crónica

RAYUELA

Esa es la historia de Clemencia Díaz, una mujer de 66 años oriunda del Urabá Antioqueño. Vive en el barrio El Líbano, uno de los cordones marginales más grandes de Cartagena. Su hijo fue asesinado por la delincuencia común, y hoy todos la conocen en su territorio por darles comida a más de 60 ancianos en situación de miseria. Esta es su historia.  

Por: Elizabeth Vargas P.

Dicen que los ojos son las ventanas del alma y que a través de ellos palpamos el mundo de una manera única.  Y es esa manera singular de ver la vida la que, a pesar de las circunstancias, ha hecho que Clemencia Díaz mire más allá de su entorno.  Un entorno de polvo y tierra, en el que muchas veces ni los sueños logran escapar de la dureza del ambiente.

Nació hace sesenta y seis años en el Urabá Antioqueño donde el trabajo de campo era el pan de cada día y donde la violencia se pasea como la brisa de la tarde.  Fue una de los doce hijos que tuvo su madre y forma parte de los ocho que lograron sobrevivir a una realidad de abandono, ausencias y de escasez.

“Mi papá se fue con otra mujer y dejó a mi mamá solita con ese pocotón de hijos. Ella cortaba leña, arriaba agua y lavaba ropa ajena para alimentarnos.  Al final, una tía fue quien me terminó de criar”, afirma Clemencia.  

Solo cursó hasta tercero de primaria porque no había para más. Así que sus años infantiles se le fueron yendo entre los breves momentos en que se escapaba al mar y en las extensas horas que pasaba ayudando a su tía en la polvorienta calle larga de Mulatos, el pueblo donde creció.

Pero como siempre, el amor se abre pasó entre los tropiezos y la desesperanza.  Así que pronto se vio conquistada por otro joven que también trataba de hacerle el quite a la miseria. No recuerda cuántos años tenía porque dice “que el tiempo corre y corre y uno no se da cuenta de qué pasó”.  Lo cierto es que su tierno corazón no pudo resistirse y terminó viviendo con Antonio, su vecino, un muchacho criado por su hermano, porque también lo abandonaron, y con quien lleva tantos lustros que ya ni se imagina la vida sin él.

Y entre esos ires y venires de trabajo y de rebusque, por falta de atención médica en su territorio, la enfermedad de Antonio la sacó para Cartagena.  Llegó sin nada, solo con la ilusión de tener un lugar en el mundo y de buscar un poco de sosiego. Se ubicó en un pequeño terreno en el que una nube amarillenta cubre las viviendas y donde a veces parece que el sopor de la tarde se ensañara con sus habitantes. Un sitio detenido en el tiempo y relegado a la penuria, donde hasta los perros son pobres.

Hay que mirar a los otros

Esta fuerte mujer afro, discriminada muchas veces por su raza en un país tan divergente, poco tardó en conquistar con su risa afable y con su curtido rostro, a otros que, como ella, llegaron al barrio El Líbano en busca de mejores oportunidades. Allí creció su único hijo y sus esperanzas.  Unas ilusiones que poco tienen que ver con ese espejismo que ofrece la Cartagena pujante de rostros lindos y de paisaje.

Y conocedora del hambre por haberla sentido muchas veces, decidió dejar de lado sus necesidades para darle un poco de ilusión a unos viejos que se esconden, o que los esconden, de esa ciudad heroica que amuralla a la miseria.

“Hay que mirar a los otros, porque muy seguramente están sufriendo igual que uno.  Hay que ayudarnos porque la pobreza también une”, cuenta ella.

Su pequeña casa creció de la misma forma como se fue agrandando su corazón.  Ladrillo a ladrillo, fruto de su trabajo como empleada doméstica, forjó una quimera. A pesar de que solo tiene una habitación y un baño, sus paredes de bloque pelado se han ido ensanchando para recibir y brindar esparcimiento y regocijo a esos abuelos pescadores, a esas empleadas domésticas que ya no pueden trabajar y a esos otrora vendedores de ilusiones de la playa, a quienes los años los relegó al abandono.

Un zaguán de tejas de zinc, en el que sobresale un retablo con el retrato de su hijo de veintiún años a quien la violencia se lo arrebató hace poco tiempo, es el lugar que ha acondicionado con las uñas para recibir cada viernes a unos comensales que muchas veces no han probado bocado en días. Por momentos, la nostalgia la embarga y deja escapar un breve lamento. “Mi hijo no hizo nada.  Era juicioso y trabajador. Lo mataron porque defendió a su patrona de un atraco”, narra mientras las lágrimas recorren su rostro.

Su labor la empezó hace veinte años cuando decidió ayudar a los abuelos de su barrio. “Me levantaba muy temprano para ir a trabajar en las casas de las familias de la ciudad vieja. Hacía todo rápido para regresar temprano a cocinar.  Así logré reunir a un grupo de sesenta adultos mayores”. 

A pesar de que su visión se ha debilitado y de que no tiene las fuerzas para seguir trabajando como empleada doméstica, labor que desempeñó toda su vida, su fuerza sigue intacta. Hoy, Clemencia y Antonio ponen lo mejor de su cocina para brindar un plato de comida a esos convidados sin rostro, que solo por ese día vuelven a sentirse personas, y su sonrisa llega como una luz a iluminar la jornada. Sus delicias, como dicen los invitados, son el producto de su rebusque. Cada día se levanta a tocar puertas aquí y allá, para conseguir unos plátanos, pescado, arroz o lo que sea, para cumplir con ese compromiso que nadie le asignó, pero que la han convertido en la cocinera de la alegría.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer