Investigación

SUBRAYA

Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. 

Por: Redacción Revista RAYA

El juicio que se adelanta en contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y manipulación de testigos fue suspendido de nuevo este jueves 20 de marzo. Esta vez por orden de Jorge Hernán Díaz, magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, quien acogió una recusación que presentó la defensa de Uribe Vélez en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lleva varias semanas dirigiendo las audiencias para definir si el expresidente es condenado o inocente. 

La defensa del expresidente Uribe argumentó que la jueza había actuado de forma parcializada, descalificando constantemente a la defensa y negando pruebas relevantes de descargo.  Esto fue atendido por el magistrado Jorge Hernán Díaz, quien tiene una amplia trayectoria en la rama judicial, en donde ha ocupado cargos como Procurador Judicial y Fiscal delegado ante la Corte Suprema, pero quien además es cercano al círculo jurídico del expresidente Uribe. 

En primer lugar, el magistrado Jorge Hernán Díaz fue parte del equipo de defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado a 14 años de prisión por la trama de Agro Ingreso Seguro, uno de los escándalos de corrupción que involucraron a funcionarios de los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez. Durante el juicio contra Arias, Jorge Hernán Díaz fue abogado suplente de Jorge Aníbal Gómez, quien en 2010 había sido incluido por Uribe en la terna para ser Fiscal General de la Nación.  Al ser cuestionado  sobre un posible impedimento por esta relación, el magistrado Hernán Díaz respondió a RAYA: “No. Las causales de impedimentos son taxativas

Díaz ganó reconocimiento de la mano del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien lo puso al frente del caso judicial de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Su  actuación en ese caso fue cuestionada. El 27 de agosto de 2019, cuando aún se desempeñaba como fiscal del caso, manifestó que en el Palacio de Justicia no hubo desaparecidos y que los cuerpos estaban en varios cementerios del país y en tumbas comunes del cementerio Central de Bogotá. 

Las palabras de Díaz generaron rechazo en los familiares de las víctimas del Palacio de Justicia, quienes definieron así su actuación en el proceso judicial: “De manera injustificada omitió definir la situación de personas vinculadas con torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas. Tuvo un aporte significativo a la impunidad”.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Hernán Díaz, también tuvo una investigación que no prosperó contra su excompañero en la Fiscalía, Gabriel Jaimes, conocido por intentar la  preclusión del caso Uribe. Díaz además adelantó pesquisas contra el exgobernador suspendido de Antioquia, Aníbal Gaviria, e investigó a la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir dádivas del narcoparamilitar Miguel Ángel Melchor Mejía, alias el Mellizo. 

El nombramiento de Carlos Andrés Gómez, como conjuez en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde Díaz ejerce, también ha sido objeto de críticas, dado que es el hijo del abogado principal de Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro. Sobre esto le preguntó la Revista RAYA, a lo que Díaz respondió: “Los conjueces son nombrados por la sala”.

Jorge Hernán Díaz llegó a la Corte Suprema de Justicia el 3 de agosto de 2023 para llenar la vacante que dejó el exmagistrado José Francisco Acuña Vizcaya en la Sala de Casación Penal. Desde este lugar, se convirtió este jueves 20 de marzo en el magistrado que ordenó  suspender el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, con quien lo une una lista de personajes cercanos.  

En el juicio más importante de la historia reciente del país, los abogados de Uribe juegan con el tiempo para  impedir que el juicio continúe hasta que llegue la prescripción o archivo del caso en octubre próximo. Los testigos han desfilado desde hace tres semanas y el expresidente no ha salido bien librado. De hecho, se busca  materializar la condena de Diego Cadena, abogado que ejecutó, según la Corte y la Fiscalía, las órdenes de Uribe, imputado por falsos testigos, fraude procesal y sobornos.

Por ello, la defensa del exmandatario ha recurrido a múltiples maniobras interponiendo  recursos de apelación, nulidades y recusaciones, acudiendo a figuras como la tutela, que buscan entorpecer y dilatar el juicio.. La decisión del magistrado Díaz, que dejó el juicio suspendido temporalmente, ayudará a los propósitos del expresidente, quien  no ha podido con ninguna de las tres juezas que se han parado en la raya en este caso.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer