Investigación

SUBRAYA

Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus.

Por: Señal Investigativa, Revista RAYA y Fundación Pares 

Jesús Hernando Sánchez, el poderoso heredero del zar de las Esmeraldas, Víctor Carranza, fue asesinado el pasado domingo 6 de abril luego de ser alcanzado por un proyectil que disparó un francotirador. El asesino usó un trípode desde la zona boscosa del conjunto cerrado, dicen los últimos hallazgos de las autoridades. Al mismo tiempo, su caso se sumó al segundo homicidio con fusiles de mira telescópica que se registra en menos de siete meses en la capital del país. El otro asesinado, en agosto de 2024, fue Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, también socio de Sánchez, ultimado en el mismo conjunto residencial y también por un francotirador. 

En al menos tres oportunidades, entre septiembre del 2024 y febrero de este año, el presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente que existe un plan para asesinarlo. La Junta del Narcotráfico o Gran Alianza, que según ha dicho el presidente operan desde Dubai, Emiratos Árabes, serían los que buscan matarlo. En el consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Petro afirmó que Julio Lozano Pirateque, alias ‘Don Julio’ o ‘Patriarca’, supuesto miembro de la Junta del Narcotráfico, estaría detrás del entramado para asesinarlo. El presidente aseguró que Lozano Pirateque era quien estaba ordenando los homicidios de los grandes esmeralderos para quedarse con las minas. 

Lozano Pirateque es un narcotraficante también conocido como ‘El Esmeraldero’, señalado de financiar el laboratorio de cocaína que se encontró en la finca del exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente, ubicada en Guasca, Cundinamarca, y de ordenar varios homicidios en Bogotá. Estados Unidos lo señala de ser el “jefe de jefes” y de tener alianzas con carteles mexicanos. 

Lozano Pirateque es uno de los grandes actores en la ‘guerra verde’ que se está librando en Colombia por el control de la mina Santa Rosa entre los clanes liderados por Pedro Orejas y Hernando Sánchez, asesinado el domingo pasado, quien fue socio de Víctor Carranza, jefe paramilitar y conocido por ser el zar de las esmeraldas. En una grabación conocida después de la captura de alias Otoniel, máximo comandante del Clan del Golfo hasta su detención en 2021, éste señaló a Pirateque como uno de los aliados en la guerra por las esmeraldas. Además, se escucha cómo el capo del Clan del Golfo desde esa época tendría la orden de asesinar a Hernando Sánchez. 

Esta guerra se inició en los años 80. En 1994, con intermediación de la iglesia, la mina Santa Rosa, una de las más grandes de Boyacá, fue dividida entre los clanes enfrentados y hasta 2010 este arreglo fue exitoso. No obstante, según un derecho de petición enviado a la Fiscalía por parte del hermano de Pedro Orejas, documento inédito revelado por RAYA y la Fundación Paz y Reconciliación, esa paz se resquebrajó dado que el clan de Hernando Sánchez traicionó al clan de Pedro Orejas, interviniendo para que fueran extraditados a Estados Unidos y así poder controlar la mina Santa Rosa en su totalidad. 

esmeralderos 0193

La alianza de Pirateque con el Clan del Golfo se habría dado porque Hernando Sánchez, supuestamente testaferro de Lozano Pirateque, se habría quedado con la parte de la mina que le correspondía al extraditado capo. Según el clan de Pedro Orejas, los derechos de la mina Santa Rosa negociados en 1994, en realidad le pertenecían a Lozano Pirateque, quien habría perdido su poder después de su extradición y condena en Estados Unidos. Ahora estaría intentando recuperar el control de las esmeraldas con la ayuda de estructuras paramilitares del Clan de Golfo en el Magdalena Medio en las que Zeus estaba fungiendo un rol muy importante para la ejecución de un plan. 

En la agenda de Zeus se pueden observar tres menciones a minas de Esmeraldas, una ligada a Pedro Orejas, quien según investigadores del caso sería aliado de estas estructuras del Clan del Golfo. Por eso, Lozano Pirateque habría cambiado de bando y ahora tendría una alianza con Pedro Orejas y el Clan del Golfo, grupo armado que estaría detrás del asesinato de Luis Caicedo Velandia, socio de Hernando Sánchez y antiguamente de Lozano Pirateque. Según grabaciones de 2021 de alias Otoniel, Julio Lozano Pirateque habría entregado a Caicedo: “A ellos les decían los viejitos, todo el tiempo han trabajado juntos. Entonces ese viejo Julio fue el que dio la información y lo puso”, dijo Otoniel.

esmeralderos 0187

esmeralderos 0185

Uno de los nombres más destacados en la agenda de Zeus es el de Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, quien fue el comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Puerto Boyacá, conocido ahora bajo el alias de ‘Galeano’ en el Clan del Golfo. Este jefe paramilitar se sometió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual lo expulsó debido a que siguió delinquiendo después de su desmovilización con las AUC. Desde la cárcel, Botalón creó un grupo armado llamado Los Botalones con presencia en los municipios de Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá) y Cimitarra (Santander). Entre sus rentas criminales esta estructura ofrecía servicios de seguridad a narcotraficantes para la recuperación de bienes en manos de testaferros. 

esmeralderos 0192

En la agenda de Zeus se deja constancia del actuar criminal del Clan del Golfo para recuperar tierras incluso de sus mismos comandantes, como en el caso de alias Siopas, antiguo comandante de las AUC y del Clan del Golfo quien fue asesinado presuntamente por orden de alias Chiquito Malo, máximo comandante de esta organización criminal. Dicha recuperación, según se entendería en las anotaciones, era un trabajo para el comandante Joaquín, del Bloque Jairo de Jesús Durango, del Clan, quien operaba en Chocó y Valle del Cauca.

El despojo de tierras ha sido un servicio criminal que el Clan del Golfo ha usado para aumentar su capital y que varios narcos han utilizado. En junio de 2020, Juan Carlos Posada dueño de una finca ubicada en Cimitarra Santander, cerca de Puerto Boyacá, contó a Hollman Morris que fue retenido durante 35 días por hombres armados para que entregara la tierra de 2 mil hectáreas. “Me amarraron a una cama, me golpearon, decían que si no firmaba iba a firmar la viuda (...) Entre ellos venía un abogado que se llama Julio Mauricio Rivera Andrade que les decía que no me mataran porque entonces la sucesión era más larga”.

El hecho ocurrió en 2014. En la denuncia que radicó Posada, obtenida por la Fundación Paz y Reconciliación, aseguró que Beatriz Eugenia Rentería, hija de Beto Rentería, excapo del Cartel del Norte del Valle, en el que trabajó alias Zeus, habría contratado al grupo de alias Botalón para recuperar la finca ubicada en Cimitarra, Santander, que según alegaba era de su padre y estaba en manos de su testaferro, Fernando Arango González, suegro de Posada.

En la denuncia se relata que el esposo de Beatriz Rentería, el puertorriqueño Pedro Hernández, amenazó a Posada diciéndole que su suegro era alguien muy violento “con la capacidad de infiltrar cualquier institución” y que tenían a su servicio a los paramilitares de alias Botalón, comandados por Jhon Alexander Triana Mahecha, el hermano de Botalón. Beto Rentería fue asesinado en 2020, en hechos que estarían presuntamente relacionados con líos de tierras con quien también fuera su socio en el cartel del Norte del Valle, Arturo Herrera, alias Banana. 

esmeralderos 0186

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer