Investigación

SUBRAYA

RAYA revela los chats ocultos entre el confeso narco, alias "Anestesia", y el empresario Diego Rafael Patiño Campos, cercano a funcionarios del gobierno de Iván Duque y figura reconocida en el jetset bogotano. A pesar de que la Fiscalía de Barbosa tiene dichas conversaciones en las que hablan de presuntos negocios ilegales con narcos, incluso de dádivas sexuales con prostitutas, Patiño nunca ha sido imputado. Por el contrario, esa entidad lo ha encubierto ante la opinión pública incriminando a un homónimo inocente cercano al presidente Gustavo Petro.  

Unidad Investigativa Revista RAYA

En mayo del año pasado, poco eco tuvo una rectificación que hizo la Fiscalía de Francisco Barbosa luego de que publicara un organigrama criminal con el nombre de un excongresista liberal cercano al gobierno de Gustavo Petro: Diego Patiño Amariles. La historia no sería escandalosa si dicha maniobra no hubiese servido para encubrir el verdadero nombre y dueño del número de celular que aparece en llamadas y chats con el confeso narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias “El Médico” o "Anestesia", quien a su vez negociaba bienes incautados a narcos para que la fiscal de extinción de dominio, Ana Catalina Noguera, hoy condenada por la justicia, no los incautara a cambio de extorsiones.  

Se trata del millonario empresario Diego Rafael Patiño Campos, cercano a Cambio Radical, quien tiene empresas en Curazao y obtuvo contratos en el gobierno de Iván Duque para suministrar máquinas detectoras de sustancias psicoactivas en varios aeropuertos del país.  Y, además, sostiene una relación con una exreina de belleza y presentadora de televisión con quien tiene otra empresa en Estados Unidos: Paula María Morales Eusse. 

Diego Rafael Patiño y la exreina Paula María Morales en el Country Club de Bogotá durante el matrimonio de su amigo el tecnócrata Juan Miguel Durán, diciembre de 2018

Paula María Morales, quien tiene una relación con Patiño, junto al expresidente Iván Duque días después de que este fuera electo en junio de 2018.

Según el expediente de la “Operación Perla Negra”, con la que se descubrió el entramado de corrupción entre "Anestesia" y la exfiscal Noguera, en los tres celulares de "Anestesia" incautados por la DEA, las conversaciones con Diego Rafael Patiño iniciaron el 30 de mayo de 2020 y terminaron el 17 de septiembre de ese mismo año. La investigación llegó a manos del fiscal Mario Burgos, quien no solo acusó y llevó a la condena a la exfiscal Noguera por delitos menores por este caso, sino que también ha intentado judicializar a los dos funcionarios del CTI que permitieron acceder a la información de "Anestesia" con el fin de invalidar estas pruebas que involucran a la exfiscal Noguera, a Patiño Campos, al mismo "Anestesia" y a otros tantos narcos que aparecen nombrados en las conversaciones que hoy revela RAYA. 

Quien señaló falsamente al congresista liberal de Risaralda Diego Patiño Amariles como involucrado en los negocios torcidos de alias "Anestesia" fue un informante anónimo del que la Fiscalía ha ocultado su identidad. Producto de eso, el despacho del fiscal Burgos insertó la foto del representante a la Cámara Patiño Amariles en el organigrama que salió en la prensa, pero, como se dijo al comienzo, el verdadero interlocutor es Diego Rafael Patiño Campos, al que la Fiscalía nunca imputó, ni vinculó a la investigación.

El mismo informante anónimo que entregó detalles al fiscal Burgos sobre las extorsiones que "Anestesia" y la exfiscal Noguera hacían a narcos declaró que la relación entre ambos comenzó luego de que Noguera hiciera un viaje a Florida (Estados Unidos), con el fin de entrevistarse con Carlos Mario Aguilar, alias “Rogelio”, un antiguo jefe mafioso de la Oficina de Envigado que negoció su entrega con la DEA y maneja tranquilamente sus negocios desde hace años en ese país. Según este informante, fue “Rogelio” quien le sugirió a la exfiscal Noguera que se contactara con alias "Anestesia" para resolver algunos casos de extinción de dominio que llevaba su despacho, versión que ha sido corroborada por el propio "Anestesia" en varias entrevistas.

De acuerdo con el mismo informante anónimo, en la reunión de la exfiscal Noguera con alias “Rogelio” en Florida también estuvo presente Diego Rafael Patiño, que, según indicó, era amigo de Noguera pero también muy cercano al antiguo capo de la Oficina de Envigado, Carlos Mario Aguilar “Rogelio”. Después de eso, Patiño sostuvo conversaciones comprometedoras con "Anestesia". Patiño no ha negado su relación con la exfiscal Noguera, ni ha desmentido que ambos hubieran coincidido en viajes a los Estados Unidos. 

"Anestesia", por su parte, aseguró en una entrevista con Daniel Coronell, el 24 de marzo de 2023, que conoció a Diego Rafael Patiño “en negocios normales de propiedad raíz” y que sólo lo vio “tres veces en la vida”, aunque los chats entre ambos sugieren algo diferente.

Lo que sabe y calla el fiscal Burgos

Un informe del despacho del fiscal Mario Burgos señaló que alias "Anestesia" y Patiño (Diego Rafael Patiño Campos) emplearon “un lenguaje cifrado, puesto que refieren personas y objetos con otro nombre, o con sobrenombres, al parecer evitando que se pueda establecer de lo que realmente se habla”. En el documento sólo se reseñaron los mensajes que a juicio del investigador de campo podían ser útiles a la indagación. No obstante, existen cientos de llamadas que se desconocen y que la Fiscalía guarda sigilosamente. 

En el primer chat reseñado, del 1 de junio de 2020, "Anestesia" le envió a Patiño Campos información de un proyecto inmobiliario que se desarrolla en una zona costera de República Dominicana. Volverían sobre el tema más adelante y también sobre otro proyecto, el Winelands Tupungato, un condominio rural en Argentina, en una de las zonas productoras de vino emblemáticas de ese país. Sobre ello, "Anestesia" le dice a Patiño que recuerde que “el proyecto es en Mendoza, Argentina, tierra específica para viñedos” y en seguida añade: “la cara y quien aparece como dueño es un suizo. Totalmente limpio. Pero ya te dije cómo es la real situación”.

El 2 de junio "Anestesia" le informó a Patiño Campos acerca de una empresa en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que había sido incautada precisamente a él y su excuñado Juan Gabriel Úsuga Noreña, extraditado a los Estados Unidos, quien además fuera su socio criminal en el mundo del narcotráfico. En el mensaje, "Anestesia" le cuenta a Patiño que Army Judith Escandón fue designada como depositaria provisional por parte de la SAE para administrar la propiedad.

Se trata de la Sociedad Finca Santa Helena, una empresa propietaria de varios terrenos en Antioquia, a la que, en un mensaje posterior del 15 de julio, "Anestesia" se refiere como “la finca nuestra”. En el informe se lee textualmente: “el nuevo testaferro de José Bayron Piedrahíta se llama Faridh Vélez. Dueño del Politécnico del Cauca y ficha de Army Judith Escandón. Ya le prometieron la finca nuestra: Santa Helena”.

En otro mensaje del 3 de junio, "Anestesia" le cuenta a Patiño que está reunido con Ana Catalina Noguera e incluso le envía una fotografía del encuentro: “aún en reunión con los de la DIJIN”. No sería esta la única vez en que le informe de sus citas con la exfiscal Noguera, pues el 14 de julio le escribió: “tranqui, la doc viene para acá, para que sepas. Viene por otro tema, pero ya viene para acá, no quiero que te sorprendas”, a lo que Patiño le responde: “no te preocupes”.

Las conversaciones permiten inferir que Diego Rafael Patiño Campos participaba o por lo menos conocía el esquema de extorsiones y cobros a cambio de entorpecer procesos judiciales contra narcotraficantes activos, esquema que habían montado de forma ilegal "Anestesia", la exfiscal Noguera y varios policías corruptos. 

En un chat del 16 de junio de 2020, "Anestesia" le reporta a Patiño los datos que ha conseguido sobre Mauricio Botero Restrepo, un adinerado manizaleño dedicado a la distribución de licores y gran contratista con el Estado que, según "Anestesia", trabajó con los narcotraficantes Jairo Correa Alzate, alias “Caballo”, y luego con los hermanos Calle Serna, conocidos en los años ochenta como “Los Comba”. 

“Ya mañana Comba me manda la razón de cómo es su relación con él, si amistosa o no”, a lo que Diego Patiño Campos le contesta: “muy buen dato, muchas gracias, seguimos adelante”.

“Estuve con Nacho [el narcotraficante Ignacio Álvarez Meyendorff] y otras personas acá en el hotel hasta las 11 p. m., pero creí que pasarías por acá”, le escribió "Anestesia" a Patiño el 5 de agosto de 2020. A continuación, el investigador detalla el resto de la conversación, donde se reafirma que Diego Patiño Campos estaba al tanto de las movidas corruptas de su amigo "Anestesia": “seguido esto le cuenta que está firmando unas escrituras de una propiedad en El Peñol y que llegó a una reunión en la que están con el monito (Ignacio Álvarez Meyendorff). Además, Carlos Ramón Zapata le dice que le envió razón con Rogelio (Carlos Mario Aguilar Echeverry, antiguo jefe de la Oficina de Envigado) para que no fuera al hotel porque estaba con la doctora (Ana Catalina Noguera)”.

dpFACSIMIL 2

También se evidencia en las conversaciones cómo "Anestesia" consultaba a Diego Rafael Patiño sobre funcionarios del gobierno designados por el entonces presidente Iván Duque. Concretamente esto ocurrió en mensajes del 17 y 18 de julio, cuando "Anestesia" le pidió a Patiño referencias sobre Andrés Ávila, recién nombrado como presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE): “Cuéntame de ese man de la SAE, ¿ya Virginia salió? ¿Es amistoso? ¿Esperabas a ese, o es sorpresa para ti?”. En el informe consta que Patiño no respondió a estas preguntas por chat, pero sí hubo una llamada entre ambos, que no quedó transcrita.

La cúspide de la estrecha relación entre Diego Rafael Patiño Campos y alias "Anestesia" está en el mensaje del 16 de junio de 2020 en el que "Anestesia" le envió las fotos de unas mujeres en ropa interior que presuntamente prestaban servicios sexuales por catálogo para que Patiño escogiera una de su preferencia. Sobre eso le preguntó que “cuál era mejor para él, a lo que Diego Patiño elige una de las mujeres y le agradece por el detalle”, según relató en el expediente el investigador que analizó las conversaciones. Más adelante "Anestesia" le preguntó: “cómo le terminó de ir con el regalo” y Patiño contestó: “muy bien, pero creo que era otra a la de la foto”.

dpFACSIMIL 4

Patiño y el jet set bogotano

La razón por la cual la Fiscalía no investiga a Patiño podría venir del círculo de poder en el que éste se mueve. Rafael Patiño Campos es un empresario bogotano que fue cercano a la condenada exfiscal Noguera y a su padre, el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera. RAYA supo que Patiño y Noguera coincidieron en un viaje a los Estados Unidos.

FotoDiegoPatino3

Diego Rafael Patiño Campos y su compañera, la presentadora Paula Morales, se codean con el jet set bogotano. En la foto aparecen con la relacionista pública Ángela Posada, cercana al uribismo (vestido verde), y la exreina Andrea Durán Prieto (vestido de flores), hija del excongresista Miguel Durán Ordóñez, junto a su esposo Fernando Gaviria Ángel, hijo del cafetero y empresario pereirano Gustavo Gaviria González.

Patiño Campos sostiene una relación con la exreina de belleza y presentadora de televisión Paula María Morales Eusse, con quien, además, tuvo hasta 2022 una empresa en común registrada en los Estados Unidos. 

Ambos se codean con personajes del jet set bogotano del círculo de la relacionista pública Ángela “Alita” Posada, cercana a figuras del uribismo con quienes aparece en fotografías como la exvicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el actual alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, el expresidente Iván Duque y su esposa, e incluso el mismo expresidente Álvaro Uribe Vélez. La exreina Morales, a su vez, ha aparecido en eventos públicos con Iván Duque y fue su presentadora oficial en un evento cuando este era presidente electo de la república.

Por su parte, Diego Rafael Patiño es amigo íntimo del abogado Juan Miguel Durán Prieto, quien fue nombrado director de la Agencia Nacional de Minería por Duque. Durán fue cercano al expresidente, incluso lo acompañó en su primer programa de televisión, Conéctate con Duque, en noviembre de 2019, así como en incontables eventos institucionales. Antes, Durán se desempeñó como secretario de gobierno de Enrique Peñalosa en la alcaldía de Bogotá y como Superintendente de Puertos. 

Durán Prieto es hijo del excongresista liberal y exembajador de Colombia en Corea del Sur, Miguel Durán Ordóñez. Según La Silla Vacía y El Espectador, es muy amigo de Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria.

Esta revista obtuvo fotografías de Diego Rafael Patiño junto a Durán Prieto que datan desde 2007, en las cuales se les ve en diferentes situaciones como una campaña al Concejo de Bogotá, fiestas privadas con personalidades del mundo político y en el matrimonio de Juan Miguel Durán y Carolina Zapata en 2018.

A Durán y a Patiño se los vio juntos haciendo campaña cuando el primero se lanzó al Concejo de Bogotá por el partido Cambio Radical en 2007, con el aval y respaldo de Germán Vargas Lleras y Carlos Fernando Galán, quienes estuvieron con él en actos públicos. También fue apoyado en ese entonces por Enrique Peñalosa y Simón Gaviria, según publicó Durán en su blog de campaña. En ese mismo blog, que aún puede consultarse en internet, aseguraba que Diego Rafael Patiño era el gestor de su aspiración política y encargado de la publicidad. 

Durán Prieto, a su vez, tiene el grado de mayor en retiro de la Policía Nacional y ha participado en maniobras y entrenamientos recientes con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, justamente la dependencia con la que Diego Rafael Patiño suscribió un cuantioso contrato por 4.800 millones de pesos durante el gobierno de Iván Duque, a través de una de sus empresas.

FotoDiegoPatino41

Diego Patiño y su amigo Juan Miguel Durán en Manizales durante la fiesta de cumpleaños del exministro de Transporte y dos veces alcalde de Manizales, Germán Cardona, diciembre de 2016

FotoDiegoPatino4

Juan Miguel Durán y Diego Rafael Patiño en la campaña para el Concejo de Bogotá, de la cual Patiño fue el gestor y encargado de la publicidad. 2007.

FotoDiegoPatino5

Juan Miguel Durán, amigo íntimo de Patiño, es un delfín bogotano cercano a figuras del liberalismo y Cambio Radical: en la foto con Germán Vargas Lleras, María José Valenzuela y David Luna. Durán también es mayor en retiro de la Policía Nacional.

FotoDiegoPatino6

El rastro oculto del dinero

Menos transparente es la fortuna de Diego Rafael Patiño Campos, pues no posee ninguna propiedad en Colombia a título personal o a nombre de su compañera, la exreina y presentadora de televisión Paula María Morales Eusse. En la página de la Rama Judicial consta que entre 2006 y 2007 hubo tres demandas contra él porque no pagó sus obligaciones bancarias, que derivaron en la confiscación de un vehículo. No obstante, una década después, Patiño resurgió como un próspero negociante cuya empresa ocupa una oficina en un exclusivo sector de la calle 80 al norte de Bogotá, mientras sostiene millonarios contratos con el Estado.

Patiño se encuentra relacionado con tres empresas en las que ejerce como representante legal en el país: Diepco SAS y PATCAM SAS, sociedades dedicadas a negocios inmobiliarios, y Protactics SAS, esta última una importadora de material de guerra, seguridad y defensa, que tuvo un contrato con la Dirección Nacional de Inteligencia que ganó en un proceso de contratación directa durante el gobierno de Iván Duque para adquirir un equipo de scanner y rayos x por 480 millones de pesos. 

dpFACSIMIL 5

Además, Protactics se benefició de contratos similares suscritos por Diego Rafael Patiño Campos con la Aeronáutica Civil y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, todos adjudicados mediante procesos de contratación que empezaron durante el gobierno de Duque y que superan los 5.000 millones de pesos. Estos contratos son para hacer mantenimiento y dotar máquinas scanner, detectores de metales y rayos x instalados en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, y también en varios aeropuertos pequeños: Villavicencio, Puerto Berrío (Antioquia), Nuquí (Chocó) y Montelíbano (Córdoba). 

Entre las cláusulas exigidas por la Aeronáutica Civil, la empresa contratante debe garantizar que “los orígenes de los recursos empleados para la ejecución del objeto del contrato son lícitos y ajenos a las actividades que comprenden el tipo penal de lavado de activos”.

Protactics también ha estado en la puja por quedarse con la millonaria licitación de la Cancillería para la elaboración de pasaportes, según informó la emisora W Radio.

Protactics SAS merece un análisis más detallado, pues aunque su representante legal en Colombia es Diego Rafael Patiño Campos, dicha sociedad fue constituida en Bogotá en 2018 con inversiones que se canalizaron a través de dos compañías extranjeras con sede en Curazao, considerado un paraíso fiscal. 

Se trata de DeVoe Investments y Dutch Caribbean Trust, ambas representadas por Michael de Man, un reconocido agente comercial y comisionista de las Antillas, fallecido a comienzos de 2023 y copropietario de la Dutch Caribbean Trust, que en su página web ofrece servicios como proveer domicilio y directores de fachada para capitales extranjeros, o asesoría legal y financiera para adquirir aviones, yates u otros bienes de lujo. 

dpFACSIMIL 7

En el listado de empresas fachada e intermediarias que se dedican al lavado de activos, la evasión de impuestos y el encubrimiento de capitales ilícitos, que fue revelado con el escándalo de los Panamá Papers, figuran tanto Michael de Man como la Dutch Caribbean Trust.

Este tipo de intermediación suele emplearse para evadir impuestos y ocultar a quienes son los propietarios reales del capital, que no figuran en los registros públicos aunque sean los verdaderos dueños del dinero.

FotoDiegoPatino7

Esta es la dirección en Florida, Estados Unidos, en donde se encuentra registrada una de las empresas de Patiño y la exreina Paula Morales.

RAYA obtuvo también documentos de 2022 de una empresa llamada Dipac Investment Llc. que figura a nombre de Diego Rafael Patiño y de Paula María Morales en el estado de Florida, con domicilio en la calle Fuston 1437, un sector residencial entre Miami y Fort Lauderdale.

dpFACSIMIL 6

Adicionalmente, Patiño registró otra empresa en los Estados Unidos a comienzos de 2023 con el nombre de Protactics USA LLC, domiciliada en la suite 3015 Boulevard Pembroke Pines, en un centro de oficinas y locales al norte de Miami. No muy lejos de allí, en Boca Ratón, es donde tiene su residencia Carlos Mario Aguilar, alias “Rogelio”, según los reportes de algunos medios de comunicación.

FotoDiegoPatino8

Panorámica del edificio de oficinas en donde está registrada la dirección de Protactics USA LLC en Florida.

Las preguntas sin respuesta

Frente a estas evidencias, Patiño adujo que se encontraba atendiendo unas citas médicas y no podía contestar nuestras llamadas. Solicitó que le enviaran las preguntas, por lo que esta redacción le hizo llegar un amplio cuestionario que aborda todos los temas mencionados en esta investigación, entre ellos sus encuentros, llamadas y chats con el narco "Anestesia", su presunta presencia en la reunión entre Ana Catalina Noguera y el capo Carlos Mario Aguilar “Rogelio”, el origen de sus millonarias inversiones y capital, así como su posible relación con funcionarios públicos como Francisco Barbosa o el fiscal Mario Burgos. Patiño se limitó a responder con un sucinto escrito que transcribimos en su integralidad:

“Me llamo Diego Patiño, colombiano de nacimiento, radicado en la ciudad de Bogotá. Jamás he sido objeto de ninguna investigación judicial por parte de ninguna autoridad, ni tengo ninguna cuenta pendiente con la justicia colombiana ni de ningún otro país. Desde hace un tiempo para acá tratan de vincularme con actividades en las que jamás he participado como lo sugieren entre otras cosas algunas de las preguntas enviadas por ustedes; algunas de las personas que mencionan en sus preguntas han sido conocidas por mí en condiciones sociales y otras no las conozco, con ninguna de esas personas he tenido ni tengo ningún negocio, ni he hecho ninguna transacción económica. Tampoco he sido jamás funcionario público ni asesor de gobierno alguno”.

Mientras tanto, el fiscal Burgos dijo que las pruebas del celular de alias "Anestesia" son legales, pero que no hablaría más del tema por la reserva. Sin embargo, frente a una pregunta que buscaba establecer si él se sentó a almorzar en compañía del narcotraficante "Anestesia" en un centro comercial de Medellín durante las audiencias de imputación contra Luis Ricardo Patiño (el investigador del CTI que incautó los celulares de alias "Anestesia"), en marzo de 2023, el fiscal respondió ofuscado: “¿Qué le pasa señor?,  a mí me respeta, yo no almuerzo con los procesados y mucho menos en un mall”. Sin embargo, dos fuentes le confirmaron a la revista RAYA que sí lo vieron en ese encuentro, como lo contamos en una investigación anterior. ¿Qué más sabe la Fiscalía de Diego Rafael Patiño Campos?

Por ahora, quedaron sin respuesta las siguientes preguntas: ¿por qué su despacho no vinculó nunca a la investigación al verdadero Diego Rafael Patiño? ¿Conoce Burgos realmente quién es Diego Rafael Patiño y oculta su identidad? ¿Por qué involucraron falsamente al excongresista Diego Patiño Amariles para encubrir al verdadero interlocutor de alias "Anestesia"? ¿Por qué su despacho busca encarcelar al funcionario del CTI que incautó los celulares de alias "Anestesia", aún a sabiendas de que esos celulares son la prueba que él usó para lograr la condena contra la exfiscal Ana Catalina Noguera, aunque sea por los delitos menores por los que fue sentenciada?

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer