Investigación

SUBRAYA

El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Salidas a restaurantes por más de 700 mil pesos cada una, encuentros con políticos y contratistas, banquetes y pedidos de comida a domicilio, son algunos de los lujos personales del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Luis Fernando Gaviria, quien usó los recursos de la única universidad pública con la que cuenta el departamento de Risaralda. Gaviria ha sido rector de la UTP durante tres períodos consecutivos hasta el año pasado y hoy aspira a reelegirse. 

De lograrlo, completaría su cuarto periodo al frente del Alma Mater, con el rechazo mayoritario de los estudiantes y trabajadores de la institución, que votaron contra él en una consulta interna, como lo contó RAYA en una investigación este año.

Lea la investigación: La UTP, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Luis Fernando Gaviria obtuvo un diploma en biología, pero su único mérito consiste en ser el hermano menor del poderoso ex presidente César Gaviria Trujillo, viejo cacique liberal de Pereira. Luis Fernando llegó al cargo de rector de la UTP durante la presidencia de Juan Manuel Santos gracias a los votos que el gobierno de entonces le aseguró en el Consejo Superior de la Universidad. 

El expresidente Gaviria fue un firme aliado de Juan Manuel Santos durante sus dos períodos presidenciales y el Partido Liberal cogobernó en aquellos ocho años con infinidad de cuotas burocráticas, incluyendo al propio hijo de Gaviria, Simón, quien fue director de Planeación Nacional. La cercanía entre ambos llegó a tal punto que César Gaviria estuvo al frente de su campaña reeleccionista en 2014, y también de la campaña por el Sí en el plebiscito por la paz. Santos llegó a decir en público que consideraba al Partido Liberal como su propio partido.

Los gastos irregulares que hoy revelamos ocurrieron en 2015, cuando el hermano del expresidente recién comenzaba su paso al frente del máximo cargo de poder en la UTP. Sin embargo, el proceso sancionatorio ha sido lento y plagado de artimañas que buscaron, sin éxito, impedir el fallo. 

En abril del 2021 la Contraloría encontró responsable a Luis Fernando Gaviria por malversar más de 18 millones de pesos, de la época, mediante dos contratos suscritos en 2015, con un monto total cercano a los 69 millones. Los contratos tenían como objeto ambiguo la prestación de “servicios de comedor para el personal invitado de la rectoría, vicerrectores, facultades, proyectos especiales y en todo caso para cubrir los eventos que requiera la UTP”.

Entre los hallazgos de la Contraloría destaca un comprobante de egreso, con número 8959, que corresponde a “dos consumos de restaurante sin justificar” por un valor de $751.000. También allí se incluyó otro gasto de $762.000 atribuido a una “reunión con el señor Simón Gaviria”, este último hijo del expresidente César Gaviria y sobrino de Luis Fernando, quien para la época se desempeñaba como Director de Planeación Nacional del gobierno Santos. 

La Contraloría anotó que estas salidas a restaurantes, del tío y el sobrino, que sumaron más de un millón y medio de pesos en el año 2015, no se enmarcaban “en lo que permite la norma. No se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”.

La Contraloría identificó múltiples gastos irregulares realizados por Luis Fernando Gaviria durante su gestión como rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2015. Entre ellos, el egreso registrado en la factura 3168, fechada el 13 de febrero de 2015, por un valor de $134.000 para una reunión con Dionisio Arango Botero, contratista y exprecandidato a la alcaldía de Pereira por el Centro Democrático en 2019. Arango ha dictado cursos de gerencia de proyectos ofertados por la UTP.

que ha dictado cursos de gerencia de proyectos en la UTP ofertados a través de la página institucional de la Universidad. Dionisio además ha sido cercano al Centro Democrático y fue precandidato a la alcaldía de Pereira por esa colectividad en 2019.

Como lo había denunciado antes la Revista RAYA, Luis Fernando Gaviria lleva años aceitando una compleja maquinaria de burocracia, favores y contratos públicos en donde los principales beneficiados son miembros del Partido Liberal y el Centro Democrático, lo que le ha permitido imponer su reelección como rector de la UTP durante tres periodos consecutivos asegurando votos clave de los gremios y la Gobernación de Risaralda en el Consejo Superior de la Universidad.

Gaviria foto1

Dionisio Arango Botero fue precandidato a la alcaldía de Pereira en el 2019 por el Centro Democrático. En la foto se lo ve en el centro durante el lanzamiento de su aspiración junto a los entonces congresistas Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (hoy director nacional de ese partido) y Alejandro Corrales, quien según la Silla Vacía llegó al senado con el apoyo del señalado narcotraficante César Giraldo alias “Calzones”.

Otro gasto cuestionado es la orden de egreso 8845, por más de $300.000, desglosados en: “3 banquetes y un domicilio, que no se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”. 

En total, el informe detalla que el exrector asistió 25 veces a restaurantes costosos, facturando los consumos a la universidad sin que estuvieran relacionados con actividades propias de la institución. Otros egresos incluyen un banquete con jubilados, eventos para egresados de una maestría y varias reuniones donde se adquirieron alimentos o refrigerios sin evidencia de que fueran actividades propias de la universidad.

El fallo de la Contraloría del 23 de abril de 2021 concluyó que Gaviria incurrió en un detrimento fiscal de $18.645.977 al suscribir contratos y ordenar pagos que violaron normas de austeridad, y que, como dirían de manera coloquial los estudiantes, se los “mecatió en cositas”.

Por eso, el fallo judicial concluyó que “en su calidad de Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira [Luis Fernando Gaviria] violó normas de austeridad en el gasto público, generando un detrimento fiscal al omitir su aplicación”. Según el juzgado, esto se produjo mediante “la suscripción de contratos con objetos no permitidos y la ordenación de pagos contrarios a los criterios establecidos [de austeridad]”.

La defensa del ex rector argumentó que la autonomía universitaria le permitía “tomar decisiones sobre la administración de sus recursos de acuerdo con sus prioridades y cometidos, sin interferencia del Gobierno en la determinación de partidas específicas en su presupuesto”. En otras palabras, apeló a la figura de la autonomía para justificar el uso de dineros públicos de la educación en gastos personales y visitas a restaurantes.

El juzgado aclaró que “la universidad no puede hacer uso de la autonomía para la ejecución de gastos que no se encuentren dentro de sus objetivos misionales, es decir, que no tengan relación con la educación y su fortalecimiento, además del objeto contenido en su estatuto general que corresponde a la educación superior, la investigación y la extensión”. 

Aunque la sanción fue confirmada, el exrector no devolvió los más de 18 millones de pesos malgastados. Según el expediente, solo reembolsó algo más de dos millones de pesos en 2018, mientras que el resto fue cubierto por una aseguradora. El proceso sufrió un retraso de tres años debido a una demanda de nulidad interpuesta por Gaviria. 

Finalmente, el 6 de agosto de 2024, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda rechazó la demanda y dejó en firme la sanción que lo responsabilizó por el uso indebido de recursos públicos en 2015.

Gaviria foto2

Luis Fernando Gaviria Trujillo (derecha) en un banquete con amigos y familiares.

Tras un cuestionado proceso que ha durado ya un año, en donde los sindicatos de la Universidad han denunciado presiones y manipulación por parte del exrector Gaviria hacia algunos de los delegados que votan en el Consejo Superior, aquel aspira a hacerse reelegir por cuarta vez al frente de la Universidad Tecnológica de Pereira, aún a pesar de que las mayorías universitarias lo rechazaron de forma masiva y contundente en una consulta realizada a finales del 2023.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer