Investigación

SUBRAYA

El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Un fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Medellín le dio la razón a la Revista RAYA y negó las pretensiones de Ricardo Giraldo, un abogado muy cercano al uribismo, el representante jurídico del Clan del Golfo y apoderado de esta organización narcoparamilitar en los acercamientos de paz con el Gobierno Nacional.

A través de una tutela, Giraldo había solicitado “retirar” y “rectificar” dos publicaciones de esta revista sobre el Clan del Golfo. La primera de ellas: una investigación que reveló la estrategia de ésta, la mayor organización criminal del país para apoderarse del sur de Bolívar.

La segunda publicación fue una entrevista con el propio abogado Giraldo, en la que él explicó los alcances del proceso de paz con el Clan del Golfo, autodenominado como Autodefensas Gaitanistas.

El abogado Giraldo no negó ni desmintió los hechos revelados en las investigaciones. De hecho, tuvo espacio suficiente en la entrevista para exponer su versión, como lo reconoció el Tribunal Superior de Medellín: “No cabe duda de que las publicaciones del 9 y 10 de junio están directamente relacionadas, tan es así que la entrevista fue uno de los insumos para la elaboración de la nota inicialmente publicada y, por ello, al haber publicado los apartes de la entrevista a través del mismo medio, el público tiene la oportunidad de confrontar las publicaciones y apreciar la respuesta que el accionante brindó”.

Fac1TutelaGiraldo

Los magistrados del Tribunal también garantizaron el derecho fundamental a la libertad de expresión de esta revista, que había sido obviado por el juez de primera instancia Hernán Alonso Arango, quien resolvió el caso en favor de Giraldo en un primer momento. Este juez inició un incidente de desacato contra RAYA, después que el abogado enviará un memorial al juzgado solicitándolo. En dicho trámite obligó a RAYA a modificar algunos fragmentos de ambas publicaciones bajo la falsa premisa de que Giraldo no es un “representante público” del Clan del Golfo, sino su “representante jurídico”, hecho que ni siquiera fue probado por el abogado en el proceso, ya que Giraldo no presentó los poderes conferidos por los comandantes de esa estructura criminal donde conste que su rol se limita estrictamente a ser su representante jurídico. 

Revista RAYA reconoce y valora el apoyo incondicional de la asociación El Veinte, dedicada a la defensa de la libertad de expresión para la democracia, quienes nos acompañaron en este proceso de defensa legal.

Giraldo: un abogado de las entrañas del Uribismo 

Fac1TutelaGiraldo2

Giraldo en la Dirección Nacional del Centro Democrático en 2019

Ricardo Giraldo, un penalista de Rionegro, Antioquia, se ha consolidado como una figura influyente en el ámbito legal, en la defensa de narcotraficantes, políticos y actualmente como representante jurídico del Clan del Golfo. Asimismo, como lo hemos revelado desde principios de este año, Giraldo ha sido el abogado del actual gobernador de Antioquia, del Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, en su defensa por la presunta corrupción en la construcción de dos Estaciones de Policía que construyó en Rionegro cuando Rendón fue alcalde de ese municipio. 

Fac1TutelaGiraldo3

 Fac1TutelaGiraldo4

De hecho, las acciones de Giraldo contra RAYA vienen desde marzo pasado, cuando esta revista expuso en una serie de reportajes de las presuntas maniobras corruptas de la alcaldía de Rendón. Los artículos destacaron, entre otros asuntos, las millonarias inversiones que terminaron en elefantes blancos, como fue el caso de los más de 30 mil millones de pesos destinados para un sistema de transporte masivo que nunca funcionó.

El abogado Ricardo Giraldo ha sido cercano al Clan Quintero, encabezado por el parapolítico Rubén Darío Quintero (tío político de Andrés Julián Rendón) y su hijo Esteban Quintero, hoy senador por el Centro Democrático.

Las investigaciones de RAYA también develaron que Andrés Julián Rendón llegó a la Gobernación gracias al apoyo del círculo cercano del condenado por corrupción, el exalcalde de Bello (Antioquia), Óscar Andrés Pérez. Se demostró que Rendón se reunió con Pérez en la cárcel de Yarumito en Itagüí a mediados del año pasado en plena campaña electoral. 

Igualmente, esta revista reveló los apoyos y la red clientelista de maquinarias alrededor de Rendón, impulsado desde hace dos décadas por su tío político Rubén Darío Quintero, un viejo cacique uribista del oriente antioqueño, excongresista y expresidiario, condenado por sus vínculos con los paramilitares del Urabá. Rubén Darío Quintero es padre de Esteban Quintero, primo hermano de Rendón y actual senador por Centro Democrático.

Fac1TutelaGiraldo5

El representante jurídico del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo, junto al expresidente Álvaro Uribe y Gregorio Orjuela en el Concejo de Rionegro, Antioquia.

Giraldo mantiene una amistad cercana con Gregorio Orjuela, exconcejal de Rionegro y Secretario de Gobierno de Rendón cuando éste fue alcalde de ese municipio, como él mismo lo ha contado en sus redes sociales.

Orjuela había sido elegido diputado de la Asamblea de Antioquia por el Centro Democrático en las pasadas elecciones territoriales, donde ejerció como uno de los alfiles más leales al gobernador Rendón, pero perdió su investidura luego de que el Consejo de Estado demostrara que estaba inhabilitado para ocupar la curul pues su hermano, Héctor Fabio Orjuela, había tenido un alto cargo en la alcaldía de Rionegro meses antes de las elecciones. 

La cercanía de Giraldo con exalcaldes como Rodrigo Hernández Alzate, también vinculado a Rendón, refuerza su posición dentro de esta compleja red de poder en Antioquia, donde el abogado continúa jugando un papel fundamental en la defensa de intereses controvertidos y en la arquitectura política de la región.

Fac1TutelaGiraldo6

El exdiputado Gregorio Orjuela y el abogado Ricardo Giraldo en 2021 en su oficina del centro comercial Palms Avenue en el exclusivo sector de Castropol de Medellín

Fac1TutelaGiraldo7

Rodrigo Hernández Alzate, Gregorio Orjuela y Ricardo Giraldo. Hernández también fue alcalde de Rionegro y ahora es una ficha de entera confianza de Andrés Julián Rendón en la Gobernación de Antioquia, donde gerencia una empresa de vivienda.

La campaña sistemática del Clan del Golfo contra la prensa

El acoso judicial contra la Revista RAYA por parte del abogado Ricardo Giraldo, se desarrolla en un contexto en el que, además, la revista está soportando  una campaña de hostigamiento del Clan del Golfo por redes sociales, que ha sido extensiva a periodistas de otros medios de comunicación, hechos que en nuestro criterio configuraran graves amenazas o coerciones al ejercicio periodístico y que han merecido el repudio y la investigación penal por parte de las autoridades.

Las amenazas comenzaron justo después de las primeras revelaciones sobre el plan de ese grupo criminal para buscar un reconocimiento político. En una publicación de la red social X, ese Clan acusó a RAYA de ser una revista al servicio del ELN y del senador Iván Cepeda Castro. Posteriormente el mensaje fue borrado.

Fac1TutelaGiraldo8

El Clan del Golfo ha hostigado y amenazado múltiples veces a la Revista RAYA desde junio de 2024.

Posteriormente, en agosto pasado, el Clan amenazó de muerte al reportero Walter Álvarez Bervel en Montelíbano, Córdoba, dejándole un panfleto en la puerta de su casa que decía: “los periodistas entienden es a plomo y plomo te vamos a dar”. Las denuncias de Álvarez Bervel, sobre el plan de cooptación a las comunidades que lleva a cabo el Clan del Golfo en veredas remotas del sur de Córdoba, fueron retomadas por RAYA en otro reportaje de investigación que expuso la identidad del supuesto comandante político del Clan, el encargado de inaugurar puestos de salud y obras civiles financiadas con los dineros ilícitos de la organización.

Fac1TutelaGiraldo9

Lea la investigación: Inaugurar obras, avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse por Córdoba 

A estas acciones amenazantes contra RAYA, la organización Clan del Golfo, también autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales realizó otra publicación donde este grupo narcoparamilitar afirmó: “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. 

Fac1TutelaGiraldo11

Revista RAYA aclaró que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni de ninguna otra al margen de la ley. RAYA no busca este tipo de recursos, ni los acepta y por el contrario, los rechaza enfáticamente. 

Consideramos que este aununciado entrampamiento del Clan del Golfo, que constituye una acción criminal y que fue denunciada ante la Fiscalía General de la Nación, tendría como intención iniciar una inédita y delictiva forma de acoso financiero contra Revista RAYA, con posibles consecuencias legales

En otros hechos, el Clan hostigó a varias periodistas de El Espectador, a través de redes sociales, llamándolas mentirosas y conniventes con el ELN. Los hechos ocurrieron en septiembre a raíz de dos publicaciones de ese diario. La primera fue una noticia en donde se expuso la denuncia de una ONG que alertaba sobre un plan de feminicidios que el grupo criminal lleva a cabo en el departamento del Chocó, lo que motivó que desde la misma cuenta de X con la que el Clan difunde sus comunicados se señalara a las periodistas Cindy Morales y Paulina Mesa de “hacerle favores” a la guerrilla.

Fac1TutelaGiraldo10

El Clan ha hostigado a varias reporteras del diario El Espectador acusándolas de “hacer favores” al Ejército de Liberación Nacional, grupo armado con el que mantienen una fuerte confrontación

El segundo episodio ocurrió con una investigación del periodista David Escobar, quien demostró cómo el gobierno de Iván Duque le había comprado madera ilegal al Clan del Golfo para unos contratos irregulares de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, reportaje que fue tachado de “falso” por esta organización criminal, a pesar de las múltiples pruebas que constan en el expediente.

Con el mismo cinismo se expresaron tras las denuncias de nuestros colegas del medio Vorágine, cuando, tras amenazas de muerte, anunciaron que  dejaría de publicar reportajes sobre narcotráfico y paramilitarismo

Fac1TutelaGiraldo12




Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer