Investigación

SUBRAYA

Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

seneidy facsimil 1

Seneidy Jiménez fue compañera sentimental de Luis Fernando Rentería, un cabecilla del Clan del Golfo preso

El pasado viernes 21 de marzo, con las manos amarradas y un tiro de gracia fue hallado el cuerpo de Seneidy Jiménez Martínez en un potrero del corregimiento de Puerto Venecia, municipio de Achí, Bolívar. Puerto Venecia,  también conocido como “Puerto Pajón”,  es un caserío a orillas del río Cauca. El crimen ocurrió en una zona bajo absoluto dominio territorial del Clan del Golfo. La joven, de 24 años, quien se presentaba como Seneidy Martínez, omitiendo su primer apellido, sufrió otro atentado en Cartagena una semana atrás, el sábado 15 de marzo. Ese día, dos sicarios en motocicleta la interceptaron, después de salir de la Cárcel de Ternera, donde visitaba  a su pareja sentimental: Luis Fernando Rentería, alias “El Negro Pablo”.  En este atentado perdió la vida el conductor del automóvil que la transportaba.

Rentería es un cabecilla del Clan del Golfo, quien había sido capturado el 24 de junio de 2022 en el municipio de Norosí (Bolívar) cuando viajaba con un cargamento de armas en compañía de la propia Seneidy Jiménez, quien también fue  detenida pero quedó en libertad tiempo después. Al “Negro Pablo” le incautaron 127 cartuchos de munición de largo alcance y dos proveedores para fusil. Jiménez Martínez había reconocido estos hechos en una reciente entrevista con la emisora 960 de Cartagena, pero restó importancia al antecedente delictivo, afirmando que los procesos penales contra su pareja, alias “El Negro Pablo”, supuestamente eran montajes. 

seneidy facsimil 2

Luis Fernando Rentería alias “Negro Pablo” fue condenado en un proceso por concierto para delinquir contra una docena de miembros del Clan del Golfo. Las audiencias han sido reservadas, algo que ocurre cuando hay testigos protegidos o los condenados colaboran con la justicia

Sin embargo, Rentería tenía una larga trayectoria en el  Clan del Golfo y fue señalado por las autoridades como uno de los máximos cabecillas de la estructura Erlin Pino Duarte, que delinque en el sur de Bolívar. Se lo responsabilizó de extorsiones a las comunidades y de ejecutar ataques contra la Fuerza Pública en la región, en los que murieron  policías durante un plan pistola ejecutado cuando él  y Seneidy fueron capturados transportando la munición.

Contra Luis Fernando Rentería, alias “Negro Pablo”, hay tres condenas por delitos como porte ilegal de armas y concierto para delinquir. En algunos de estos procesos hay vinculados otros miembros del Clan del Golfo. Las audiencias se han celebrado bajo reserva. Rentería es oriundo del Urabá, el lugar donde también operó como paramilitar su hermano alias “Tocayo”, quien había aparecido en el cartel de los más buscados en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo.

seneidy facsimil 3

Alias “Tocayo”, hermano del Negro Pablo, fue capturado en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo

Contra Seneidy Jiménez existió una orden de captura por extorsión, pero no estaba vigente al momento de su asesinato. En la misma entrevista con la emisora 960 Seneidy confirmó que el Ejército la perseguía y que estuvo a punto de atraparla el 16 de marzo de 2024, después de un evento organizado por ella en Puerto Venecia (Achí). Este evento sirvió  como plataforma política del Clan del Golfo para  exigir una negociación con ese grupo narco paramilitar.

Lea la investigación: El plan del Clan del Golfo para exigir un reconocimiento político

Estos hechos fueron revelados por la Revista RAYA en 2024, cuando quedó demostrado que Seneidy Jiménez Martinez organizó un foro por la paz en Puerto Venecia. Más de 3.000 campesinos fueron llevados con engaños, con todos los gastos pagos, incluídas camisetas estampadas para la ocasión, refrigerios y el costo de largos trayectos por los ríos Magdalena y Cauca, sin que hubiera claridad del origen de los fondos.

seneidy facsimil 4

Momento en que tropas del Ejército intentaron capturar a Seneidy Jiménez el 16 de marzo de 2024. a mujer evadió a las autoridades

Aquel evento fue convocado por una ONG registrada apenas once días antes en la Cámara de Comercio de Magangué como Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar. Seneidy Jiménez Martínez aparecía como su representante legal. 

En la tarima principal del evento estaba con ella Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, y representante jurídico de esa banda criminal, quien pronunció un discurso en contra del Gobierno Nacional. Luego, los organizadores reprodujeron un audio con el saludo de José Demoya Hernández, alias “Julián Chirimoya”, miembro del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien comanda la ofensiva de ese grupo narcoparamilitar en el sur de Bolívar.

Para esa época, Seneidy Jiménez sostenía una relación sentimental con Luis Fernando Rentería, cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar, quién ya estaba  preso. Se comunicaban por  videollamadas y visitas en prisión. Rentería cumple condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena. 

seneidy facsimil 5

Seneidy Jiménez mantuvo estrecho contacto con Luis Fernando Rentería por videollamadas y visitas a la prisión. Rentería purga una condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena

En ese entonces, RAYA contactó a Seneidy Jiménez y le preguntamos por su rol en la estrategia del Clan del Golfo para promocionarse como una organización política, indagando por su relación con ese grupo criminal. Ella se limitó a contestar que no conocía ningún grupo con ese nombre, pero dijo que sí conocía al “Ejército Gaitanista” y como líder social interactuaba con ese actor armado que hacía presencia en la zona donde vivía. Evitó  explicar por qué la buscaban las autoridades.

La primera vez que se vio a Seneidy Jiménez en espacios de liderazgo social fue en  un encuentro de la Mesa Humanitaria en Barrancabermeja (noviembre de 2023), donde estuvo el expresidente Ernesto Samper y la congresista Jahel Quiroga. Varios asistentes  no la conocían y algunos testigos, que conversaron con RAYA, aseguraron que preguntó  por los dirigentes de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, entre ellos, por Narciso Beleño, quien no se encontraba en el lugar. 

Jiménez aprovechó la oportunidad para insinuar ante los demás asistentes que las amenazas que el Clan del Golfo había lanzado en ese momento contra la Federación Agrominera eran falsas y que se trataban de “autoamenazas". Cinco meses más tarde, un comando de sicarios contratados por el Clan del Golfo dio muerte al dirigente social Narciso Beleño en Santa Rosa del Sur, quien era uno de los principales líderes de la Federación Agrominera.

El asesinato de Narciso fue atribuido por las autoridades a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, la misma a la que pertenecía Luis Fernando Rentería, la pareja de Seneidy. Por el asesinato de Narciso está detenido José Castro, un coronel retirado del Ejército, quién sería el segundo al mando de ese grupo criminal en la zona.

Recientemente, Seneidy Jiménez intercedió en favor de una mujer conocida como Luz Estela, identificada por la Policía como extorsionista del Clan del Golfo y presunta responsable del homicidio de un tendero que se negó a pagar vacunas a ese grupo criminal en Achí, Bolívar. 

Luz Estela era integrante de una Junta de Acción Comunal y acudió a los talleres que organizó en el sur de Bolívar la ONG de Seneidy Jiménez: la Fundación Construyendo Futuro. Estos talleres tuvieron lugar en mayo de 2024 y duraron varias semanas en diferentes caseríos de La Mojana y el sur de Bolívar, contaron con el apoyo de una ONG de derechos humanos del Valle del Cauca creada a finales de 2022. 

Tampoco hay claridad sobre el origen de los recursos económicos con que se realizaron estas jornadas, que convocaron a centenares de personas, incluyendo la estadía de uno de  los talleristas en el Nuevo Conquistador, un lujoso edificio de apartamentos en el exclusivo sector del Laguito en Cartagena.

En diciembre de ese mismo año, Luz Estela fue capturada por la Policía, pero Seneidy Jiménez realizó varias publicaciones en redes sociales asegurando que se cometía una injusticia pues ella era una líder comunitaria inocente.

seneidy facsimil 6

La misma mujer que participó en los talleres de la ONG de Seneidy poco después fue capturada por la Policía, señalada por el homicidio de un tendero que se negó a pagar extorsiones al Clan del Golfo

Aunque varios medios de comunicación publicaron que Seneidy Jiménez era líder y gestora de paz, RAYA consultó con fuentes de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz que aseguraron que eso no es cierto. 

Las autoridades aún no se pronuncian frente a este crimen, que ocurrió en Puerto Venecia, un corregimiento de Achí en donde el Clan del Golfo ejerce un dominio territorial absoluto, con retenes permanentes, hombres de civil armados que se conocen como “puntos” e informantes que vigilan quién se mueve por la zona. Puerto Venecia es el mismo paraje donde Seneidy Jiménez había organizado hace un año el evento que sirvió como plataforma política para ese grupo narcoparamilitar.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Los miles de millones de pesos detrás de la pelea de Ismael Peña por la rectoría de la U. Nacional 
Los miles de millones de pesos detrás de la pelea de Ismael Peña por la rectoría de la U. Nacional 
La UNAL quedó con rector encargado y a la espera de un nuevo proceso de elección. Entre tanto, José Ismael Peña sigue insistiendo en ejercer un cargo en el que se posesionó ante notaría en mayo de 2024 y ejerció durante un mes, de espaldas a la institución. Bajo su breve e irregular ejercicio, hoy avalado por el Consejo de Estado, la universidad fue rápidamente desvinculada de la Corporación Rotorr, de la que era única socia. Esta empresa que ejecuta contratación pública por más de $300.000...
Leer mas ...
El mega-contratista de Bello detrás de dos campañas al Congreso del Centro Democrático
El mega-contratista de Bello detrás de dos campañas al Congreso del Centro Democrático
Aunque el exalcalde de Bello (Antioquia) Óscar Andrés Pérez, cumple condena por corrupción, su aliado más cercano, el contratista Sebastián Tobón, mantiene contratos directos con la alcaldía por más de 12 mil millones de pesos. Tres fuentes afirman que Tobón sirve de enlace entre Pérez, actualmente en la cárcel de Yarumito, y el partido Centro Democrático. Hoy, promueve las aspiraciones al Congreso de la esposa del exalcalde preso, Diana Marcela Uribe, y de una exfuncionaria municipal de esa...
Leer mas ...
La multinacional del oro que le abrió las puertas a la minería ilegal en tierras protegidas de Costa Rica 
La multinacional del oro que le abrió las puertas a la minería ilegal en tierras protegidas de Costa Rica 
De Costa Rica, en solo dos años (2017 - 2019), fueron exportadas más de 2.500 toneladas de oro, a pesar de que la minería a gran escala está prohibida desde 2010. Documentos judiciales y testigos detallaron cómo la multinacional canadiense Infinito Gold entregó coordenadas exactas en los cerros donde había detectado oro para su fracasado proyecto. Desde entonces, miles de mineros ilegales invadieron las fincas, lavaron la tierra superficial y sacaron la piedra fracturada hacia sitios...
Leer mas ...
La expansión paramilitar del Clan del Golfo: la serie de Revista RAYA que ganó el Premio Simón Bolívar
La expansión paramilitar del Clan del Golfo: la serie de Revista RAYA que ganó el Premio Simón Bolívar
A comienzos de 2024 la Revista RAYA recibió denuncias de comunidades rurales en varias partes del país con fuerte presencia del Clan del Golfo, la mayor estructura armada ilegal del país que hoy se autodenomina "EGC". Campesinos, líderes sociales y comunitarios aseguraron que estaban siendo presionados para asistir a eventos y capacitaciones que tenían como propósito crear una fachada política para el Clan del Golfo.
Leer mas ...
El caso de Reinaldo Quebrada, el indígena acusado de ser el mayor deforestador de la Amazonía
El caso de Reinaldo Quebrada, el indígena acusado de ser el mayor deforestador de la Amazonía
Reinaldo Quebrada, exgobernador del pueblo Nasa en Caquetá, fue encarcelado por el gobierno del presidente Iván Duque, acusado de ser el mayor deforestador del Parque Nacional Natural Chiribiquete, donde vivía con 28 familias nasa. Su caso evidencia cómo la política ambiental terminó criminalizando a comunidades indígenas y campesinas y no a los grandes deforestadores con extensas tierras para la cría de ganado. Por: María Fernanda Padilla Quevedo
Leer mas ...
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
Frentes de seguridad y gestores de convivencia: un proyecto de país con prácticas paramilitares 
En Medellín, los llamados Gestores de Convivencia reprimieron una marcha en contra del genocidio en Palestina junto a un concejal armado con un bate. En Santander, los Frentes de Seguridad impulsados por un gobernador exmilitar participaron en la agresión a campesinos y ambientalistas. Dos episodios recientes evidencian cómo alcaldías y gobernaciones están entregando a civiles funciones propias del Estado, bajo la retórica de la “convivencia ciudadana”. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer