Investigación

SUBRAYA

RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos.

Unidad Investigativa Revista RAYA

El primero de julio de 2024, la alcaldía del municipio de El Triunfo, la octava ciudad más poblada de la provincia de Guayas, firmó un contrato por 126.000 dólares para comprar el combustible del parque automotor de esa entidad pública con una empresa que no tenía ni un año de trayectoria. Se trata de Petronoboa, una compañía de combustibles recientemente creada por el joven Santiago Noboa Azín, de 24 años, hermano menor de Daniel Noboa, quien para la fecha completaba siete meses posesionado como Presidente del Ecuador. 

Los documentos de este contrato, que hacen parte de un expediente de la Fiscalía del Ecuador, señalan a Petronoboa por  participar en la venta de combustibles robado, probablemente, en una modalidad conocida popularmente en ese país como “el pinchazo”: un acto similar  al robo de gasolina en Colombia, donde se perforan los tubos de los poliductos y luego instalan válvulas clandestinas, como sucedió a mediados de los 90 en la finca Guacharacas del expresidente Álvaro Uribe, por donde pasaba el tubo de Ecopetrol y cuyo dinero sirvió para financiar el Bloque Metro de las AUC, o como el que sucede hoy en el sur occidente colombiano, frontera con Ecuador, donde el robo de combustible directo de las tuberías se realiza para proveer materia prima para la producción de cocaína.

La denuncia penal en contra de la compañía Petronoboa que le pertenece al hermano del presidente Nba del 13 de febrer de 2025. 

Según documentos en poder de la Fiscalía ecuatoriana, la compañía Petronoboa habría falsificado documentos públicos para acceder al contrato ya mencionado. Entre ellos, el gerente de Petronoboa, Kleber Molina, estampó su firma electrónica sobre un acta de control de combustibles que fue llenada el 3 de septiembre de 2023, tres meses antes de la creación de Petronoboa que nació el 13 de diciembre de 2023, 20 días después de que Daniel Noboa se convirtiera en Presidente del Ecuador.

facsimil petronoboa 2

Imágenes en poder de la Fiscalía ecuatoriana que evidencian el hurto de  combustibles, un negocio del que participan bandas criminales como Los Choneros

Dicha acta corresponde a una auditoría realizada a la empresa Copedesa, que pertenece a la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la máxima autoridad del puerto principal de Ecuador y adversario político del presidente Noboa.  La alteración de esta acta habría tenido como objetivo  camuflar miles de litros de combustible que ni siquiera físicamente se pueden almacenar en esa estación de venta de gasolina del hermano menor del presidente Noboa. Según dicha acta de auditoría, Petronoboa despachó en un solo día 56.356 galones de combustible, una cantidad que supera  la  capacidad de almacenamiento de la empresa, que es  apenas de  40.000 galones. 

facsimil petronoboa 3

Kleber Augusto Llerena firmó  un documento como representante de Petronoboa antes  de  la creación de la  empresa

Estas irregularidades podrían parecer  menores, pero adquieren  relevancia considerando que la estación de servicio  de Santiago Noboa opera en El Triunfo, una ciudad costera  donde operan bandas criminales vinculadas  al grupo delictivo de Los Choneros y a varios  laboratorios de cocaína para  exportación. Esta banda criminal estuvo liderada por Junior Roldán, alias JR, asesinado en una zona rural de Antioquia, Colombia, en mayo de 2023. 

facsimil petronoboa 4

Roldán fue  beneficiado por el fiscal Julio Aguberto Sánchez Mera, quien solicitó archivar las investigaciones contra alias JR por los delitos de tráfico de droga y tráfico de armas. De hecho, la misma fiscalía ecuatoriana, en febrero de 2023, allanó las oficinas del fiscal Sánchez: “quien se abstuvo de acusar a alias JR y su organización. La Policía  tiene la disposición de detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia”, indicó la cuenta  oficial de la Fiscalía. 

facsimil petronoboa 5

https://x.com/FiscaliaEcuador/status/1621689363108171776 

Sánchez Mera fue el mismo fiscal que, en 2020, solicitó  el archivo de una investigación que involucraba a Noboa Trading, una empresa de la familia presidencial, por presunto tráfico de cocaína. Sánchez Mera no tenía un poder menor: trabajaba en la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), con sede  en Guayaquil. Tuvo a su cargo documentos  de una incautación, que realizó la Policía, de 152 kilos de cocaína en  contenedores de Noboa Trading. Así lo reveló RAYA en días pasados. La investigación duró un mes y fue archivada  por el juez Edgar Macías Guerra. 

 facsimil petronoboa 6

Documentos de la Policía ecuatoriana revelan tráfico  de cocaína en contenedores de Noboa Trading, empresa relacionada con la familia del presidente Daniel Noboa

En la  provincia de Guayas, la estación de gasolina de Santiago Noboa comercializó, en su primer  año de operaciones, más de tres millones de galones de combustible. Una cifra que otras empresas del sector consideran  desproporcionada para una compañía recién constituida. Las ventas superaron en un 600% a las de sus competidores, alcanzando los 9 millones de dólares anuales, a pesar de contar con una capacidad instalada de 40.000 galones.

facsimil petronoboa 7

Estación de servicio de Petronoboa en El Triunfo, Guayas, Ecuador

La “suerte” de Petronoboa no termina allí. Con un capital inicial de 2.000 dólares, accedió a garantías bancarias por más de 1.2 millones de dólares y a permisos de funcionamiento otorgados por los entes de control y de la petrolera estatal: Petroecuador. Sin embargo, inicialmente, Petronoboa no cumplía con los requisitos para comercializar combustibles, como  son los indicadores financieros, el objeto económico y el tiempo mínimo de actividad exigido por Petroecuador .

facsimil petronoboa 8

Estas son las condiciones exigidas  por Petroecuador para la venta de combustibles.

facsimil petronoboa 9

Informe de gerencia de la compañía Petronoboa en el que señala que recibió la garantía financiera del Banco de Guayaquil. 

Actualmente, el caso en la justicia apunta al hermano menor del presidente Noboa.  El entonces gerente de la empresa y socio minoritario, Kleber Augusto Llereda Molina, solicitó al Servicio de Rentas del Estado ecuatoriano, la anulación de 6.800 facturas, una acción que podría estar relacionada con delitos de defraudación tributaria y lavado de activos. 

facsimil petronoboa 10Kleber Llerena, gerente de Petronoboa, pidió eliminar facturas  ante la autoridad tributaria 

 

Por estas y otras inconsistencias, Santiago Noboa  fue denunciado el 13 de febrero ante la Fiscalía de Ecuador, por presunto tráfico ilegal de combustibles. 

El tráfico de combustible robado no es nuevo para  la familia Noboa. En 2015, la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDEH), de la policía ecuatoriana, incautó 60.400 galones, de combustible, en el muelle del Terminal de Contenedores de Transporte Marítimo Bolivariano (Transmabo), empresa de los Noboa.  Su gerente, Alejandro Benito Vera Abad, también estaría involucrado en el presunto delito de tráfico de cocaína mediante Noboa Trading, otra compañía de la familia Noboa. 

facsimil petronoboa 11

Fotografía de la incautación del combustible robado realizada en el muelle de la compañía Transmabo en el año 2015 y fue reportado por el Ministerio de Gobierno.  

En 2007,  el entonces gerente de Transmabo, Maier Kurt, fue denunciado por intentar  ingresar cerca de 12.000 galones de diésel a la  empresa. El caso judicial se saldó sin que se establecieran las responsabilidades, pues los implicados, que en primera instancia permanecieron detenidos, fueron absueltos por la justicia. 

¿De dónde sale el combustible robado?

En 2024 se registraron 900 pinchazos o perforaciones a las tuberías por las que circula el combustible en Ecuador. En 2023 fueron 300, y en 2022 apenas 10, según fuentes oficiales que han solicitado mantener reserva por temor a represalias. El incremento ha sido exponencial en los últimos tres años, de acuerdo con estos datos.

La gasolinera Petronoboa se encuentra en una zona de influencia atravesada por las tuberías del poliducto Pascuales-Cuenca, infraestructura estatal que distribuye combustible hacia el sur del país. De hecho, está ubicada a solo 4,8 kilómetros de una de estas tuberías, en la comunidad El Capullo, ciudad de El Triunfo.

Según un informe de la empresa pública Petroecuador, al que RAYA tuvo acceso, en ese tramo se han registrado robos de combustible durante más de ocho horas continuas al día. En solo 42 kilómetros de tubería se identificaron 91 perforaciones clandestinas en lo que va de 2024.

Un dato relevante: Petronoboa es la única entre las 13 gasolineras de El Triunfo que sextuplicó sus ventas sin contar con la capacidad de almacenamiento necesaria para justificar ese volumen.

En cuanto a las pérdidas económicas para el Estado, el informe de Petroecuador indica que en 2024 se registraron un total de 143 perforaciones clandestinas, mientras que en 2023 se detectaron 59. “Solo en el mes de octubre de 2024, las perforaciones representaron 418.578 galones, una pérdida de 1’186.762 dólares. En 2024, las diferencias acumuladas fueron de USD 14’164.968,66”. (Ver informe completo de Petroecuador)

facsimil petronoboa 12

El informe también señala que las Fuerzas Armadas del Ecuador, responsables de la vigilancia de las tuberías, han abandonado la infraestructura del Estado, facilitando así el robo de combustible. La reacción del patrullaje militar, en el mejor de los casos, ha llegado después de ocho horas, a pesar de que el punto más lejano del recinto militar se encuentra a solo 45 minutos.

La mayoría de los casos investigados por la Fiscalía ecuatoriana confirman la presunta participación de policías, militares y funcionarios públicos de Petroecuador en estos delitos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha desarticulado ninguna banda delictiva ni se han tomado correctivos por parte de la empresa estatal, actualmente administrada por el presidente Daniel Noboa.

RAYA intentó comunicarse en varias ocasiones con representantes de Petronoboa. Se realizaron llamadas telefónicas y se enviaron preguntas por WhatsApp, pero hasta la fecha de publicación de este reportaje no se obtuvo respuesta. Ninguna de las llamadas fue atendida y los mensajes enviados quedaron sin contestar.

Recomendamos leer:

El pasado 5 de abril, el presidente Daniel Noboa, ordenó un operativo militar conjunto en Guayaquil entre las Fuerzas Armadas del país y asesores de mercenarios privados liderados por Erik Prince, fundador de la empresa Blackwater, recordada por su historial de crímenes de guerra en Irak y un amplio prontuario de fracasos y misiones que terminaron con estafas. Por David González M.
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
A pocos días de la segunda y definitiva vuelta presidencial en Ecuador, RAYA conversó con Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, el poderoso movimiento indígena cuyo respaldo podría desequilibrar el resultado y darle el triunfo, todo indica, a la candidata de izquierda Luisa González. Por David González M.
A días de la segunda vuelta presidencial, Ecuador enfrenta una crisis de violencia desbordada y una política de seguridad fallida liderada por la derecha. El asesinato de cuatro adolescentes en Guayaquil, atribuido a militares y a bandas criminales, expuso los abusos del Estado y el impacto de la militarización. Mientras tanto, el gobierno de Daniel Noboa endurece su discurso contra las mafias, pero su propia familia está envuelta en escándalos de tráfico de cocaína. Por: David González M.
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
RAYA conversó con el líder Nadino Calapucha que coordina la agenda internacional de los Waorani, el pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana que hoy resiste al extractivismo petrolero en el Yasuní, una de las zonas más biodiversas y conservadas del planeta. Un fallo reciente de la Corte IDH le da la razón a las comunidades autóctonas y ordena desmantelar la explotación petrolera. Por: Redacción Revista RAYA
Por: Francisco Javier Toloza Con la habitual doble moral del santanderismo colombiano, en Bogotá se rasgan las vestiduras por posibles violaciones al derecho internacional acaecidas sobre la embajada argentina en Caracas, y califican de golpe de Estado la posesión presidencial del pasado 10 de enero pese a que ésta fue realizada por los otros poderes públicos de la República bolivariana acorde a la normatividad vigente en dicho país. Sin querer entrar en debates que deben cursarse en las...
El excandidato presidencial llegó a Colombia para denunciar al fiscal colombiano Francisco Barbosa quien, según Arauz, intervino de manera ilegal en las elecciones de Ecuador en 2021 y quien, además, no ha querido investigar la “falsedad de las pruebas” presentadas a la opinión pública como verdad para incidir en las votaciones en las que Arauz fue derrotado en segunda vuelta. Por: Redacción Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer