Investigación

SUBRAYA

El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Salidas a restaurantes por más de 700 mil pesos cada una, encuentros con políticos y contratistas, banquetes y pedidos de comida a domicilio, son algunos de los lujos personales del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Luis Fernando Gaviria, quien usó los recursos de la única universidad pública con la que cuenta el departamento de Risaralda. Gaviria ha sido rector de la UTP durante tres períodos consecutivos hasta el año pasado y hoy aspira a reelegirse. 

De lograrlo, completaría su cuarto periodo al frente del Alma Mater, con el rechazo mayoritario de los estudiantes y trabajadores de la institución, que votaron contra él en una consulta interna, como lo contó RAYA en una investigación este año.

Lea la investigación: La UTP, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Luis Fernando Gaviria obtuvo un diploma en biología, pero su único mérito consiste en ser el hermano menor del poderoso ex presidente César Gaviria Trujillo, viejo cacique liberal de Pereira. Luis Fernando llegó al cargo de rector de la UTP durante la presidencia de Juan Manuel Santos gracias a los votos que el gobierno de entonces le aseguró en el Consejo Superior de la Universidad. 

El expresidente Gaviria fue un firme aliado de Juan Manuel Santos durante sus dos períodos presidenciales y el Partido Liberal cogobernó en aquellos ocho años con infinidad de cuotas burocráticas, incluyendo al propio hijo de Gaviria, Simón, quien fue director de Planeación Nacional. La cercanía entre ambos llegó a tal punto que César Gaviria estuvo al frente de su campaña reeleccionista en 2014, y también de la campaña por el Sí en el plebiscito por la paz. Santos llegó a decir en público que consideraba al Partido Liberal como su propio partido.

Los gastos irregulares que hoy revelamos ocurrieron en 2015, cuando el hermano del expresidente recién comenzaba su paso al frente del máximo cargo de poder en la UTP. Sin embargo, el proceso sancionatorio ha sido lento y plagado de artimañas que buscaron, sin éxito, impedir el fallo. 

En abril del 2021 la Contraloría encontró responsable a Luis Fernando Gaviria por malversar más de 18 millones de pesos, de la época, mediante dos contratos suscritos en 2015, con un monto total cercano a los 69 millones. Los contratos tenían como objeto ambiguo la prestación de “servicios de comedor para el personal invitado de la rectoría, vicerrectores, facultades, proyectos especiales y en todo caso para cubrir los eventos que requiera la UTP”.

Entre los hallazgos de la Contraloría destaca un comprobante de egreso, con número 8959, que corresponde a “dos consumos de restaurante sin justificar” por un valor de $751.000. También allí se incluyó otro gasto de $762.000 atribuido a una “reunión con el señor Simón Gaviria”, este último hijo del expresidente César Gaviria y sobrino de Luis Fernando, quien para la época se desempeñaba como Director de Planeación Nacional del gobierno Santos. 

La Contraloría anotó que estas salidas a restaurantes, del tío y el sobrino, que sumaron más de un millón y medio de pesos en el año 2015, no se enmarcaban “en lo que permite la norma. No se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”.

La Contraloría identificó múltiples gastos irregulares realizados por Luis Fernando Gaviria durante su gestión como rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en 2015. Entre ellos, el egreso registrado en la factura 3168, fechada el 13 de febrero de 2015, por un valor de $134.000 para una reunión con Dionisio Arango Botero, contratista y exprecandidato a la alcaldía de Pereira por el Centro Democrático en 2019. Arango ha dictado cursos de gerencia de proyectos ofertados por la UTP.

que ha dictado cursos de gerencia de proyectos en la UTP ofertados a través de la página institucional de la Universidad. Dionisio además ha sido cercano al Centro Democrático y fue precandidato a la alcaldía de Pereira por esa colectividad en 2019.

Como lo había denunciado antes la Revista RAYA, Luis Fernando Gaviria lleva años aceitando una compleja maquinaria de burocracia, favores y contratos públicos en donde los principales beneficiados son miembros del Partido Liberal y el Centro Democrático, lo que le ha permitido imponer su reelección como rector de la UTP durante tres periodos consecutivos asegurando votos clave de los gremios y la Gobernación de Risaralda en el Consejo Superior de la Universidad.

Gaviria foto1

Dionisio Arango Botero fue precandidato a la alcaldía de Pereira en el 2019 por el Centro Democrático. En la foto se lo ve en el centro durante el lanzamiento de su aspiración junto a los entonces congresistas Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (hoy director nacional de ese partido) y Alejandro Corrales, quien según la Silla Vacía llegó al senado con el apoyo del señalado narcotraficante César Giraldo alias “Calzones”.

Otro gasto cuestionado es la orden de egreso 8845, por más de $300.000, desglosados en: “3 banquetes y un domicilio, que no se aportaron soportes que permitieran establecer que los gastos correspondieron a la misión institucional”. 

En total, el informe detalla que el exrector asistió 25 veces a restaurantes costosos, facturando los consumos a la universidad sin que estuvieran relacionados con actividades propias de la institución. Otros egresos incluyen un banquete con jubilados, eventos para egresados de una maestría y varias reuniones donde se adquirieron alimentos o refrigerios sin evidencia de que fueran actividades propias de la universidad.

El fallo de la Contraloría del 23 de abril de 2021 concluyó que Gaviria incurrió en un detrimento fiscal de $18.645.977 al suscribir contratos y ordenar pagos que violaron normas de austeridad, y que, como dirían de manera coloquial los estudiantes, se los “mecatió en cositas”.

Por eso, el fallo judicial concluyó que “en su calidad de Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira [Luis Fernando Gaviria] violó normas de austeridad en el gasto público, generando un detrimento fiscal al omitir su aplicación”. Según el juzgado, esto se produjo mediante “la suscripción de contratos con objetos no permitidos y la ordenación de pagos contrarios a los criterios establecidos [de austeridad]”.

La defensa del ex rector argumentó que la autonomía universitaria le permitía “tomar decisiones sobre la administración de sus recursos de acuerdo con sus prioridades y cometidos, sin interferencia del Gobierno en la determinación de partidas específicas en su presupuesto”. En otras palabras, apeló a la figura de la autonomía para justificar el uso de dineros públicos de la educación en gastos personales y visitas a restaurantes.

El juzgado aclaró que “la universidad no puede hacer uso de la autonomía para la ejecución de gastos que no se encuentren dentro de sus objetivos misionales, es decir, que no tengan relación con la educación y su fortalecimiento, además del objeto contenido en su estatuto general que corresponde a la educación superior, la investigación y la extensión”. 

Aunque la sanción fue confirmada, el exrector no devolvió los más de 18 millones de pesos malgastados. Según el expediente, solo reembolsó algo más de dos millones de pesos en 2018, mientras que el resto fue cubierto por una aseguradora. El proceso sufrió un retraso de tres años debido a una demanda de nulidad interpuesta por Gaviria. 

Finalmente, el 6 de agosto de 2024, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda rechazó la demanda y dejó en firme la sanción que lo responsabilizó por el uso indebido de recursos públicos en 2015.

Gaviria foto2

Luis Fernando Gaviria Trujillo (derecha) en un banquete con amigos y familiares.

Tras un cuestionado proceso que ha durado ya un año, en donde los sindicatos de la Universidad han denunciado presiones y manipulación por parte del exrector Gaviria hacia algunos de los delegados que votan en el Consejo Superior, aquel aspira a hacerse reelegir por cuarta vez al frente de la Universidad Tecnológica de Pereira, aún a pesar de que las mayorías universitarias lo rechazaron de forma masiva y contundente en una consulta realizada a finales del 2023.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer