Investigación

SUBRAYA

Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. 

Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia

La génesis de de la noticia

El 8 de agosto de 2023, el país se conmocionó con una noticia que provenía de la Fiscalía General de la Nación: “la guerrilla del ELN tiene un plan para asesinar al fiscal general Francisco Barbosa”. Ese día, dicha entidad hizo público un comunicado oficial exponiendo que contaban con tres fuentes de información y que el supuesto atentado se estaba planeando en Venezuela. “Un francotirador entrenado en Venezuela ejecutaría el plan por el que habían pagado 3.000 millones de pesos”, escribieron los titulares de los medios de comunicación que hicieron eco al comunicado y que puso el dedo acusador contra un proceso de paz que en ese momento iba a iniciar el cuarto ciclo de diálogos en Caracas (Venezuela). 

La información se hizo pública un día después de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, pero también, un día después de que el presidente Gustavo Petro ajustara un año en el poder. Por esos mismos días, las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN habían anunciado el inicio del cese al fuego bilateral de 180 días y el 3 de agosto, días antes de la noticia del supuesto atentado, se instaló en Corferias, en Bogotá, el Comité de Participación de la Sociedad Civil en la mesa de diálogos. 

Sobre la noticia del supuesto atentado, que opacó los anuncios de paz, la guerrilla del ELN dijo que se trataba de un sabotaje a los diálogos y emitió un comunicado: “Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN. No es casual que el 3 de agosto, día de la instalación de la Participación de la Sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, dice el documento que fue público. 

En respuesta, el fiscal Barbosa respondió de manera airada ante los medios de comunicación que seguían minuto a minuto el desarrollo de esa noticia: “Uno no puede ser tan imbécil de decir que se está atribuyendo un hecho como este. Normalmente, cualquier organización criminal saldría y diría que no está dentro de sus planes, pero lo cierto es que tenemos una investigación abierta”. Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que la investigación debería auscultar a fondo si se trataba realmente de un sabotaje a los diálogos “por los enemigos del proceso de paz”. Desde entonces, la noticia hizo su efecto sobre los diálogos, pero los meses pasaron y la investigación judicial se quedó en el olvido. Tanto así, que no ha avanzado, pero Señal Investigativa encontró las pruebas que indican que dicha noticia fue falsa. 

Las pruebas del expediente

Señal Investigativa, la unidad de investigación de la Revista RAYA y Señal Colombia, tuvo acceso al expediente de la Fiscalía en el que se indaga sobre la supuesta amenaza contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Según la entonces vicefiscal Martha Mancera, quien asumió la vocería del caso, afirmó categóricamente que la información llegó a través de tres fuentes distintas a las que le dio plena credibilidad. “Tres fuentes de información, una de ellas suministrada por inteligencia militar de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI y otra suministrada a un funcionario de policía judicial, señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal Francisco Barbosa”, leyó la vicefiscal el comunicado oficial. 

No obstante, esta unidad investigativa pudo establecer que eso no era cierto. Primero, según los documentos del expediente, la fuente es una sola y es la misma para las tres instituciones mencionadas. Esta tiene la característica principal de que es un informante que administra la agencia norteamericana antidrogas en Colombia, DEA, la cual le paga por información valiosa que supuestamente posee este señor calificado por la Fiscalía como un campesino santandereano de 55 años. Es más, en una declaración jurada, que revelamos, el entonces comandante del Ejército, general Luis Ospina, le dijo a la Fiscalía que esa fuente es la misma y que no ha recibido información de otra distinta. 

Ahora bien, el testimonio de esta fuente tampoco resultó contundente. Su versión es de oídas, según quedó registrado en un mensaje de texto en el que informó sobre el supuesto plan de atentado. Este mensaje fue recibido por una funcionaria del CTI, quien lo transmitió a sus superiores. También reposa en el expediente: “Jefe buenas noches. Hoy recibí información a través de un sub-fuente de una fuente. Un francotirador de ELN, alias El Zarco (Leonardo Galvis Quintero), fue capturado relacionado al asesinato de un policía. El mismo grupo de ELN está planeando un ataque contra el fiscal general y un general retirado (no indica de qué fuerza). Dieron los siguientes nombres y fotos. Yosneider Galvis Galván, Brayan Rodrlguez, Jhons Alex Franco, Alvaro López, y Ramón Chávez”. 

 4 Facsimilfuentedelafuente

Aunque la vicefiscal Mancera insistió siempre en que se trataba de tres fuentes diferentes las que entregaron la información del supuesto atentado, Señal Investigativa pudo establecer que en realidad se trató de una sola, es decir, del campesino santandereano de 55 años. Lo que no advirtió entonces la vicefiscal Mancera es que este hombre había recorrido varias cárceles del país y que fue condenado por el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años. Esa misma fuente, según sus propias declaraciones, viajó al menos dos veces a Bogotá para entregar declaraciones de oídas en este caso, pero nunca aseguró de manera directa que hubiese una amenaza de atentado en contra el entonces fiscal Francisco Barbosa. 

No obstante, fue utilizado para ambientar la noticia que golpeó el proceso de paz con el ELN. Por eso, el día que se dio a conocer la “explosiva” información, el martes 8 de agosto de 2023, el hombre santandereano estuvo en Bogotá por cuenta del Ejército que le compró vuelos y lo hospedó en un hotel ubicado en el norte de la capital. Al día siguiente, investigadores de la Fiscalía le tomaron una declaración en el segundo piso del hotel que está ubicado frente al búnker de la Fiscalía. En dicha declaración el hombre o la fuente aseguró que días antes la misma Fiscalía le había practicado una prueba de poligrafía en un hotel de Bucaramanga, lo cual sería irregular; según expertos consultados por esta unidad investigativa, pues estos equipos sensibles fueron trasladados a unas instalaciones de un particular. Es más, llama la atención que este sujeto, a quien llaman la fuente, también estuvo en Bogotá en abril de 2022 por cuenta de tiquetes que le compró la Fiscalía para que atestiguara en otro proceso judicial distinto al del supuesto atentado. Es decir, el hombre condenado por abuso sexual también es una vieja fuente de la Fiscalía.  

5 Facsimil acceso carnal2

Una declaración reveladora e interceptaciones fallidas 

El 8 de agosto de 2023, una vez llegó la fuente a Bogotá, es decir, el campesino de 55 años, violador colombiano, cercano a las autoridades de Estados Unidos y de Colombia, este entregó su declaración en el hotel contiguo al búnker de la Fiscalía. Y reveló varios detalles inéditos, que son clave para entender cuál es su relación con la Fiscalía, la DEA y el Ejército mucho antes de que surgiera la información del supuesto atentado contra el entonces fiscal Barbosa. En ella reveló que viajaba a Bogotá también para recibir pagos por información que le entregaría a la DEA: 

“El día que se hizo público por los medios de comunicación el Ejército me envío los tiquetes ida y regreso ya que fui citado por la DEA para el 8 de agosto para recibir el pago de una información que logré conseguir para ellos; llegué y me llevaron a un hotel de nombre BLAK ubicado en la calle 127 No. 7D-11, me llevaron allá un muchacho de inteligencia de nombre Alejo en un taxi y me dejaron…Al otro día, es decir el 9 de agosto, la funcionaria del Ejército de nombre Lili me llama, ella llega al hotel a las 9 am y me dijo que como había salido lo del atentado en los medios de comunicación había que esperar a ver qué pasaba; yo le dije que tenía que ir a la DEA porque estaba citado por ellos, así que me comunique con el funcionario de policía judicial de nombre Eber y él me contesta que la reunión era a la 1:30 pm. al frente del búnker de la Fiscalía en un hotel”, dice un primer aparte de su declaración. 

6 Facsimildelasdeclaraciones2

Tras la declaración de la fuente, un equipo de fiscales comenzó a indagar sobre los nombres e imágenes que acompañaban el mensaje de texto que dio origen a la investigación del supuesto atentado. Por eso, los investigadores de la Fiscalía solicitaron interceptar algunas líneas telefónicas, pero en los informes quedó plasmado que finalmente terminaron chuzadas algunas personas que nada tenían que ver ni con el ELN ni con algún grupo ilegal en el país. De hecho, al rastrear los números de celular los investigadores se encontraron con que se trataba de funcionarios de una organización no gubernamental de nombre Empropaz (Emprendimientos Productivos para la Paz), un programa que es financiado con recursos de la agencia de cooperación estadounidense USAID. 

7 FacsimildeinterceptacionEmpropaz 

Así las cosas, tras las pruebas reveladas por Señal Investigativa se puede concluir que una amenaza real en contra del fiscal Francisco Barbosa no existe ni existió. Al parecer alguien trataba de desestabilizar el proceso de paz con el ELN a través de una fuente no veraz, un delincuente al que le pagan por sus testimonios tanto las autoridades colombianas como norteamericanas. Un ciudadano de Santander, de 55 años, a quien la Fiscalía ocultó entonces que se trataba de una vieja y conocida fuente que estuvo en la cárcel por abusar de menores de 14 años. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer