Investigación

SUBRAYA

RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos.

Unidad Investigativa Revista RAYA

El primero de julio de 2024, la alcaldía del municipio de El Triunfo, la octava ciudad más poblada de la provincia de Guayas, firmó un contrato por 126.000 dólares para comprar el combustible del parque automotor de esa entidad pública con una empresa que no tenía ni un año de trayectoria. Se trata de Petronoboa, una compañía de combustibles recientemente creada por el joven Santiago Noboa Azín, de 24 años, hermano menor de Daniel Noboa, quien para la fecha completaba siete meses posesionado como Presidente del Ecuador. 

Los documentos de este contrato, que hacen parte de un expediente de la Fiscalía del Ecuador, señalan a Petronoboa por  participar en la venta de combustibles robado, probablemente, en una modalidad conocida popularmente en ese país como “el pinchazo”: un acto similar  al robo de gasolina en Colombia, donde se perforan los tubos de los poliductos y luego instalan válvulas clandestinas, como sucedió a mediados de los 90 en la finca Guacharacas del expresidente Álvaro Uribe, por donde pasaba el tubo de Ecopetrol y cuyo dinero sirvió para financiar el Bloque Metro de las AUC, o como el que sucede hoy en el sur occidente colombiano, frontera con Ecuador, donde el robo de combustible directo de las tuberías se realiza para proveer materia prima para la producción de cocaína.

La denuncia penal en contra de la compañía Petronoboa que le pertenece al hermano del presidente Nba del 13 de febrer de 2025. 

Según documentos en poder de la Fiscalía ecuatoriana, la compañía Petronoboa habría falsificado documentos públicos para acceder al contrato ya mencionado. Entre ellos, el gerente de Petronoboa, Kleber Molina, estampó su firma electrónica sobre un acta de control de combustibles que fue llenada el 3 de septiembre de 2023, tres meses antes de la creación de Petronoboa que nació el 13 de diciembre de 2023, 20 días después de que Daniel Noboa se convirtiera en Presidente del Ecuador.

facsimil petronoboa 2

Imágenes en poder de la Fiscalía ecuatoriana que evidencian el hurto de  combustibles, un negocio del que participan bandas criminales como Los Choneros

Dicha acta corresponde a una auditoría realizada a la empresa Copedesa, que pertenece a la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la máxima autoridad del puerto principal de Ecuador y adversario político del presidente Noboa.  La alteración de esta acta habría tenido como objetivo  camuflar miles de litros de combustible que ni siquiera físicamente se pueden almacenar en esa estación de venta de gasolina del hermano menor del presidente Noboa. Según dicha acta de auditoría, Petronoboa despachó en un solo día 56.356 galones de combustible, una cantidad que supera  la  capacidad de almacenamiento de la empresa, que es  apenas de  40.000 galones. 

facsimil petronoboa 3

Kleber Augusto Llerena firmó  un documento como representante de Petronoboa antes  de  la creación de la  empresa

Estas irregularidades podrían parecer  menores, pero adquieren  relevancia considerando que la estación de servicio  de Santiago Noboa opera en El Triunfo, una ciudad costera  donde operan bandas criminales vinculadas  al grupo delictivo de Los Choneros y a varios  laboratorios de cocaína para  exportación. Esta banda criminal estuvo liderada por Junior Roldán, alias JR, asesinado en una zona rural de Antioquia, Colombia, en mayo de 2023. 

facsimil petronoboa 4

Roldán fue  beneficiado por el fiscal Julio Aguberto Sánchez Mera, quien solicitó archivar las investigaciones contra alias JR por los delitos de tráfico de droga y tráfico de armas. De hecho, la misma fiscalía ecuatoriana, en febrero de 2023, allanó las oficinas del fiscal Sánchez: “quien se abstuvo de acusar a alias JR y su organización. La Policía  tiene la disposición de detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia”, indicó la cuenta  oficial de la Fiscalía. 

facsimil petronoboa 5

https://x.com/FiscaliaEcuador/status/1621689363108171776 

Sánchez Mera fue el mismo fiscal que, en 2020, solicitó  el archivo de una investigación que involucraba a Noboa Trading, una empresa de la familia presidencial, por presunto tráfico de cocaína. Sánchez Mera no tenía un poder menor: trabajaba en la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), con sede  en Guayaquil. Tuvo a su cargo documentos  de una incautación, que realizó la Policía, de 152 kilos de cocaína en  contenedores de Noboa Trading. Así lo reveló RAYA en días pasados. La investigación duró un mes y fue archivada  por el juez Edgar Macías Guerra. 

 facsimil petronoboa 6

Documentos de la Policía ecuatoriana revelan tráfico  de cocaína en contenedores de Noboa Trading, empresa relacionada con la familia del presidente Daniel Noboa

En la  provincia de Guayas, la estación de gasolina de Santiago Noboa comercializó, en su primer  año de operaciones, más de tres millones de galones de combustible. Una cifra que otras empresas del sector consideran  desproporcionada para una compañía recién constituida. Las ventas superaron en un 600% a las de sus competidores, alcanzando los 9 millones de dólares anuales, a pesar de contar con una capacidad instalada de 40.000 galones.

facsimil petronoboa 7

Estación de servicio de Petronoboa en El Triunfo, Guayas, Ecuador

La “suerte” de Petronoboa no termina allí. Con un capital inicial de 2.000 dólares, accedió a garantías bancarias por más de 1.2 millones de dólares y a permisos de funcionamiento otorgados por los entes de control y de la petrolera estatal: Petroecuador. Sin embargo, inicialmente, Petronoboa no cumplía con los requisitos para comercializar combustibles, como  son los indicadores financieros, el objeto económico y el tiempo mínimo de actividad exigido por Petroecuador .

facsimil petronoboa 8

Estas son las condiciones exigidas  por Petroecuador para la venta de combustibles.

facsimil petronoboa 9

Informe de gerencia de la compañía Petronoboa en el que señala que recibió la garantía financiera del Banco de Guayaquil. 

Actualmente, el caso en la justicia apunta al hermano menor del presidente Noboa.  El entonces gerente de la empresa y socio minoritario, Kleber Augusto Llereda Molina, solicitó al Servicio de Rentas del Estado ecuatoriano, la anulación de 6.800 facturas, una acción que podría estar relacionada con delitos de defraudación tributaria y lavado de activos. 

facsimil petronoboa 10Kleber Llerena, gerente de Petronoboa, pidió eliminar facturas  ante la autoridad tributaria 

 

Por estas y otras inconsistencias, Santiago Noboa  fue denunciado el 13 de febrero ante la Fiscalía de Ecuador, por presunto tráfico ilegal de combustibles. 

El tráfico de combustible robado no es nuevo para  la familia Noboa. En 2015, la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDEH), de la policía ecuatoriana, incautó 60.400 galones, de combustible, en el muelle del Terminal de Contenedores de Transporte Marítimo Bolivariano (Transmabo), empresa de los Noboa.  Su gerente, Alejandro Benito Vera Abad, también estaría involucrado en el presunto delito de tráfico de cocaína mediante Noboa Trading, otra compañía de la familia Noboa. 

facsimil petronoboa 11

Fotografía de la incautación del combustible robado realizada en el muelle de la compañía Transmabo en el año 2015 y fue reportado por el Ministerio de Gobierno.  

En 2007,  el entonces gerente de Transmabo, Maier Kurt, fue denunciado por intentar  ingresar cerca de 12.000 galones de diésel a la  empresa. El caso judicial se saldó sin que se establecieran las responsabilidades, pues los implicados, que en primera instancia permanecieron detenidos, fueron absueltos por la justicia. 

¿De dónde sale el combustible robado?

En 2024 se registraron 900 pinchazos o perforaciones a las tuberías por las que circula el combustible en Ecuador. En 2023 fueron 300, y en 2022 apenas 10, según fuentes oficiales que han solicitado mantener reserva por temor a represalias. El incremento ha sido exponencial en los últimos tres años, de acuerdo con estos datos.

La gasolinera Petronoboa se encuentra en una zona de influencia atravesada por las tuberías del poliducto Pascuales-Cuenca, infraestructura estatal que distribuye combustible hacia el sur del país. De hecho, está ubicada a solo 4,8 kilómetros de una de estas tuberías, en la comunidad El Capullo, ciudad de El Triunfo.

Según un informe de la empresa pública Petroecuador, al que RAYA tuvo acceso, en ese tramo se han registrado robos de combustible durante más de ocho horas continuas al día. En solo 42 kilómetros de tubería se identificaron 91 perforaciones clandestinas en lo que va de 2024.

Un dato relevante: Petronoboa es la única entre las 13 gasolineras de El Triunfo que sextuplicó sus ventas sin contar con la capacidad de almacenamiento necesaria para justificar ese volumen.

En cuanto a las pérdidas económicas para el Estado, el informe de Petroecuador indica que en 2024 se registraron un total de 143 perforaciones clandestinas, mientras que en 2023 se detectaron 59. “Solo en el mes de octubre de 2024, las perforaciones representaron 418.578 galones, una pérdida de 1’186.762 dólares. En 2024, las diferencias acumuladas fueron de USD 14’164.968,66”. (Ver informe completo de Petroecuador)

facsimil petronoboa 12

El informe también señala que las Fuerzas Armadas del Ecuador, responsables de la vigilancia de las tuberías, han abandonado la infraestructura del Estado, facilitando así el robo de combustible. La reacción del patrullaje militar, en el mejor de los casos, ha llegado después de ocho horas, a pesar de que el punto más lejano del recinto militar se encuentra a solo 45 minutos.

La mayoría de los casos investigados por la Fiscalía ecuatoriana confirman la presunta participación de policías, militares y funcionarios públicos de Petroecuador en estos delitos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha desarticulado ninguna banda delictiva ni se han tomado correctivos por parte de la empresa estatal, actualmente administrada por el presidente Daniel Noboa.

RAYA intentó comunicarse en varias ocasiones con representantes de Petronoboa. Se realizaron llamadas telefónicas y se enviaron preguntas por WhatsApp, pero hasta la fecha de publicación de este reportaje no se obtuvo respuesta. Ninguna de las llamadas fue atendida y los mensajes enviados quedaron sin contestar.

Recomendamos leer:

El pasado 5 de abril, el presidente Daniel Noboa, ordenó un operativo militar conjunto en Guayaquil entre las Fuerzas Armadas del país y asesores de mercenarios privados liderados por Erik Prince, fundador de la empresa Blackwater, recordada por su historial de crímenes de guerra en Irak y un amplio prontuario de fracasos y misiones que terminaron con estafas. Por David González M.
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
A pocos días de la segunda y definitiva vuelta presidencial en Ecuador, RAYA conversó con Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, el poderoso movimiento indígena cuyo respaldo podría desequilibrar el resultado y darle el triunfo, todo indica, a la candidata de izquierda Luisa González. Por David González M.
A días de la segunda vuelta presidencial, Ecuador enfrenta una crisis de violencia desbordada y una política de seguridad fallida liderada por la derecha. El asesinato de cuatro adolescentes en Guayaquil, atribuido a militares y a bandas criminales, expuso los abusos del Estado y el impacto de la militarización. Mientras tanto, el gobierno de Daniel Noboa endurece su discurso contra las mafias, pero su propia familia está envuelta en escándalos de tráfico de cocaína. Por: David González M.
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
RAYA conversó con el líder Nadino Calapucha que coordina la agenda internacional de los Waorani, el pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana que hoy resiste al extractivismo petrolero en el Yasuní, una de las zonas más biodiversas y conservadas del planeta. Un fallo reciente de la Corte IDH le da la razón a las comunidades autóctonas y ordena desmantelar la explotación petrolera. Por: Redacción Revista RAYA
Por: Francisco Javier Toloza Con la habitual doble moral del santanderismo colombiano, en Bogotá se rasgan las vestiduras por posibles violaciones al derecho internacional acaecidas sobre la embajada argentina en Caracas, y califican de golpe de Estado la posesión presidencial del pasado 10 de enero pese a que ésta fue realizada por los otros poderes públicos de la República bolivariana acorde a la normatividad vigente en dicho país. Sin querer entrar en debates que deben cursarse en las...
El excandidato presidencial llegó a Colombia para denunciar al fiscal colombiano Francisco Barbosa quien, según Arauz, intervino de manera ilegal en las elecciones de Ecuador en 2021 y quien, además, no ha querido investigar la “falsedad de las pruebas” presentadas a la opinión pública como verdad para incidir en las votaciones en las que Arauz fue derrotado en segunda vuelta. Por: Redacción Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer