Investigación

SUBRAYA

Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

seneidy facsimil 1

Seneidy Jiménez fue compañera sentimental de Luis Fernando Rentería, un cabecilla del Clan del Golfo preso

El pasado viernes 21 de marzo, con las manos amarradas y un tiro de gracia fue hallado el cuerpo de Seneidy Jiménez Martínez en un potrero del corregimiento de Puerto Venecia, municipio de Achí, Bolívar. Puerto Venecia,  también conocido como “Puerto Pajón”,  es un caserío a orillas del río Cauca. El crimen ocurrió en una zona bajo absoluto dominio territorial del Clan del Golfo. La joven, de 24 años, quien se presentaba como Seneidy Martínez, omitiendo su primer apellido, sufrió otro atentado en Cartagena una semana atrás, el sábado 15 de marzo. Ese día, dos sicarios en motocicleta la interceptaron, después de salir de la Cárcel de Ternera, donde visitaba  a su pareja sentimental: Luis Fernando Rentería, alias “El Negro Pablo”.  En este atentado perdió la vida el conductor del automóvil que la transportaba.

Rentería es un cabecilla del Clan del Golfo, quien había sido capturado el 24 de junio de 2022 en el municipio de Norosí (Bolívar) cuando viajaba con un cargamento de armas en compañía de la propia Seneidy Jiménez, quien también fue  detenida pero quedó en libertad tiempo después. Al “Negro Pablo” le incautaron 127 cartuchos de munición de largo alcance y dos proveedores para fusil. Jiménez Martínez había reconocido estos hechos en una reciente entrevista con la emisora 960 de Cartagena, pero restó importancia al antecedente delictivo, afirmando que los procesos penales contra su pareja, alias “El Negro Pablo”, supuestamente eran montajes. 

seneidy facsimil 2

Luis Fernando Rentería alias “Negro Pablo” fue condenado en un proceso por concierto para delinquir contra una docena de miembros del Clan del Golfo. Las audiencias han sido reservadas, algo que ocurre cuando hay testigos protegidos o los condenados colaboran con la justicia

Sin embargo, Rentería tenía una larga trayectoria en el  Clan del Golfo y fue señalado por las autoridades como uno de los máximos cabecillas de la estructura Erlin Pino Duarte, que delinque en el sur de Bolívar. Se lo responsabilizó de extorsiones a las comunidades y de ejecutar ataques contra la Fuerza Pública en la región, en los que murieron  policías durante un plan pistola ejecutado cuando él  y Seneidy fueron capturados transportando la munición.

Contra Luis Fernando Rentería, alias “Negro Pablo”, hay tres condenas por delitos como porte ilegal de armas y concierto para delinquir. En algunos de estos procesos hay vinculados otros miembros del Clan del Golfo. Las audiencias se han celebrado bajo reserva. Rentería es oriundo del Urabá, el lugar donde también operó como paramilitar su hermano alias “Tocayo”, quien había aparecido en el cartel de los más buscados en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo.

seneidy facsimil 3

Alias “Tocayo”, hermano del Negro Pablo, fue capturado en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo

Contra Seneidy Jiménez existió una orden de captura por extorsión, pero no estaba vigente al momento de su asesinato. En la misma entrevista con la emisora 960 Seneidy confirmó que el Ejército la perseguía y que estuvo a punto de atraparla el 16 de marzo de 2024, después de un evento organizado por ella en Puerto Venecia (Achí). Este evento sirvió  como plataforma política del Clan del Golfo para  exigir una negociación con ese grupo narco paramilitar.

Lea la investigación: El plan del Clan del Golfo para exigir un reconocimiento político

Estos hechos fueron revelados por la Revista RAYA en 2024, cuando quedó demostrado que Seneidy Jiménez Martinez organizó un foro por la paz en Puerto Venecia. Más de 3.000 campesinos fueron llevados con engaños, con todos los gastos pagos, incluídas camisetas estampadas para la ocasión, refrigerios y el costo de largos trayectos por los ríos Magdalena y Cauca, sin que hubiera claridad del origen de los fondos.

seneidy facsimil 4

Momento en que tropas del Ejército intentaron capturar a Seneidy Jiménez el 16 de marzo de 2024. a mujer evadió a las autoridades

Aquel evento fue convocado por una ONG registrada apenas once días antes en la Cámara de Comercio de Magangué como Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar. Seneidy Jiménez Martínez aparecía como su representante legal. 

En la tarima principal del evento estaba con ella Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, y representante jurídico de esa banda criminal, quien pronunció un discurso en contra del Gobierno Nacional. Luego, los organizadores reprodujeron un audio con el saludo de José Demoya Hernández, alias “Julián Chirimoya”, miembro del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien comanda la ofensiva de ese grupo narcoparamilitar en el sur de Bolívar.

Para esa época, Seneidy Jiménez sostenía una relación sentimental con Luis Fernando Rentería, cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar, quién ya estaba  preso. Se comunicaban por  videollamadas y visitas en prisión. Rentería cumple condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena. 

seneidy facsimil 5

Seneidy Jiménez mantuvo estrecho contacto con Luis Fernando Rentería por videollamadas y visitas a la prisión. Rentería purga una condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena

En ese entonces, RAYA contactó a Seneidy Jiménez y le preguntamos por su rol en la estrategia del Clan del Golfo para promocionarse como una organización política, indagando por su relación con ese grupo criminal. Ella se limitó a contestar que no conocía ningún grupo con ese nombre, pero dijo que sí conocía al “Ejército Gaitanista” y como líder social interactuaba con ese actor armado que hacía presencia en la zona donde vivía. Evitó  explicar por qué la buscaban las autoridades.

La primera vez que se vio a Seneidy Jiménez en espacios de liderazgo social fue en  un encuentro de la Mesa Humanitaria en Barrancabermeja (noviembre de 2023), donde estuvo el expresidente Ernesto Samper y la congresista Jahel Quiroga. Varios asistentes  no la conocían y algunos testigos, que conversaron con RAYA, aseguraron que preguntó  por los dirigentes de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, entre ellos, por Narciso Beleño, quien no se encontraba en el lugar. 

Jiménez aprovechó la oportunidad para insinuar ante los demás asistentes que las amenazas que el Clan del Golfo había lanzado en ese momento contra la Federación Agrominera eran falsas y que se trataban de “autoamenazas". Cinco meses más tarde, un comando de sicarios contratados por el Clan del Golfo dio muerte al dirigente social Narciso Beleño en Santa Rosa del Sur, quien era uno de los principales líderes de la Federación Agrominera.

El asesinato de Narciso fue atribuido por las autoridades a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, la misma a la que pertenecía Luis Fernando Rentería, la pareja de Seneidy. Por el asesinato de Narciso está detenido José Castro, un coronel retirado del Ejército, quién sería el segundo al mando de ese grupo criminal en la zona.

Recientemente, Seneidy Jiménez intercedió en favor de una mujer conocida como Luz Estela, identificada por la Policía como extorsionista del Clan del Golfo y presunta responsable del homicidio de un tendero que se negó a pagar vacunas a ese grupo criminal en Achí, Bolívar. 

Luz Estela era integrante de una Junta de Acción Comunal y acudió a los talleres que organizó en el sur de Bolívar la ONG de Seneidy Jiménez: la Fundación Construyendo Futuro. Estos talleres tuvieron lugar en mayo de 2024 y duraron varias semanas en diferentes caseríos de La Mojana y el sur de Bolívar, contaron con el apoyo de una ONG de derechos humanos del Valle del Cauca creada a finales de 2022. 

Tampoco hay claridad sobre el origen de los recursos económicos con que se realizaron estas jornadas, que convocaron a centenares de personas, incluyendo la estadía de uno de  los talleristas en el Nuevo Conquistador, un lujoso edificio de apartamentos en el exclusivo sector del Laguito en Cartagena.

En diciembre de ese mismo año, Luz Estela fue capturada por la Policía, pero Seneidy Jiménez realizó varias publicaciones en redes sociales asegurando que se cometía una injusticia pues ella era una líder comunitaria inocente.

seneidy facsimil 6

La misma mujer que participó en los talleres de la ONG de Seneidy poco después fue capturada por la Policía, señalada por el homicidio de un tendero que se negó a pagar extorsiones al Clan del Golfo

Aunque varios medios de comunicación publicaron que Seneidy Jiménez era líder y gestora de paz, RAYA consultó con fuentes de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz que aseguraron que eso no es cierto. 

Las autoridades aún no se pronuncian frente a este crimen, que ocurrió en Puerto Venecia, un corregimiento de Achí en donde el Clan del Golfo ejerce un dominio territorial absoluto, con retenes permanentes, hombres de civil armados que se conocen como “puntos” e informantes que vigilan quién se mueve por la zona. Puerto Venecia es el mismo paraje donde Seneidy Jiménez había organizado hace un año el evento que sirvió como plataforma política para ese grupo narcoparamilitar.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer