Investigación

SUBRAYA

Revista RAYA conoció una serie de documentos, elaborados por la Inspección de la Policía, en los que queda en evidencia cómo descubrieron el “carrusel de contratos de los carros blindados y repuestos” en esa institución. Una red de coroneles, empresarios y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente' aparecen mencionados en los documentos.

Por: Edinson Arley Bolaños

Este es el capítulo de la Policía Nacional en el “carrusel de contratos de carros blindados y repuestos”, en el que también está salpicada la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección. Por eso, la propia Fiscalía está ad portas de solicitarle a un juez de garantías que envié a la cárcel a una de las empresarias más importantes del sector de las luces y las patrullas policiales en Colombia. Se trata de Marcela Montes Zuluaga, la gerente de KOBE Motors, quien aparece en un organigrama realizado por la Inspección de la Policía y cuyo contenido hoy revela la revista RAYA. La telaraña que se teje alrededor de Montes incluye a su esposo, Martín Ricardo Manjarres Cabezas, gerente de 7M Group, otra empresa intermediaria para la comercialización de vehículos a la Policía, y otro de los acusados de complotar con coroneles y funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente’ para ganar millonarios contratos en la institución policial durante 2017, 2018 y 2019.

EmpresariosCoronelesBlindados3

Según el documento, en esos tres años el 76% de las adjudicaciones se las ganaron las empresas de Martín Manjarres por cerca de $34.000 millones. A finales de 2019, por ejemplo, 7M Group obtuvo un contrato para la venta de cinco tanquetas blindadas nivel III para el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), el cual fue cuestionado en ese momento por el destino impertinente de los recursos en plena pandemia. Incluso, 7M Group, semanas más tarde obtuvo otro contrato en el que le vendió a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía cuatro carros blindados por más de $4.000 millones.

Es más, en la investigación de la Policía, el organigrama muestra un reclamo del general Omar Rubiano, entonces director de la DIRAF (Dirección Administrativa y Financiera), la encargada de administrar todos los recursos logísticos y financieros de la institución, porque la empresa 7M Group no había realizado mantenimientos a los vehículos por cerca de $7.000 millones que le pagaron.

La contratación cuestionada abarca tres años consecutivos, los cuales fueron aprovechados por las dos empresas señaladas de recibir favorecimientos por parte de uniformados activos y retirados, estos últimos terminaron integrando la nómina de dichas empresas.

EmpresariosCoronelesBlindados4

Este capítulo, el del papel de coroneles y tenientes, es el otro apartado que describe el documento revelado. El 17 de mayo de 2019, por ejemplo, llegó una denuncia a la Subdirección de la Policía en la que señalaron específicamente al coronel José Fernando Monsalve, jefe del área logística de la DIRAF, y al intendente Óscar Guzmán Guio, el encargado del seguimiento contractual en esa dirección, de realizar actividades irregulares en la elaboración de las fichas técnicas para favorecer en la contratación a la empresa 7M Group. Sin embargo, lo más grave es que estos uniformados activos ocupaban los cargos que recibieron de manos de sus excompañeros; quienes se convirtieron, tras su retiro, en empleados de estas empresas.

Uno de ellos es el coronel Humberto Alejandro Meza Restrepo, jefe de Movilidad de la DIRAF hasta el 14 de agosto de 2015 y quien pasó a ser el director Comercial de KOBE. Como aparece en el organigrama, habría tenido influencia a través del coronel Monsalve Meneses, quien lo había reemplazado en la jefatura logística. Lo mismo sucedió con el coronel Luis Eduardo Espinosa Sabogal, quien había sido el responsable del seguimiento contractual en la DIRAF hasta el 12 de noviembre de 2014, pero en el momento de la firma de los contratos ya era el director Comercial de 7M Group. Según el organigrama, su enlace en la Policía habría sido el intendente Guzmán Guio. Ambos uniformados, tanto Monsalve como Guzmán, fueron sometidos a una prueba en el polígrafo y sus reacciones, dice el resultado, fueron indicativas de engaño respecto a preguntas relacionadas con  haber recibido beneficios económicos y comprometerse irregularmente para direccionar contratos en favor de las empresas de Manjarres.

EmpresariosCoronelesBlindados2

EmpresariosCoronelesBlindados5

“Se evidencia una posible influencia por parte de exfuncionarios, quienes en la actualidad son representantes de las empresas 7M Group y KOBE, en la venta de vehículos y motocicletas en las licitaciones realizadas por la Policía Nacional”, dice el organigrama de la Inspección de la Policía conocido por esta revista.

La fiscal Angélica Monsalve ha sido la encargada de desarrollar la investigación. En octubre de 2022 destapó sus cartas y les imputó cargos a Manjarres y a Yonn Jairo García Rivera, gerente de M&M Group y apoderado de Suzuki Motor Colombia. Según la fiscal Monsalve, los uniformados no solo recibieron dinero a cambio de información privilegiada para que estos empresarios se ganaran los contratos, sino que también, recibieron regalos específicos como cuadros, anchetas o entradas a conciertos de artistas reconocidos. Incluso, las coimas se extendieron hasta la UNP (Unidad Nacional de Protección), dijo la fiscal, en donde el entonces director Andrés Villamizar, el secretario general Julián Marulanda y el presidente del sindicato de escoltas más grande del país, Wilson Javier Devia, favorecieron con información a estos empresarios que luego se ganaron licitaciones.

De hecho, Devia es uno de los funcionarios de la UNP acusados de corrupción y de alquilar esquemas de protección ilegales, por lo que también aparece en el listado de imputados de la fiscal Monsalve. Esta edición también tiene un capítulo especial para este personaje, pues revelamos los videos de la fiesta de fin de año en 2022, que fue patrocinada por el narco-chofer que tenía una camioneta de la UNP en la que fue capturado transportando cocaína en el norte del Cauca.

(Leer reportaje de Julián Martínez: La fiesta que patrocinó un narco a funcionario de la UNP: política, espionaje y música popular)

La otra ficha del rompecabezas en el entramado de corrupción es la entidad estatal encargada del Sistema de Compra Pública, es decir, ‘Colombia Compra Eficiente’. Cuando estalló el escándalo de la compra de las cuatro tanquetas en mayo de 2020, el director de la época, José Andrés O’Meara, le dijo a El Tiempo, que él no tenía nada que ver en el asunto pues cuando llegó en 2019 al cargo por esos días también recibió una denuncia anónima en la que denunciaban a Martín Manjarres y sus nexos con exoficiales de la Policía. Incluso, aseguró que le compulsó copias a la Fiscalía.

A pesar de esta versión, en el organigrama de la Inspección de Policía aparecen dos funcionarios de ‘Colombia Compra Eficiente’ que habrían sido fichas importantes para que estos empresarios ganaran los contratos de venta de vehículos blindados, tanquetas, motocicletas, camionetas, automóviles, equipos de protección y mantenimiento vehicular.  

EmpresariosCoronelesBlindados1

No obstante, en el organigrama de la Inspección de Policía aparece el nombre de Lyda Johana Gómez González, quien trabajaba en la subdirección de negocios de ‘Colombia Compra Eficiente’ y quien, según el relato del documento oficial, en primer lugar, laboró en las empresas de Manjarres y luego como funcionaria pública “habría favorecido la acreditación de los vehículos promocionados por esas empresas en la página de ‘Colombia Compra Eficiente’”. El otro exfuncionario mencionado es Manuel Pinilla. En 2019, cuando se realizó este informe, era directivo de la empresa 7M Group, pero antes había sido jefe de Lyda Johana, quien tras la salida de Pinilla había quedado encargada de la plataforma de Colombia Compra Eficiente. 

La medida de aseguramiento que pedirá la Fiscalía se extiende a otros funcionarios del propio ente acusador y empresarios de concesionarios, según lo reveló el Reporte Coronell: Daniel Eduardo Abello, del concesionario Toyonorte; Felipe Adolfo Arbeláez, de la empresa blindadora Blindex y Luis Wilson González, de GMW blindajes. Del caso de la Policía, del que hemos revelado detalles en este artículo, poco se sabe. En su momento, el inspector de la Policía, general William Salamanca, actual cónsul de Colombia en Miami (Estados Unidos), intentó remover los cimientos de ese entramado de corrupción, pero terminó despedido y amenazado por sus denuncias.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer