Investigación

SUBRAYA

El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Al borde de la carretera que conduce de Medellín a Puerto Berrío, entre los municipios de Maceo y San Roque, se levanta el gran cobertizo de una reconocida subasta ganadera en el corregimiento de San José del Nus. Este pequeño paraje rural ha sido, desde hace cuatro décadas, el centro de operaciones de Juan Guillermo Villegas Uribe, ganadero y político antioqueño, exdiputado y excandidato a la Cámara, íntimo amigo de Álvaro Uribe Vélez. Juan Guillermo, a su vez, es hermano de Luis Alberto Villegas Uribe alias “Tubo”, señalado narcotraficante y colaborador de los paramilitares, ejecutado por el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas en 2004 en una venganza mafiosa al interior de esa organización criminal. 

Juan Guillermo Villegas se hizo conocido  ante la opinión pública por una llamada con Álvaro Uribe interceptada en 2015. En esa comunicación, el expresidente le advirtió que las autoridades los estaban investigando a ambos, con una frase que se ha vuelto célebre: “esta llamada la están oyendo esos hijueputas”, dijo refiriéndose a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. 

Extracto de Señal Investigativa. Programa completo: https://www.youtube.com/watch?v=s6PVE8NvIWA 

Aunque Juan Guillermo Villegas ha sabido mantenerse en la sombra y lejos de los reflectores, a tal punto que la única fotografía suya conocida era una imagen en blanco y negro de mediados de los años noventa, cuando era diputado por el oficialismo liberal en la Asamblea Departamental de Antioquia, RAYA investigó y encontró sus negocios actuales, que incluyen una compañía minera y la Subasta Ganadera del Nus (SUGANÚS), una de  las más importantes del Nordeste de Antioquia. 

Ambas empresas figuran a nombre de sus hijas, su hijo y su esposa, pero ante la Cámara de Comercio de Medellín están registradas con el teléfono personal de Villegas, el mismo que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía interceptaron en diferentes investigaciones sobre paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotos y vídeos actuales de Villegas, que demuestran su  poder de penetración con altos mandos de la Fuerza Pública, así como los vínculos políticos de su entorno familiar. 

facsimil villegas 1

De izquierda a derecha: Juan Guillermo Villegas en la única foto suya que se conocía hasta ahora. En el centro, inaugurando la Subasta Ganadera del Nus en 2004, cuando los paramilitares aún controlaban la región. A la derecha, celebrando su cumpleaños en las instalaciones de la subasta en 2018.

El ganadero Villegas cumplió un papel crucial en la trama de presunto soborno, fraude a la justicia y manipulación de testigos que, según la Corte Suprema, desplegó Álvaro Uribe con sus abogados para intentar torcer testimonios de exparamilitares a su favor. La Corte demostró que Juan Guillermo Villegas buscó y presionó a los familiares de Juan Guillermo Monsalve para que ayudaran a que aquel cambiara su versión, que incrimina al expresidente como uno de los fundadores del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, estructura paramilitar que nació en la Hacienda Guacharacas, de la que Villegas y Uribe fueron propietarios. 

En una interceptación telefónica ordenada por la Corte Suprema de Justicia quedó claro que Villegas era el intermediario para convencer a Monsalve de torcer su testimonio: “Alo, eso Presidente, eso está muy bueno, yo me pongo en eso ahora”, le dice el ganadero, quien agrega sin motivo aparente una frase que lo incrimina: “es que nosotros en ningún momento estamos comprando testigos, ni nunca hemos comprado”, a lo que Uribe contesta: “Bueno, entonces mire a ver si ese hombre [Juan Guillermo Monsalve], por lo menos le dé la razón que ese abogado [Diego Cadena] viene en representación mía”. 

Villegas contactó a los familiares de Monsalve y también llamó más de diez veces a Óscar Monsalve, padre del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el día en que aquel debía declarar ante la Corte Suprema en 2015, buscando que Óscar  le ayudara a cambiar el testimonio de su hijo. Óscar Monsalve fue el mayordomo y administrador de la Hacienda Guacharacas; tanto Alvaro Uribe como Juan Guillermo Villegas fueron sus jefes en las décadas del ochenta y noventa. 

facsimil villegas 3

Detalles de un peritaje técnico, usado como prueba ante la Corte Suprema de Justicia, allí quedó probado que las fotos de Juan Guillermo Monsalve patrullando como paramilitar corresponden a los predios de la Hacienda Guacharacas, propiedad de los hermanos Uribe Vélez.

facsimil villegas 5

Meses después, en otra  conversación telefónica interceptada, Uribe añadió un comprometedor comentario que permite intuir cómo él junto a Juan Guillermo Villegas realizaban presuntas actividades ilícitas: “Recuerde, recuerde que la vulnerabilidad de nosotros, estos teléfonos, estos teléfonos los tienen interceptados”, le dice el expresidente, a lo que Villegas respondió “¡Ah, pero es que nosotros no hablamos nada malo, Presidente!, ¿qué malo estamos hablando? Nada”.

Álvaro Uribe sostiene una amistad de vieja data con los Villegas, que se remonta a tres generaciones. El mismo ex presidente contó ante  la Corte que el abuelo de los Villegas fue amigo de su abuelo. Después conoció al padre, Guillermo Villegas Ceballos, dirigente liberal y negociante. Uribe hizo  negocios con los Villegas desde los años ochenta, está probado que él y su familia les vendieron varias fincas ganaderas en el Nordeste de Antioquia, entre ellas la Hacienda Guacharacas, propiedad que exparamilitares han señalado en diferentes expedientes judiciales como  base de operaciones del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El expresidente nunca ha negado su cercanía con Juan Guillermo Villegas. De hecho, RAYA obtuvo una fotografía tomada en su mansión de Rionegro (Antioquia) donde Uribe Vélez posa junto a Vicente, nieto de Juan Guillermo Villegas, durante una visita familiar.

facsimil villegas 4

Juan Guillermo Villegas junto a su nieto Vicente en la subasta ganadera. Derecha: Álvaro Uribe posó con él pequeño Vicente para una foto. 

RAYA contactó a Juan Guillermo Villegas para conocer su versión sobre todos estos hechos llamando dos veces a la línea telefónica que había sido interceptada por órdenes de la Corte Suprema de Justicia. Ese mismo número es el que figura todavía registrado ante la Cámara del Comercio de Medellín como línea de las empresas de Villegas, que ahora están a nombre de sus hijos y su esposa.

En ambas llamadas Villegas contestó pero luego colgó sin dar espacio a entablar alguna conversación. Al ser contactado por WhatsApp indicó un nuevo número de teléfono para atendernos, que resultó ser el de su hijo Juan Sebastián Villegas, quien contó que su padre lleva más de cuatro meses sin acudir a la finca y a la subasta ganadera en San José del Nus. Agregó que no sería posible hablar con Juan Guillermo Villegas por motivos de salud. Cuando lo consultamos sobre la comparecencia de su padre como testigo clave en el juicio que se surte contra el expresidente Álvaro Uribe, Sebastián Villegas cortó la llamada.

El prontuario de Luis Alberto Villegas, alias “Tubo”

facsimil villegas 6

Luis Alberto Villegas alias “Tubo” con su hijo Luis Alejandro Villegas, actual  alcalde de San Roque por el uribismo

Aunque es conocida la relación de amistad y negocios entre Uribe y Juan Guillermo Villegas, el expresidente ha sido cauto al guardar distancia de su hermano Luis Alberto Villegas en las versiones que ha rendido ante la Corte Suprema de Justicia, asegurando que lo conoció pero no tuvo ningún trato con él. Aquella postura se entiende por el pasado de Luis Alberto, enredado en múltiples escándalos judiciales y vinculado con la mafia, según el testimonio de un curtido jefe paramilitar.

Sin embargo, es falso que Luis Alberto Villegas no haya tenido relación con Álvaro Uribe, pues aquel le vendió, a Villegas, dos haciendas en el Nordeste de Antioquia y ambos fueron propietarios de la Hacienda Guacharacas, base de operaciones del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

facsimil villegas 7

Detalle de la escritura de venta de la hacienda La Manada, un negocio entre los hermanos Uribe Vélez y el señalado paramilitar Luis Alberto Villegas Uribe alias “Tubo”. Abajo: escritura de venta de la finca El Desquite, transferida por Santiago Uribe Vélez a Gloria Elena Cano, esposa de Luis Alberto Villegas Uribe.

facsimil villegas 8

Luis Alberto Villegas fue señalado como uno de los fundadores del Bloque Metro de las Autodefensas en el Nordeste de Antioquia, por ello estuvo privado de la libertad a finales de los años noventa, aunque fue absuelto por un juzgado de Medellín. Documentos judiciales producto de los allanamientos del famoso Parqueadero Padilla, donde se encontró la contabilidad de las Autodefensas lideradas por Carlos Castaño, demuestran que Villegas mantenía estrecho contacto con Jacinto Alberto Soto alias “Lucas”, el financiero de los paramilitares. Así lo prueban los mensajes de beeper entre Luis Alberto Villegas y alias “Lucas”, en los que se refieren a una reunión con el entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez.

facsimil villegas 9

Jacinto Soto alias “Lucas”, el financiero de los paramilitares, mantenía comunicación con Luis Alberto Villegas. En algunos mensajes hablaban de el gobernador, quien sería Álvaro Uribe Vélez

Las autoridades interceptaron varias líneas telefónicas relacionadas con Luis Alberto Villegas, entre ellas la del establecimiento comercial de Lácteos El Paisa, en el barrio Laureles de Medellín, un negocio que estuvo desde los años ochenta a nombre de su padre Guillermo Villegas Ceballos. Este negocio fue vendido en 1998 con una transacción realizada por Lía Uribe, madre de Luis Alberto y Juan Guillermo, cuando Luis Alberto se encontraba privado de la libertad.

facsimil villegas 10

Villegas había sido fundador de la Convivir El Cóndor, que operó en San José del Nus. Un arsenal de armas, fusiles y radioteléfonos le fueron incautados a dicha Convivir, que sirvió de fachada a los grupos paramilitares en la región. Álvaro Uribe Vélez era gobernador de Antioquia para esa época y le dio permiso legal de funcionamiento a la Convivir El Cóndor, a la que también estuvo vinculado el narcotraficante Santiago Gallón Henao, socio de los hermanos Villegas, quien fue condenado por financiar grupos paramilitares.

Juan Guillermo Monsalve, el exparamilitar y testigo estrella que tiene contra las cuerdas al expresidente Uribe, fue escolta de Luis Alberto Villegas y estuvo bajo sus órdenes cuando trabajó en la Hacienda Guacharacas. Según su testimonio, tanto Villegas como Álvaro Uribe tuvieron que ver en la planeación de la masacre de San Roque, en la que paramilitares asesinaron el 13 de julio de 1996 a cuatro personas señaladas de robar ganado de la Hacienda Guacharacas. 

Monsalve además señaló a Luis Alberto Villegas de ejecutar el robo sistemático de combustible del poliducto de Ecopetrol a través de una válvula clandestina instalada en la Hacienda Guacharacas, con la que extraían gasolina que era usada por los paramilitares y por el propio Villegas, quien la vendía una estación de servicio ubicada en el corregimiento de San José del Nus. Esto ha sido ratificado por el exparamilitar Pablo Hernán Sierra y otros testimonios de antiguos miembros de las Autodefensas que indicaron que la Hacienda Guacharacas era la base de operaciones del Bloque Metro y del llamado “Cartel de la Gasolina”.

facsimil villegas 11

Este era Luis Alberto Villegas alias “Tubo”, señalado narcotraficante  y paramilitar, hermano de Juan Guillermo Villegas, socio de Álvaro Uribe Vélez

Luis Alberto Villegas fue asesinado en San José del Nus el 5 de diciembre de 2004 por órdenes de Rodrigo Pérez Alzate alias “Julián Bolivar”, uno de los máximos comandantes del Bloque Central Bolívar de las AUC, según la confesión de aquel jefe paramilitar ante los tribunales de Justicia y Paz. En la sentencia que juzgó los crímenes de Julián Bolívar quedó esclarecido que Luis Alberto Villegas montó un laboratorio de cocaína en Puerto Berrío (Antioquia) en sociedad con dos comandantes del Bloque Metro: alias “Jota” y alias “Panadero”, lo que le causó problemas con los máximos jefes de las Autodefensas, entre ellos Carlos Castaño. 

Jota y panadero eran los mismos comandantes del Bloque Metro que robaban gasolina en la Hacienda Guacharacas y la Fiscalía los ubicó en la cúpula del organigrama del Bloque Metro de las Autodefensas, subordinados a Carlos Mauricio García alias “Doble Cero”, máximo jefe de esa estructura criminal.

facsimil villegas 13

Alias Jota y Panadero, cabecillas del Bloque Metro, fueron socios de Luis Alberto Villegas en el montaje de un laboratorio de cocaína

El testimonio de Julián Bolívar aportó más datos sobre el rol criminal de Villegas con los paramilitares, pues Bolívar aseguró que Villegas fue informante y financiador de las estructuras al margen de la ley, además de ser la cabeza del llamado “Cartel de la Gasolina”, que robaba combustible del oleoducto de Ecopetrol que atravesaba por la zona. De hecho, Luis Alberto Villegas era propietario de una gasolinera en San José del Nus en donde comercializaba la gasolina robada. En esa  misma gasolinera los paramilitares lo ubicaron para asesinarlo.

Julián Bolívar ordenó la muerte de Luis Alberto Villegas cuando éste inculpó ante las autoridades a las Autodefensas por el robo de combustible para evadir su propia responsabilidad. Según Bolívar y otra docena de testimonios de exparamilitares, era él quien realizaba los hurtos al oleoducto de Ecopetrol que cruzaba por la finca Guacharacas a través de válvulas clandestinas. Por esto se lo conoció en los grupos paramilitares con el alias de “Tubo”.

“Para agravar la situación, el señor Villegas denunció ante las autoridades como responsables del hurto de combustible a los miembros de las Autodefensas”, aseguró Julián Bolívar a los tribunales de Justicia y Paz en 2011. “Ante esa situación y cerciorarme del asunto, ordené su ejecución”, concluyó el jefe paramilitar.

Si bien Uribe ha intentado que no se lo relacione con alias “Tubo”, siempre ha respaldado en público a su hijo Luis Alejandro Villegas, quien heredó el caudal político de su tío Juan Guillermo y su abuelo Guillermo, pues ha ocupado múltiples cargos oficiales en pueblos del Nordeste, siendo concejal y alcalde del municipio de San Roque, cargo que ejerce en la actualidad con aval del Centro Democrático.

facsimil villegas 12

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer