Investigación

SUBRAYA

El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Un fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Medellín le dio la razón a la Revista RAYA y negó las pretensiones de Ricardo Giraldo, un abogado muy cercano al uribismo, el representante jurídico del Clan del Golfo y apoderado de esta organización narcoparamilitar en los acercamientos de paz con el Gobierno Nacional.

A través de una tutela, Giraldo había solicitado “retirar” y “rectificar” dos publicaciones de esta revista sobre el Clan del Golfo. La primera de ellas: una investigación que reveló la estrategia de ésta, la mayor organización criminal del país para apoderarse del sur de Bolívar.

La segunda publicación fue una entrevista con el propio abogado Giraldo, en la que él explicó los alcances del proceso de paz con el Clan del Golfo, autodenominado como Autodefensas Gaitanistas.

El abogado Giraldo no negó ni desmintió los hechos revelados en las investigaciones. De hecho, tuvo espacio suficiente en la entrevista para exponer su versión, como lo reconoció el Tribunal Superior de Medellín: “No cabe duda de que las publicaciones del 9 y 10 de junio están directamente relacionadas, tan es así que la entrevista fue uno de los insumos para la elaboración de la nota inicialmente publicada y, por ello, al haber publicado los apartes de la entrevista a través del mismo medio, el público tiene la oportunidad de confrontar las publicaciones y apreciar la respuesta que el accionante brindó”.

Fac1TutelaGiraldo

Los magistrados del Tribunal también garantizaron el derecho fundamental a la libertad de expresión de esta revista, que había sido obviado por el juez de primera instancia Hernán Alonso Arango, quien resolvió el caso en favor de Giraldo en un primer momento. Este juez inició un incidente de desacato contra RAYA, después que el abogado enviará un memorial al juzgado solicitándolo. En dicho trámite obligó a RAYA a modificar algunos fragmentos de ambas publicaciones bajo la falsa premisa de que Giraldo no es un “representante público” del Clan del Golfo, sino su “representante jurídico”, hecho que ni siquiera fue probado por el abogado en el proceso, ya que Giraldo no presentó los poderes conferidos por los comandantes de esa estructura criminal donde conste que su rol se limita estrictamente a ser su representante jurídico. 

Revista RAYA reconoce y valora el apoyo incondicional de la asociación El Veinte, dedicada a la defensa de la libertad de expresión para la democracia, quienes nos acompañaron en este proceso de defensa legal.

Giraldo: un abogado de las entrañas del Uribismo 

Fac1TutelaGiraldo2

Giraldo en la Dirección Nacional del Centro Democrático en 2019

Ricardo Giraldo, un penalista de Rionegro, Antioquia, se ha consolidado como una figura influyente en el ámbito legal, en la defensa de narcotraficantes, políticos y actualmente como representante jurídico del Clan del Golfo. Asimismo, como lo hemos revelado desde principios de este año, Giraldo ha sido el abogado del actual gobernador de Antioquia, del Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, en su defensa por la presunta corrupción en la construcción de dos Estaciones de Policía que construyó en Rionegro cuando Rendón fue alcalde de ese municipio. 

Fac1TutelaGiraldo3

 Fac1TutelaGiraldo4

De hecho, las acciones de Giraldo contra RAYA vienen desde marzo pasado, cuando esta revista expuso en una serie de reportajes de las presuntas maniobras corruptas de la alcaldía de Rendón. Los artículos destacaron, entre otros asuntos, las millonarias inversiones que terminaron en elefantes blancos, como fue el caso de los más de 30 mil millones de pesos destinados para un sistema de transporte masivo que nunca funcionó.

El abogado Ricardo Giraldo ha sido cercano al Clan Quintero, encabezado por el parapolítico Rubén Darío Quintero (tío político de Andrés Julián Rendón) y su hijo Esteban Quintero, hoy senador por el Centro Democrático.

Las investigaciones de RAYA también develaron que Andrés Julián Rendón llegó a la Gobernación gracias al apoyo del círculo cercano del condenado por corrupción, el exalcalde de Bello (Antioquia), Óscar Andrés Pérez. Se demostró que Rendón se reunió con Pérez en la cárcel de Yarumito en Itagüí a mediados del año pasado en plena campaña electoral. 

Igualmente, esta revista reveló los apoyos y la red clientelista de maquinarias alrededor de Rendón, impulsado desde hace dos décadas por su tío político Rubén Darío Quintero, un viejo cacique uribista del oriente antioqueño, excongresista y expresidiario, condenado por sus vínculos con los paramilitares del Urabá. Rubén Darío Quintero es padre de Esteban Quintero, primo hermano de Rendón y actual senador por Centro Democrático.

Fac1TutelaGiraldo5

El representante jurídico del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo, junto al expresidente Álvaro Uribe y Gregorio Orjuela en el Concejo de Rionegro, Antioquia.

Giraldo mantiene una amistad cercana con Gregorio Orjuela, exconcejal de Rionegro y Secretario de Gobierno de Rendón cuando éste fue alcalde de ese municipio, como él mismo lo ha contado en sus redes sociales.

Orjuela había sido elegido diputado de la Asamblea de Antioquia por el Centro Democrático en las pasadas elecciones territoriales, donde ejerció como uno de los alfiles más leales al gobernador Rendón, pero perdió su investidura luego de que el Consejo de Estado demostrara que estaba inhabilitado para ocupar la curul pues su hermano, Héctor Fabio Orjuela, había tenido un alto cargo en la alcaldía de Rionegro meses antes de las elecciones. 

La cercanía de Giraldo con exalcaldes como Rodrigo Hernández Alzate, también vinculado a Rendón, refuerza su posición dentro de esta compleja red de poder en Antioquia, donde el abogado continúa jugando un papel fundamental en la defensa de intereses controvertidos y en la arquitectura política de la región.

Fac1TutelaGiraldo6

El exdiputado Gregorio Orjuela y el abogado Ricardo Giraldo en 2021 en su oficina del centro comercial Palms Avenue en el exclusivo sector de Castropol de Medellín

Fac1TutelaGiraldo7

Rodrigo Hernández Alzate, Gregorio Orjuela y Ricardo Giraldo. Hernández también fue alcalde de Rionegro y ahora es una ficha de entera confianza de Andrés Julián Rendón en la Gobernación de Antioquia, donde gerencia una empresa de vivienda.

La campaña sistemática del Clan del Golfo contra la prensa

El acoso judicial contra la Revista RAYA por parte del abogado Ricardo Giraldo, se desarrolla en un contexto en el que, además, la revista está soportando  una campaña de hostigamiento del Clan del Golfo por redes sociales, que ha sido extensiva a periodistas de otros medios de comunicación, hechos que en nuestro criterio configuraran graves amenazas o coerciones al ejercicio periodístico y que han merecido el repudio y la investigación penal por parte de las autoridades.

Las amenazas comenzaron justo después de las primeras revelaciones sobre el plan de ese grupo criminal para buscar un reconocimiento político. En una publicación de la red social X, ese Clan acusó a RAYA de ser una revista al servicio del ELN y del senador Iván Cepeda Castro. Posteriormente el mensaje fue borrado.

Fac1TutelaGiraldo8

El Clan del Golfo ha hostigado y amenazado múltiples veces a la Revista RAYA desde junio de 2024.

Posteriormente, en agosto pasado, el Clan amenazó de muerte al reportero Walter Álvarez Bervel en Montelíbano, Córdoba, dejándole un panfleto en la puerta de su casa que decía: “los periodistas entienden es a plomo y plomo te vamos a dar”. Las denuncias de Álvarez Bervel, sobre el plan de cooptación a las comunidades que lleva a cabo el Clan del Golfo en veredas remotas del sur de Córdoba, fueron retomadas por RAYA en otro reportaje de investigación que expuso la identidad del supuesto comandante político del Clan, el encargado de inaugurar puestos de salud y obras civiles financiadas con los dineros ilícitos de la organización.

Fac1TutelaGiraldo9

Lea la investigación: Inaugurar obras, avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse por Córdoba 

A estas acciones amenazantes contra RAYA, la organización Clan del Golfo, también autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales realizó otra publicación donde este grupo narcoparamilitar afirmó: “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. 

Fac1TutelaGiraldo11

Revista RAYA aclaró que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni de ninguna otra al margen de la ley. RAYA no busca este tipo de recursos, ni los acepta y por el contrario, los rechaza enfáticamente. 

Consideramos que este aununciado entrampamiento del Clan del Golfo, que constituye una acción criminal y que fue denunciada ante la Fiscalía General de la Nación, tendría como intención iniciar una inédita y delictiva forma de acoso financiero contra Revista RAYA, con posibles consecuencias legales

En otros hechos, el Clan hostigó a varias periodistas de El Espectador, a través de redes sociales, llamándolas mentirosas y conniventes con el ELN. Los hechos ocurrieron en septiembre a raíz de dos publicaciones de ese diario. La primera fue una noticia en donde se expuso la denuncia de una ONG que alertaba sobre un plan de feminicidios que el grupo criminal lleva a cabo en el departamento del Chocó, lo que motivó que desde la misma cuenta de X con la que el Clan difunde sus comunicados se señalara a las periodistas Cindy Morales y Paulina Mesa de “hacerle favores” a la guerrilla.

Fac1TutelaGiraldo10

El Clan ha hostigado a varias reporteras del diario El Espectador acusándolas de “hacer favores” al Ejército de Liberación Nacional, grupo armado con el que mantienen una fuerte confrontación

El segundo episodio ocurrió con una investigación del periodista David Escobar, quien demostró cómo el gobierno de Iván Duque le había comprado madera ilegal al Clan del Golfo para unos contratos irregulares de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, reportaje que fue tachado de “falso” por esta organización criminal, a pesar de las múltiples pruebas que constan en el expediente.

Con el mismo cinismo se expresaron tras las denuncias de nuestros colegas del medio Vorágine, cuando, tras amenazas de muerte, anunciaron que  dejaría de publicar reportajes sobre narcotráfico y paramilitarismo

Fac1TutelaGiraldo12




Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer