cultura

RAYUELA

Así es como viven algunos partos las mujeres que acuden a la Clínica Popular Jesús de Nazaret, en el municipio de Sotillo, al noreste de Venezuela.

Por: María Fernanda Pérez, responsable de comunicaciones de Médicos Sin Fronteras en Venezuela.

Son las nueve de la mañana y Roxana, de 24 años, llega al área de servicios maternos del hospital con el rostro completamente contraído de dolor y preocupación. Tiene 40 semanas de embarazo, fuertes contracciones y expectativas sobre dónde y en qué condiciones dará a luz. El médico de guardia la examina y le confirma lo que ella ya intuye: tiene cuatro centímetros de dilatación, ya está en trabajo de parto.

El médico calma sus nervios. Le da la bienvenida al centro de salud y le explica que su parto será tratado de manera respetuosa en todo momento; estará informada sobre todo el proceso y acompañada por alguna persona de su círculo cercano. Roxana esboza una sonrisa de alivio, respira hondo y pide que la acompañe su madre, Rosa Angélica.

Cuando la enfermera le pide que pase a la sala, Rosa Angélica no comprende muy bien qué sucede. Es su primer nieto y está nerviosa. Nunca había escuchado que las madres pudiesen acompañar a sus hijas en el momento de dar a luz. Entra a la sala y durante las próximas cinco horas acompaña con amor y sororidad a su hija Roxana. Acaricia sus manos, besa su frente y respira con ella en cada una de las contracciones. De esto se trata el parto respetuoso.

GO Maternidad Anzoategui 3

El parto humanizado se refiere a la práctica de garantizar que las mujeres tengan un alumbramiento seguro, respetuoso y empoderador. Las mujeres tienen derecho a recibir información completa y precisa sobre el proceso, a decidir cómo quieren que se desarrolle y a recibir atención médica de alta calidad que les permita dar a luz de manera segura y con dignidad.

Desafortunadamente, muchas mujeres en todo el mundo no tienen acceso a atención médica de calidad durante el parto, lo que a menudo resulta en complicaciones graves o incluso en la muerte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los días 830 mujeres mueren debido a complicaciones prevenibles relacionadas con el embarazo o el parto. Según la misma fuente, por lo menos tres mujeres y bebés de cada diez “no reciben actualmente atención posnatal en los primeros días tras el nacimiento, el periodo en que se producen la mayoría de las muertes maternas e infantiles”.

Dentro de las recomendaciones que hace la OMS frente al parto humanizado está la atención de calidad durante al menos 24 horas tras el nacimiento; promover tratamientos y apoyo para facilitar la recuperación ante molestias habituales que pueden experimentar las mujeres después del parto; y asesoramiento sobre la lactancia materna exclusiva – facilitando el anclaje y el posicionamiento en el establecimiento de la lactancia–. 

Venezuela, al ser un país que ha enfrentado graves desafíos económicos y sociales en los últimos años, ha presentado serios desafíos en el acceso a la salud. En el estado Anzoátegui, ubicado al noreste de la nación, el sistema de salud también ha sido impactado por esta realidad.

En este contexto, la organización médica humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) colabora con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en varias localidades del país para promover que las mujeres tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva óptimos y a partos respetuosos y de calidad.

Es el caso del área de servicios maternos de la Clínica Popular Jesús de Nazareth, ubicada en el Municipio Sotillo de Anzoátegui, “procuramos que todo nuestro equipo promueva las normas y las prácticas de parto humanizado para mejorar la calidad de la atención de las pacientes que recibimos cada día”, explica Yirlendy Salazar, coordinadora del departamento materno de este centro de salud que atiende partos de bajo riesgo de manera gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana.

GO Maternidad Anzoategui 4

Cuando Roxana escucha por primera vez el llanto de su pequeño, se desborda en lágrimas. Su mamá también. Son todas lágrimas de emoción. El recién nacido se llama Natanael y apenas nace es llevado al pecho de su madre para garantizar un apego precoz. Pesa 3,5 kilos y mide 52 centímetros. Es un niño fuerte y saludable.

Roxana celebra la atención que recibió del personal médico y el hecho de que se le permitiera tomar decisiones informadas sobre su parto. “Me sentí escuchada y respetada”, dice. “Fue un momento muy especial para mí, sentí que estaba en buenas manos”.

A diferencia de Roxana, muchas mujeres alrededor del mundo tienen que pasar por experiencias traumáticas como cesáreas sin pertinencia médica o inducciones no justificadas del parto, por solo mencionar dos ejemplos. En los partos humanizados se debe garantizar el acompañamiento, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical y el apego precoz, que es el contacto inmediato del bebé recién nacido con la madre, pues esto favorece partos más tranquilos y menos traumáticos para los dos.

Richard Ferreira, coordinador médico de MSF en el estado Anzoátegui, explica que “este tipo de proyectos buscan robustecer la estructura de salud y promover el respeto a los derechos internacionales relacionados con el cuidado materno respetuoso”. Desde septiembre de 2022, cuando MSF comenzó a trabajar con este hospital, se han atendido a 374 mujeres residentes de la zona.

Otro elemento que es importante para garantizar los partos humanizados es la promoción de salud en las comunidades. La conciencia de las premisas que guían un parto con todas las garantías puede incidir en la reducción de la tasa de intervenciones innecesarias y a mejorar la atención médica. “Fomentar una cultura de respeto y apoyo a las mujeres embarazadas contribuye directamente en su salud mental y emocional, lo cual incide en su bienestar físico y en el de sus bebés”, agrega Ferreira.

GO Maternidad Anzoategui 5

Ya en su habitación y mientras el pequeño Natanael duerme, Roxana relata que meses atrás a ella y a su esposo les preocupaba que pudiesen costear un parto en una clínica privada o si lograrían tener una atención de calidad en el sistema público. Acudió a este centro de salud porque era el más cercano y ahora le recomienda a su hermana,, que está por dar a luz en unas pocas semanas, que también asista al mismo hospital. Ahora ella sabe que experiencias como la suya contribuyen a crear un entorno más saludable y equitativo para todas las personas. Todas las mujeres merecen un parto humanizado.

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer