Investigación

SUBRAYA

Señal Investigativa revela llamadas interceptadas y otros documentos ocultos de la Fiscalía que evidencian cómo se habría encubierto a funcionarios de alto nivel del gobierno de Iván Duque, incluso a su señora madre, en el famoso caso de corrupción de las “Marionetas”. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó investigar a la fiscal del caso tras tratar de favorecer a una ficha clave. Esta fiscal, que fue condecorada por ese caso por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, hoy adelanta las audiencias contra “el hombre del maletín” que se entregó hace dos semanas.  

Por: Señal Investigativa, una alianza entre la Revista RAYA y Señal Colombia 

Juan Carlos Martínez Rodríguez es un odontólogo caldense, la mano derecha del exsenador Marío Castaño, quien fue condenado el año pasado a más de 15 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia que lo catalogó como el cabecilla de la red de corrupción más grande de la última década, la cual estaba integrada por más de 39 personas a las que la justicia denominó “Las Marionetas”. Tanto Castaño como Martínez eran los cerebros de la organización criminal, pero Castaño murió en la cárcel La Picota el 18 de noviembre del año pasado y Martínez, que estuvo prófugo durante 25 meses, se entregó sorpresivamente hace dos semanas con el fin de buscar beneficios de la justicia a cambio de su delación de los secretos que Mario Castaño se llevó a la tumba. 

Los invitamos a ver la versión de televisión de esta investigación, transmitida el 26 de mayo de 2024

¿Qué tanto sabe “el hombre del maletín”, más allá de alcaldes y funcionarios de medio nivel? ¿Qué papel jugaron en la corrupción de Castaño los altos funcionarios del gobierno de Iván Duque en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) como el entonces director, el conservador payanes Eduardo José González, conocido como “el mono González"? ¿Qué papel jugó su asesor principal, también conservador, el abogado caucano Eduer Mauricio Muñoz Noguera? ¿Qué papel desempeñó el primer viceministro de Hacienda de Iván Duque, Juan Alberto Londoño? ¿Qué papel jugó el segundo viceministro de hacienda de Duque, Fernando Jiménez? ¿Qué tiene que ver en toda la trama la madre del expresidente Duque, Juliana Márquez y su lobbista, hoy testigo protegida de la Fiscalía, Nova Lorena Cañón? ¿Cuál fue el papel de la directora de la Fundación El Nogal, Inés Elvira Roldan, en todo este entramado? También nos referiremos a tres alcaldes de Chocó, Meta y Caldas.

Esta semana, el Tribunal Superior de Bogotá compulsó copias para investigar a la fiscal Ángela Córdoba Carrera, la actual directora de la Dirección Especializada contra la Corrupción y quien ha investigado el caso de las “Marionetas” desde la Fiscalía de Francisco Barbosa. Para los magistrados, Córdoba estaría beneficiando de manera ilegal por medio de un preacuerdo a Claudia Marcela Castaño, una ficha clave del entramado corrupto, pues era la encargada de generar pagos y transferencias una vez obtenido el dinero robado que provenía de las arcas del Estado por contratación; a su vez, transfería el porcentaje al señor Juan Carlos Martínez, “el hombre del maletín”, y demás personas involucradas a diferentes cuentas bancarias y en efectivo. Es decir, podría ayudar a establecer la ruta del dinero perdido que asciende a más de 43.000 millones de pesos, que es lo que hasta ahora ha establecido la Fiscalía en el caso “Marionetas”.

A través de un auto, el Tribunal de Bogotá cuestionó que la Fiscalía solamente haya imputado a Claudia Marcela Castaño cargos que no corresponden con las acciones de su actividad criminal, sino, otros de menor gravedad. Además, ignoró la necesidad de que Castaño ayude a que se devuelvan los dineros robados con el fin de poder aceptar un acuerdo. De hecho, la Fiscalía al cambiar la calificación del delito por una menos grave, eliminó la obligación del pago de multas y dejó por fuera de la acusación delitos graves como el peculado por apropiación, que la podrían poner tras las rejas hasta por 18 años, dejándola finalmente con la posibilidad de una pena mínima excarcelable para una de las fichas principales de este entramado criminal. Resalta que durante toda la investigación, Claudia Castaño ha estado privada de la libertad bajo detención domiciliaria. 

Hombre Maletin3

Auto del Tribunal Superior de Bogotá en donde se le solicita a la Fiscalía investigar posibles conductas penales y disciplinarias de Ángela Córdoba, fiscal del caso de “Las Marionetas”, al resolver la apelación de la fiscalía y la defensa de Claudia Castaño, pieza clave de la red criminal, de la decisión del juzgado de no aprobar su aceptación de cargos.

¿Cuál es el papel de la Fiscalía General de la Nación en este caso de corrupción, el cual ha sido bastante mediático, que ha nombrado a muchos personajes de la clase política colombiana, sin que hayan sido tocados por la justicia? La fiscal Ángela Córdoba Carrera, quien ha estado la encargada de la investigación desde la génesis del caso, no solo hoy está cuestionada por el Tribunal, sino también, por sus omisiones frente a los altos funcionarios del gobierno de Iván Duque y, puntualmente, frente a la mamá del ex primer mandatario, la señora Juliana Márquez. Su resultado ha estado centrado en 37 personas (algunas en la cárcel, otras en prisión domiciliaria, otras prófugas, otras en juicio o en imputación), a las que se calificó de “Marionetas”, pero de vuelo corto, pues el máximo nivel que hasta ahora ha alcanzado la investigación sólo llegó hasta el condenado y difunto senador Mario Castaño. La fiscal Ángela Córdoba Carrera fue condecorada el pasado 4 de diciembre, por el entonces fiscal general Francisco Barbosa y su vicefiscal general Martha Mancera, quienes le otorgaron la medalla Enrique Low Murtra “por haber logrado judicializar a 37 personas involucradas con el caso “Marionetas”, donde participó un senador de la República, el senador caldense Mario Castaño”, se leyó el día de la entrega del diploma. 

Entrega de la medalla Enrique Low Murtra a Ángela Córdoba por parte de Francisco Barbosa.

Sobre Castaño cayó toda la responsabilidad judicial, política y mediática del caso de las “Marionetas”, pues fue condenado a más de 15 años de prisión gracias a la testigo estrella y protegida por la Fiscalía de Barbosa, la lobista de la mamá del expresidente Iván Duque, Juliana Márquez, es decir, Nova Lorena Cañón. 

Castaño murió el año pasado en la cárcel, pero no existe ni una noticia criminal contra funcionarios de alto nivel del gobierno Duque ni contra su madre, la señora Juliana Márquez. En octubre de 2022, así respondió el fiscal Barbosa cuando un periodista de Cablenoticias, David Parra, le preguntó si la madre del presidente estaba siendo investigada por el caso de las “Marionetas”: “No tenemos ninguna investigación sobre ese tema”, puntualizó. Una respuesta que se dio en medio de una rueda de prensa cuando el fiscal respondió si existían investigaciones por los bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregados a particulares a cambio de coimas durante el gobierno de Duque. Pero, en medio de ese escándalo, también estalló el de las “Marionetas”. 

Francisco Barbosa dice que no hay investigaciones en contra de Juliana Márquez.

El caso oculto del “Mono González”

Para entender mejor cómo opera el régimen de corrupción y justicia selectiva en Colombia, miremos otro ejemplo de cómo la Fiscal Ángela Córdoba Carrera tampoco encontró un convenio en el que se ocultan dos altos funcionarios del expresidente Duque, quienes habrían sido determinantes en el entramado corrupto dentro de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Hablamos del papel del entonces director, Eduardo José González Angulo, también llamado el “Mono González”, y su asesor principal, Eduer Mauricio Muñoz, un conservador caucano, quienes fueron los encargados de gestionar los recursos ante el Ministerio de Hacienda y a su vez entregar 10.000 millones de pesos al alcalde de Cantón de San Pablo (Chocó), Oscar Palacios, para una obra que hoy está paralizada y que pretendía construir el urgente muro de contención para evitar una tragedia de desbordamiento del río Managrú.

Hombre Maletin4

Posesión de Eduardo José González, el 11 de agosto de 2018, como director de la UNGRD, por parte del entonces presidente, Iván Duque.

Esta es la llamada del 26 de abril de 2022 en la que son mencionados los dos altos funcionarios, tanto por el alcalde Palacios como por “el hombre del maletín”, quienes afirman que el asesor del director de la UNGRD, Eduer Mauricio Muñoz, “es el que mueve todo”. El alcalde Palacios, según vuelos que conoció esta unidad investigativa, viajó desde Quibdó a Bogotá el 25 de abril de 2022 a través de la aerolínea Satena y estuvo en la UNGRD. Así describió esa llamada la Fiscalía.

Hombre Maletin5

Interceptación de llamada a Oscar Palacios del 26 de abril de 2021 donde habla de un encuentro con el asesor de la UNGRD, Eduer Mauricio Muñoz.

Es más, Juan Carlos Martínez, “el hombre del Maletín”, meses atrás a la firma de ese convenio, el 10 de diciembre de 2021, pidió dineros anticipados al alcalde de Cantón de San Pablo, Oscar Palacios, a quien en otra llamada, Martínez le advirtió que “tenía encima a una gente que direccionaría el contrato y tenía que pagarles y que tenía encima a Mario”. Se refieren al convenio para Managrú por 10.000 millones de pesos, obra que actualmente está paralizada. 

Hombre Maletin6

Interceptación de llamada entre Juan Carlos Martínez y Oscar Palacios en la cual el “hombre del maletín” le pide que le gire un dinero porque tiene que pagarle a una gente.

Es más, el 18 de enero de 2022, el alcalde Palacios le envió dinero en efectivo a “el hombre del maletín”, específicamente a su a su apartamento en Chapinero Alto en Bogotá, en donde “el hombre del maletín”, o a Manizales, donde Martínez también guardaba dinero producto de la corrupción. Así lo narró el investigador de la Fiscalía que escuchaba en tiempo real las llamadas interceptadas: 

Hombre Maletin7

El 18 de enero de 2021 Oscar Palacios envió a Bogotá a Juan David Palacios para pagarle una coima a Juan Carlos Martínez. La entrega del dinero se hizo en la casa del senador, Mario Castaño.

El 17 de mayo de 2022, después de que el alcalde Palacios se reuniera en Bogotá con el asesor del director de la UNGRD, “el mono González”, Palacios recibió una llamada de un contratista de la UNGRD de nombre Jamir Genaro Contó López, quien a su vez lo comunicó con un funcionario de nombre Yovani, quien le aseguró que estaba gestionando para finiquitar el proyecto para Cantón de San Pablo y que el encargado de gestionar esos recursos “era un hombre bajito y muy querido”: se referían al asesor del “mono González”, Eduer Mauricio Muñoz. En esa misma llamada, queda claro que los “padrinos” políticos de esos convenios y contratos eran los senadores.

Hombre Maletin8

Llamada entre Oscar Palacios y un funcionario de la UNGRD donde se gestiona los recursos de la entidad para la obra de San Pablo. 

En otra llamada del 27 de julio de 2021, “el hombre del maletín” le confesó a uno de los operarios de las “Marionetas” en Chocó, Heiler Sanchez, que estaban ajustando el presupuesto para un proyecto de dragado en el río Condoto (Chocó) y que al día siguiente Mario Castaño se reuniría con Fernando Jimenez para pasar el presupuesto definitivo. Este audio es clave, y no ha sido tenido en cuenta por la fiscal Ángela Córdoba, pues menciona a quien en ese momento era el viceministro de hacienda del Gobierno Duque. 

Hombre Maletin9

Fernando Jiménez director del presupuesto del Ministerio de Hacienda durante 25 años. Crédito: Colprensa

Hombre Maletin10

Noticia de la Revista Semana del 8 de noviembre de 2019 donde se anuncia la salida de Fernando Jiménez como director de Presupuesto de Hacienda. 

Hombre Maletin21

Llamada interceptada a Oscar Palacios, donde se dice que el encargado del presupuesto para el proyecto de Cantón de San Pablo sería Fernando Jiménez.

Esta es otra prueba que enreda al segundo viceministro de hacienda del Gobierno Duque y que tampoco ha sido investigado por la Fiscalía, Fernando Jiménez, quien durante 25 años fue el Director de Presupuesto Nacional, perfilado por la revista Semana en 2019 cuando dejó ese cargo, como “el de las galletas”. Textualmente dijo la antigua revista Semana: “Ha sido el hombre de las galletas en la elaboración del presupuesto general de la Nación por los últimos 25 años. Tanto así que el chiste en el Congreso es “nos reunimos con el ministro si Jiménez no tiene tiempo”, destacó la revista.

 El papel encubridor de la lobbista de la mamá del presidente Duque

 Aquí la historia se conecta con la del anterior viceministro de Hacienda de Iván Duque, el señor Juan Alberto Londoño, pues en su declaración ante la Corte Suprema de Justicia, la cual revela Señal Investigativa, él explicó por qué todas estas entidades terminaron involucradas en la trama de corrupción de las Marionetas. Según él, durante su periodo entre 2019 y mayo de 2021, él recibió en su oficina y fuera de ella a más de 150 congresistas, pues se trataba de que ayudara al gobierno Duque a que pasara en el Congreso la Ley de Financiamiento y otras leyes económicas. 

Declaración del exviciministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, ante la Corte Suprema de Justicia en el marco del caso de las “Marionetas”.

En la misma declaración ante la Corte Suprema, el exviceministro Londoño le confesó al magistrado Misael Rodríguez que él recibió a la señora Nova Lorena Cañón en su oficina y fuera de ella porque era asesora de la mamá del presidente Iván Duque Márquez, quien la había enviado. Incluso, fue el mismo senador Mario Castaño quien le dio el celular de Londoño a Nova Lorena. Escuchemos el audio en el que confiesa cómo y para qué recibió a “la mujer del maletín”, Nova Lorena, quien gestionaba proyectos en los Ministerios de Cultura y de Deporte y cobraba y pagaba coimas por ello, según la Fiscalía.  

Juan Alberto Londoño confiesa que recibió a Nova Cañón por ser asesora de Juliana Márquez.

Londoño miente al afirmar que no habló con la señora Juliana Márquez, mamá del presidente Duque, pues en su declaración ante la Corte Suprema la lobista Nova Lorena confesó que durante la primera reunión con Londoño ella llamó desde su celular a Juliana Márquez, se lo comunicó y hablaron durante casi dos minutos. 

Declaración de Nova Cañón ante la Corte Suprema de Justicia por el caso de las “Marionetas”.

En otro aparte de la declaración de Londoño ante la Corte, él explicó cómo durante una segunda reunión con Nova Lorena ella le agradeció por sus gestiones para el proyecto de Salamina (Caldas), el cual a la fecha tiene tras las rejas a su director de la Casa Taller, James Peña, y a la misma Nova Lorena.  

Pie de Foto: Juan Alberto Londoño, ante la Corte Suprema de Justicia, relató cómo fue el segundo encuentro con Nova Cañón.

Lo misterioso de esta historia es su desenlace, el cual sucedió el 11 de agosto de 2021 cuando Nova Lorena recibió un mensaje de la señora Inés Elvira Roldan, quien Señal Investigativa pudo constatar que se trata de la directora de la Fundación El Nogal. Según las interceptaciones de la Fiscalía, Inés Elvira le escribió un mensaje, siguiendo instrucciones de la mamá del presidente Duque, Juliana Márquez, que suspendía todo trabajo con la lobbista, la también llamada “mujer del maletín”. 

Hombre Maletin12

Interceptación de llamada entre Nova Lorena Cañón e Inés Elvira Roldán donde le comunica que por órden de Juliana Márquez no trabaja más con ella.

Un minuto más tarde, posterior a ese mensaje, Nova Lorena se comunicó con el alcalde de Cumaral (Meta), Albeiro Serna, quien al parecer era su socio, pues en meses anteriores le había consignado 92 millones de pesos a su cuenta y hablaba de contratos turbios en ministerios. Esta llamada es clave, no solo porque Nova Lorena confiesa que la mamá del presidente conoce que el proyecto de Salamina por más de 8500 millones de pesos estaba contaminado de corrupción, sino también, porque la lobbista se delata y afirma que en caso de alguna investigación va a negarlo todo. En otra llamada, Nova Lorena confiesa que tanto Inés Elvira como Juliana Márquez la bloquearon en el WhatsApp.  

Hombre Maletin13

Documento de la Fiscalía donde quedó registrado que Nova Cañón recibió 92 millones de coima, por parte del alcalde de Cumaral, Albeiro Serna. 

Hombre Maletin14

Llamada interceptada entre Nova Cañón y Albeiro Serna donde le confirma que no trabaja más para Juliana Márquez, mamá de Iván Duque.

 Señal Investigativa conoció la tabla que tiene la Fiscalía con la relación de todas las coimas que entregó y recibió Nova Lorena, la lobista de la mamá del presidente Duque, quien tiene transacciones con “el hombre del maletín”, Juan Carlos Martínez, por más de 50 millones de pesos. Además, en otra llamada se confirma que Cañón ayudó a conseguir una donación de la DIAN por 580 millones, a través de una coima, para el municipio de Chinchiná. El alcalde Eduardo Andrés Grisales le confirma que eso fue un hecho, pero el hoy exalcalde tampoco tiene una investigación por estos hechos.  

 Juan Carlos Martínez, “el hombre del maletín”, por el lado del senador Mario Castaño, y Nova Lorena Cañón, “la mujer del maletín”, la lobista de la mamá del presidente Duque, eran los encargados de recibir dineros en efectivo producto de coimas y de entregar sobornos a funcionarios públicos del gobierno de Iván Duque. No obstante, esa línea investigativa no la desarrolló la Fiscalía de Francisco Barbosa y hoy se está vislumbrando por qué. La relación entre estos dos lobbistas fue muy estrecha y ambos terminaron con orden de captura, pero Martínez se fugó y, a pesar de que estuvo monitoreado por la Fiscalía quien lo ubicó en Fresno, Tolima, en marzo de 2022, nunca lo capturó. 

“Debido a lo anterior y con la finalidad de establecer el domicilio actual del prófugo, se consulta el sistema Target 360, identificando un sitio muy frecuente que utiliza para sus días de descanso, el cual se encuentra ubicado en zona rural, muy cerca del municipio de Fresno, departamento del Tolima, esta propiedad, al parecer, es de un familiar, sitio el cual podría estar utilizando para esconderse de las autoridades y evitar la orden de captura en su contra”, dice el documento.

Hombre Maletin15

En marzo de 2022 la Fiscalía tenía ubicado a Juan Carlos Martínez en una finca familiar en el municipio de Fresno, Tolima.

Mientras que Nova Lorena Cañón está en casa por cárcel, pues se convirtió en testigo protegida de la Fiscalía por obra de la misma fiscal condecorada y que el tribunal acusa de favorecer a una ficha clave de las “Marionetas”, la fiscal Ángela Córdoba Carrera, con quien firmó un principio de oportunidad, del cual no ha surgido ninguna información sobre su antigua jefa, la señora Juliana Márquez. “El hombre del maletín”, Juan Carlos Martínez, eje central de todo este entramado de corrupción, a quien hasta hace poco días se daba por muerto, sorpresivamente reapareció y se entregó a la Fiscalía revelando que durante la administración de Francisco Barbosa no contó con garantías para entregarse, incluso, según conoció esta unidad investigativa, denunció un atentado en su contra en una ciudad del Eje Cafetero.  

Las audiencias de imputación que ahora se desarrollan en la Fiscalía tienen carácter reservado. Señal Investigativa conoció que no se acogió a los delitos imputados, pero sigue esperando un principio de oportunidad que deberá negociar con la cuestionada fiscal Ángela Córdoba Carrera, a quien el Tribunal Superior de Bogotá le compulsó copias esta semana por claras ilegalidades para beneficiar a una ficha clave de este entramado corrupto. Lo cierto del asunto en este punto es que “el hombre del maletín” tiene dos opciones: provocar el cierre definitivo del caso “Marionetas” hasta donde se conoce, el cual está contaminado de impunidad estructural, o por fin avanzar hacia los funcionarios de alto nivel que fueron protagonistas y se beneficiaron de la corrupción de las “Marionetas”.  

Hombre Maletin16

 

Fiscalía infiltrada por “el hombre del maletín” 

En todo este entramado de corrupción y en medio de las denuncias por irregularidades de la Fiscalía en el caso, aparece tras escena un curioso personaje. Al menos desde agosto de 2021 la fiscalía le venía siguiendo los pasos “al hombre del maletín”. Esto se sabe porque existen fotografías que le tomó un agente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en una cafetería del norte de Bogotá y que reposan formalmente en el expediente.

Hombre Maletin17

Hombre Maletin18

Desde agosto de 2021 la Fiscalía ordenó el seguimiento a Juan Carlos Martínez.

Cuatro meses después, el 13 de diciembre de 2021, la Fiscalía producto de las interceptaciones, descubre que el hombre del maletín tiene un infiltrado en el ente acusador, por lo que él y el conjunto de sus contactos de la red de las marionetas se enteran de las interceptaciones. Es más, al día siguiente, el 14 de diciembre, los técnicos reportaron que los investigados dejaron de hablar de los negocios corruptos en las líneas telefónicas, incluso, Juan Carlos Martínez cambió su número de celular. 

Hombre Maletin19

La Fiscalía informó, el 14 de diciembre, que Juan Carlos Martínez se enteró de su investigación en su contra por fuentes de la entidad.

Diez días después, la noche del 24 de diciembre, el mismo agente del CTI, que lo había fotografiado en el norte de Bogotá, citó a “el hombre del maletín” para una entrevista en la Fiscalía. Ésta en efecto se dio el lunes 3 de enero de 2022, primer día hábil del año, a primera hora de esta época de vacaciones para la mayoría de los colombianos. Lo llamativo es que previamente a la cita formal, el agente del CTI se reunió con “el hombre del maletín”, de manera informal, en una cafetería contigua al búnker de la Fiscalía. Este agente era el mismo que lo había fotografiado meses atrás y llamado para esta cita.

Pero el tema no para ahí. El 17 de enero de 2022 un juez le dictó orden de captura a Juan Carlos Martínez, “el hombre del maletín”, pero la comunicación con el agente del CTI continuó. De hecho, el día 26 de enero pactaron una reunión para el 27, a pesar de la orden de captura vigente contra Martínez. No obstante que ya había actuado como agente encubierto, la solicitud formal apenas se hizo el 31 de enero de 2022 con la pretensión de legalizar lo actuado.  

Hombre Maletin20

La Fiscalía solicitó la actuación de agente encubierto para infiltrarse en “Las Marionetas” por medio de Juan Carlos Martínez Rodríguez.

La Señal Investigativa no pudo comprobar que esta reunión se haya efectuado, o que finalmente se haya cancelado. 
Sin embargo, quedan las siguientes preguntas: ¿se dio esta reunión entre este agente del CTI, ligado a la investigación de las “Marionetas”, y Juan Carlos Martínez ya con orden de captura? ¿Por qué la Fiscalía no capturó a “el hombre del maletín” cuando fue localizado con GPS en Fresno (Tolima) en 2022? ¿Qué pasó con la investigación para determinar quién era, o quiénes eran, los infiltrados de Martinez en la Fiscalía? Por ahora, esta historia continuará por el lado de “el hombre del maletín”, quien continúa en audiencias de imputación a puerta cerrada, bajo el nulo seguimiento de la prensa. 

Los invitamos a ver la versión de televisión de esta investigación, transmitida el 26 de mayo de 2024

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer