Investigación

SUBRAYA

El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. 

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado 7 de mayo la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia penal contra el profesor Ismael Peña, por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. De acuerdo con los denunciantes, los sindicatos de profesores y trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) y el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), los delitos se estarían materializando desde el pasado 2 de mayo cuando Peña asistió a la notaría 14 de Bogotá, junto a siete testigos, para autoposesionarse como máxima autoridad de la universidad pública. Acción que ha sido rechazada y desconocida por la ministra de Educación, Aurora Vergara, y por diferentes estamentos de la Nacional, quienes no reconocen a Peña como su rector.

De hecho, la ministra Vergara se ha negado a firmar el acta que lo eligió en la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), del pasado 21 de marzo, pues el método utilizado para esa elección no fue el voto directo de los miembros de ese organismo sino una fórmula matemática cuestionada. El pasado 7 de mayo la ministra Vergara también citó a una sesión extraordinaria del CSU para intentar resolver la situación, pero el quórum no fue completado, por la decisión de los representantes que respaldan a Peña. Quien sí se presentó a la reunión virtual fue el profesor Peña, en su supuesto rol de rector, pero sin ser invitado por los miembros del CSU y quien fue retirado por la mayoría de ese órgano que no lo reconocen como rector. 

DenunciaPena7

Comunicado público sobre la sesión del CSU del pasado 7 de mayo, firmado por las dos delegadas del presidente y el consejero designado en el CESU.

Según la denuncia de los sindicatos, el profesor Peña, luego de su acto en la Notaría 14, ha venido realizando acciones administrativas correspondientes con el cargo de rector, pese a que su elección y posesión no cuenta con los requisitos legales. Entre algunas de las acciones que ha ejecutado, como rector autoposesionado, están el nombramiento de funcionarios en altos cargos administrativos como la dirección de la sede de la Universidad en la Orinoquia, designada al profesor Anibal Orlando Herrera Arevalo el mismo día de su posesión notarial. Además, ha usado el sistema de comunicación de la universidad, incluyendo el sitio web y las redes sociales, desde donde ha venido interactuando, incluso, con el presidente de la República, Gustavo Petro.

DenunciaPena4

Mensaje desde la cuenta oficial de la Universidad Nacional, que difunde el discurso del profesor Ismael Peña como nuevo rector.

DenunciaPena2

Acta de nombramiento de Anibal Orlando Herrera como director de sede de Orinoquía de la Universidad Nacional, por parte del autoproclamado rector, Ismael Peña.

En su denuncia, Aspu y Sintraunal recalcaron que la regla general es que el rector de la Universidad Nacional se posesione ante la Ministra de Educación, quien preside el Consejo Superior Universitario (CSU) y quien cuenta con la autoridad para posesionarlo, algo que no pasó en el caso de Peña. Ante la ausencia de la ministra Vergara, Peña invocó la ley 4 de 1913 conocida como el Código de Régimen Político y Municipal, puesto que en dicha ley se contempla la posesión extraordinaria de servidores públicos ante testigos. Sin embargo, dentro de la denuncia se resalta la necesidad de una interpretación rigurosa de dicha Ley, pues una de las condiciones para que pueda ser invocada es que el nombramiento o elección del servidor público esté inequívocamente en firme, pero la elección de Peña únicamente se dio a conocer a través de un comunicado del CSU el cual no cuenta con fuerza normativa para que ello ocurriera. “No se cumplen entonces los requisitos mínimos de existencia de una posesión ante testigos, por lo cual la posesión de Peña como rector de la Universidad Nacional no existe ni produce ningún efecto jurídico y está ejerciendo arbitrariamente ese cargo”, ratifica el documento. 

DenunciaPena1

Denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por los sindicatos de profesores y trabajadores de la Nacional por la irregular posesión de Ismael Peña como rector de la institución.

La acción arbitraria de Peña ha agudizado la profunda crisis institucional y académica que atraviesa la Universidad Nacional, que completó más de un mes en paro indefinido por esta situación. Diversas instancias universitarias han rechazado estas actuaciones y han desconocido a Peña como su rector. Así lo hizo, por ejemplo, la dirección de la facultad de Ciencias Humanas de la sede de Bogotá, en un comunicado que compartió el pasado 3 de mayo. “No reconocemos la toma de posesión como rector por parte del profesor José Ismael Peña Reyes ante notario público. Solicitamos al CSU nombrar un rector o rectora encargada que pueda mantener la institucionalidad mientras se esclarece la designación y posterior posesión del rector en propiedad de la Universidad Nacional de Colombia”. Al pedido de la facultad de Ciencias Humanas se sumaron también la de diversos centros de investigación de la institución y los profesores de medicina, entre otros.

DenunciaPena8

Comunicado de la Facultad de Ciencias Humanas rechazando la posesión de Ismael Peña ante notario público.

Mientras los estudiantes y demás estamentos de la Universidad Nacional se pronuncian con el cese de actividades, la ministra Vergara ha dicho sobre la autoposesión de Peña que no se puede convalidar la idea de una posesión alternativa sin el cumplimiento de todos los requisitos, pues se trataría de la ruptura, no solo del procedimiento, sino del principio democrático, la legalidad del proceso y la validez del acto mismo de elección. “Para el Ministerio de Educación no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que ésta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”, expresó el Ministerio de Educación, el 2 de mayo, a través de un comunicado.  

La situación se agravó el pasado 8 de mayo. Luego de la asamblea de los trabajadores de la universidad, estos se declararon en asamblea permanente, lo que conducirá a una huelga general en la universidad. Por ahora, mientras la mitad de los integrantes del CSU no respaldan la elección del profesor Ismael Peña como rector, lo cierto es que los tres profesores señalados de tener una “rosca” dentro de la universidad pública, miembros del CSU (Veronica Botero, Diego Torres e Ignacio Mantilla), se ocultan ante el llamado de la ministra Vergara que pretende convocar a ese órgano para dirimir esta situación utilizando el método que usa la derecha en el Congreso colombiano actualmente: romper el quórum para impedir que haya debate y decisiones de fondo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer