Investigación

SUBRAYA

El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Salidas a restaurantes por más de 700 mil pesos cada una, encuentros con políticos y contratistas, banquetes y pedidos de comida a domicilio, son algunos de los lujos personales del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Luis Fernando Gaviria, quien usó los recursos de la única universidad pública con la que cuenta el departamento de Risaralda. Gaviria ha sido rector de la UTP durante tres períodos consecutivos hasta el año pasado y hoy aspira a reelegirse. 

De lograrlo, completaría su cuarto periodo al frente del Alma Mater, con el rechazo mayoritario de los estudiantes y trabajadores de la institución, que votaron contra él en una consulta interna, como lo contó RAYA en una investigación este año.

Lea la investigación: La UTP, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Luis Fernando Gaviria obtuvo un diploma en biología, pero su único mérito consiste en ser el hermano menor del poderoso ex presidente César Gaviria Trujillo, viejo cacique liberal de Pereira. Luis Fernando llegó al cargo de rector de la UTP durante la presidencia de Juan Manuel Santos gracias a los votos que el gobierno de entonces le aseguró en el Consejo Superior de la Universidad. 

El expresidente Gaviria fue un firme aliado de Juan Manuel Santos durante sus dos períodos presidenciales y el Partido Liberal cogobernó en aquellos ocho años con infinidad de cuotas burocráticas, incluyendo al propio hijo de Gaviria, Simón, quien fue director de Planeación Nacional. La cercanía entre ambos llegó a tal punto que César Gaviria estuvo al frente de su campaña reeleccionista en 2014, y también de la campaña por el Sí en el plebiscito por la paz. Santos llegó a decir en público que consideraba al Partido Liberal como su propio partido.

Los gastos irregulares que hoy revelamos ocurrieron en 2015, cuando el hermano del expresidente recién comenzaba su paso al frente del máximo cargo de poder en la UTP. Sin embargo, el proceso sancionatorio ha sido lento y plagado de artimañas que buscaron, sin éxito, impedir el fallo. 

En abril del 2021 la Contraloría encontró responsable a Luis Fernando Gaviria por malversar más de 18 millones de pesos, de la época, mediante dos contratos suscritos en 2015, con un monto total cercano a los 69 millones. Los contratos tenían como objeto ambiguo la prestación de “servicios de comedor para el personal invitado de la rectoría, vicerrectores, facultades, proyectos especiales y en todo caso para cubrir los eventos que requiera la UTP”.

Entre los hallazgos de la Contraloría destaca un comprobante de egreso, con número 8959, que corresponde a “dos consumos de restaurante sin justificar” por un valor de $751.000. También allí se incluyó otro gasto de $762.000 atribuido a una “reunión con el señor Simón Gaviria”, este último hijo del expresidente César Gaviria y sobrino de Luis Fernando, quien para la época se desempeñaba como Director de Planeación Nacional del gobierno Santos. 

La Contraloría anotó que estas salidas a restaurantes, del tío y el sobrino, que sumaron más de un millón y medio de pesos en el año 2015, no se enmarcaban “en lo que permite la norma. No se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”.

La Contraloría identificó múltiples gastos irregulares realizados por Luis Fernando Gaviria durante su gestión como rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2015. Entre ellos, el egreso registrado en la factura 3168, fechada el 13 de febrero de 2015, por un valor de $134.000 para una reunión con Dionisio Arango Botero, contratista y exprecandidato a la alcaldía de Pereira por el Centro Democrático en 2019. Arango ha dictado cursos de gerencia de proyectos ofertados por la UTP.

que ha dictado cursos de gerencia de proyectos en la UTP ofertados a través de la página institucional de la Universidad. Dionisio además ha sido cercano al Centro Democrático y fue precandidato a la alcaldía de Pereira por esa colectividad en 2019.

Como lo había denunciado antes la Revista RAYA, Luis Fernando Gaviria lleva años aceitando una compleja maquinaria de burocracia, favores y contratos públicos en donde los principales beneficiados son miembros del Partido Liberal y el Centro Democrático, lo que le ha permitido imponer su reelección como rector de la UTP durante tres periodos consecutivos asegurando votos clave de los gremios y la Gobernación de Risaralda en el Consejo Superior de la Universidad.

Gaviria foto1

Dionisio Arango Botero fue precandidato a la alcaldía de Pereira en el 2019 por el Centro Democrático. En la foto se lo ve en el centro durante el lanzamiento de su aspiración junto a los entonces congresistas Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (hoy director nacional de ese partido) y Alejandro Corrales, quien según la Silla Vacía llegó al senado con el apoyo del señalado narcotraficante César Giraldo alias “Calzones”.

Otro gasto cuestionado es la orden de egreso 8845, por más de $300.000, desglosados en: “3 banquetes y un domicilio, que no se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”. 

En total, el informe detalla que el exrector asistió 25 veces a restaurantes costosos, facturando los consumos a la universidad sin que estuvieran relacionados con actividades propias de la institución. Otros egresos incluyen un banquete con jubilados, eventos para egresados de una maestría y varias reuniones donde se adquirieron alimentos o refrigerios sin evidencia de que fueran actividades propias de la universidad.

El fallo de la Contraloría del 23 de abril de 2021 concluyó que Gaviria incurrió en un detrimento fiscal de $18.645.977 al suscribir contratos y ordenar pagos que violaron normas de austeridad, y que, como dirían de manera coloquial los estudiantes, se los “mecatió en cositas”.

Por eso, el fallo judicial concluyó que “en su calidad de Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira [Luis Fernando Gaviria] violó normas de austeridad en el gasto público, generando un detrimento fiscal al omitir su aplicación”. Según el juzgado, esto se produjo mediante “la suscripción de contratos con objetos no permitidos y la ordenación de pagos contrarios a los criterios establecidos [de austeridad]”.

La defensa del ex rector argumentó que la autonomía universitaria le permitía “tomar decisiones sobre la administración de sus recursos de acuerdo con sus prioridades y cometidos, sin interferencia del Gobierno en la determinación de partidas específicas en su presupuesto”. En otras palabras, apeló a la figura de la autonomía para justificar el uso de dineros públicos de la educación en gastos personales y visitas a restaurantes.

El juzgado aclaró que “la universidad no puede hacer uso de la autonomía para la ejecución de gastos que no se encuentren dentro de sus objetivos misionales, es decir, que no tengan relación con la educación y su fortalecimiento, además del objeto contenido en su estatuto general que corresponde a la educación superior, la investigación y la extensión”. 

Aunque la sanción fue confirmada, el exrector no devolvió los más de 18 millones de pesos malgastados. Según el expediente, solo reembolsó algo más de dos millones de pesos en 2018, mientras que el resto fue cubierto por una aseguradora. El proceso sufrió un retraso de tres años debido a una demanda de nulidad interpuesta por Gaviria. 

Finalmente, el 6 de agosto de 2024, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda rechazó la demanda y dejó en firme la sanción que lo responsabilizó por el uso indebido de recursos públicos en 2015.

Gaviria foto2

Luis Fernando Gaviria Trujillo (derecha) en un banquete con amigos y familiares.

Tras un cuestionado proceso que ha durado ya un año, en donde los sindicatos de la Universidad han denunciado presiones y manipulación por parte del exrector Gaviria hacia algunos de los delegados que votan en el Consejo Superior, aquel aspira a hacerse reelegir por cuarta vez al frente de la Universidad Tecnológica de Pereira, aún a pesar de que las mayorías universitarias lo rechazaron de forma masiva y contundente en una consulta realizada a finales del 2023.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer