Investigación

SUBRAYA

En el Magdalena Medio, mandos de la Policía fueron capturados por trabajar con el Clan del Golfo, facilitando su expansión en La Dorada, Caldas. El teniente Guillermo Stevens Salgado estableció un pacto con la organización criminal, permitiéndoles el control del narcotráfico a cambio de sobornos y la reducción de homicidios en la zona. RAYA revela informes judiciales, testimonios y documentos reservados.

Unidad Investigativa Revista RAYA

La cita tuvo lugar en Puerto Salgar, Cundinamarca, después del tercer resalto de la autopista y no muy lejos de la Estación de Corán, una conocida gasolinera del municipio. Ocurrió poco antes de las nueve de la noche en una fecha no determinada, aunque se sabe que sucedió a comienzos del año 2017. 

Allí, sobre la vía, pactaron un encuentro Carlos Adolfo Orejuela alias “Titi”, jefe criminal de un brazo urbano del Clan del Golfo conocido como “La Empresa”, y el teniente Guillermo Stevens Salgado, uno de los altos mandos policiales en La Dorada, en el Magdalena Medio caldense. Ambos llegaron en sus motocicletas y se dieron la mano después de conversar algunos minutos sobre la carretera. 

RAYA revela el organigrama de los policías del Magdalena Medio que presuntamente colaboraron con un brazo criminal del Clan del Golfo en La Dorada, Caldas.

Los detalles del encuentro fueron confesados tres años más tarde por alias Tití, luego de un extenso interrogatorio con funcionarios de la Fiscalía, el 24 de febrero del 2020, poco después de su captura. Según su relato, la iniciativa de pactar un encuentro vino del propio teniente Salgado, quien le hizo saber, a través de alias “Gafas”, su jefe en la organización, que necesitaba hablar con él. Alias Tití no conocía a Salgado, pero el teniente ya sabía de su trayectoria e incluso lo reconoció sin problemas aquella noche de la cita en la autopista.

En 2017, Títí acababa de hacer su aparición en La Dorada, en el extremo oriente caldense, comisionado por Johny Alejandro Delgado, alias “Gafas”, un importante jefe del Clan del Golfo en ese momento. Su misión era apoderarse de todos los expendios de droga en la región, a los que la organización criminal suministraba marihuana, bazuco y cocaína, con lo que ganaban entre 30 y 40 millones de pesos cada mes.

“Nosotros no fuimos atacados por las autoridades en ese entonces. ¿Por qué? Porque llegamos a un acuerdo: si nosotros no matábamos gente en el pueblo, ellos no nos tocaban. No querían ver muertos en el pueblo, y que si íbamos a hacerlo, que lo hiciéramos rural, o sea, que los sacáramos del corregimiento, que no fuese acá. Ese fue uno de los convenios que se hicieron”, confesó Tití durante el interrogatorio.

La solicitud expresa de no asesinar a nadie en el municipio, a cambio de poder dominar todos los expendios de droga sin interferencias, fue propuesta, según alias Tití, por el teniente Salgado. Además, el teniente pidió una “colaboración” quincenal de cuatro millones de pesos, que le fueron entregados en varias ocasiones por José Leonardo Rincón Peña, alias “Leo” o “Chupa Huevo”, hombre de confianza de Tití, quien ratificó estos hechos en otro interrogatorio del 2 de marzo de 2022 ante las autoridades.

facsimilacg 2

Éste es el teniente Guillermo Stevens Salgado, capturado el pasado 18 de septiembre en La Ceja, Antioquia, por sus presuntas relaciones con el Clan del Golfo.

“Teníamos un convenio”, aseguró este hombre. “Que si [los policías] cogían a alguien con estupefaciente o cometiendo un delito, nos avisaban para saber si trabajaba con la organización”. Leo fue asesinado por sicarios en La Dorada el 31 de marzo del 2022, tan sólo tres semanas después de rendir su declaración, sin que haya claridad sobre los autores del crimen.

“Hablo de convenio porque entro a [hice] un convenio con la policía. O sea, directamente digámoslo: con Salgado llegamos a ese punto, a ese convenio, en el que no le matábamos gente en el pueblo y él a nosotros no nos perjudicaba, no nos atacaba, no nos coge gente. Nos da vía libre para trabajar”, confirmó también Carlos Adolfo Orejuela, alias Tití en el 2020.

El “convenio” sirvió además para coordinar acciones criminales entre uniformados y sicarios de la organización. “Le mostrábamos a él quiénes eran los que no nos servían, y para que nosotros no los matáramos, él los cargaba o se los llevaba, buscaba la manera de meterlos presos. Pero si queríamos tocar a alguien, decía que teníamos que sacarlo fuera del pueblo, que para eso existía el río o existía el monte, lo que fuera, pero que en el pueblo no”, aseguró en ese entonces alias Tití. 

Cuando los investigadores le preguntaron por qué algunos miembros de la Policía estaban interesados en llegar a un acuerdo con la estructura criminal, alias Tití fue explícito al describir la manera en que los uniformados cogobernaban con él: "Ese convenio se dio porque cuando yo entré a manejar el pueblo, estaba muy desubicado, muy desordenado. Entonces, cuando comenzamos a apretar, se corrió la voz de que iba a haber muchos muertos, de que íbamos a entrar, digámoslo así, dando bala. ¿Sí me entiende? Para que la gente captara, se entró bruscamente, apretando todo. Con el pasar de los días, me hacen llegar un mensaje de que alguien quiere hablar conmigo. ¿Quién es? ‘No, que alguien quiere hablar con usted, para que no coja el pueblo para destruirlo’. Yo dije ‘hágale’. Entonces ahí comenzó la relación entre el teniente Salgado y yo, para ver qué quería hablar conmigo y cómo quería que trabajáramos".

A los testimonios de Tití y Leo se suma la versión de Yesid Rodríguez Miranda, otro jefe criminal de La Dorada, quien declaró ante la Fiscalía el 26 de febrero de 2020: "Del teniente Salgado solamente tuve contacto a través de una persona que trabajaba conmigo, que se llama Felipe Peralta. En varias ocasiones me llamaba, me escribía y me decía que el teniente de aquí de La Dorada estaba muy interesado, con muchas ganas de hablar conmigo. Le interesaba hablar con el jefe de la línea, con el que manejaba la vuelta de la droga, porque no quería que pasara nada grave en el pueblo, y nos dejaba tranquilos".

Las interceptaciones telefónicas a los números del teniente Salgado y de algunos de sus subalternos revelaron, según un informe de la Policía Judicial, comunicaciones trianguladas con miembros de la estructura criminal. Algunas de las llamadas interceptadas a los delincuentes evidenciaron que estos conocían cómo operaba el teniente Salgado en coordinación con ellos. Por ejemplo, un sujeto apodado Misael, miembro del grupo, comentó a uno de sus cómplices que el capitán Salgado "es amiguito de él".

facsimilacg 3

Las comunicaciones de los criminales revelaron que varios de ellos tenían tratos con el teniente Guillermo Stevens Salgado.

El homicidio que incrimina a otros policías

El crimen más grave en el que la Fiscalía buscará probar una posible participación del teniente Salgado fue el asesinato de Brandon Camilo Ortiz López “Zapatico”, un expendedor de droga que se había rebelado a la estructura criminal y por ello fue ejecutado el 21 de julio del 2019. 

“Zapatico” no pagaba el tributo exigido por la organización y además era problemático entre la comunidad, participaba en riñas y cometía robos, por lo que se había convertido en un problema. Alias Tití dijo a los investigadores que el propio teniente Salgado pidió su asesinato argumentando que “se le había salido de las manos”.

El homicidio lo cometió un sicario de la organización conocido como “Yede” con un arma de calibre 38 a la medianoche en una taberna conocida como “Masturbar”, del barrio Las Ferias de La Dorada. Desde temprano los hombres de Tití habían estado haciendo inteligencia a “Zapatico” y detectaron el lugar en donde estaba ingiriendo licor con dos mujeres, gracias a los datos que les entregó el teniente Salgado.

facsimilacg 4

Detalles del momento en que alias “Yede”, sicario de la organización, escapa de la zona rosa en el barrio Las Ferias después de asesinar a alias “Zapatico”. Para torcer la investigación por el crimen los policías intentaron incriminar falsamente a una persona inocente. 

Pero el asesinato se convirtió en un escándalo en el pueblo porque para encubrir a los verdaderos autores del crimen la Policía capturó de manera irregular a otro hombre: Carlos Perdomo Robledo, al que apodaban “Chispy”, que estaba de fiesta en el sector pero no tenía ninguna relación con el homicidio. 

El montaje se habría planeado en contubernio con el teniente Santos Pirabán Martínez, para la época un importante oficial de la SIJIN en el municipio, quien ordenó capturar a Chispy por un supuesto estupefaciente y mantenerlo retenido ilegalmente en la estación de Policía de La Dorada mientras sus hombres organizaban una coartada para incriminarlo.

facsimilacg 6

“Salgado montó que era coger a Chispi, un pelado que no tenía nada que ver, le montaron un fierro, un arma que el chino ni tiene conocimiento de esa arma. Ni había hecho nada, ni es sicario, ni es jíbaro, no tiene nada que ver con nosotros y él le hace la captura”, aseguró alias Tití. 

Su testimonio está respaldado por la confesión de una de las uniformadas que realizó la captura irregular de Chispi, la patrullera Jennifer Lucía Arenas, quien fue interrogada el primero de agosto del 2022:

“Voy a decir la verdad de cómo fueron las cosas”, dijo la patrullera “nos llamó el Subteniente Piraban Martínez Santos Steven por radio que le llegáramos a la estación de la Dorada y nos manifestó que necesitaba que el señor Carlos Perdomo Robledo, debía permanecer en la Estación de La Dorada, que lo capturamos para retenerlo en la estación mientras la SIJIN de La Dorada, mientras adelantaba una investigación".

facsimilacg 7

La patrullera reconoció en su declaración que la captura había sido “cuadrada” y que se reportaron hechos falsos como una supuesta dirección y flagrancia que nunca existieron, e incluso que el bazuco que utilizaron para entrampar a Chispi se los había proporcionado el teniente Santos Piraban.

Pero no fue la única irregularidad. Otro integrante de la SIJIN, Nicolás Jiménez Cano, tomó una supuesta entrevista con una testigo para usarla como elemento de prueba con qué judicializar a Chispi. El montaje comenzó a desvirtuarse cuando la testigo declaró en la audiencia que ella no había dicho nada de lo que quedó consignado en el informe y que el documento era falso. Además, los peritos investigadores concluyeron que las imágenes de video donde se apreciaba al sicario escapando de la escena del crimen no coincidían con las características de Chispi, el hombre al que la Policía quería entrampar y acusar falsamente del hecho.

facsimilacg 8

El teniente Guillermo Stevens Salgado fue capturado el pasado 18 de septiembre en La Ceja, Antioquia, donde se desempeñaba como comandante de la Policía en ese municipio del oriente antioqueño, una coincidencia no menor, pues como lo ha denunciado la Revista RAYA, hace un año que existe un plan de expansión y copamiento del Clan del Golfo por el oriente de Antioquia comandado por un falso testigo de Uribe y por jefes paramilitares del Clan Isaza.

Otros siete uniformados, entre ellos Santos Pirabán y Nicolás Jiménez Cano, fueron capturados en ciudades como Pereira y Bogotá. La carrera de Salgado en la institución había sido exitosa y rodeada de condecoraciones y altos cargos, pues fue también comandante del distrito cuarto de Policía que cubre todo el norte de Caldas.

No obstante, esta investigación en su contra fue posible tras el cambio de cúpula en la Fiscalía, pues los testimonios que lo incriminan se han ido acumulando en diferentes procesos judiciales durante los últimos cuatro años. Fue sólo ahora que la fiscalía especializada cuarta de Manizales adelantó la inspección a estos archivos y reconfirmó con un nuevo interrogatorio a alias Tití su versión del 2020. 

Cómo lo había revelado RAYA en una investigación anterior, la evidencia de la forma como se ha expandido y cómo delinque el Clan del Golfo en el Magdalena Medio es abrumadora, pues desde el 2018 hay informes de inteligencia, testimonios, actas judiciales, procesos inacabados, seguidillas de crímenes y múltiples declaraciones que incriminan a antiguos jefes paramilitares ligados con el Clan Izasa en la región, quienes siguen moviéndose a sus anchas sin que la ley los toque. 

De hecho, entre 2019 y 2020 agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones ya tenían ubicado al superior jerárquico de alias Tití dentro de la subestructura criminal de “La Empresa”, y sabían plenamente que esta facción criminal respondía a las órdenes del Clan del Golfo. Un informe de Policía Judicial del primero de junio de 2020 al que accedió RAYA describe por primera vez quién era alias “Gafas” o “Barbas”, jefe todos los expendios de drogas en el Magdalena Medio caldense, el mismo sujeto del que Tití dijo en varias de sus declaraciones que era su patrón.

facsimilacg 9

Desde el 2020 funcionarios del CTI aseguraron a RAYA que habían entregado al nivel central, y específicamente al entonces director del CTI Alberto Acevedo, información sobre esa expansión criminal del Clan del Golfo que, no obstante, no se materializó en operativos para desarticular estas estructuras criminales.

Entre estos informes judiciales se encuentra el documento que reseña a alias “Gafas”, el jefe del Clan del Golfo al que estaba subordinado alias “Tití”, al que relacionaron como el determinador de más de una docena de homicidios y desapariciones forzadas. Algunos de estos crímenes fueron cometidos en la capital del país y estuvieron ligados a la guerra mafiosa del Sanandresito de la 38 en Bogotá, además, se relaciona como cómplices o posibles determinadores a viejos jefes paramilitares del Magdalena Medio desmovilizados en Justicia y Paz como Walter Ochoa Guisao alias “Gurre” y Jhon Freddy Gallo Bedoya alias “Pájaro”.

Alias “Gafas” o “Barbas” era desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia, donde respondía al alias de “Caicedo” y la Fiscalía solicitó en 2014 que fuera excluido de la ley de Justicia y Paz pues se comprobó que siguió delinquiendo después de dejar las armas. No obstante, los procesos penales contra él precluyeron, pues falleció en junio de 2021.

Recomendamos leer:

El penalista Ricardo Giraldo interpuso múltiples acciones legales contra la Revista RAYA luego de las investigaciones que revelaron cómo se materializa a sangre y fuego la expansión del Clan del Golfo. RAYA publica la última amenaza que este grupo narcoparamilitar hizo contra el periodista Walter Álvarez en el sur de Córdoba, días después de que esta revista retomara información publicada por él. Redacción Revista RAYA
Comunicado a la Opinión Pública A las amenazas de hace dos meses y al acoso constante contra la Revista RAYA por parte de la organización narcoparamilitar Clan del Golfo, autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales, se suma una reciente publicación donde este grupo afirmó “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. Revista RAYA aclara que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni...
Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer