Investigación

SUBRAYA

Directivos de NSO Group que fueron registrados por Migración como oficiales de la Policía de Israel; ingenieros de sistemas israelíes que se hospedaron una semana en el Club de Oficiales de la Policía de Colombia y la relación de varios de ellos con la Fuerza Aérea Israelí. Además, un viejo y cuestionado negocio de un software espía también entre NSO y la Policía de Colombia.

Por: Señal Investigativa, una alianza entre la Revista RAYA y Señal Colombia 

El pasado domingo, esta alianza investigativa entre la revista RAYA y Señal Colombia, reveló las matrículas de los aviones y los nombres de los pilotos que llegaron a Colombia entre junio y septiembre de 2021, con el fin de concretar un oscuro negocio del que resultó la compra del virus espía, intrusivo y poco ético en muchos países del mundo, de nombre Pegasus. Esta revelación generó el revuelo necesario y el presidente de la República, Gustavo Petro, esta semana leyó ante el país los nombres de algunos de los pasajeros que llegaron en esos aviones y en esas fechas. 

Hoy, Señal Investigativa, con fuentes en Israel y Colombia, revela todos los nombres y fotos de los pasajeros de los aviones de matrículas M-ABGG y T7-CPX, los cuales aterrizaron en Bogotá, provenientes de Tel Aviv, pero hicieron más de dos escalas antes de su arribo, según lo reveló la W Radio, al hangar de la Policía Antinarcóticos en el aeropuerto El Dorado. La evidencia de los nombres de los pasajeros, que vamos a mostrar a continuación, las ocupaciones que cada uno reportó, y que registró la autoridad migratoria, y los lugares donde se hospedaron, evidencian una operación secreta del más alto nivel, pues varios de los directivos e ingenieros de la empresa NSO Group en algunas ocasiones aseguraron a Migración Colombia ser empresarios, y en otras, ser oficiales de la Policía de Israel. Igualmente, varios de ellos utilizaron como lugar de hospedaje el Club de Oficiales de la Policía de Colombia.  

Los pasajeros del MA-BGG


Pegasus5 Primer Vuelo Salida 26 de junio MABGG

Pegasus5 Oded Gindi

El primer avión que aterrizó en Bogotá fue el M-ABGG, el 25 de junio de 2021 a las 8:30 de la noche hora colombiana. Los pasajeros a bordo fueron: Oded Gindi, un ingeniero de 59 años, experto en ciberseguridad y quien llegó a Colombia en los dos vuelos chárter con los directivos de NSO Group entre junio y septiembre de 2021. Gindi se registró ante Migración Colombia como oficial de la Policía de Israel y se hospedó en el club de oficiales de la Policía Nacional. 

Pegasus5 Oren Zion Maymon

El otro pasajero fue Oren Zion Maimon, un israelí de 52 años, quien al llegar a Bogotá también fue registrado por las autoridades migratorias como un oficial de la Policía de Israel. Sin embargo, Oren Zion era en realidad, en ese momento, el Director de Operaciones de la empresa NSO Group, es decir, el encargado de que la operación se concretara. Zion también se hospedó en el Club de Oficiales de la Policía de Colombia donde funcionan oficinas de la Dirección inteligencia policial, es decir, la Dipol. Oren Zion, desde el año 2020 hace parte de la empresa NSO, inicialmente como vicepresidente de operaciones y actualmente como su director. Este puesto es muy importante dentro de la jerarquía de la empresa, pues le rinde cuentas únicamente al director general de la compañía y es el encargado de dirigir la operación para que el negocio se concrete. 

En ese mismo avión, el M-ABGG, también llegaron cuatro ingenieros y desarrolladores de sistemas israelíes, los cuales, no se regresaron en esa misma aeronave el 26 de junio, sino, en un vuelo comercial una semana más tarde. 

Pegasus5 Ben Elias

El primero de ellos es Ben Elias. Este ingeniero desarrollador llegó en el primer avión el 25 de junio de 2021 y regresó a Israel en un vuelo comercial el primero de julio de ese año, es decir, seis días después. También se hospedó en el Club de Oficiales de la Policía donde funcionan oficinas de la Dipol. Entre julio de 2019 y julio de 2021 trabajó en la NSO Group como especialista en redes. Sin embargo, ante Migración Colombia aseguró ser un oficial de la Policía de Israel y así fue registrado. 

Pegasus5 Elay GLizer

El otro pasajero de este avión es Elay Glizer. Este ingeniero desarrollador llegó a Bogotá el 25 de junio de 2021 y en los registros migratorios no aparece su fecha de regreso a Israel. Trabajó en la NSO Group entre abril de 2019 y septiembre de 2021 como administrador de sistemas.  

Pegasus5 Yoel Abayob

El otro pasajero fue Yoel Abayov. Llegó a Bogotá en el avión M-ABGG el 25 de junio de 2021, con toda la plana mayor de NSO Group. Sin embargo, no regresó con ellos. Regresó a Israel el 4 de julio de ese mismo año en un vuelo comercial, es decir, nueve días después. Posteriormente, regresó a Colombia en vuelos comerciales el 22 y 25 de agosto de 2021 y permaneció entre uno y dos días en esa oportunidad. Yoel es en realidad un ingeniero electrónico especialista en ciberseguridad. No obstante, en su primer arribo a Bogotá, con los directivos de NSO Group en el avión M-ABGG, aseguró ser oficial de la Policía de Israel. En esa ocasión, como sus colegas ingenieros, también se hospedó en el Club de Oficiales de la Policía.    

Pegasus5 Yatir Elias

Yatir Elias es el otro ingeniero israelí que arribó a Bogotá en el avión  M-ABGG ese 25 de junio. Sin embargo, no regresó en la misma aeronave y se quedó hasta el primero de julio cuando voló en un avión comercial desde el aeropuerto El Dorado. Yatir también afirmó ser un oficial de la Policía de Israel, a pesar de ser un ingeniero empleado de la empresa NSO Group, dueña de Pegasus. Yatir, al igual que sus colegas antes mencionados, se hospedó en el Club de Oficiales de la Policía. 

Pegasus5 Yehuda Lahay

El 26 de junio de 2021, cuando la aeronave M-ABGG iba a regresar a Tel Aviv, en ese avión solamente abordaron tres pasajeros, dos de los cuales llegaron en el mismo: Oded Gindi y Oren Zion, pero se sumó uno más, quien había llegado en vuelo comercial cuatro días antes. Se trata de Yahuda Lahav, en ese momento el Director de Negocios de NSO Group a nivel mundial. A su llegada a El Dorado, en un vuelo comercial el 22 de junio de 2021, se presentó como empresario, pero al salir en el vuelo privado, en donde también viajaron directivos de la NSO, Lahav se registró ante Migración Colombia como un oficial de la Policía de Israel. 

Pegasus5 Amir Sade M aBgg

El piloto de este avión, el M-ABGG, es el israelí Amir Sade. Este hombre se describe en su hoja de vida como un experto en la integración de productos de software y hardware. Igualmente, afirma que su experiencia se basa en ser gestor de cuentas de empresas que suministran productos y servicios a la industria militar. Sade trabajó durante dos años en una empresa israelí que presta servicios de investigación; igualmente, durante 11 años, fue empleado de Elbit Systems, una de las principales compañías tecnológicas fabricantes de materiales electrónicos de defensa de Israel.   

Pegasus5 Segundo Vuelo llegada 17 de septiembre T7 cpx

Pegasus5 Segundo Vuelo salida 18 de septiembre T7 cpx

Pegasus5 Ran Gonen

Tras la salida de ese avión desde bogotá rumbo a Tel Aviv, algunos de los pasajeros del primer avión regresaron en el T7-CPX el 17 de septiembre de 2021, es decir, dos meses después. En este avión llegó Ran Gonen, nombrado por el presidente Petro esta semana, quien en ese momento era el Director Global de Seguridad de la NSO Group en Tel Aviv. Previo a esto, Gonen trabajó en una empresa familiar y también ocupó varios puestos en Logic Industries, industria de acero en Canadá, y la Autoridad de Aeropuertos de Israel. En las dos ocasiones que Gonen estuvo en Colombia ese año 2021, se hospedó en el hotel Marriot. En una primera ocasión aseguró a las autoridades migratorias ser trabajador de servicios personales y la segunda vez, dijo ser administrador de empresas. 

Pegasus5 Oren Zion Maymon

En este segundo avión regresaron a Colombia Oren Zion, el director de Operaciones de NSO Group, el encargado de que el negocio se concretara y ya mencionado anteriormente; Oded Gindi, un ingeniero experto en ciberseguridad, también mencionado, y un personaje especial: Moshe Sahar, quien está acusado de ser el intermediario para ayudar a que se realice este oscuro negocio. Sahar es un israelí de 44 años, quien ha viajado a Colombia desde mayo de 2014 y quien en distintas oportunidades se ha registrado ante las autoridades migratorias como director regional de empresas, ingeniero de sistemas, contador y hasta vicepresidente de la república de Israel. 

Pegasus5 Yaniv Hait Piloto T7 CPx

El piloto de este avión era Yaniv Hait, un israelí que trabajó en la Fuerza Aérea de ese país entre 2006 y 2017, es decir, por más de 10 años. También, trabajó en la empresa Camikaze, especializada en el manejo de drones en el mundo y actualmente trabaja en la empresa Yaas, una sociedad franco - marroquí, fundada por expertos en sistemas de información. 

Este es el mapa de los pasajeros que llegaron a Colombia en los dos vuelos, no solo los directivos, sino también, los ingenieros que tienen la misión de hacer las demostraciones de cómo funciona el virus espía y de entrenar a las personas encargadas de administrarlo. Igualmente, a continuación pueden ver el organigrama completo de NSO Group a nivel mundial, una empresa que fue fundada por antiguos integrantes de la Unidad 8200, el Cuerpo de Inteligencia de Israel encargado de recopilar inteligencia de señales. Organigrama en el que aparecen Oren Zion Maimon y Yehuda Lahav, quienes se hicieron pasar como oficiales de la Policía; y Ran Gonen, el director de Seguridad Global. Además, aseguraron trabajar en servicios personales. El primero de ellos, Maymon, se hospedó en el Club de Oficiales de la Lolicía de Colombia. 

Pegasus5 Organigrama NSO Group

De director de Negocios de NSO Group a hombre de confianza de Netanyahu   

Pegasus5 Yehuda Lahay

Yehuda Lahav era uno de los pasajeros que llegó a Bogotá, pero lo hizo tres días antes de que aterrizara el primer vuelo con la delegación de NSO Group, es decir, llegó el 22 de junio de 2021, en un vuelo comercial. A su llegada al aeropuerto El Dorado le dijo a las autoridades migratorias que era un empresario proveniente de Israel. Posteriormente se trasladó al norte de la ciudad para hospedarse en el hotel Click Clack, ubicado en el costado oriental del concurrido parque de la 93.  

En ese momento, a mediados de 2021, Lahav era el director de Negocios de NSO Group a nivel mundial. Es muy cercano al gobierno israelí, pues en 2014 fue gerente de marketing y luego gerente general de la empresa Israel Aerospace Industries (IAI). Posteriormente, en 2020, fue llamado a liderar los negocios de NSO Group en el mundo.

Lahav fue durante tres décadas un oficial de la Fuerza Aérea Israelí. Fue navegante de aviones de combate, comandante de escuadrón y finalmente comandante de la base aérea Uvda. Antes de retirarse del Ejército fue agregado de las Fuerzas de Defensa de Israel en Francia. Sin embargo, luego de su amplia trayectoria con la defensa de Israel y como directivo de NSO Group, volvió a ser el vicepresidente ejecutivo de marketing de IAI, una de las empresas más poderosas de Israel, mundialmente conocida por la producción de sistemas aeronáuticos para uso civil y militar. 

La IAI es una empresa fabricante de todo tipo de tecnología, sobre todo de guerra. Diseña, desarrolla, produce y mantiene aeronaves, drones, aviones de combate , misiles y sistemas espaciales, entre otros elementos de combate con alta tecnología. De hecho, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha visitado en varias oportunidades sus instalaciones para exaltar sus capacidades bélicas. 

Pegasus5 Netanyahu y la IAI

La IAI es la empresa que ha proporcionado la tecnología utilizada hoy por Israel para sus ataques en Gaza. Colombia tiene un contrato vigente con IAI por un valor de 15.688 millones de pesos, que termina en dos meses, por el mantenimiento de los aviones KFIR, fabricados en Israel. Este se firmó antes de que el presidente Petro decidiera romper relaciones con el gobierno israelí.  

Señal Investigativa pudo establecer que la empresa tiene enlaces con Colombia desde hace varios años, al menos una década. En Expodefensa en diciembre de 2021 en Corferias en Bogotá, donde estuvo el general israelí Yair Kulas, quien está envuelto en el caso Pegasus, se ve el logo de la empresa que tiene sede en la capital, justamente, cerca al Parque de la 93. 

Pegasus5 Jair Kulas IAI

Yehuda Lahav, actual vicepresidente ejecutivo de marketing de IAI, encargado de liderar las ventas y el marketing de la empresa en todo el mundo, fue uno de los personajes  mencionados por el presidente Petro esta semana en su declaración a medios de comunicación por la compra ilegal del virus espía Pegasus durante el gobierno de Iván Duque. 

En la época del negocio, 2021, Lahav, como lo señaló el presidente, era el Director Comercial de NSO, propietaria de Pegasus. Lahav lideraba entonces el desarrollo comercial y el marketing de la firma a nivel mundial. Se fue de NSO Group, justamente después de viajar a Colombia y cerrar la compra del virus espía. 

Recordemos que Yehuda Lahav estuvo en Colombia desde el 22 de junio de 2021, pero llegó en vuelo comercial. Sin embargo, regresó a Tel Aviv en el primer avión que llegó a Colombia con la delegación de NSO Group, el M-AGGB, el 26 de junio de 2021, pero misteriosamente, a su salida, ya no se registró como empresario sino como oficial de la Policía de Israel. Su vuelo se dirigió a República Dominicana y ese mismo día regresó a Tel Aviv. Lahav es pieza clave en la oscura negociación de Pegasus en Colombia. 

Moshe Sahar, el misterioso intermediario

Pegasus5 Moshe SAHAR

Otro pasajero del avión T7CPX, es decir, el segundo, es Moshe Sahar, un israelí de 44 años, quien ha viajado a Colombia desde mayo de 2014 y quien está acusado de ser el intermediario para que se concretara el negocio de Pegasus. En distintas oportunidades ha sido registrado en Migración Colombia, al menos hasta principios de 2022, como director regional de empresas, ingeniero de sistemas, contador y, curiosamente, sin serlo, como vicepresidente de Israel. El 17 de septiembre de 2021, cuando llegó a Bogotá en el avión T7CPX, se dirigió al hotel Marriot donde se hospedó. Al día siguiente, el 18 de septiembre, Sahar salió en el mismo avión con los directivos de la empresa NSO Group. 

Tiene una amplia trayectoria en el campo de la ciberseguridad y la tecnología. En 2013 trabajó para Hacking Team, una empresa italiana conocida por vender herramientas de vigilancia e intrusión a gobiernos y agencias privadas. Dicha empresa fue restringida por el gobierno italiano a raíz de sus acciones poco éticas con estos software espías. 

También ha trabajado en NICE Systems, una empresa israelí que se especializa en soluciones de software para la seguridad y la gestión de riesgos. De hecho, Sahar fue el encargado de negociar hace más de una década otro software de inteligencia para la Policía de Colombia denominado Sistema de Control Remoto (RCS, por sus siglas en inglés), cuestionado en ese momento por permitir interceptar computadores, llamadas de Skype, email, mensajes instantáneos y contraseñas. Este software, entonces, también fue usado para chuzar periodistas en Emiratos Árabes y Marruecos. El director de la Policía de ese momento que se vio envuelto en este escándalo fue el general Rodolfo Palomino. 

Sobre esta empresa, como intermediaria de negocios de software detrás de NSO Group, se habla en unos correos de Wikileaks, conocidos por esta unidad investigativa, en los que también se detalla una negociación en 2013 con la Policía Nacional de Colombia, especialmente, para la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol).

“Dipol recibió el presupuesto anterior para invertir en actividades y herramientas cibernéticas. Dicho presupuesto tiene vigencia para los años 2012 y 2014. Se invertirán al menos 20 millones de dólares en tecnologías para mejorar las capacidades y tecnologías cibernéticas. Compite NSO y parece que están haciendo más procesos con una empresa alemana, pero están muy interesados en una solución procedente de una empresa seria como NICE, por lo que es muy urgente realizar una demostración completa lo antes posible, dentro de las próximas dos semanas”. 

Pegasus5 Wikileaks

Moshe Sahar, además ha ocupado importantes cargos en las empresas Rayzone Group y Aeronautics, donde ha contribuido significativamente en ventas y desarrollo de negocios. No ocupa un puesto en la empresa NSO Group, pero, según fuentes de Tel Aviv, es un vendedor contratado por esa empresa y quien habría sido el intermediario para la negociación de Pegasus con el gobierno de Iván Duque entre junio y septiembre de 2021. 

La historia de lavado de activos del banco israelí Hapoalim 

Hapoalim es el banco más grande e importante de Israel, con una presencia significativa en los mercados financieros globales. Fue el encargado de recibir en efectivo la inusual cifra de 11 millones de dólares, que la empresa NSO Group consignó entre junio y septiembre de 2021, producto del pago que hizo el gobierno colombiano de entonces, en cabeza de Iván Duque, por el virus espía Pegasus.  

Está información se conoció gracias a una investigación del periodista Gur Megiddo, del periódico Haaretz de Israel, quien recibió del banco y de fuentes del Ministerio de Defensa de ese país, información detallada sobre una alerta sospechosa por la consignación de la cifra en efectivo. El periodista le dijo a Señal Investigativa, que se trataba de establecer si la plata provenía de una fuente legal o si se trataba de un lavado de activos.  

Entonces, también se conoció, que luego de que el banco generara la alerta sospechosa por la transacción, el general israelí Yair Kulas, poderoso enlace militar y tecnológico entre el gobierno de Israel y Colombia con funcionarios del gobierno Duque, fue el encargado de dar el visto bueno para que dicho dinero fuera recibido por el banco sin ningún problema.   

Hapoalim, no sólo es conocido por su poderío monetario en Israel, también ha llenado titulares por investigaciones judiciales en su contra, similares a las que habría incurrido en Colombia al recibir un dinero que no fue reportado en en la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) al salir del país. Así lo detalló en este programa, el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus.  

Uno de los casos más sonados y que involucra al poderoso banco con Colombia, tiene que ver con una investigación que se realizó en Estados Unidos. En mayo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció con este documento oficial que llegó a un acuerdo con el Hapoalim. El banco pagó 30 millones de dólares, entre reposición de dineros y una multa tras aceptar su participación en el lavado de dinero a través de sobornos a exdirectivos del fútbol mundial, entre ellos, un directivo de la Federación Colombiana de Futbol: Luis Bedoya. Entonces, Bedoya se desempeñó como presidente de la Federación al tiempo que era el vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y miembro del comité ejecutivo de la FIFA.

Así lo determinó la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de uno de sus agentes Brian Benczkowski: “Durante casi cinco años, los empleados del Banco Hapoalim utilizaron el sistema financiero de Estados Unidos para lavar decenas de millones de dólares en pagos de sobornos a funcionarios corruptos de fútbol en varios países”. 

Pegasus5 Fiscalia Estados Unidos

Pegasus5 Fiscalia Estados Unidos Parrafo 

El lavado, según la investigación conocida en el mundo periodístico como el FIFA Gate, se dio entre el 10 de diciembre de 2010 hasta el 20 de febrero de 2015. Bedoya se declaró culpable de conspiración de crimen organizado y conspiración de fraude electrónico el 12 de noviembre de 2015, en el Distrito Este de Nueva York.

En otro proceso, el banco acordó pagar 874 millones de dólares tras  declararse culpable de ayudar a contribuyentes de Estados Unidos, entre 2002 y 2014, a ocultar más 7.6 millones de dólares en más de 5.000 cuentas bancarias secretas ubicadas en Israel y Suiza. El banco Hapoalim admitió ante las autoridades norteamericanas que algunos de sus ejecutivos de alto perfil, comillas, miraban hacia otro lado para permitir que la actividad ilícita continuara, incluso, cuando otros empleados descubrieron el esquema y lo reportaron.

Por sus ya mencionadas prácticas corruptas, el banco más grande de Israel se encuentra en la lista negra de Estados Unidos y está en la mira de las autoridades por otros procesos judiciales internacionales, entre los que se suma uno nuevo: el de Colombia, tras haber recibido en consignación 11 millones de dólares, los cuales habrían sido incautados a la mafia en este país y los que sirvieron para pagar por debajo de la mesa el virus espía Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque. 

Tras esta nueva revelación, las preguntas que quedan y sobre las que indaga la Fiscalía, son: ¿Qué hicieron los ingenieros de sistemas y desarrolladores en el Club de Oficiales de la Policía, donde se hospedaron por más de una semana? ¿Quién le entregó el dinero a los empresarios de NSO Group? ¿En dónde les entregaron la plata? ¿Quién fue el representante del Estado colombiano, entonces en cabeza de Iván Duque, para concretar la negociación de la compra del virus espía Pegasus?

Quien comandaba la Policía en ese periodo, junio y septiembre de 2021, era el general Jorge Luis Vargas, quien luego fue candidato a la Alcaldía de Bogotá. El director de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) era el general Norberto Mojica, el ministro de Defensa era Diego Molano y el presidente de la República, Iván Duque. De ellos, que han negado un oscuro negocio que la empresa NSO Group ya confirmó, el país espera muchas respuestas, entre ellas, en qué usaron el virus espía y quién quedó con él tras el fin de su Gobierno.   

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer