200 metros con piscina, jacuzzi, cancha de fútbol sintética y parqueaderos cubiertos para varios vehículos. En esa misma parcelación se ofertan otras casas para la venta con precios entre los 1.700 y los 2.000 millones de pesos. 

Bello2 8

Es más, durante 2021 Diana Marcela Uribe Tobón compró dos apartamentos en Bello en los condominios Mediterránea y Camino del Viento por 260 y 248 millones de pesos respectivamente. 

La señora Uribe Tobón le dijo a RAYA que la adquisición de sus propiedades se hizo con dos créditos en el banco BBVA de 120 y 359 millones, y que la fuente de sus recursos consta en la declaración de renta. Para ello hizo llegar aquel documento correspondiente a la vigencia del 2022, dónde se establece que sus ingresos brutos ese año fueron de 93 millones de pesos.

En 2022, el exalcalde Pérez también compró un apartamento en el condominio Mediterránea por 216 millones de pesos y su hijo Harold Andrés, un joven con poco más de veinte años, adquirió otro más en el mismo lugar por 171 millones. Finalmente, su amigo, el contratista Sebastián Tobón, en noviembre de 2022 adquirió una finca en Carmen del Viboral cuyo avalúo se registró por 315 millones de pesos. 

Bello2 82

Mientras tanto, estas denuncias aguardan en la Fiscalía para ver si el condenado exalcalde Pérez es investigado y llevado a un nuevo juicio por reincidir en presunta corrupción, pues ya está condenado por dineros públicos malversados durante su primera alcaldía entre 2008 y 2011.  

La Revista RAYA contactó a la alcaldesa Lorena González y al contratista Sebastián Tobón, quienes contestaron la llamada, pero desistieron de responder las preguntas producto de esta investigación.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer