Investigación

SUBRAYA

Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado viernes 21 de febrero, la Fiscalía capturó a dos de sus exfuncionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, Víctor Forero y Juan Camilo López Linares, conocidos por haber sido personas de confianza de la anterior Fiscalía dirigida por Francisco Barbosa. Estas detenciones se dieron a raíz del proceso donde se les  acusa de borrar, de manera deliberada, el nombre del entonces director del CTI en el puerto de Buenaventura, Francisco Javier Martínez, alias Pacho Malo, de un informe de agentes encubiertos que lo señalaba como líder dentro de un organigrama criminal en ese puerto del Pacífico. 

En ese momento, Forero y López salieron del anonimato, pues los dos agentes encubiertos de la Fiscalía, Pablo Bolaños y Fabio González, los acusaron en esta revista de haberlos presionado para eliminar un fragmento de un testimonio consignado en el informe de inteligencia, donde se mencionaba el alias de un funcionario: Pacho Malo. En un audio grabado por los agentes, se escucha la voz de Forero haciendo la petición de borrar ese nombre, argumentando que el poder del señalado criminal lo llevaba a hacer esa solicitud.  

Por eso, según el testimonio de Bolaños y de González, la orden habría llegado de la cúpula de la Fiscalía, especialmente de la vicefiscal Martha Mancera, quien estaría encubriendo a “Pacho Malo”, señalado de trabajar con el narcotráfico y el contrabando en el Puerto de Buenaventura. Precisamente, en la búsqueda de las organizaciones criminales detrás, el investigador Mario Fernando Herrera descubrió  que se trataba de funcionarios de la Fiscalía y narcotraficantes. Herrera fue asesinado en marzo del 2021 en medio de la investigación, lo que aumentó la relevancia del caso. 

Lea la investigación: Vicefiscal Mancera encubre a Pacho Malo, funcionario del CTI señalado de narco

Para lograr ese propósito, Forero le ordenó a los agentes denunciantes que cambiaran sus declaraciones con una sugerencia que era más bien una amenaza: “quisiéramos contar con su autorización para modificarla [la declaración] en el sentido de eliminar el pedazo que tiene que ver con ese muchacho [Francisco Javier Martínez Ardila “Pacho Malo”] porque esa investigación no tiene que ver con él y no es bueno que eso ande rondando por ahí en los temas que no corresponde”, se oye en el audio. En el siguiente fragmento se escucha cómo Forero y López Linares teclean y supervisan la modificación ilegal del documento con la declaración:

Ahora, con la captura que hizo efectiva la Fiscalía se espera que Forero explique a quiénes se refería cuando habló en plural diciendo que querían eliminar el nombre de “Pacho Malo” del expediente. Hasta ahora, el exfuncionario tampoco ha aclarado si la orden la dio el fiscal Mario Burgos, a quién él apoyaba en múltiples investigaciones, o  la propia vicefiscal Marta Mancera, señalada por los agentes Pablo Bolaños y Fabio González de encubrir a alias “Pacho Malo” mucho antes de esa reunión en Manizales. De hecho, en Cali, cuando se vieron cara a cara con ella para revisar el caso a raíz del asesinato de Mario Fernando Herrera, los agentes encubiertos pasaron de investigadores a investigados. 

Forero fue uno de los investigadores de confianza del exfiscal Mario Burgos, con quien  trabajó en casos de gran impacto en la opinión pública y de relevancia nacional. Entre otros, el homicidio del estilista Mauricio Leal, la investigación contra la corrupta fiscal Ana Catalina Noguera y el narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias ‘Anestesia’, (a quienes no imputaron los delitos de sobornar narcos), y también la investigación que adelanta la Fiscalía en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro. En todos estos casos, Mario Burgos presentó a Victor Forero como un destacado funcionario de la Fiscalía General de la Nación. 

Vea acá el programa de Señal Investigativa donde se detallaron las maniobras cuestionables del fiscal Mario Burgos y sus investigadores:

Victor Forero y la foto que demostraría que almorzó con alias “Anestesia”

El 15 de septiembre del 2024, la Revista RAYA reveló una fotografía que evidenciaba la presunta relación cercana entre Mario Burgos y un sector de capos del narcotráfico a través de Carlos Ramón Zapata, alias ”Anestesia”, el mismo por el que fue condenada la fiscal Ana Catalina Noguera. Un almuerzo del 15 de julio del año pasado, en un restaurante cercano a la Fiscalía en Medellín, daría cuenta de ello, pues en la imagen, según se puede apreciar, estarían sus investigadores Victor Forero y Juan Camilo López Linares almorzando junto a Carlos Ramón Zapata, alias “Anestesia” o “El Médico”, confeso narcotraficante del cartel de Medellín y luego del cartel del Norte del Valle. 

ctiforero1

Esta fue la fotografía revelada por RAYA, donde se ve a alias “Anestesia” almorzando con funcionarios de la Fiscalía. Víctor Forero confirmó que uno de los comensales era su asistente Juan Camilo López Linares.

Para esa época, el fiscal Burgos lideraba audiencias para enjuiciar a los investigadores del CTI que habían incautado pruebas contra alias “Anestesia”, asegurando que se había violado la cadena de custodia de las mismas. Es decir, el fiscal Burgos y sus investigadores intentaban invalidar las pruebas que encontró la DEA contra alias “Anestesia” y contra la directora de extinción de dominio de la Fiscalía, Ana Catalina Noguera, quien no fue juzgada por delitos de sobornos al narcotráfico. Noguera fue nombrada en ese cargo por el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y fue ratificada por Francisco Barbosa.

Forero se comunicó con RAYA después de la publicación asegurando que él no estaba presente en aquella foto con el narco ‘Anestesia', pero, aseguró que una de las personas que almorzaba con él sí era su asistente, Juan Camilo López Linares, también capturado el viernes pasado. Sin embargo, la fuente que entregó la fotografía a esta revista aseguró que Forero también estuvo presente ese día y es quien está de frente a “Anestesia” y de espaldas a la cámara.

Vea la emisión de Señal Investigativa donde revelamos las maniobras turbias de Víctor Forero

Esa extraña “compinchería”, entre el narcotraficante y los agentes que deberían investigarlo, ocurrió en el marco del famoso caso ‘Perla Negra’, adelantado por el fiscal Mario Burgos. El caso se originó cuando la DEA obtuvo conversaciones entre la exfiscal de extinción de dominio Ana Catalina Noguera y alias “Anestesia” sobre negociaciones con narcos para cobrarles coimas y proteger así los bienes obtenidos con el dinero de la droga. 

Las pruebas de la agencia internacional se recaudaron en tres teléfonos celulares y el computador portátil de alias “Anestesia”. Cabe  destacar que este capo, que se hizo famoso por la serie “El Cartel de los Sapos”, se entregó a las autoridades de Estados Unidos en 2000 y pagó cinco años de cárcel. Luego, se convirtió en testigo protegido de la DEA y finalmente regresó a Colombia en 2016 para seguir delinquiendo, como lo ha señalado la Fiscalía.

Tras el escándalo, la fiscal Noguera salió del cargo y fue investigada por la Fiscalía, pero la condena solo obedeció a un delito menor: el uso de investigadores de la Fiscalía e interceptaciones ilegales para buscar si su pareja tenía una amante. Sin embargo, por el caso mayor, llamado “Perla Negra”, en el que habría recibido coimas de narcos para actuar en favor de ellos, no existe ni siquiera una acusación en su contra. 

Por eso, este tema será otra de las preguntas que tendrán que responder Forero y López a las autoridades: ¿cuál era el motivo de sus presuntos encuentros con alias “Anestesia” a pocas cuadras de la Fiscalía en Medellín? 

El papel de Forero en el caso de Nicolás Petro

Mario Burgos y Victor Forero también trabajaron juntos en la investigación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por supuesto enriquecimiento ilícito producto de los dineros de campaña de los que presuntamente se apropió Nicolás antes de la elección presidencial. Este caso ha estado plagado de irregularidades cometidas por el despacho del fiscal Burgos, al punto que fue removido del proceso. 

La más escandalosa de estas irregularidades tuvo que ver con la filtración a la Revista Semana de varias piezas procesales reservadas, entre ellas, el video de la captura de Nicolás Petro en donde se lo ve a él y a su pareja semidesnudos. En ese video se escucha claramente la voz de Víctor Forero. Sobre el papel que cumplió Forero en las irregularidades de este caso, en denuncias de prensa reposa que, como subordinado de Burgos, amenazó a Blanca Isabel Gutiérrez, una testigo del caso, para que traspasara un costoso vehículo Mercedes Benz y lo pusiera a nombre de Daysuris Vásquez, la expareja de Nicolás Petro.

Este vehículo supuestamente lo habían puesto a nombre de Gutiérrez, pero en realidad pertenecía a la pareja de Nicolás Petro. Las presiones para que la señora Gutiérrez colocará el carro a nombre de Daysuris tendrían que ver con la intención de favorecerla, irregularmente, en el caso del hijo del presidente. Hay que anotar que Daysuris Vasquez es la principal testigo del caso y fue protegida por la Fiscalía de Barbosa. 

La Fiscalía emitió un comunicado informando sobre la captura de Víctor Forero y su compañero Juan Camilo López Lineres, en el cual señaló que les serían imputados los delitos de falsedad ideológica en documento público, ocultamiento o destrucción de material probatorio. Sin duda, esta será la oportunidad para que le cuenten a la justicia quiénes ordenaron desde la cúpula de la Fiscalía todas las maniobras ilegales de las que se les acusa.  

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer