Investigación

SUBRAYA

Durante la audiencia de imputación contra el antiguo coordinador del CTI en Buenaventura, Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, acusado de favorecer a la banda de contrabando de alias “Pitufo”, la Fiscal del caso llamó la atención sobre los ingresos y el nivel económico de “Pacho Malo”, que incluyen varios negocios familiares en cabeza de sus esposas y cuñadas. Aunque la Fiscalía no ha establecido plenamente cuáles son esos negocios, RAYA revela la identidad de ambas mujeres, sus propiedades e inversiones.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

En las últimas dos semanas se han desarrollado las audiencias de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, el excoordinador del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) en Buenaventura, quien salió a la luz luego de que otros agentes encubiertos de esa institución lo señalaran, dentro de un organigrama, de hacer parte de una red de narcotraficantes que exportaba alijos de cocaína en los buques mercantes desde el puerto de Buenaventura.

Después de que las dos cabezas de la Fiscalía General de la Nación, Francisco Barbosa y la hoy fiscal general encargada Martha Mancera, negaran durante cuatro meses que existía en ese puerto del Pacífico una red criminal amparada por esa institución, buscando restar credibilidad y desacreditar las investigaciones de la Revista RAYA, finalmente el 22 de febrero pasado fue la misma Fiscalía la que materializó la captura de alias “Pacho Malo” en Medellín. Allí había sido trasladado luego del escándalo periodístico que lo puso en evidencia como integrante de una banda de narcotraficantes. Sin embargo, su institución solo lo acusa de colaborar con organizaciones de contrabandistas de mercancía legal. 

Tras su captura, “Pacho” fue llevado a la ciudad de Cali donde se desarrollaron las audiencias y una juez acogió la solicitud de la Fiscalía de mandarlo a la cárcel. RAYA confirmó que actualmente se encuentra recluido en La Picota de Bogotá. Esto, a raíz de que usó durante varios años su poder dentro de la institución para evitar que las investigaciones en su contra avanzaran, al menos, desde el 2017, cuando la misma Fiscalía registró interceptaciones telefónicas en las que habla de negocios ilícitos con el señalado contrabandista Diego Marín Buitrago, alias “Pitufo”, las cuales han sido referenciadas en las audiencias. Los CDs que contenían dichas interceptaciones aún están desaparecidos, como otras pruebas del expediente, que se han ido revelando a cuentagotas por los medios de comunicación. 

La revista CAMBIO precisamente hizo alusión a algunas de ellas, en las cuales, según un documento de la Fiscalía, alias “Pacho Malo” habla con una de sus dos compañeras sentimentales. Aunque no se detalló la identidad completa de esta mujer, RAYA estableció que se trata de Lyda María Suaza Soto. En la conversación se refieren a mercancía y a la relación del entonces coordinador del CTI en el puerto de Buenaventura con alias “Pitufo”. 

“Lida pregunta a Francisco donde está, que qué hace, Francisco responde que frente de la bodega, Lida reclama a Francisco por hacerle esos favores a Guayo, que luego se da cuenta Diego y qué, Francisco afirma que sabe cómo manejar las cosas”. La conclusión a la que llegaron los analistas fue que “Francisco trabajaría con Diego [Marín] y Guayo, sin que esto sea de particular conocimiento de ambos”, dice una de las llamadas referenciadas en el informe judicial. 

Diego Marín Buitrago, el señalado zar del contrabando, es un sujeto que siempre ha estado en el radar de las autoridades y, no obstante, ha salido bien librado de las investigaciones en su contra, como lo contamos en un reportaje anterior. 

“El tipo de apoyo o trabajo que fungiría Francisco (Pacho Malo) para Diego (Marín), sería similar al que presta a Guayo, como es coordinaciones en puerto para llegada de mercancía (probablemente de contrabando), intermediación para el transporte de la misma con seguridad, servicios de escolta, entre otras por establecer”, reza el informe de Policía Judicial sobre dichas interceptaciones.

El incremento inusitado del patrimonio de sus familias  

Durante la audiencia en la que enviaron a la cárcel a alias “Pacho Malo”, la fiscal Diana Mojica llamó la atención sobre un elemento indicativo de que “Pacho Malo” sí se encontraría relacionado con una red criminal que le permite tener “otros ingresos” económicos, pues “no es normal, ni siquiera plausible, que una persona con esos ingresos [del sueldo de técnico investigador del CTI de $2.700.000 mensuales], padre de cuatro hijos, reporte tantas salidas del país, a tantos destinos, incluso a Europa y Centroamérica”, explicó la fiscal. Incluso, “Pacho” viajó en más de diez ocasiones a Panamá, en viajes que coincidieron con visitas de otros miembros de la red de contrabandistas a ese país. 

Durante las audiencias los negocios de “Pacho Malo” y sus parejas han salido a relucir, un incremento patrimonial que podría tener sus orígenes en las comisiones ilegales que este funcionario habría cobrado por trabajar con las redes criminales en el puerto de Buenaventura. 

Aunque la Fiscalía no ha precisado la identidad de Lyda, a quien mencionó como una de las compañeras sentimentales de “Pacho Malo”, RAYA tiene en su poder decenas de fotografías, documentos notariales y actas de la Cámara de Comercio, que prueban que se trata de Lyda María Suaza Soto, con quien Martínez Ardila además tiene un apartamento en el sur de Cali en copropiedad de vivienda familiar, que ambos compraron por 105 millones de pesos en el 2019.

Pacho, Lyda y varias de sus hermanas. A la derecha Pacho, Lyda Maria Suaza Soto y una de sus hijas.

Mujeres Pacho Malo 2

Lyda María Suaza es la misma mujer que aparece junto a “Pacho” en la primera fotografía que la Revista RAYA reveló de este sujeto, la cual estaba adjunta en el informe judicial suscrito por los investigadores del CTI Fabio González y el asesinado Mario Fernando Herrera, quienes delataron sus nexos con una banda del narcotráfico de la cual haría parte. Ese informe, precisamente, es del que la hoy fiscal encargada Martha Mancera negó su existencia para desacreditar las investigaciones de los dos funcionarios mencionados, quienes terminaron perseguidos judicialmente. 

RAYA encontró que Lyda Suaza era la propietaria de un almacén de artículos para bebés denominado Mundo Bebé o Surtibebé ubicado en Cali y matriculado por ella ante la Cámara de Comercio de esa ciudad en el año 2014 con la razón social “Bebés y juguetes MJ”. Este es uno de los establecimientos comerciales que “Pacho” y Lyda refieren en una de las llamadas interceptadas en la que conversan de mercancía que sería de contrabando. Dicho establecimiento pasó a figurar a nombre de Luisa Fernanda Suaza Soto en 2015, quien es hermana de Lyda y cuñada de “Pacho”.

 Mujeres Pacho Malo 3

La familia Suaza Soto está compuesta por varias hermanas de ancestros campesinos con arraigo en el municipio de Guática, norte de Risaralda, aunque su estrato socioeconómico ha aumentado en la última década de manera inusitada, como lo prueban los registros de viajes al extranjero de varias de ellas.

Mujeres Pacho Malo 4

Izquierda: La familia Suaza Soto completa en un paseo con “Pacho Malo”.
Derecha: Johanna, Lyda y Pacho Malo en las playas de Atacames en Ecuador.

También es llamativo el crecimiento de un negocio de estética especializado en uñas, con el que están relacionadas por lo menos tres de las hermanas de Lyda así como sus esposos, estos a su vez amigos de “Pacho Malo”, quienes también aparecen con él en numerosas fotografías de fiestas y viajes. 

Mujeres Pacho Malo Dosquebradas

En el centro Johanna Lorena, hermana de Lyda, durante la inauguración de la sede de Arte Kaleño en Dosquebradas, en abril de 2021. Johanna aparece como propietaria de dicho establecimiento desde 2015, cuando Daniela Suaza Soto se lo cedió gratuitamente.

Este negocio, llamado Arte Kaleño, pasó de ser un modesto salón de belleza en 2015 a convertirse en un suntuoso centro de estética con más de treinta trabajadoras en 2023, un crecimiento continuado pues, a pesar de la pandemia, actualmente tiene dos sucursales en Pereira, una en Dosquebradas y otra en Santa Rosa de Cabal. RAYA obtuvo dos fotografías de “Pacho Malo” en sus instalaciones en el año 2015.

Mujeres Pacho Malo 5

Pacho en Arte Kaleño en 2015, un centro de estética administrado por las hermanas de su esposa,
con varias sucursales en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

La revista RAYA contactó a la señora Lyda Suaza al teléfono del negocio Arte Kaleño Kids, en donde suministraron un celular que correspondía al mismo negocio, pero en la ciudad de Dosquebradas (Risaralda). El asistente, previo a comunicar a la señora Suaza, confirmó que se trataba del negocio: “Arte Kaleño Kids, Dosquebradas, buenas tardes…”. Posteriormente, una vez la pareja de “Pacho Malo”, Lyda Suaza, pasó al teléfono, dijo que no estaba autorizada para dar entrevistas y cuando se le mencionó si conocía de dónde provenían los ingresos mayores de “Pacho”, cortó la llamada. 

La otra pareja de “Pacho Malo” es Leidy Beatriz Echavarria, con quien tiene una casa en la urbanización Brisas de los Álamos, en el norte de Cali. Esta propiedad fue adquirida por la pareja en enero de 2009, cuando ambos trabajaban como detectives en el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). En ese sector se ofertan en el mercado casas similares con precios que van desde 195 hasta 275 millones de pesos.

Mujeres Pacho Malo 7

Tanto “Pacho Malo” como la señora Leidy Beatriz Echavarría pasaron del extinto DAS a ser investigadores del CTI de la Fiscalía, en donde Echavarría ha ocupado el cargo de técnica investigadora adscrita a la seccional de Cali. Echavarría fue ascendida el 19 de octubre de 2021 al rango de técnica investigadora dos, según la resolución 0-1516 de esa institución. 

Mujeres Pacho Malo 6

Pacho Malo y Leidy Beatriz Echavarría, una de sus compañeras sentimentales, durante un viaje al Peñol en Antioquia.

Como lo había revelado la Revista RAYA, “Pacho Malo” estaba en el centro de un organigrama criminal bajo las órdenes de alias El Ingeniero (Edgardo Sánchez Arcos, capturado en 2023) y alias El Canoso, estructura narcotraficante en la que además presuntamente colaboraban otros dos funcionarios del CTI en Buenaventura: Rafael Antonio Tabares y César Augusto Zapata Salazar. 

Esta información llegó a la hoy fiscal general Martha Mancera desde marzo de 2021 por el relato de los agentes encubiertos Fabio González y Pablo Bolaños, pero la respuesta de Mancera, según los agentes, fue desatar una persecución judicial contra ellos mientras que encubrió y protegió a “Pacho Malo”, quien, en lugar de ser investigado, fue ascendido poco después de esos señalamientos. La Fiscalía sólo tomó cartas en el asunto una vez el escándalo estalló por las investigaciones del periodista Daniel Coronell y de la Revista RAYA, cuando ya habían transcurrido más de dos años y siete meses desde que Mancera recibiera la información sobre las andanzas corruptas de “Pacho Malo”.

De hecho, las evidencias que hoy tiene la Fiscalía contra alias “Pacho Malo”, por su presunto vínculo con contrabandistas, datan del 2015, 2016 y 2017, es decir, fueron delitos cometidos de manera continuada por lo menos desde hace nueve años, cuyas pruebas durmieron en expedientes y archivos de esa institución durante una década, pasando por las manos de varios fiscales, sin que ninguno realizara acciones para impedir que “Pacho Malo” siguiera ejecutando presuntos actos delictivos desde su posición de poder al interior de la Fiscalía. Todo esto sucedió en el mismo periodo en que Martha Mancera fue directora de fiscalías del Valle del Cauca, con oficina en Buga, y superior jerárquica de alias “Pacho Malo”.  

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer