Investigación

SUBRAYA

Andrés Julián Rendón dijo que sí se reunió con el exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, semanas después de que éste fuera condenado a 10 años de prisión por corrupción y encarcelado en Yarumito (Antioquia). En plena campaña, la reunión se habría dado para coordinar el apoyo del prisionero y su círculo de poder al candidato del Centro Democrático. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

En julio de 2023, un mes antes de inscribir y oficializar su candidatura a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón se reunió en la cárcel de Yarumito, ubicada en Itagui, con Óscar Andrés Pérez, el exalcalde de Bello, que había sido condenado y encarcelado hacía un mes, el 12 de junio, por hechos de corrupción durante su primer mandato como alcalde entre 2008 y 2011. Esta información fue confirmada por el electo Gobernador Rendón, quien respondió un derecho de petición que le hizo la revista RAYA: “¿Cuál fue su relación con Óscar Andrés Pérez? ¿Apoyó él o alguien de su círculo su campaña a la Gobernación? ¿Cuándo fue la última vez que habló con el señor Pérez?”, le preguntamos y esta fue su respuesta: “Pertenecemos al mismo partido. Miembros de su familia me acompañaron en la campaña. En julio de 2023 lo visité en Yarumito”.  

Su confirmación concuerda con una denuncia que distintas fuentes del Centro Democrático en Antioquia hicieron ante este medio y con la denuncia que llegó a la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República, en el sentido de que el exalcalde Pérez habría intervenido en política desde la cárcel en favor de Rendón para conquistar la mayor votación en Bello, como sucedió. Según la denuncia, desde la cárcel, Pérez coordinó la campañas de su sucesora y heredera en el poder Lorena González, y del candidato Rendón, quien sacó la mejor tercera votación de Antioquia precisamente en ese municipio, Bello (Antioquia). González obtuvo 63.000 votos y Rendón 57.460 votos. Hoy, los dos son gobernantes y Pérez está preso en una cárcel administrada por el Gobernador Rendón.   

Sin duda Óscar Andrés Pérez es un cacique fuerte del uribismo en Antioquia, pues su esposa, amigos y exfuncionarios de su alcaldía respaldaron la campaña de Rendón a la Gobernación. Existen docenas de fotografías, al menos, desde febrero de 2023, cuando Rendón recogía firmas para avalar su candidatura y apareció en una marcha junto al contratista Sebastián Tobón, amigo personal del condenado Pérez y beneficiario de más de $7.000 millones de pesos en contratos durante su alcaldía en Bello. 

Gobernador de Antioquia 20242

El contratista Sebastián Tobón también apoyó la candidatura de Andrés Julián Rendón. Fotografía de febrero de 2023.

Consultada al respecto, Diana Marcela Uribe, esposa del exalcalde Pérez, no negó su vínculo con Andrés Julián Rendón y en su defensa argumentó que nada en la ley le impedía apoyar a los candidatos de su preferencia. Lorena González, actual alcaldesa de Bello y antigua subalterna de Pérez, nunca contestó las preguntas, tampoco el contratista Tobón.

Gobernador de Antioquia 20243

Lorena González  y Marcela Uribe junto a Rendón en un acto proselitista de su campaña en mayo de 2023. González fue funcionaria de Pérez y hoy su sucesora en la alcaldía, Uribe es la esposa de Pérez.

 Pérez controla un enorme fortín político en Bello, el municipio con el censo electoral más grande en Antioquia después de Medellín. En Bello fue donde Rendón obtuvo la tercera mayor votación a su favor entre todos los municipios del departamento: 57.400 votos. Una vez posesionado como gobernador de Antioquia, Rendón nombró a varios fichas de Óscar Andrés Pérez en cargos públicos de la Gobernación, incluyendo a la esposa de Pérez, Diana Marcela Uribe Tobón. 

La relación entre Pérez y Rendón data de hace una década, cuando Pérez estuvo acompañado del Clan Quintero en sus correrías de 2019 para conquistar la alcaldía de Bello. Ese clan es el mismo que apoyó a Rendón y cuyo patriarca es el exparlamentario Rubén Darío Quintero Villada, condenado a varios años de prisión por vínculos con los paramilitares. Su hijo Esteban Quintero Cardona es hoy senador del Centro Democrático y Rubén Darío es tío de Rendón y ha sido desde hace dos décadas su mentor en la política.

Gobernador de Antioquia 20244

El congresista Esteban Quintero, la exdiputada Ana Ligia Mora, Óscar Andrés Pérez y el parapolítico Rubén Darío Quintero en campaña en 2017. 

Gobernador de Antioquia 20245

Rubén Darío Quintero, Álvaro Uribe Vélez, Esteban Quintero, Ana Ligia Mora y Óscar Andrés Pérez en un acto proselitista en Marinilla.

 Gobernador de Antioquia 20246

Óscar Andrés Pérez, Andrés Julián Rendón, Esteban Quintero y Ligia Mora en el parque de Rionegro, cuando Rendón era alcalde de ese municipio.

Pérez no sólo afronta una condena por sus conductas corruptas del pasado sino que, además, durante su alcaldía, que terminó el año pasado, ejecutó más de 150.000 millones de pesos en contratos de infraestructura otorgados a dedo y cuyas obras, no obstante, siguen inconclusas. En una investigación anterior, RAYA reveló que el exalcalde y su círculo más cercano adquirieron costosas propiedades en el mismo periodo de su alcaldía.

A continuación reproducimos de forma íntegra las preguntas del derecho de petición de RAYA y las respuestas del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, la cual recibimos el pasado viernes 3 de mayo, es decir, 26 días después de que la Unidad Investigativa de la Revista RAYA llamó a su celular por primera vez, el 7 de abril de 2024, para conocer su versión sobre todos los cuestionamientos alrededor de las investigaciones periodísticas. 

¿Por qué su alcaldía insistió en ejecutar dos contratos para construir unos CAI en Rionegro sin los avales previos de la Policía? Documentos indican que la misma Policía advirtió a su administración que no se podía hacer la obra sin esos avales, pero decidieron ejecutarla, ¿cuál fue el criterio para tomar esa decisión?

No puedo dar respuesta a esta petición, atendiendo a que en la actualidad existe proceso penal en mi contra por hechos relacionados a los que se plantean en la pregunta, razón por la cual, amparado en el derecho fundamental del debido proceso, y con el único propósito de ser respetuoso de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, la cual se encuentra en una etapa de investigación, no puedo hacer referencia a esto.

La Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente [creada por Rendón cuando fue alcalde] fue calificada como un “contratadero” por la Procuraduría. La Contraloría señaló que esa empresa no tenía idoneidad para hacer obras de infraestructura, aún así, su administración le entregó más de 95.000 millones en contratación directa. ¿Qué vínculos ha tenido con Rodrigo Hernández, exgerente de esa empresa y luego alcalde de Rionegro? ¿Su familia apoyó la candidatura de Rodrigo Hernández cuando usted era alcalde? 

A la fecha no se conoce fallo alguno que cuestione la idoneidad de la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente (EDESO). Rodrigo Hernández ha sido amigo y compañero de trabajo. Mi familia es muy grande, en cualquier caso, sus decisiones de ejercicio de ciudadanía son propias. 

Gobernador de Antioquia 20247

Gobernador de Antioquia 20248

Rubén Darío Quintero, tío de Andrés Julián Rendón, impulsó la campaña de Rodrigo Hernández a la alcaldía de Rionegro. Hernández fue gerente de EDESO y resultó nombrado por Rendón como gerente en una empresa de vivienda adscrita a la Gobernación de Antioquia.

¿Qué cargo tuvo el señor Rubén Darío Quintero en su alcaldía? ¿Por qué asistía a la inauguración de obras, a reuniones de planeación y eventos con funcionarios locales y del nivel central? ¿En calidad de qué participaba el señor Quintero en esos espacios? ¿Él ha tenido algo que ver con su candidatura a la gobernación y antes a la alcaldía de Rionegro? ¿Cuál es su vínculo familiar con Quintero? ¿Lo condecoró siendo alcalde?

Rubén Darío Quintero es copartidario del Centro Democrático. Además, es esposo de Maritza Cardona, mi tía. Él no tuvo vínculo alguno con la alcaldía de Rionegro mientras fui alcalde en el periodo 2016-2019. Respecto a la pregunta de por qué el señor Rubén Darío Quintero asistía a inauguraciones de obras, reuniones de planeación y eventos con funcionarios locales y del nivel central, y en calidad de qué participa en esos espacios, debo aclarar respetuosamente que se trata de un asunto personal de él. Esa información compete directamente al señor Quintero y no estoy en posición de brindar detalles al respecto. Como alcalde de Rionegro no condecoré al señor Quintero Villada. 

Gobernador de Antioquia 20249

Gobernador de Antioquia 202410

Andrés Julián Rendón y Rubén Darío Quintero en 2015, en plena campaña por la alcaldía de Rionegro.

Gobernador de Antioquia 202411

Gobernador de Antioquia 202412

El parapolítico Rubén Darío Quintero acompañó a Rendón cuando era alcalde a reuniones con funcionarios del nivel central como el ministro Carrasquilla o con delegados del Ministerio de Transporte para discutir un proyecto de doble calzada en la vereda Llanogrande. Abajo, Rendón y Rubén Darío Quintero en un evento de la alcaldía con el equipo Águilas Doradas.

Gobernador de Antioquia 202413

Gobernador de Antioquia 202414

Gobernador de Antioquia 202415

Gobernador de Antioquia 202416

Quintero además inauguró obras de infraestructura junto a Rendón y se les vio juntos en un homenaje, aunque Rendón niega haberlo condecorado siendo alcalde. El parapolítico Rubén Darío Quintero se ha jactado en público de ser el mentor de Andrés Julián Rendón

 Gobernador de Antioquia 202417

Gobernador de Antioquia 202418

¿De dónde salió el dinero para comprar una bodega en la zona franca de Rionegro que aparece a su nombre? Su madre, la señora Beatriz Cardona, también posee una bodega, ella siempre fue una maestra, ¿podría adjuntar soportes y declaraciones de renta que justifiquen el origen de los dineros con los que se incrementó su patrimonio y el de su señora madre?

La información sobre mis bienes reposa en las declaraciones que sobre el particular debemos hacer los servidores públicos y candidatos a elección popular, información que es de acceso público. En cuanto a mi mamá, no soy titular de su información.

¿Cuál fue su relación con Óscar Andrés Pérez? ¿Apoyó él o alguien de su círculo su campaña a la Gobernación? ¿Cuándo fue la última vez que habló con el señor Pérez?

Pertenecemos al mismo partido. Miembros de su familia me acompañaron en la campaña. En julio de 2023 lo visité en Yarumito.

Gobernador de Antioquia 202419

Esta fue la fotografía revelada por RAYA en donde se ve en campaña al entonces candidato Rendón junto a Diana Marcela Uribe, esposa del condenado Óscar Andrés Pérez, junto a ella Lorena González, mano derecha de Pérez en la administración municipal de Bello y hoy alcaldesa de ese municipio, y José Obdulio Gaviria, primo del narcotraficante Pablo Escobar, un hombre muy cercano a Álvaro Uribe. Abajo: Diana Marcela Uribe y Lorena González celebraron como propio el triunfo de Rendón.

Gobernador de Antioquia 202420

¿Por qué no se construyó el tren ligero de Rionegro, ni funcionó el sistema de transporte al que su administración y la siguiente [en cabeza de su amigo Rodrigo Hernández] le invirtieron más de 36 mil millones de pesos?

En primer lugar, desconozco a qué conceptos corresponde con exactitud la desproporcionada cifra de 36 mil millones de pesos señalada en la petición. En segundo lugar, destaco que el tren ligero no se construyó porque la licitación adelantada para ello en mi último año de gobierno, después de su respectiva estructuración técnica, legal y financiera, se declaró desierta. Finalmente, y en cuanto al sistema integrado de transporte, al final de mi gobierno quedó estructurado y fue entregado en ese estado por solicitud expresa del alcalde electo [Rodrigo Hernández] a la administración entrante para su evaluación e implementación.

¿La empresa Quipux [beneficiada con un contrato de fotomultas en Rionegro] aportó para su campaña a la Gobernación? 

No.

¿Quién pagó su viaje al Brasil en 2016 para conocer las experiencias de tren ligero de Aerovel? Por favor adjuntar soportes de esos gastos, ya que la alcaldía confirmó que el dinero no salió del presupuesto municipal.

El municipio de Rionegro [pagó el viaje], tal y como consta en resolución 490 de agosto 1 de 2016. Adjunto soportes. 

Un polémico viaje al Brasil

El gobernador Rendón adjuntó, a petición de esta revista, varios documentos sobre su cuestionado viaje al Brasil para conocer los trenes de la empresa Aerovel, una firma que estaba interesada en vender los aparatos que iban a operar en su fallido proyecto de tren ligero para Rionegro, en el que se invirtieron más de doce mil millones de pesos en estudios y aún así nunca se realizó. 

Este viaje generó sospechas entre los concejales opositores de Rendón, pues la empresa Aerovel sólo construye trenes propulsados con aire para recorridos muy cortos, de menos de tres kilómetros. Dicha compañía no tenía ninguna trayectoria fabricando trenes para trayectos largos como el que se había estructurado en Rionegro, cuyo recorrido estaba proyectado para 17 kilómetros.

Entre los documentos que adjuntó el gobernador están los tiquetes aéreos para él, Hugo Parra Galeano y Guillermo Gómez, en donde consta que fueron comprados el 19 de julio de 2016 a través de la aerolínea SATENA, cuatro días antes de que el Concejo Municipal le diera autorización para su viaje en comisión a ese país.

Rendón también adjuntó una resolución de la alcaldía de Rionegro, con número 490 del 1 de agosto de 2016, en la que se le reconocen $14.440.458 por concepto de viáticos para los cinco días que estuvo en Brasil junto a otros funcionarios de su alcaldía entre el 25 y 30 de julio de 2016. 

Este documento contradice lo que la misma alcaldía le había informado al Concejo Municipal de Rionegro en junio de 2021, cuando la Secretaría de Hacienda del municipio aseguró en un oficio que aunque varios funcionarios, entre ellos el exalcalde Rendón, sí viajaron al extranjero para conocer la experiencia del tren ligero de Aerovel, no había ningún registro de erogación presupuestal de esos viajes en las cuentas del municipio.

Gobernador de Antioquia 202421

En cualquiera de los dos casos, bien sea que el dinero del viaje salió de bolsillos particulares, como sugiere la respuesta de la Secretaría de Hacienda de Rionegro, o si en efecto lo pagó la alcaldía, como sostiene Rendón, aquel fue otro gasto inoficioso que se suma en el largo historial de inversiones inútiles para estructurar un sistema de transporte que a la fecha no existe, como lo habíamos denunciado en nuestra investigación anterior de RAYA.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer