Investigación

SUBRAYA

En Revista RAYA conversamos con la escritora palestina Rita Ahmed para entender en qué consiste la ocupación del Sionismo judío en contra del pueblo palestino que se ha mantenido por más de siete décadas. Las consecuencias que ha traído para ellos, lo que significa vivir en esta ocupación, las resistencias que han realizado los civiles y las posibles conexiones del Sionismo judío en América Latina 

Por Tatiana Portela

Rita Ahmed es escritora y refugiada palestina. Estudió una maestría en política internacional de la Universidad SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos por su siglas en inglés) y es la organizadora comunitaria del Comité Nacional para el Boicot Desinversión y Sanciones (BDS) que busca terminar con la ocupación del Estado de Israel y que se cumplan los principios del Derecho Internacional Humanitario. Este año viajó a Colombia para compartir estrategias de solidaridad en contra de lo que el pueblo palestino ha denominado el apartheid de Israel. 

RitaAhmed

Rita Ahmed, crédito: Visualizing Palestine

¿Cómo entender lo que pasa entre Israel y Palestina? 

Les puedo asegurar que la situación de Colombia, América Latina y África está conectada con lo que sucede con Palestina.  El Estado de Israel fue creado en 1948 por medio de un desplazamiento brutal y violento de ochocientas mil personas palestinas y destrucción de pueblos. Esto fue premeditado, fue una limpieza étnica llamada el NABKA, en español se conoce como la catástrofe.  El 15 de mayo de este año va a ser el aniversario 75 de la NABKA, desde entonces Israel ha determinado un régimen de apartheid, ocupación militar y colonialismo. 

Israel ha tratado de controlar el territorio histórico de Palestina y lograr que la población de Palestina se vaya, la regla es: más territorio, menos personas.  Israel promueve la ideología del SIONISMO, el proyecto colonial no es lo mismo que la religión judía, este conflicto se muestra como religioso, pero hay judíos que son anti sionistas, entonces no hay nada judío del apartheid y de la ocupación israelí, ese es el conflicto o el origen del conflicto de manera muy resumida. 

¿Podríamos desmentir la idea de que el “conflicto” hoy entre el pueblo palestino e Israel no tiene nada que ver con la religión sino con la política del sionismo?

Sí, por supuesto, el colonialismo y el apartheid israelí nos trata sin diferencia a los palestinos cristianos, judíos o musulmanes, la sociedad palestina es muy diversa en términos de religión, no podemos ignorar que la religión judía fue utilizada como herramienta para el proyecto sionista con el fin legitimar su proyecto, además, teniendo en cuenta la situación del holocausto en Europa. 

¿Qué significa el término de apartheid en Palestina?

No es suficiente hablar de apartheid para describir la situación. Hablamos de colonialismo, de asentamientos y ocupación militar.  Quiero decirlo de una forma más sencilla para el público: hay muchas similitudes entre el apartheid de Sudáfrica y el de hoy en día de Israel; el sudafricano se caracterizó por el colonialismo y el desplazamiento forzoso de personas indígenas, también por la diferenciación de grupos con distintos derechos, de la supresión violenta de los derechos diferenciados y la represión violenta. Estas son características claves del régimen de apartheid de Israel, uno de sus componentes es la construcción de jerarquía basada en la raza, es decir, las personas no tienen los mismos derechos.  Después, se incluyen los componentes de fragmentación, segregación y negación de derechos sociales y políticos, fragmentación del territorio y el robo de recursos.

¿Por qué en 1948 el proyecto sionista colonial no fue exitoso en asesinar y desplazar a palestinos? bueno, fue por la resistencia del pueblo palestino. Israel se vio obligado a lidiar con la sociedad colectiva que permaneció en su territorio, no nos pudieron sacar a todos de la casa, no nos pudieron asesinar, tienes que enfrentar a una sociedad colectiva que está organizada.  

En ese orden, ¿qué tuvieron que hacer? comenzar a controlar el territorio y las personas, así es que se construye este régimen multicapas. 

¿Cuál es la cotidianidad hoy en día del pueblo palestino?

Decimos que la NABKA, o la catástrofe de 1948, nunca se acabó, continúa y sigue ocurriendo en distintos lugares, el sufrimiento no es el mismo, porque nuestro pueblo está fragmentado. Hay personas palestinas que viven en Gaza, y Gaza ha estado bloqueada por más de 17 años. Tenemos palestinos en Cisjordania donde se les roba territorio día a día y tenemos palestinos en Jerusalén, hay conflictos todos los días en esa ciudad, en particular con el ramadán. También, hay personas palestinas en lo que hoy en día se conoce como Israel, quienes tienen ciudadanía israelí pero no los mismos derechos que ellos, tenemos miles de personas palestinas que han sido desplazados a campos refugiados y la mayor parte del pueblo palestino es refugiado y todo esto pasa con la complicidad internacional de occidente con Israel.  Hoy en día en Palestina ocurren masacres, nuestros niños y adultos están siendo asesinados, hay personas que no tienen comida, en Gaza están haciendo una limpieza étnica de nuestro pueblo. 

En el complejo de Gaza cuando hay viernes de ramadán sabemos que en Jerusalén habrá conflictos, se reprime la libertad de religión de los cristianos palestinos. Este sistema de apartheid trata a los palestinos como un grupo racial en el que sus derechos son negados; han pasado cuatro meses de este año y en ese tiempo han asesinado cien palestinos.  Cualquier persona palestina es vista como una amenaza y puede ser asesinada de manera inmediata, eso es para concluir de cómo nos ven, sobre todo con este gobierno de extrema derecha y la tendencia de extrema derecha en la sociedad israelí. 

Recuerdo que en 2015 después de una masacre en Gaza que llevó a la muerte de doscientas personas y más de cincuenta niños y niñas palestinas, había un eslogan en la sociedad israelí que decía: “No hay escuela, no hay niños en Gaza, Gaza es un cementerio”.  Esta tendencia fascista es un ejemplo de cómo ven a las personas palestinas asesinadas, está conectada al proyecto sionista desde su inicio. Hoy en día el mundo ve esta tendencia brutal y violenta, de cómo es y cómo nos ve y eso está a plena vista con el gobierno extremista. 

El Estado de Israel está quitándose su última máscara y le está mostrando a ustedes, al mundo y al pueblo palestino, lo que realmente es. Es un momento brutal y muy difícil para el pueblo palestino, pero representa una oportunidad para entender este régimen y lo que ha sufrido la sociedad palestina y también para aislar cada vez más este régimen. 

¿Cuál es la situación de los detenidos, incluidos los niños, como ha sido eso?

Las personas palestinas que tienen el riesgo de ser detenidas no van a las cortes civiles, todas pasan por tribunales militares, y es legal, pero es una ley que se utiliza para fortalecer el apartheid y el colonialismo. Se construyó como una herramienta para oprimir al pueblo palestino, el sistema legal se utiliza para suprimir los derechos palestinos. 

Me sorprendió saber que las detenciones administrativas no funcionan sólo para el pueblo palestino, no sabía que esto también existía en Colombia. Pensé que solo lo hacían los israelíes y me asusta saber que esto existe en otros lugares del mundo. El tribunal tiene el derecho de privar la libertad a personas que no tienen condena específica o acusación específica, la familia y abogados no pueden saber de qué se les acusa y eso se puede usar una y otra vez por tiempo limitado, puede ser por cuatro meses o seis meses o incluso por años.

En el mundo la niñez tiene derechos específicos, pero si eres palestino, primero eres una amenaza y luego niño o niña.  Hay prisiones para los niños, muchos niños y niñas que son privados de su libertad a los 12, 13,14 años y luego salen cuando son adultos, tienen 21 o 23 años y pierden toda su niñez en estas prisiones.  La prisión no es solamente física, sino que continúa en la vivencia de estas personas a lo largo de la vida, todas las personas palestinas tienen algún familiar que ha sido privado de la libertad.  También hay mujeres que son privadas de su libertad, hay prisiones para mujeres y la privación de la libertad para la mujer es diferente, porque vivimos en un mundo misógino, que utiliza los cuerpos de las mujeres contra ellas como armas, así que la situación  de las mujeres en prisiones tiene muchas más capas.  

Las personas palestinas privadas de la libertad de manera administrativa son cerca de 4.200. Tenemos personas que están privadas de su libertad antes de 1993, eso es antes de los acuerdos de Oslo y personas con condiciones médicas que no acceden a servicios de salud. Las personas privadas de su libertad resisten, pero también sus familiares, quienes hacen manifestaciones por sus derechos, hay historias muy inspiradoras de cómo han luchado, por ejemplo, los diecisiete de abril, día del preso político palestino, recordamos que no estamos todos y que hay sillas que faltan en la mesa, es una oportunidad para que el público sepa más sobre las personas palestinas privadas de su libertad. 

¿Por qué dice usted que son considerados como amenaza primero y luego como niños? ¿Eso tiene que ver con la narrativa que se ha impuesto como de que todos los palestinos son terroristas?

Sí, no es lo que las personas dicen, es como el Estado de Israel trata a los niños. Se trata de un enemigo que ha deshumanizado a la gente de Palestina, la sociedad israelí nos ve como amenaza, independientemente de si somos niños, si somos mujeres o personas mayores, eso es lo que hace el colonialismo y el apartheid: deshumanizar a las personas. No tiene que ver con la propaganda que se difunde, ese es otro tema. Demonizar a las personas palestinas es algo que ha ocurrido por mucho tiempo diciendo:  son terroristas. También está relacionado con estereotipos que no sólo se asocian a la causa palestina, sino a la narrativa sobre el islam y la narrativa de Occidente, sobre las guerras imperialistas de Occidente, por ejemplo, de cómo se presentó al mundo la guerra contra Irak o la Guerra del Golfo. 

Palestina hace parte de eso, pero tiene una dimensión adicional, porque Israel fue un concepto, un proyecto político apoyado por el Imperio Británico, no olvidemos que Palestina está ubicado en una posición estratégica entre Europa y Asia.  En términos históricos, cuando las personas estaban luchando contra el proyecto colonial en África y América Latina, Occidente estaba construyendo un proyecto colonial en Palestina.   El Imperio Británico facilitó que estuviera ese proyecto sionista en Palestina, no es conspiración, es algo que el Imperio Británico dijo explícitamente por medio de la declaración de Balfour. Y sí, la guerra inició en 1948, sí, pero la lucha contra el colonialismo no empezó ese año, estaba muy presente y estábamos muy conscientes en 1920 con este proceso de satanizar a personas palestinas. 

MapaOcupacionPalestina

Fuente: palestinalibre.org 

¿Qué está pasando con la colonización, frente a la demolición de casas?

La estrategia de demolición de hogares se utiliza en lugares donde hay una amenaza de crecimiento de colonias ilegales. Estas colonias en el Derecho Internacional se han declarado como ilegales, sin embargo, el gobierno israelí y el proyecto colonial están expandiendo esas colonias.  Hay un mapa famoso donde se muestra cómo Israel se ha robado territorio palestino, miramos el mapa de como se ha reducido el territorio palestino, sigue reduciéndose el territorio y la demolición de vivienda va de la mano con la expansión de estas colonias. 

Otro ejemplo es que el Estado de Israel a veces no destruye los hogares palestinos, sino que trae colonos judíos a estos lugares para se asienten en estos territorios. Por ejemplo, en Jerusalén obligan a las personas a que destruyan su propio hogar, las obligan a destruirlos directamente con sus manos o a pagar a la municipalidad por no destruirlos. Israel está tratando de lograr que Jerusalén sea su capital, las personas palestinas no pueden estar en otra parte, preferirían morir antes que irse de su hogar.

Yo viví en Jerusalén, mi familia igual, pero perdimos nuestros documentos e identificación y ya no puedo ir. La única forma es que consiga un permiso para poder ir a mi propia ciudad. Israel controla tu movilidad, controla lo que puedes ver, no puedo visitar el hogar de mi abuelo, mi escuela, el hogar de mi tío, no puedo ir a mi pueblo y esto sigue ocurriendo. Las personas palestinas que viven en Jerusalén sienten la amenaza de sus viviendas van a ser destruidas, sus derechos a la movilidad, a la educación, a la salud, todo está muy limitado. 

hora, si las prisiones están hacinadas, está la idea de casa por cárcel, entonces sus hogares se vuelven una prisión, especialmente los niños quienes son los que padecen esta estrategia y uno piensa, bueno puede ser mejor, pero es mucho peor. 

¿Qué implica el apoyo de naciones unidas y estados unidos al estado de Israel?

Desde 1920 había un interés por este territorio, un interés colonial e imperialista por Palestina, pero la pregunta más relevante es ¿cómo acabamos la complicidad?  en vez de entender por qué hay complicidad. Mi análisis es que el proyecto de Israel está conectado con los intereses de occidente y los europeos, pero la pregunta es ¿cómo palestina acaba con esa hipocresía? y ¿cuáles son las exigencias de las personas palestinas? también, ¿qué podemos hacer como comunidad global?, esto está conectado con el capitalismo y el imperialismo. 

No solo las personas palestinas están viviendo las consecuencias, sugiero la perspectiva distinta para lidiar con la hipocresía, lo que sucedió con Ucrania y Rusia fue clave para mostrar esa hipocresía de la comunidad internacional, vimos muchas sanciones contra Rusia y eso significa que sí es posible tener sanciones contra Israel, sí es posible acabar con la hipocresía y la complicidad con Estados que están violando Derechos Humanos de manera continua, sin parar. 

¿Cree que lo que vive el pueblo palestino es el ejemplo vivo del fracaso del derecho internacional?

Yo diría que sí, creo que la causa palestina es una causa o un ejemplo de cómo el derecho internacional puede ser insuficiente. El Estado de Israel fue creado por la comunidad internacional, si hubieran hecho algo hace 30 o 50 años no estuviéramos hablando de apartheid hoy en día. Pero no olvidemos la resistencia de las personas palestinas, pudimos ser aniquilados por la limpieza étnica, pero hay una mentalidad arraigada, nuestro pueblo después de 75 años sigue aquí porque resistió, no porque el enemigo haya tenido misericordia. 

Si nuestros abuelos y abuelas hubieran puesto su esperanza en la comunidad internacional no estaríamos acá. El derecho internacional se creó después de la Segunda Guerra Mundial por los vencedores, pero es una herramienta que los pueblos usan para sus propios fines y se puede usar para presionar a los gobiernos y los consejos, para lograr una transformación e impacto. Sí, es un ejemplo vivo, pero hay mucho que se puede hacer: presionar instituciones, universidades a luchar para desinvertir en empresas e instituciones que sacan ganancias de la violación de Derechos Humanos, eso es fundamental. Las Naciones Unidas tienen una base de datos de empresas que sacan ganancias de la ocupación ilegal de palestina.

¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación en la construcción de esa narrativa de que Israel responde a los ataques de grupos terroristas palestinos?

Cada vez que hay un bombardeo contra Gaza, a pesar de la asimetría del poder,  de la continuidad de bombardeos, Israel habla de la “resistencia palestina” y lo muestra como una retaliación o reacción a la violencia palestina y  esto ignora el principio ético en cualquier situación de opresión, que es  la causa de raíz de la opresión,  es la violencia, y esta narrativa  es solo una versión, esto justifica los crímenes de guerra de Israel, fortalece la impunidad, la falta de responsabilidad con el derecho internacional.

También puedo hablar sobre el Comité Internacional de Palestina el llamado que ha hecho, es un llamado a presionar el principio de ética para periodistas, acabar la complicidad con las instituciones como es el de la militarización , que están deshumanizando a las personas palestinas y hacer un llamado a cometer crímenes de guerra frente a todo mundo, rehusarse a recibir becas y no participar en cualquiera que sea patrocinado por Israel  y  fortalecer un compromiso a una terminología fundada en  el  derecho internacional. 

Mirar lo que dicen las ONG´S palestinas, lo que dice Human Right Watch, Amnistía internacional, dejar de replicar la propaganda de Israel y no perpetuar la terminología creada por el israelí sino basados en el derecho internacional y expresar solidaridad personal con la causa palestina. 

Asegurar que las personas más oprimidas sean centradas en los reportajes que se hagan, la pregunta es: ¿está bien centrar la propaganda del lado israelí? O más bien de voces oprimidas.  Yo estudié periodismo y sé que las voces oprimidas deberían ser el centro.  Es muy triste por ejemplo el asesinato de la periodista de Al Yaziera, Shireen bu Akleh, asesinada por Israel mientras hacía reportajes de los ataques en Yenín. Periodistas palestinos han sido asesinados mientras tratan de reportear la situación en Palestina.

¿Cuál ha sido esa influencia del estado de Israel en Colombia?

Me asustó mucho leer sobre la influencia israelí no solo en Colombia, sino en América latina. Israel no solo afecta a personas palestinas sino a personas en todo el mundo, está muy conectado con el complejo industrial y de seguridad incluyendo a América latina. Mi miedo como palestina es que antes de que lo sepamos todo el mundo se va a volver una réplica de la situación en palestina. El militarismo en Colombia y América latina no es nuevo, pero cuando vemos los detalles de la relación entre Israel y América latina es chocante, estamos hablando de armas y tecnologías que están siendo vendidas por este régimen bajo la idea que han sido probadas en territorios y que son efectivos. Nos preguntamos, ¿qué es más peligroso?  ¿hacer una publicidad de la tecnología de las armas? ¿O es más peligroso vender la doctrina israelí de que las personas son amenazas y deben ser controladas y monitoreadas? Para mí es la segunda. 

Después de varios años esta doctrina está llegando a Colombia, eso me asusta, las líneas entre fuerzas policiales y militares en su tratamiento a las personas civiles se están desvaneciendo y esto existe en muchos países, esto se ve en los sistemas de vigilancia y supervigilancia, es importante no asustar, sino entender y hacer algo al respecto, no podemos tener un papel pasivo frente a esta situación. El 19 de abril hubo un día de acción global contra el software espía de Israel para prohibir su uso y venta y sé que en Colombia se está participando en esta acción global.

¿Cuál cree que es la solución pegada al derecho internacional para impedir el avance de la ocupación israelí contra el pueblo palestino y el posible retorno de los refugiados?

La presión empieza desde iniciativas de base y llegan hasta Congresos y Estados hasta entidades internacionales como Naciones Unidas. Es importante revelar este régimen como un régimen de apartheid y esto es una contribución para acabarlo. Lo más importante es acabar la financiación del régimen de Israel, todas las campañas deben contribuir a acabar esta financiación y debemos presionar a instituciones y organizaciones a no tener contratos y complicidad y relaciones con cualquier institución y empresa que es cómplice. También, apoyar el boicot cultural, académico y deportivo a Israel, eso incluye a artistas y académicos, apoyar las campañas de boicot contra empresas como PUMA, HP, G4S, CATERPILLAR etc.  Además, apoyar la estrategia de espacios libres de apartheid, espacios libres en la cultura y los medios. Cualquier espacio puede ser un espacio libre de apartheid y eso implica no comprar o tener vínculos con empresas o instituciones cómplices. 

 

Es importante recordar que hay boicots individuales de no consumir ciertas cosas y hay estrategias colectivas, iniciativas en colegios, familias, lugar de trabajo, etc.   Así es como empezó el BDS el cual existe desde hace 18 años y hemos tenido éxito con empresas como Orange que han salido de la ocupación israelí y todo esto se hizo por medio de pequeñas iniciativas y esto está conectado con la lucha de las personas en Colombia, porque la tecnología israelí también afecta a las personas en Colombia. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
Trece desaparecidos: el crimen que salpica al general Páez, señalado socio de la esposa de “Papá Pitufo”
RAYA reconstruye un viejo caso penal que salpica al general retirado Victor Manuel Páez en la desaparición de 13 estudiantes. Revelamos los últimos movimientos de este expediente que está a punto de tomar un giro decisivo. Páez fue favorecido por el expresidente Andrés Pastrana y tuvo negocios con la esposa del señalado mayor contrabandista del país. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
Axel Kaiser: el asesor económico de Javier Milei y Vicky Dávila que trabaja con criptomonedas 
El economista chileno Axel Kaiser, figura del pensamiento libertario, es el ideólogo que conecta a Javier Milei y a Vicky Dávila a través de una red internacional de intereses políticos y económicos. Es parte de la Atlas Network, una red conservadora estadounidense que impulsa políticas para reducir el Estado y el bienestar social en pro de beneficios a grandes empresas. En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $Libra, Kaiser defiende a Milei. Por David González M. Editor...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer