Investigación

SUBRAYA

La aparición del personero de Medellín besando una lujosa camioneta Toyota destapó una trama de presunta corrupción que llega hasta los socios políticos y amigos del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Miles de millones a dedo se destinaron a empresas sin experiencia. RAYA revela documentos y conexiones políticas.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Mefi Boset Rave, personero de Medellín, lleva varias semanas en el ojo de la polémica por haber derrochado cerca de mil millones de pesos de recursos públicos en la compra de unas lujosas camionetas Toyota para la Personería, a pesar de que la entidad ya había comprado otros vehículos en 2019, e incluso había adquirido más vehículos este mismo año. 

Rave se hizo viral en redes sociales después de una investigación del portal El Armadillo que publicó su fotografía besando las lujosas camionetas junto a su mano derecha: el personero auxiliar Héctor Alfonso Gómez.

Pero el escándalo de las camionetas Toyota es apenas el comienzo de una trama de clientelismo y presunta corrupción al interior de la Personería, con nombramientos irregulares y contratos a dedo que benefician a fichas de Federico Gutiérrez y el Partido Centro Democrático en Antioquia. 

La primera actuación irregular de Rave tuvo que ver con designar como personero auxiliar a su amigo y mano derecha Héctor Alfonso Gómez, exalcalde del municipio de Campamento enredado en varios procesos penales y disciplinarios por supuestos manejos corruptos cuando estuvo al frente de ese municipio antioqueño. 

El personero auxiliar Gómez contrató a su vez a Camilo Salas, una persona condenada por tentativa de homicidio, violando la ley, pues Salas no podía ocupar cargos públicos. Salas es un comunicador social que intentó asesinar a su esposa embarazada, por lo que fue condenado a 8 años de prisión en 2016, hecho que lo inhabilita para ejercer funciones públicas. 

Sin embargo, el condenado fue un activo promotor de la campaña a la alcaldía de Federico Gutiérrez y ha sido muy cercano a uno de los más beligerantes concejales del uribismo en Medellín: Andrés Rodríguez, más conocido como “El Gury”.

facsimil personero 1

Aquella contratación tuvo que ser reversada y tanto el personero Mefi Rave como el auxiliar Héctor Alfonso Gómez se declararon engañados por Salas y negaron haber actuado de mala fe. Pero los contratos irregularidades continuaron. 

La Personería de Medellín ha suscrito este año una docena de contratos, siempre con la firma del polémico personero auxiliar, Héctor Alfonso Gómez. Los documentos que conoció esta unidad investigativa suman casi 3 mil millones de pesos, los cuales la Personería de Mefi Boset Rave habría suscrito de manera irregular con dos empresas públicas de los municipios de El Peñol y Andes, ambas sin experiencia técnica y controladas por fichas políticas del Centro Democrático y el partido Creemos de Federico Gutiérrez.

El mayor número de contratos fueron suscritos con la Empresa Autónoma de El Peñol, creada por la alcaldía de ese pequeño municipio antioqueño en 2021. Esta empresa funciona como una entidad descentralizada, esto quiere decir que es pública pero se rige por el derecho privado, aunque su control recae sobre la administración municipal, en cabeza de Sandra Duque, quien ganó las elecciones con el aval de los partidos Creemos y Centro Democrático. Duque es una ficha del uribismo cercana al Clan del condenado parapolítico Rubén Darío Quintero, padre del senador Esteban Quintero y tío político del actual gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

facsimil personero 3

El propio expresidente Álvaro Uribe Vélez salió a las calles del municipio de El Peñol el año pasado, para hacer campaña en favor de Sandra Duque, quien además ha sido muy cercana al hoy alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. De hecho, Gutiérrez también le dio su respaldo durante la pasada campaña electoral.

Desde el comienzo de su alcaldía Sandra Duque nombró como gerente de la Empresa Autónoma de El Peñol a otra vieja conocida de la política en el Oriente de Antioquia: Anngy Milena Uribe, quien se había desempeñado antes como secretaría de gobierno de su municipio y como funcionaria de la Personería de Medellín durante una década. 

Esto podría configurar un conflicto de intereses, pues Milena Uribe hoy gerencia la misma empresa que ha recibido millonarios recursos por parte de la entidad pública en la cuál ella trabajó antes.

facismil personero 4

La Personería ha contratado a dedo con la Empresa Autónoma de El Peñol aspectos tan variados como el mantenimiento de los carros de la entidad, obras de remodelación y mantenimiento de la planta física de la Personería, incluso, un ambiguo desembolso de 300 millones de pesos para “las circunstancias que se suscitan en el día a día” en las dependencias de la entidad.

facsimil personero 5

Las circunstancias “del día a día” corresponden en realidad a una caja menor con la que el personero puede comprar desde neveras, televisores o electrodomésticos, en gastos que nada tienen que ver con garantizar los derechos humanos de la población de Medellín, la que es su función constitucional. 

facsimil personero 6

Todos fueron contratos a dedo saltándose la ley 80 que establece que deben hacerse licitaciones públicas con varios oferentes, lo que constituye una flagrante irregularidad, pues a través de convenios administrativos se otorgan los recursos a dedo.

Pero hay más: la Empresa Autónoma de El Peñol no tiene las capacidades idóneas para cumplir con los contratos que, como ya se dijo, abarcan objetos tan disímiles como reparar la infraestructura de la Personería, hacerle mantenimiento a los carros o proveer de muebles, neveras y electrodomésticos a la entidad. 

Durante la gestión anterior la Personería había contratado las obras de infraestructura por medio de licitaciones públicas, por ello la entidad debe justificar con argumentos muy sólidos la necesidad de pasar a un modelo de contratación directa, pero esto no ocurrió. Aquello podría configurar el delito de contratación sin requisitos legales, aunque corresponderá a la Fiscalía investigarlo.

Contratar “con los amigos”

Las irregularidades con la personería de Medellín no se detienen allí. Esta entidad, encargada de defender los derechos humanos de los medellinenses, también ha suscrito cuestionables contratos con otra empresa descentralizada del municipio de Andes (Antioquia), cuyo alcalde es Germán Alexánder Vélez, también del Centro Democrático. 

facsimil personero 7

Germán Alexánder Vélez, alcalde de Andes, es una ficha del Centro Democrático. Su administración impulsó la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes hace siete meses, una empresa descentralizada que funciona como “contratadero” y maneja millonarios recursos. Abajo: Vélez junto al exalcalde de Andes y exparlamentario Horacio Gallón, cacique conservador hoy en el uribismo como secretario de infraestructura en la Gobernación de Antioquia

facsimil personero 8

Vélez impulsó una vez posesionado en la alcaldía la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes (EDUAN), la cual en tan solo siete meses de creación tiene una boyante billetera por cuenta de los recursos públicos de contratos adjudicados por, comillas, ”alcaldes amigos” de dicha empresa. Entre los asesores jurídicos que ayudaron a estructurar a EDUAN estuvo Esteban Espinal Chavarría, quien hoy es su gerente nombrado por la junta directiva donde la alcaldía tiene fuerte influencia. Espinal acompañó a Vélez en campaña e incluso estuvieron juntos el día de la posesión de Velez como alcalde el pasado primero de enero.

facsimil personero

Esteban Espinal (de camisa blanca al extremo derecho) es amigo del alcalde Germán Vélez, lo acompañó en su campaña e incluso estuvo con él durante la posesión el pasado 1 de enero. Junto al alcalde estaba también Horacio Gallón (chaqueta verde), viejo cacique del suroeste antioqueño.

Fue el propio Esteban Espinal Chavarria, hoy gerente de EDUAN, quien a finales de noviembre pasado ante el concejo municipal de Andes contó que primero fue asesor jurídico del municipio para la creación de dicha empresa, pero luego pasó a ser su gerente. Espinal aseguró haber firmado contratos con la Personería de Medellín gracias a que fue compañero de estudio y muy amigo con el personero actual, es decir, Mefi Boset Rave. Su cercanía es tal que ambos hicieron el trabajo de grado juntos en la Universidad Autónoma Latinoamericana.

El contrato que la Personería le dio a la Empresa de Desarrollo Urbano de Andes contempla recursos por 2.150 millones de pesos con el fin de actualizar, en dos meses, la infraestructura tecnológica de la Personería de Medellín. Es decir, una empresa de papel recién creada en un municipio tan pequeño como Andes va a actualizar equipos y software de la Personería de la capital de Antioquia. 

El concejal Sebastián Galeano, quien ejerce la oposición en Andes, puso en duda la idoneidad de esta empresa pública y municipal, considerada una creación del Centro Democrático para saltarse la ley 80 de contratación, asegurando que nadie sabe quién va a responder si alguno de los contratos ejecutados se siniestran. 

Durante una sesión del Concejo Municipal en noviembre pasado en la que se le hizo control político, el gerente de la empresa de Desarrollo Urbano de Andes (Eduan),  Esteban Espinal, confesó que es gracias a favores políticos y amigos que la empresa obtiene sus jugosos contratos a dedo, entre ellos el de la Personería, lo que se debe, nada más y nada menos, a que él es amigo personal del personero. Extrañamente también mencionó un supuesto contrato con la alcaldía de Medellín del que, no obstante, esta unidad investigativa no encontró rastro en el SECOP.

La cuestionada elección del personero de Medellín

La antesala de todas estas irregularidades fue la propia elección del personero por el Concejo de Medellín, llena de trampas, jugaditas y una cuestionada maniobra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien saboteo el proceso y puso a la bancada del Centro Democrático a incidir para que el candidato favorito no ganara y, en cambio, se modificara el proceso en favor de Mefi Boset Rave.

Mefi Boset Rave fue elegido personero de Medellín por el Consejo Municipal con el apoyo de la mayoría de concejales. Rave obtuvo 20 de 21 votos posibles gracias a las bancadas del Centro Democrático y Creemos, los partidos que llevaron a la alcaldía a Federico Gutiérrez. El único que se abstuvo de votar a su favor fue el concejal del Pacto Histórico José Luis Marín, más conocido como Aquino. 

Todo ello ocurrió después de que el expresidente Álvaro Uribe hiciera un pronunciamiento el 3 de febrero pasado, junto a algunos concejales de su partido, que logró sabotear la candidatura de quien hasta entonces era el gran favorito para reelegirse: William Yeffer Vivas, quien había sido personero durante la pasada alcaldía de Daniel Quintero.

trinoUribe

Ver: https://x.com/AlvaroUribeVel/status/1753827395851706686 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer