Investigación

SUBRAYA

Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio.

Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA

La empresa francesa Veolia recibió una sanción por parte de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) que la obligó a suspender la disposición de residuos en el relleno sanitario denominado Ecoparque-Rediba de Barrancabermeja (Santander) en funcionamiento desde 2015. El basurero está rodeado de caños que drenan la ciénaga San Silvestre, fuente principal de agua para más de 300.000 habitantes y hábitat del manatí antillano, especie en peligro de extinción.

La sanción contra Veolia fue emitida por la CAS el 11 de marzo, advirtiendo que la empresa ha generado impactos ambientales en la ciénaga San Silvestre, como tala de árboles, taponamiento de humedales, invasión de áreas ecológicas y contaminación por vertimiento de lixiviados. Estos lixiviados se forman cuando los residuos se descomponen y se mezclan con el agua lluvia.

Sanción a la empresa francesa Veolia

La contaminación en la ciénaga San Silvestre está relacionada con la recolección de basura en Barrancabermeja, a cargo de Veolia desde 2011, y con el tratamiento de aguas generadas por la extracción de petróleo de Ecopetrol.

En mayo de 2014, Veolia informó que Ecopetrol le otorgó un contrato por 73 millones de dólares para el suministro de equipos y servicios de tratamiento del agua producida en los yacimientos del campo Castilla, en la cuenca de los Llanos. Posteriormente, este contrato se amplió a otras zonas donde opera Ecopetrol, como Barrancabermeja.

Cuando se firmó el contrato, Antoine Frérot, presidente de Veolia Environnement, aseguró que la empresa "está en capacidad de proponer a sus clientes soluciones para maximizar la producción y mejorar los resultados económicos". Así, Veolia asumió el manejo y transporte de residuos líquidos de Ecopetrol, muchos de los cuales han terminado en el basurero sancionado, según denuncias de organizaciones ambientales.

ecopetrol facsimil 6

La Corporación San Silvestre Green fue la primera en denunciar el basurero de Barrancabermeja, ubicado en un área de importancia ecológica y fuente de agua para el acueducto municipal. “El relleno sanitario comenzó operaciones el 1 de enero de 2015 y, en dos meses, ya había impactos ambientales por contaminación de lixiviados”, señaló Leonardo Granados, director de San Silvestre Green.

Las denuncias han sido documentadas en videos y cartas enviadas a organismos nacionales e internacionales. En un video publicado el 4 de febrero, Granados afirmó que Veolia usa bombas diésel para verter lixiviados en fuentes de agua. “Construyeron canales ilegales para verter más de 200.000 galones de lixiviados, lo que equivale a 750.000 litros que van a la ciénaga San Silvestre. Estos contienen metales pesados como bario y mercurio”.

Granados compartió estas pruebas con la ONG internacional Global Witness, que investiga abusos ambientales y de derechos humanos. La organización visitó Barrancabermeja recientemente para documentar la situación en la ciénaga.

Video de la bombas expulsas

En noviembre de 2024, San Silvestre Green presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por delitos ambientales y fraude contra la administración pública. La denuncia señala que los daños ambientales no se limitan a las 30 hectáreas del basurero, sino que afectan zonas fuera del área de la licencia ambiental, como el caño Moncholo, taponado con un dique de cuatro metros.

También se denuncia que Rediba (ahora Veolia) ocultó pruebas moviendo basura y desplazando el canal perimetral más de 11 metros. La CAS adjudicó la licencia ambiental del relleno a Rediba en 2014, que en 2021 transfirió los derechos a Veolia.

ecopetrol facsimil 2

Denuncia penal 

La CAS escuchó los llamados de la corporación ambiental y durante los días 5, 6 y 7 de marzo de 2025 realizó una “visita de inspección ocular” al relleno sanitario operado por la empresa Veolia. Al llegar, los funcionarios notaron indicios de problemas ambientales.

Así quedó registrado en la sanción que conoció RAYA y que fue firmada por Adriana Alicia Díaz Gómez, subdirectora ambiental del CAS. “Al acceder al lugar se encontró que había sido dispuesto tierra sobre el punto señalado. Se solicitó al personal del laboratorio Anascol realizar la toma de muestras de aguas y lodo para verificar su composición y definir si se trataba de lixiviado generado en la celda”.

ecopetrol facsimil 3

Al realizar la prueba, los funcionarios del laboratorio afirmaron que “se encontró coloración y olor característicos a lixiviados”. En el auto de la CAS se destacó que se hallaron más lugares de compactación y cobertura de suelo con fluidos lixiviados en la superficie.

La autoridad ambiental de Santander determinó que Veolia desconoció la ley en el desarrollo de su actividad, pues se evidenciaron problemas en las celdas del basurero, “permitiendo movimientos de fluidos hacia el interior de la masa de residuos”, dice el documento.

Luego del recorrido, la CAS ordenó la suspensión inmediata de disposición de residuos con la finalidad de “impedir o evitar la continuación de una actividad y situación que posiblemente atenta contra el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje y la salud humana”.

ecopetrol facsimil 4

Según el documento, la medida preventiva quedará en firme hasta que la empresa garantice la impermeabilización total y efectiva de las celdas del basurero. Además, deberá realizar un estudio hidrográfico de las aguas del relleno sanitario que describa su comportamiento y fluidos, y presentar un plan de contingencia.

Los malos manejos en el basurero de Veolia han generado problemas graves en Barrancabermeja. El pediatra Yesid Blanco ha denunciado ante diversos medios que, debido a la contaminación del agua, han aumentado las malformaciones congénitas y se han presentado casos del síndrome de Job, enfermedad que puede causar infecciones cutáneas y cicatrices.

A la revista Semana dijo que nunca había visto algo similar en su vida y que recibió casos de niños con anencefalia, condición en la que el bebé nace sin partes del cerebro. “El Instituto Nacional de Salud documentó el aumento de casos en Barrancabermeja desde el inicio del relleno sanitario, y nosotros documentamos la elevación de metales pesados en el agua de la ciénaga San Silvestre”, afirmó. Por denunciar estos problemas, Yesid Blanco tuvo que salir del país y ahora vive en el exilio.

Los animales también han sido afectados por el relleno sanitario. Una de las especies impactadas es el manatí antillano, con 12 muertes registradas en los últimos cinco años debido a la contaminación en los humedales de Barrancabermeja, según denunció la Corporación San Silvestre Green.

El caso más reciente ocurrió el 9 de marzo de 2025. Según Caracol Radio, un grupo de pescadores encontró una hembra adulta sin vida en la ciénaga El Llanito. Habitantes de la zona informaron que el animal se desplazó hasta ese lugar para tomar agua, pero debido a los bajos niveles del líquido, falleció.

RAYA se comunicó con la empresa Veolia para preguntar por la sanción que le interpuso la CAS al relleno sanitario. La respuesta llegó de María Alejandra Morales coordinadora de Comunicaciones de Veolia en Santander y Cesar. En un primer punto indicó que no se ha suspendido la disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario San Silvestre, “al pesar de que en una de sus celdas se adelantan trabajos que desarrollan los planes operativos y las solicitudes de la Corporación ambiental”. 

Sobre problemas ambientales detectados en la zona de influencia del relleno sanitario, Veolia respondió “que no se han identificado problemas ambientales”, ya que que el relleno sanitario no es un basurero, si un sitio de disposición final que funciona respaldada por “la licencia ambiental vigente otorgada por la Corporación Autónoma Regional de Santander”. 

Sobre el manejo que le hace a los residuos de Ecopetrol, la multinacional francesa fue enfática en decir que en el parque sólo se recepcionan residuos sólidos ordinarios. “El relleno sanitario no recibe ni realiza tratamiento de residuos líquidos, ya sean provenientes de Ecopetrol o de cualquier otro generador industrial o comercial”. 

Sobre el video donde se ven empleados de Veolia vertiendo lixiviados, la empresa dijo: “La forma en que este material ha sido elaborado y divulgado evidencia una intención deliberada de afectar la reputación empresarial y obstaculizar la prestación de un servicio público esencial que está directamente vinculado al derecho fundamental del saneamiento ambiental. Veolia ha procedido a interponer las denuncias penales correspondientes e iniciar las investigaciones pertinentes ante las autoridades competentes para establecer responsabilidades y proteger la integridad de sus operaciones”.

Veolia y sus huellas contaminantes en Colombia

La empresa francesa Veolia comenzó a operar en Colombia en 2000, cuando asumió los servicios de recolección de basuras de Cúcuta mediante sus filiales Proactiva Oriente y Aseo Urbano. Ese mismo año suscribió un contrato para el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Guayabal, en Norte de Santander, que entró en funcionamiento en 2001.

Después de más de dos décadas en el país, la empresa acumula varias sanciones ambientales. En agosto de 2013, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió la planta de residuos hospitalarios de Bogotá, operada por su filial Tecniamsa, ubicada en el municipio de Mosquera.

Según El Espectador, la CAR tomó esta decisión porque la planta manejaba inadecuadamente residuos peligrosos, generando riesgos para el personal y empleados de industrias cercanas. Además, la infraestructura era insuficiente para recibir la cantidad de residuos, que quedaban expuestos a la intemperie.

Otro caso de sanciones contra Veolia lo reportó W Radio en junio de 2021, cuando se investigaron vertimientos ilegales en el río Sinú. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) multó a Veolia con 73 millones de pesos por vertimientos y olores ofensivos. Según la misma emisora, ese dinero nunca fue girado al Estado.

Veolia también ha sido investigada por otras entidades. En marzo de 2023, el Ministerio de Transporte abrió una investigación y formuló pliego de cargos contra la empresa porque permitió que el vehículo de placas XXA757 transitara con mercancías excediendo el peso autorizado.

Según la resolución obtenida por RAYA, “no suministró la información legalmente solicitada por la autoridad competente y no otorgó respuesta al requerimiento de la Dirección de Investigaciones de Tránsito y Transporte Terrestre”.

ecopetrol facsimil 5

Las denuncias contra Veolia no solo reposan en entidades nacionales. En el Parlamento Europeo ya se conoce sobre la contaminación generada por la empresa, y San Silvestre Green espera un llamado al orden para que deje de incumplir tratados ambientales internacionales. Mientras eso ocurre, las comunidades del Magdalena Medio siguen en riesgo por la contaminación de sus fuentes de agua.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer