Investigación

SUBRAYA

RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Unidad Investigativa Revista RAYA

El próximo miércoles 19 de diciembre, último día antes de la vacancia judicial, será la audiencia de revocatoria con la que la defensa del exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, pretende sacar de la cárcel a su cliente quien enfrenta un juicio por presuntos hechos de corrupción en obras que se contrataron durante su administración, como el llamado “elefante blanco” de la Avenida de Los Colibríes en la capital Risaralda. 

En palabras sencillas, este jueves 19 el juzgado cuarto penal de garantías de Pereira debe decidir si saca de la cárcel a Maya y lo envía a una mansión como lugar de reclusión mientras se surte el juicio. El exalcalde Maya se está preso en la cárcel de Pereira desde el pasado 19 de julio, después de que otra jueza de garantías considerara que debía permanecer privado de la libertad, acogiendo la petición de la Fiscalía bajo el argumento de que existía riesgo de que Maya se fugara del país o interfiriera en el proceso de investigación en su contra.

facsimilmaya 1

Momento en que Carlos Maya, exalcalde de Pereira y ficha del senador Juan Pablo Gallo, ingresó a la Cárcel La 40 en Pereira el 19 de julio de 2024. Izquierda: foto con la que el INPEC reseñó al exalcalde en la cárcel.

La investigación judicial avanza y ya existe un informe de auditoría fiscal de la Contraloría, conocido por RAYA, que reporta pérdidas superiores a los 17.000 millones de pesos en la obra de la Avenida Los Colibríes, el mismo caso de corrupción por el cuál se procesa a Maya. Como reveló esta unidad investigativa en un reportaje anterior, la construcción de la avenida estuvo marcada por sobrecostos, pagos ficticios, fallas en la construcción y el abandono de la obra que quedó inconclusa. 

El proyecto de la Avenida de Los Colibríes costó más de 52.000 millones de pesos y comenzó a ejecutarse a finales de 2021 tras un primer desembolso de recursos malversados durante los mismos días en que arrancaba con fuerza la campaña al Senado de Juan Pablo Gallo, amigo íntimo y jefe político del exalcalde Maya. Aunque los recursos se entregaron y en teoría se ejecutaron, a la fecha la obra no está finalizada, con el dinero perdido y una decena de personas encarceladas, incluyendo al exalcalde, su secretario de infraestructura Milton Hurtado y varios de los contratistas implicados.

Lea la investigación: La corrupción que rodea al senador Gallo y al capturado exalcalde de Pereira

Sin embargo, ha pasado desapercibida la petición que hizo la abogada Luisa Caldas Botero, defensora del exalcalde y miembro de la oficina jurídica del exprocurador Jaime Bernal Cuellar, quien solicitó durante las audiencias de control de garantías que Carlos Maya sea beneficiado bajo la figura de la detención domiciliaria en una residencia cuya dirección corresponde a una lujosa mansión a las afueras de Pereira.

Durante la audiencia la abogada Luisa Caldas presentó ante el juzgado una factura con la que el exalcalde Maya describió la dirección de la residencia en Pereira donde se hospedaría en caso de prosperar la petición: la casa 20 del conjunto Malabar Reservado, ubicada en el sector de Cerritos, al occidente de la ciudad. 

facsimilmaya 2

Siguiendo los datos proporcionados por la abogada, esta Unidad Investigativa encontró la escritura de esta propiedad en la Notaría Tercera de Pereira. Según el documento, la mansión fue adquirida el 13 de marzo de este año por más de 1.200 millones de pesos, apenas dos meses antes de que Maya fuera capturado en Bogotá el 21 de junio, cuando realizaba trámites para salir del país, aparentemente con la intención de evadir a la justicia.

facsimilmaya 3

Detalles de la escritura pública de la mansión donde Carlos Maya solicitó que le fuera concedida la detención domiciliaria 

La casa número veinte de la segunda etapa del condominio Malabar Reservado corresponde a una suntuosa mansión en una exclusiva parcelación de viviendas de lujo ubicada en Malabar, la zona más costosa del Eje Cafetero, donde se ofrecen en el mercado propiedades similares a precios que superan los 3.600 millones de pesos. Este proyecto inmobiliario obtuvo permisos durante la alcaldía de Juan Pablo Gallo, jefe político de Maya. Sus promotores fueron la empresa Quality, en cabeza de Nelson Valencia Trejos, así como el constructor William Montoya Gallego, de la compañía IARCO.

La mansión, a la que el exalcalde Maya aspira a regresar si logra salir de la cárcel, cuenta con un lote de casi tres mil metros cuadrados, terraza cubierta y parqueaderos, jacuzzi y zona de asados, según consta en la escritura. El condominio tiene amplias áreas verdes, también un lago que se aprecia en varias de las fotografías que obtuvo RAYA.

facsimilmaya 4

El condominio Malabar Reservado (arriba) está situado en las afueras de Pereira en una de las zonas de más alta valorización del país y el Eje Cafetero. Es el mismo sector donde vive en otra mansión el senador Juan Pablo Gallo y su esposa Lina Muñetón (abajo), también tienen propiedades allí el excontralor Carlos Felipe Córdoba y el narcotraficante Diego Fernando Ruiz, alias “Diego Pereira” o “Don A”.

facsimilmaya 5

Malabar es el mismo sector exclusivo de Pereira en donde poseen sus mansiones otros políticos locales cuestionados, como el excontralor general Carlos Felipe Córdoba, el senador Juan Pablo Gallo, además de señalados narcotraficantes y jefes mafiosos, entre ellos Diego Fernando Ruiz Quintero alias “Diego Pereira” o “Don A”, cabeza de la banda criminal La Cordillera, quien celebró su cumpleaños en otra mansión de aquel lujoso sector durante la pandemia con un concierto privado al que asistió el reguetonero paisa J Balvin, tal cual lo revelamos en la Revista RAYA con una investigación anterior. 

facsimilmaya 6

Lea la investigación: Calzones, el aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía

En las escrituras halladas por la Revista RAYA consta que la mansión donde el exalcalde Carlos Maya quiere afrontar su detención no se encuentra a su nombre, sino que figura en cabeza de un tercero que la compró a los constructores.

Video promocional de la inmobiliaria Luxury Real que ofrecía casas en el condominio Malabar Reservado

Informe de la Contraloría podría sepultar al exalcalde Maya

La Revista RAYA accedió al informe de 85 páginas de la Contraloría General de la República, que detalla los sobrecostos en la ejecución de la Avenida de Los Colibríes. Este documento confirma lo que nuestra revista denunció desde julio pasado: el abandono de la obra y las irregularidades evidenciadas en documentos de los contratistas, incluyendo sobrecostos, pagos ficticios y recursos destinados a trabajos no ejecutados.

facsimilmaya 7

En julio pasado RAYA recorrió los tres kilómetros de la Avenida de los Colibríes en Pereira comprobando el abandono total de la obra. Documentos del contrato evidenciaban sobrecostos de hasta 45.000% en algunos ítems como los pagos para estructuras en acero y concreto

facsimilmaya 8

En su informe, con fecha del 18 de noviembre del 2024, la Contraloría General de la República determinó sobrecostos en Los Colibríes que se manifiestan en “el pago de mayores cantidades de obra por valor de $17.630.689.904,89, en ítems de obra ejecutados en desarrollo del contrato de obra, y pagados en las diferentes actas suscritas”.

La Contraloría recorrió la Avenida de Los Colibríes entre el 21 y el 23 de octubre encontrando un total “estado de abandono, con un menor alcance del establecido contractualmente, y una serie de obras sin terminar que generan un riesgo de seguridad para los diferentes actores de la vía”.

De acuerdo con la entidad, la obra tiene fallas en los andenes, el corte de taludes, el movimiento de tierras, las obras hidráulicas, la malla asfáltica y hasta el ancho de la vía que se construyó casi un metro más angosta de lo que fue pagado en el contrato.

facsimilmaya 9

Detalles del informe de la Contraloría evidenciando las fallas de la construcción que aunque se pagó en su totalidad nunca se terminó

El informe de la Contraloría concluyó determinando que los trabajos ejecutados no se corresponden con los compromisos del contrato lo que supone una “presunta incidencia disciplinaria y connotación fiscal” según la entidad. 

Estos hallazgos se configuran como una prueba más en contra del exalcalde Maya y sus cómplices, pues con ello se ratificaría que miles de millones de pesos destinados a la obra fueron desviados y malversados durante su administración, como lo sostiene la Fiscalía, entidad que ya radicó escrito de acusación contra el exalcalde para otra audiencia que tendrá lugar en el primer semestre del año entrante. 

facsimilmaya 10

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer