Investigación

SUBRAYA

La exfiscal Claudia Carrasquilla, concejal de Medellín por Centro Democrático, es acusada del delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Habla en exclusiva testigo en su contra desde el exilio.

Por: Victor Ballestas

Claudia Victoria Carrasquilla Minami es la concejal de Medellín, por el Centro Democrático, que por su pasado como fiscal se autodenomina “la dama de hierro”. Sin embargo, es justamente ese pasado el que la tiene hoy ad portas de ir a la cárcel. Carrasquilla, a quien se le ha visto recientemente de polígono, disparando armas y desafiando a sus rivales políticos, llegó a los más altos cargos de la Fiscalía de la mano del entonces Fiscal General Néstor Humberto Martínez, quien hasta febrero de 2020 la tuvo en el cargo de Directora de Fiscalías contra el Crímen Organizado. Según ella, decidió apartarse de la que fue su casa por más de 25 años para aspirar al Senado por el partido Cambio Radical a petición del fiscal Martínez y de su jefe político, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.   

Luego de fracasar en su intento por llegar al Congreso, quiso ser ternada para ser Fiscal General durante el gobierno de Iván Duque, pero no lo logró y dio un nuevo giro en la política de la mano de su amigo Federico o Fico Gutiérrez, y de su hoy jefe político, el expresidente Álvaro Uribe. 

Durante su paso por la Fiscalía fue una funcionaria condecorada por sus operaciones contra grandes narcotraficantes, particularmente de Antioquia, cuyos resultados, supuestamente positivos para el país, los promocionaba constantemente en medios de comunicación.

El montaje contra un policía

En agosto de 2015, Claudia Carrasquilla, como Fiscal 27 Especializada de Medellín, adscrita a la Dirección Nacional de Fiscalías contra el Crimen Organizado, dio una rueda de prensa en la que anunció un duro golpe contra una estructura criminal que operaba en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena y Atlántico. Allí anunció que una extensa investigación había dado como resultado la captura de 36 personas, entre las que figuraban once policías que, según ella, hacían parte de una organización criminal dedicada a realizar millonarios robos y fleteos. Entre los uniformados figuraba William Molina Torres, entonces patrullero de la policía, capturado el 15 de julio de 2015 y quien desde el principio dijo que todos los señalamientos en su contra eran falsos.

Entonces, esto le dijo a las autoridades William Molina Torres: “Claudia Carrasquilla Miami y los investigadores Wílmer Brito Ramírez, Néstor Rodríguez y Javier Pestana Quiroz me hicieron un montaje…”

La supuesta investigación partió de unas declaraciones de David Andrés Martínez Pinzón, conocido con el alias de "El Calvo", quien desde el 15 de mayo de 2014, desde una cárcel de Valledupar, le dijo a la fiscal Carrasquilla y a dos de sus policías investigadores, que trabajaba para una banda denominada Los Sicarares y que sabía que el patrullero Molina había participado en varios robos ocurridos entre 2011 y  2013. Primero dijo que fueron 42 robos y finalmente cinco. Dio tres declaraciones distintas desde el mismo sitio de reclusión. Con esos testimonios los agentes realizaron un informe fechado el 15 de julio de 2015 y dos días después se ordenó la captura. Carrasquilla, al parecer, pasó por alto que había un antecedente que le daba poca credibilidad a su testigo estrella. En el expediente obra que el patrullero Molina había capturado varias veces a David Andrés Martínez Pinzón, una de ellas en Santa Marta el 2 de abril de 2011.

Según reposa en el expediente, el falso testigo de los policías investigadores de Carrasquilla, sería el encargado de reclutar a otros delincuentes que respaldaran su versión. Incluso, se narra que pretendían incluir personas fallecidas en sus ficticias. El patrullero demostraría, después de cuatro meses de estar privado de la libertad, que efectivamente se trató de un montaje y que, como él dijo desde el principio, se manipularon actas y se amañaron declaraciones juradas con testigos mentirosos para materializar el falso positivo judicial. El patrullero Molina dijo que se ignoraron informes de investigación a su favor, que la fiscal Carrasquilla, durante el proceso penal que lo llevó a la cárcel como supuesto miembro de la organización engañó a la justicia y hasta se inventó que tenía interceptaciones telefónicas que probaban su responsabilidad.

Facsimil Pliego de carcos 4

Esta investigación, ahora considerada de contrainteligencia en la Fiscalía cuarta especializada contra falsos testigos, logró probar que los personajes que respaldaban las capturas solicitadas por Carrasquilla, fueron constreñidos o presionados para declarar. Se conoció en los estrados judiciales el testimonio de Alberto Nicolás Guerrero Villero, alias ‘Nico’, cabecilla de una red criminal conformada por las bandas Los Chespy, Los del Sicarare, Los Turcos y Primero de Mayo. Alias ‘Nico’ dijo que los investigadores de Carrasquilla lo amenazaron. 

facsimil2 Pliego de cragos 3

Y contó en detalle el plan de quienes lo amenazaron y le plantearon en la cárcel donde, según sus palabras, muchas veces lo visitaron con un portátil, con el fin de armar una especie de rompecabezas, “como una película”. 

facsimil3 Pliego de cargos 2

Aseguró que lo grabaron para hacer creer que el patrullero le exigía un carro y dinero. Dijo que lo hicieron inculpar a muchos policías, incluso, a algunos que no conocía o que solo llegó a tratarlos estando preso, cuando estos intentaron conversar con él.

El 25 de noviembre de 2015 el juez segundo penal del circuito con funciones de Conocimiento de Valledupar dejó en libertad al patrullero William Molina Torres, sin embargo, apareció un nuevo testigo, Leonardo Carrillo Giraldo, alias Leo, con el mismo discurso libreteado, pero la justicia no le creyó. En 2010, casualmente, también había sido capturado por el patrullero. Según se señala en el expediente, la fiscal Carrasquilla, avalaba todo lo que hacían sus funcionarios investigadores. 

Los falsos testigos y cuatro uniformados cercanos a la fiscal Carrasquilla fueron imputados por estos hechos. La víctima, que dice que le destruyeron su vida, estuvo cuatro meses en la cárcel. 

facsimil4 Pliego de Cargo

Fuentes cercanas al proceso le señalaron a Señal Investigativa que Carrasquilla se creía intocable durante las fiscalías de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, a pesar de los testimonios en su contra. 

El falso testigo exiliado

Un hombre identificado como Henry Cifuentes, ha asegurado judicial y públicamente que él fue uno de los tantos falsos testigos que utilizó la entonces fiscal Claudia Carrasquilla para mostrar sus supuestos logros en la Fiscalía. Desde el exilio, habló en exclusiva con revista RAYA e hizo varias confesiones alrededor de la hoy concejal de Medellín. (Ver video)

Carrasquilla, aunque nada la tocaba, dijeron personas a ella en la Fiscalía, se encontraba entonces bajo presión por los señalamientos en su contra, se sentía descubierta. Por eso, sólo hasta julio de 2017 pudo tocar, ahora sí con pruebas reales, a una de las fichas más cercanas a su amigo y hoy copartidario en la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez. Se trata de Gustavo Villegas, secretario de seguridad de Gutiérrez durante su primer periodo en la alcaldía de Medellín. 

facsimil6 carrasquilla

Aunque la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez y Claudia Carrasquilla tenía las pruebas para acusar a Villegas de nexos y pactos con la banda criminal La Terraza de Medellín, fue esa misma Fiscalía la que lo salvó de irse a la cárcel tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública. 

Entonces, en 2018, dos años antes de que Carrasquilla saliera del cargo de crimen organizado, Villegas terminó condenado apenas por los delitos de omisión de denuncia y abuso de la función pública, y no por un concierto para delinquir como funcionario de Gutiérrez. 

Meses después de su renuncia a la Fiscalía, en noviembre de 2020, Carrasquilla le dijo a Noticias Caracol, en una entrevista exclusiva, que la Oficina de Envigado quería asesinarla por sus golpes contra uno de los bandos más poderosos de la mafia en Medellín.  A pesar de su conmovedor relato al medio, el testigo Henry Cifuentes volvió a aparecer diciendo que todo lo que ella dijo en esa entrevista también era falso. 

A pesar de las pruebas que reposan en varios expedientes disciplinarios y penales contra Claudia Carrasquilla, sólo hasta ahora la Fiscalía ha citado a la actual concejal del Centro Democrático para acusar a la “dama de hierro” por el delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público. Un delito que podría sacarla de la política y condenarla a 10 años de prisión. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer