Investigación

SUBRAYA

Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus.

Por: Señal Investigativa, Revista RAYA y Fundación Pares 

Jesús Hernando Sánchez, el poderoso heredero del zar de las Esmeraldas, Víctor Carranza, fue asesinado el pasado domingo 6 de abril luego de ser alcanzado por un proyectil que disparó un francotirador. El asesino usó un trípode desde la zona boscosa del conjunto cerrado, dicen los últimos hallazgos de las autoridades. Al mismo tiempo, su caso se sumó al segundo homicidio con fusiles de mira telescópica que se registra en menos de siete meses en la capital del país. El otro asesinado, en agosto de 2024, fue Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, también socio de Sánchez, ultimado en el mismo conjunto residencial y también por un francotirador. 

En al menos tres oportunidades, entre septiembre del 2024 y febrero de este año, el presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente que existe un plan para asesinarlo. La Junta del Narcotráfico o Gran Alianza, que según ha dicho el presidente operan desde Dubai, Emiratos Árabes, serían los que buscan matarlo. En el consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Petro afirmó que Julio Lozano Pirateque, alias ‘Don Julio’ o ‘Patriarca’, supuesto miembro de la Junta del Narcotráfico, estaría detrás del entramado para asesinarlo. El presidente aseguró que Lozano Pirateque era quien estaba ordenando los homicidios de los grandes esmeralderos para quedarse con las minas. 

Lozano Pirateque es un narcotraficante también conocido como ‘El Esmeraldero’, señalado de financiar el laboratorio de cocaína que se encontró en la finca del exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca, y de ordenar varios homicidios en Bogotá. Estados Unidos lo señala de ser el “jefe de jefes” y de tener alianzas con carteles mexicanos. 

Lozano Pirateque es uno de los grandes actores en la ‘guerra verde’ que se está librando en Colombia por el control de la mina Santa Rosa entre los clanes liderados por Pedro Orejas y Hernando Sánchez, asesinado el domingo pasado, quien fue socio de Víctor Carranza, jefe paramilitar y conocido por ser el zar de las esmeraldas. En una grabación conocida después de la captura de alias Otoniel, máximo comandante del Clan del Golfo hasta su detención en 2021, éste señaló a Pirateque como uno de los aliados en la guerra por las esmeraldas. Además, se escucha cómo el capo del Clan del Golfo desde esa época tendría la orden de asesinar a Hernando Sánchez. 

Esta guerra se inició en los años 80. En 1994, con intermediación de la iglesia, la mina Santa Rosa, una de las más grandes de Boyacá, fue dividida entre los clanes enfrentados y hasta 2010 este arreglo fue exitoso. No obstante, según un derecho de petición enviado a la Fiscalía por parte del hermano de Pedro Orejas, documento inédito revelado por RAYA y la Fundación Paz y Reconciliación, esa paz se resquebrajó dado que el clan de Hernando Sánchez traicionó al clan de Pedro Orejas, interviniendo para que fueran extraditados a Estados Unidos y así poder controlar la mina Santa Rosa en su totalidad. 

esmeralderos 0193

La alianza de Pirateque con el Clan del Golfo se habría dado porque Hernando Sánchez, supuestamente testaferro de Lozano Pirateque, se habría quedado con la parte de la mina que le correspondía al extraditado capo. Según el clan de Pedro Orejas, los derechos de la mina Santa Rosa negociados en 1994, en realidad le pertenecían a Lozano Pirateque, quien habría perdido su poder después de su extradición y condena en Estados Unidos. Ahora estaría intentando recuperar el control de las esmeraldas con la ayuda de estructuras paramilitares del Clan de Golfo en el Magdalena Medio en las que Zeus estaba fungiendo un rol muy importante para la ejecución de un plan. 

En la agenda de Zeus se pueden observar tres menciones a minas de Esmeraldas, una ligada a Pedro Orejas, quien según investigadores del caso sería aliado de estas estructuras del Clan del Golfo. Por eso, Lozano Pirateque habría cambiado de bando y ahora tendría una alianza con Pedro Orejas y el Clan del Golfo, grupo armado que estaría detrás del asesinato de Luis Caicedo Velandia, socio de Hernando Sánchez y antiguamente de Lozano Pirateque. Según grabaciones de 2021 de alias Otoniel, Julio Lozano Pirateque habría entregado a Caicedo: “A ellos les decían los viejitos, todo el tiempo han trabajado juntos. Entonces ese viejo Julio fue el que dio la información y lo puso”, dijo Otoniel.

esmeralderos 0187

esmeralderos 0185

Uno de los nombres más destacados en la agenda de Zeus es el de Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, quien fue el comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Puerto Boyacá, conocido ahora bajo el alias de ‘Galeano’ en el Clan del Golfo. Este jefe paramilitar se sometió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual lo expulsó debido a que siguió delinquiendo después de su desmovilización con las AUC. Desde la cárcel, Botalón creó un grupo armado llamado Los Botalones con presencia en los municipios de Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá) y Cimitarra (Santander). Entre sus rentas criminales esta estructura ofrecía servicios de seguridad a narcotraficantes para la recuperación de bienes en manos de testaferros. 

esmeralderos 0192

En la agenda de Zeus se deja constancia del actuar criminal del Clan del Golfo para recuperar tierras incluso de sus mismos comandantes, como en el caso de alias Siopas, antiguo comandante de las AUC y del Clan del Golfo quien fue asesinado presuntamente por orden de alias Chiquito Malo, máximo comandante de esta organización criminal. Dicha recuperación, según se entendería en las anotaciones, era un trabajo para el comandante Joaquín, del Bloque Jairo de Jesús Durango, del Clan, quien operaba en Chocó y Valle del Cauca.

El despojo de tierras ha sido un servicio criminal que el Clan del Golfo ha usado para aumentar su capital y que varios narcos han utilizado. En junio de 2020, Juan Carlos Posada dueño de una finca ubicada en Cimitarra Santander, cerca de Puerto Boyacá, contó a Hollman Morris que fue retenido durante 35 días por hombres armados para que entregara la tierra de 2 mil hectáreas. “Me amarraron a una cama, me golpearon, decían que si no firmaba iba a firmar la viuda (...) Entre ellos venía un abogado que se llama Julio Mauricio Rivera Andrade que les decía que no me mataran porque entonces la sucesión era más larga”.

El hecho ocurrió en 2014. En la denuncia que radicó Posada, obtenida por la Fundación Paz y Reconciliación, aseguró que Beatriz Eugenia Rentería, hija de Beto Rentería, excapo del Cartel del Norte del Valle, en el que trabajó alias Zeus, habría contratado al grupo de alias Botalón para recuperar la finca ubicada en Cimitarra, Santander, que según alegaba era de su padre y estaba en manos de su testaferro, Fernando Arango González, suegro de Posada.

En la denuncia se relata que el esposo de Beatriz Rentería, el puertorriqueño Pedro Hernández, amenazó a Posada diciéndole que su suegro era alguien muy violento “con la capacidad de infiltrar cualquier institución” y que tenían a su servicio a los paramilitares de alias Botalón, comandados por Jhon Alexander Triana Mahecha, el hermano de Botalón. Beto Rentería fue asesinado en 2020, en hechos que estarían presuntamente relacionados con líos de tierras con quien también fuera su socio en el cartel del Norte del Valle, Arturo Herrera, alias Banana. 

esmeralderos 0186

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer