Investigación

SUBRAYA

Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos. 

El viernes 19 de julio, en la mañana, imágenes del ex alcalde de Pereira, Carlos Maya López, ingresando a la cárcel La 40, de Pereira, se viralizaron rápidamente. Tras tres semanas detenido en un calabozo de la Fiscalía, una jueza determinó su reclusión preventiva por riesgo de fuga y posible obstrucción del proceso judicial en su contra por presuntos hechos de corrupción durante su mandato.

Momento en que Carlos Maya, exalcalde de Pereira y ficha del senador Juan Pablo Gallo, ingresa a la Cárcel La 40 el 19 de julio de 2024. Izquierda: foto con la que el INPEC reseñó al exalcalde al ingresar a la cárcel.

Maya es acusado por la La Fiscalía General de la Nación  de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes, una obra vial de 3.4 kilómetros al occidente de la ciudad que se encuentra inconclusa, con sobrecostos y problemas de diseño y construcción evidentes. La Avenida de los Colibríes se concibió como una solución vial para desatascar el tráfico en el corredor que conduce hacia el Valle del Cauca. Sin embargo, a pesar de que el contrato se firmó en septiembre de 2021 con un plazo de ejecución de 23 meses, la obra aún no se ha completado y lleva un retraso de un año. 

El actual alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, ha calificado la obra como un "elefante blanco" debido a que presenta tramos enteros sin pavimento, drenajes y andenes que no se hicieron o se construyeron mal, evidenciando un claro abandono, como lo muestran las siguientes fotografías tomadas el pasado 20 de julio:

facsimilgallo2

En un estado de ruina quedaron los 3.4 kilómetros de la Avenida de Los Colibríes, una obra con un año de retraso y sobrecostos de cerca de 20.000 millones de pesos, según la Fiscalía. Maquinarias abandonadas, materiales desperdiciados y trabajos inconclusos evidencian la mala ejecución del contrato.

RAYA accedió a los informes técnicos, actas de ejecución y otros documentos del contrato de dicha obras, lo cuales están en poder de la Fiscalía y prueban no sólo la improvisación al momento de ejecutar la obra, también sobrecostos con los que, presuntamente, se habrían desviado miles de millones de pesos que terminaron en manos de particulares.

Un detalle revelado el 24 de julio por la Fiscalía en la audiencia de imputación contra el exalcalde es sumamente llamativo: los estudios y diseños de la obra fueron ocultados por el secretario de infraestructura Milton Hurtado y después de suscrito el contrato, el propio exalcalde Maya dio la orden de ampliar el número de carriles de la avenida y que se soterraran las líneas eléctricas, orden que Hurtado transmitió verbalmente al contratista José Gabriel Vargas Carvajal. Los tres, Maya, Hurtado y Carvajal, están inmersos en el actual proceso penal por esos hechos.

Algunos de los sobrecostos, según la Fiscalía, se concretaron a través de pagos ficticios que el contratista hizo para el servicio de transporte de materiales y escombros, cuyas actividades nunca se realizaron. Un documento en poder de RAYA revela que los contratistas solicitaron una prórroga del contrato en diciembre de 2023, la cual fue concedida por Maya que aún estaba en el cargo. En este documento,  los encargados de la obra afirmaron que los precios iniciales para el  transporte de materiales se habían incrementado en un 400%, es decir, de 1.422 millones de pesos del contrato inicial subieron hasta 7.105 millones.

Sin embargo, el aumento que difícilmente puede ser justificado se encuentra en los costos asociados a las estructuras metálicas y de concreto. Según el mismo documento, la diferencia entre el presupuesto inicial y el gasto final en este rubro presenta un sobrecosto del 45mil%. Es decir, mientras que en el proyecto original se presupuestaron alrededor de dos millones de pesos para este concepto, los contratistas terminaron gastando más de 1.315 millones.

facsimilgallo3

El interés de ejecutar la obra y aprobar los desembolsos de dinero en el segundo semestre del 2021 coincide con el inicio de  campaña al senado de Juan Pablo Gallo, jefe político del exalcalde Carlos Maya, quien fue electo al senado con la segunda mayor votación del Partido Liberal, detrás de Mario Castaño, también del Eje Cafetero, quien falleció mientras pagaba una condena en La Picota por el caso de corrupción Las Marionetas, el cual también tenía que ver con contratación pública y robo al erario público. 

La candidatura de Gallo se oficializó en abril del 2021 durante un desayuno privado en el restaurante Rancherito Antioqueño, frecuentado por dirigentes del Centro Democrático y cuyo propietario es César Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, un destacado jefe del uribismo en el Eje Cafetero señalado por la Fiscalía en un organigrama de pertenecer a la banda narcotraficante “La Cordillera”. El presidente Gustavo Petro ha señalado en público a alias “Calzones” de estar detrás de un posible atentado en su contra.

Lea la investigación: “Calzones”, poderoso aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía.

En las elecciones legislativas del 2022 Gallo obtuvo más de 134.000 votos, de los cuales, 47.000 los obtuvo por fuera del departamento de Risaralda, en regiones donde no  había hecho política previamente como el Quindío y el Valle del Cauca.

El fallido proyecto del “Cambio”

Carlos Maya ha sido el aliado  más cercano del senador pereirano Juan Pablo Gallo Maya, su antecesor en la alcaldía de Pereira. Ambos han hecho  política juntos desde  mediados de los noventa, cuando Juan Pablo fue personero del colegio público Deogracias Cardona y luego ocupó el puesto simbólico de “alcalde juvenil” que existió en esos años durante la primera administración del liberal Juan Manuel Arango Vélez. En la segunda alcaldía de Arango Vélez, entre 2004 y 2007, Gallo fue nombrado en el cargo de director del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira.

facsimilgallo3

La carrera política de Juan Pablo Gallo viene desde la adolescencia, a mediados de los noventa, cuando fue alcalde juvenil y personero del Colegio Deogracias Cardona, desde el comienzo ligado al Partido Liberal.

Con Carlos Maya en la sombra, Juan Pablo Gallo ocupó dos veces una silla en el Concejo Municipal de Pereira entre 2008 y 2015 hasta que dio el salto a la alcaldía en 2016. Derrotó en ese momento la hegemonía y la maquinaria del fallecido excongresista Carlos Enrique Soto Jaramillo, antiguo barón electoral de Risaralda afiliado al Partido de la U. Ese proyecto con el que los liberales desbancaron a Soto, recuperaron la alcaldía de Pereira y obtuvieron las mayorías en el Concejo, se autodenominó el “Grupo del Cambio”. Lo presentaron como una renovación política en Pereira y tuvo el respaldo de Claudia López, quien entonces ejercía como senadora por el Partido Verde, un hecho que se confirma en el siguiente video.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nTpeLmbTLLs 

El Grupo del Cambio estuvo encabezado por jóvenes del Partido Liberal, entre quienes destacó el propio Gallo, Carlos Maya y un estratega conocido por haber trabajado con el polémico publicista venezolano J.J. Rendón, es decir, Luis David Duque, hijo del fallecido exalcalde liberal Luis Alberto Duque Torres y hermano del hoy diputado liberal Jaime Duque.

Gallo ha contado con el apoyo del expresidente pereirano César Gaviria Trujillo, quien también fue alcalde de la capital cafetera en su juventud. Juntos han compartido tarima en la plaza de Bolívar de Pereira en varias campañas políticas durante los últimos años, incluyendo la presidencial del 2022, cuando ambos se sumaron al candidato del uribismo Federico Gutiérrez.

facsimilgalli5

Juan Pablo Gallo, el expresidente César Gaviria y Federico Gutiérrez en la Plaza de Bolívar de Pereira. Gutiérrez recibió acusaciones de haber sido patrocinado por el presunto narcotraficante César Giraldo “Calzones”, señalado en un organigrama de la Fiscalía como miembro de la banda criminal “La Cordillera”. Juan Pablo Gallo oficializó su candidatura al senado durante una reunión en “El Rancherito Antioqueño”, el restaurante de propiedad de alias “Calzones”.

César Gaviria también ha tenido una relación cercana con el exalcalde Carlos Maya, hoy preso. De acuerdo con el portal Cuestión Pública, Carlos Maya fue el revisor fiscal de una empresa de gas natural que el expresidente Gaviria y su hermano Luis Fernando Gaviria tienen registrada en Panamá. Esta revelación hizo parte del escándalo de los Panamá Papers que descubrió centenares de compañías con las que prestigiosos políticos y empresarios colombianos evaden impuestos en dicho paraíso fiscal. 

Además, como lo había denunciado RAYA, el hermano del expresidente, Luis Fernando Gaviria, ha entregado contratos a personas o empresas cercanas al Centro Democrático y al Partido Liberal con el objetivo de  mantener su control sobre la Universidad Tecnológica de Pereira, en donde fue rector hasta octubre del año pasado.

Lea la investigación: UTP atrapada en el poder del expresidente César Gaviria

Juan Pablo Gallo también ha compartido tarima con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Ambos, en la pasada campaña electoral para la alcaldía de Pereira, impulsaron sin éxito al candidato liberal Maicol Lopera, quien perdió las elecciones en medio de una disputa electoral marcada por una serie  de asesinatos y señalamientos de infiltraciones de dineros del narcotráfico, como lo contó esta revista. Un ejemplo de esa cercanía fue el evento en Pereira, el 16 de septiembre de 2023, en donde estuvieron juntos el expresidente Álvaro Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”, el hoy director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, el senador Juan Pablo Gallo y el candidato liberal Maicol Lopera. Gallo aprovechó el espacio para referirse a Uribe como “presidente” y manifestarse  contra el gobierno de Gustavo Petro: “nos embarga la preocupación que en el Congreso tramitan reformas que son saltos al vacío”, dijo el senador. 

https://www.youtube.com/watch?v=Al5VjBjtVS8 

El paso de Gallo por la alcaldía entre 2016 y 2019 le permitió impulsar a Carlos Maya como candidato para el mismo cargo en el periodo 2020-2023. Aquella campaña fue objeto de escrutinio por parte de las autoridades y Gallo terminó su alcaldía suspendido por la Procuraduría, luego que una investigación periodística del medio local La Cola de Rata revelara un complejo mecanismo de constreñimiento electoral a través de una aplicación virtual para captar votos de contratistas y otras personas referidos por estos. Esta intervención en política se dió para favorecer a su candidato Carlos Maya, quien era  secretario de hacienda durante su administración.

La alcaldía de Gallo tampoco estuvo libre de escándalos. Una denuncia penal interpuesta por el abogado y exdiputado Daniel Silva Orrego reveló que, al inicio de su labor como  alcalde, Gallo compró un apartamento en la zona más exclusiva de la ciudad, con una transacción por debajo del valor real del inmueble. Esta denuncia abrió paso a  un proceso judicial por enriquecimiento ilícito  en la Corte Suprema de Justicia que está actualmente en curso. El constructor del edificio donde Gallo compró su apartamento es Gustavo Adolfo Lozano Rendón, un empresario que recibió varios contratos durante la administración de Carlos Maya.  Además, es socio en otros proyectos inmobiliarios con Albeiro Rivera, otro contratista, cabeza del Grupo Rivera, quien ha recibido millonarios recursos públicos de la Fiscalía, la Contraloría y la Rama Judicial. 

La semana pasada la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que también se investigue a Juan Pablo Gallo en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según el ente investigador, él fue uno de los congresistas que presuntamente estuvo inmerso en el entramado de sobornos y corrupción al interior de dicha entidad. En un escueto comunicado la Corte Suprema aclaró que la investigación será asumida por el magistrado Héctor Alarcón Grennobles por “la posible participación de nueve congresistas en los hechos relacionados con la estructura ilícita que habría funcionado en la UNGRD durante la administración del exdirector Olmedo López Martínez”.

El senador ha manifestado ante varios medios de comunicación que se trata de una supuesta “persecución política” en su contra. No obstante, ha guardado silencio sobre la captura y reclusión de su socio y aliado político en Pereira, el exalcalde Carlos Maya, quien está rodeado de un hecho de corrupción del que la justicia tiene pruebas suficientes para acusarlo. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer