Investigación

SUBRAYA

William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau.  

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

A comienzos de septiembre varios medios locales de Cartagena difundieron información inexacta  que parecía resultado de una campaña de desinformación coordinada. Revista Zetta, Visor Caribe Noticias, Cartagena Política y Vox Populi repitieron la misma imprecisión  que resultó ser mentira: que el veedor anticorrupción y exalcalde William Dau Chamatt había sido inhabilitado por la Procuraduría y, en consecuencia, no podría aspirar al Congreso de la República en 2026.

facsimil dau 1

La primera parte era cierta, Dau ha enfrentado más de ochenta procesos disciplinarios en la Procuraduría, algunos con sanciones. Pero la segunda parte era falsa: no está inhabilitado para aspirar al Congreso y el debate de fondo es  la presunta persecución política en su contra. Ninguno de esos ochenta procesos ha demostrado que Dau haya actuado con dolo, requisito legal para poder suspender sus derechos políticos.

La pelea entre Dau y varios medios locales viene de atrás. Se han lanzado insultos en ambos sentidos y con frecuencia los periodistas se refieren a Dau en sus publicaciones con adjetivos injuriosos como “bazuquero”, “marihuanero”, “zambiloco” o “retractor”. El exalcalde, por su lado, califica a varios de ellos como “periodistas de estómago”,  y denunció penalmente a más de veinte  portales y comunicadores, señalando que aparecían  en una tabla de pagos de la alcaldía, hoy en cabeza  de su opositor político Dumek Turbay. 

Pagos a periodistas

facsimil dau 1

Registro de supuestos pagos por parte del alcalde de Cartagena Dumek Turbay a medios y periodistas locales para que sean propagandistas de su administración

La reportera Tatiana Velásquez Archibold denunció en La Contratopedia Caribe, que existían millonarios recursos públicos destinados a periodistas para promover la gestión de Turbay, incluido Jheivan Pinzón, contratista de la alcaldía, miembro de la campaña de Turbay y al mismo tiempo corresponsal de Noticias Caracol en Cartagena. Juan Roberto Vargas, director del noticiero nacional, sólo anunció su retiro cuando el caso se hizo viral en redes sociales.

Ninguno de los medios que habló de la supuesta inhabilidad rectificó. Tampoco contaron que el Consejo de Estado ha dicho que ninguna sanción contra Dau queda en firme mientras esa corte decida.   La sanción más grave, que lo inhabilitaba  por nueve  años por  supuesta negligencia en contratos para afrontar la pandemia del COVID-19, fue anulada  la misma semana de la campaña mediática contra Dau. Los magistrados concluyeron que no había méritos para sancionarlo y que las decisiones de la Procuraduría habían sido  “contrarias al derecho”.

El Consejo de Estado agregó que esas  sanciones se expidieron  “en contravía de las normas en que debían fundarse, en la medida que sancionaron al investigado sobre la base de un comportamiento que no constituyó falta disciplinaria”. 

facsimil dau 1

El Consejo de Estado le dio la razón a William Dau y anuló la sanción más grave que la Procuraduría le impuso

El penalista Simón Hernández, defensor  de William Dau, sostiene que todos los procesos tuvieron  motivaciones políticas durante la administración de Margarita Cabello, puesto que Dau es un enemigo declarado de Cabello y la  había denunciado por prácticas clientelistas y presuntamente corruptas. 

Entre los motivos esgrimidos por la entidad para imponer sanciones están las declaraciones de Dau llamando a la Procuraduría  “un nido de ratas” y un viaje personal  a Egipto -mientras Dau estaba de vacaciones y no actuando en su calidad de alcalde- donde asistió  a un encuentro de líderes anticorrupción. Incluso, la Procuraduría lo sancionó por un audio donde pedía información sobre presuntos hechos de corrupción en la alcaldía que él mismo buscaba denunciar. En lugar de investigar la corrupción destapada por Dau, fue él quien terminó sancionado por supuestamente haber cometido “injuria” y “calumnia” contra varios funcionarios.

En diciembre de 2024 el Consejo de Estado emitió  una sentencia de unificación: la Procuraduría no puede  inhabilitar funcionarios que hayan llegado a sus cargos por elección popular sin revisión de  esa corporación. Y en enero de 2025 asumió de oficio la revisión  de las decisiones contra  Dau en los 24  procesos abiertos de los 83 que adelantó la administración de Margarita Cabello.

En conversación con RAYA Dau aseguró que muchos de estos procesos se adelantaron sin atender a las mínimas garantías procesales, como permitir que sus abogados se presentaran a las audiencias. “El último año de mi gestión, yo tuve que tomar una decisión ante esa andanada abrumadora: o me dedicaba a defenderme, o me dedicaba a ser alcalde de Cartagena y me nombraron defensores de oficio”, sostuvo el exalcalde.

La denuncia contra Dumek Turbay y Lidio García

La otra batalla de Dau ha sido contra el clan liberal que hoy concentra  buena parte del poder en Cartagena y en el departamento de Bolívar. Todo empezó con una denuncia penal interpuesta desde su exilio en Nueva York, el 26 de diciembre de 2018. En ese  documento, William Dau lanzó  señalamientos contra el entonces gobernador de Bolívar -y hoy alcalde de Cartagena- Dumek Turbay, y su primo Lidio García Turbay, quien meses antes había sido electo senador  con cerca de 118 mil votos , una de las votaciones más altas del Partido Liberal. 

En la  denuncia, Dau se refería a ellos como “la organización criminal Turbay-Majana”, en referencia al apellido de Luis “Tuto” Majana, amigo, cuñado y  financiador de la  campaña de Turbay a la gobernación. Estos señalamientos, que el propio Dau leyó en un video de Youtube, le costaron una denuncia penal por injuria y calumnia. Un juzgado le ordenó retractarse por haber vinculado a Turbay a una organización criminal sin que existieran condenas judiciales en firme.

Pese a ello, Dau expuso hechos que consideraba debían  ser investigados por la justicia. Entre ellos, presuntas  coimas ligadas a  la contratación pública de un consorcio de alcantarillado, incluidas  entregas de unos 3.000 millones de pesos en efectivo. Según  el relato, el dinero fue retirado en sucursales bancarias del centro de Cartagena desde cuentas ligadas a contratistas, empacado en morrales Wilson y entregado, en efectivo, para impulsar la campaña de Lidio García al Senado. 

Aunque no existen  fallos condenatorios sobre estos hechos, Lidio García sí está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia en un presunto entramado de corrupción relacionado con  contratos públicos en Bolívar.

Dau también aportó detalles adicionales  en su denuncia: la colección de relojes de lujo de algunos miembros de las familias Turbay y Majana, la compra de  vehículos a nombre de terceros, la participación a través de testaferros en empresas que contrataban con el departamento y números de teléfono que, según él, utilizaba Dumek Turbay para evitar rastreos en  sus dispositivos personales. Incluso entregó fechas y lugares de reuniones  en Barcelona de Indias, un condominio de Cartagena donde vivía el exgobernador Dumek Turbay, y donde se habrían coordinado presuntos hechos ilícitos. 

RAYA verificó algunos de los números de teléfono y corroboró que uno figuraba en bases de datos como la línea  privada de Turbay, mientras otro estaba vinculado a  una empresa de publicidad contratista de la Gobernación, en la que tenía  presencia frecuente  Liliana Majana, esposa de Turbay. 

Según Dau, a través de esas líneas Turbay se comunicaba con  Alfonso “El Turco” Hilsaca, un poderoso contratista cartagenero mencionado  en varios escándalos, aunque sin condenas vigentes.  Hilsaca fue investigado por homicidio —proceso en el que resultó absuelto— y señalado como presunto financiador de la banda criminal Los Rastrojos Costeños. Su nombre ha reaparecido en varios casos de contratación pública; el más reciente, un contrato para manejar el alumbrado público de Pereira por 25 años, denunciado por la  la congresista Carolina Giraldo Botero como negociado directamente con el alcalde Mauricio Salazar.

En 2019 William Dau acudió  personalmente a la Procuraduría para radicar sus denuncias contra los  Turbay y los Majana. Allí se conecta esta historia con la otra: la asesora que recibió esa denuncia, Yolanda Reyes Niño, años después lo investigó y sancionó en varios procesos adelantados  durante la administración de Margarita Cabello.

Fue precisamente en una diligencia con Reyes Niño cuando William Dau expresó que la Procuraduría era “un nido de ratas”, expresión que derivó en un  nuevo proceso y otra  sanción disciplinaria contra él. Reyes Niño fue ascendida por Cabello en diciembre del 2021 al cargo de procuradora delegada y en diciembre de 2024, días antes de que Cabello abandonara la cúpula de la entidad, la nombró en encargo como Procuradora Delegada de Juzgamiento, con uno de los salarios más altos de la Procuraduría, cercano a los cincuenta millones de pesos. 

facsimil dau 1

La Contraloría de bolsillo

Como lo había denunciado en una investigación anterior la Revista RAYA, la Contraloría de Cartagena se ha convertido en un botín de la familia Turbay, controlada desde hace una década por fichas cercanas al congresista Lidio García Turbay, entre ellos su primo Jesús María Caballero García, el secretario general de la entidad, quien fue declarado insubsistente en 2016. Su jefa, la excontralora Nubia Fontalvo, también cercana a García Turbay, fue capturada en 2017 por soborno y cohecho aunque recuperó su libertad tras el vencimiento de términos. 

Lea la investigación: Los delitos que señalan a Lidio García Turbay, presidente del Senado

Actualmente la contralora municipal de Cartagena es Ángela María Cubides, una abogada vallecaucana que no tenía ninguna trayectoria previa en Cartagena y pese a ello resultó electa por el Concejo Municipal para ese cargo, en medio de acusaciones de supuestas maniobras corruptas por parte de Alfonso “El Turco” Hilsaca para incidir en dicha votación.

facsimil dau 5

Así registró el diario El Universal la cuestionada elección de la contralora Cubides

William Dau ya era alcalde Cartagena en ese momento y denunció la elección de la contralora, señalándole de mantener vínculos con el parapolítico condenado Juan Carlos Martínez Sinisterra y el corrupto exgobernador del Valle Juan Carlos Abadía. Cubides niega estos señalamientos, pese a ello, toda su carrera previa ocurrió en puestos de libre nombramiento y remoción en las Contralorías de Tuluá y del departamento del Valle del Cauca, así como en la Gobernación de ese departamento y empresas públicas descentralizadas como la Empresa de Desarrollo Urbano o el Fondo Especial de Vivienda de Cali. 

Por eso resulta extremadamente sospechoso que en los últimos meses la Contraloría de Cartagena, en cabeza de la misma funcionaria denunciada por Dau, Ángela María Cubides, haya abierto siete procesos en contra de Dau por supuestas irregularidades de su administración que terminó en 2023. En total la entidad ha adelantado 22 investigaciones contra el exalcalde.

Estos procesos comenzaron a moverse con celeridad justamente cuando trascendió que Dau buscaba volver a la política, por eso su abogado Simón Hernández no duda en asegurar que en realidad se trata de maniobras para “inhabilitarlo e impedirle que participe activamente en la vida política del país, principalmente impidiendo que pueda lanzarse al Senado, donde sería una voz incómoda para los mismos que lo pretenden inhabilitar. Es bien sabido que Dau conserva mucha popularidad y tiene serias opciones de ocupar una curul”. 

El periodo de Cubides en la Contraloría termina el 31 de diciembre y por ello resulta aún más sospechosa la celeridad que ha impregnado a los procesos justo al final de su mandato en el cargo. 

RAYA escribió al número personal de Dumek Turbay para preguntarle por los supuestos sobornos que su administración ha dado a medios y periodistas que se sumaron a la campaña de desinformación en contra de William Dau, e igualmente para consultarle por los señalamientos de corrupción que hoy afronta, pero al cierre de este reportaje el alcalde no había contestado nuestros mensajes.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer