Investigación

SUBRAYA

El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

“Que yo identificara si él estaba en una actividad ilegal… Yo creo que son las autoridades las que deben ser competentes para eso”. Con estas palabras Franklin Portillo, alcalde de Puerto Triunfo (Antioquia), justificó su encuentro en plena campaña electoral con Oliverio Isaza, alias “Terror”, jefe narcoparamilitar del Clan del Golfo en el Oriente de Antioquia y el Magdalena Medio. 

Portillo recibió el aval del Centro Democrático en su primera aspiración a la alcaldía en 2019. En 2023 ganó con el aval de la U y ha sido aliado de Andrés Julián Rendón, actual gobernador de Antioquia. Portillo además está en la mira de las autoridades desde el año pasado, cuando trascendió en la prensa que se encontraba en el mismo sitio en el que estaba otro jefe del Clan del Golfo: Juan Carlos Rodríguez, alias “Zeus”, quien fue abatido en un paraje rural de San Francisco durante un operativo de la Policía el 29 de septiembre de 2024.

Según fuentes de la zona, Franklin Portillo recibió apoyo e hizo campaña en el corregimiento de Las Mercedes en compañía de alias “Terror”, hechos que son motivo de investigación. En entrevista con RAYA, el alcalde confirmó su presencia en el lugar donde se encontraba “Terror”: “Él duró prácticamente dos años después de que salió [de la cárcel], dos o tres años en el territorio. Usted ya lo acaba de mencionar, ellos estaban en el corregimiento de Las Mercedes como personas comunes y corrientes, personas naturales y civiles, donde yo prácticamente hacía mi correría de campaña”.

Después matizó el hecho, asegurando que simplemente había llegado a saludar a “Terror” como a cualquier otra  persona: “Si yo me encuentro a un ganadero, a un comerciante, a una señora del común, los saludo. No es que me le haya presentado [a “Terror”]. En ese tiempo él estaba en el tema del liderazgo, del proceso de paz que estaban realizando. Tenía una fundación y estaba haciendo un trabajo por la paz aquí en el territorio, es lo único que recuerdo”.

Desde 2019 era de público conocimiento que “Terror” estaba en la ilegalidad y no había ningún proceso de paz con el Clan del Golfo, el grupo al que pertenecía en los tiempos en que el alcalde Portillo visitó Las Mercedes. En septiembre de 2022, varios medios de comunicación revelaron una carta de “Terror” en la que solicitaba al presidente Petro y al comisionado de paz Danilo Rueda ser nombrado como gestor de paz. Desde hacía seis años, la prensa local lo señalaba de comandar la reorganización criminal en la zona, basándose en información de la Policía.

En las elecciones de 2023, Portillo perdió por casi el 10% en la cabecera municipal de Puerto Triunfo contra Jose de Jesús García Aristizabal, pero en el corregimiento de Las Mercedes, el fortín de “Terror”, le ganó por 37%. No obstante, Portillo evitó aclarar si mantuvo una relación más estrecha con los jefes paramilitares del Clan del Golfo en la zona, alias “Zeus” y “Terror”, como señalan varias fuentes. En lugar de una respuesta categórica, se limitó a decir: “las autoridades serán las pertinentes para que me investiguen y lleguen a decir si efectivamente cometí un delito o no lo cometí”.

Portillo es aliado del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. En 2019, en su primer intento por ganar la alcaldía de Puerto Triunfo, recibió el aval del Centro Democrático

El operativo

 Oliverio Isaza Gómez, alias “Terror”, un jefe paramilitar que hizo parte de las otrora Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que lideraba la expansión del Clan del Golfo en el Magdalena Medio y el Oriente de Antioquia, murió el pasado 22 de febrero en un operativo policial que se llevó a cabo en el corregimiento de Las Mercedes, en Puerto Triunfo, en un paraje cercano a la que desde hace años era la finca donde Terror se refugiaba. Comandos helicoportados se enfrentaron al “Terror” y a cinco hombres de su  su anillo de seguridad, quienes también murieron como resultado de la confrontación.

facsimil terror 2 

Sin embargo, las imágenes de la camioneta en la que se transportaba, con parabrisas destruidos por las balas, sugieren que en lugar del combate lo que hubo fue una emboscada. La Policía informó que esto fue posible porque un escolta de “Terror” entregó su ubicación a cambio de una recompensa de 150 millones de pesos.

En la cancha del corregimiento de Las Mercedes, entre ráfagas de fusil y cientos de asistentes, llegados desde diferentes puntos del país, se realizó el velorio de Oliverio Isaza. El Clan del Golfo lamentó su muerte en un comunicado leído por alias “Jerónimo”, miembro de la cúpula de este grupo, difundido en redes sociales. Entre vallenatos y corridos, destacaba la presencia de su padre, Ramón Isaza, “El Viejo”, quien andaba por el recinto en una silla de ruedas, con sombrero y poncho blancos. 

Ramón Isaza fundó los primeros grupos paramilitares de Autodefensa en el Magdalena Medio, a mediados de los setenta, y fue  una figura central en la historia del paramilitarismo en el país. Sus cuatro hijos varones integraron las filas de los paramilitares. Ovidio Isaza, alias “Roque”, hermano mayor de “Terror”, cumple más de cuarenta años de prisión en La Picota, tras desertar del proceso de Justicia y Paz con las AUC. Dos hijos murieron en combates con las guerrillas a mediados de los noventa.

 

Las pruebas olvidadas en contra de “Terror”

 La muerte del paramilitar llenó titulares e informes que obviaron un hecho clave: durante años se acumularon en los despachos oficiales pruebas de que “Terror” había regresado a las armas, sin que ninguno de los gobiernos anteriores impidiera el rearme paramilitar en el Magdalena Medio. 

 Desde las administraciones de Néstor Humberto Martínez y Francisco Barbosa, la Fiscalía General de la Nación contaba con informes y evidencias que indicaban cómo “Terror” y parte de la antigua comandancia de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Magdalena Medio habían vuelto a delinquir después del proceso de desmovilización de las AUC. 

 Lea la investigación: Los exjefes de las AUC que comandan el Clan del Golfo en Magdalena Medio 

 Varios de estos grupos se rearmaron para  incursionar en negocios ilegales e incidir en la política regional . RAYA revela estas pruebas que sólo ahora parecieron importarle a las autoridades. 

Un informe reservado del 9 de abril de 2019, dirigido a una Fiscalía Especializada de Manizales, señalaba que desde mediados del 2018 un grupo de jóvenes llegó  a Norcasia, Caldas, desde Doradal, Antioquia, cobrando “vacunas” y manejando el menudeo de drogas. Entre los cabecillas estaba  Wilfer Isaza Arango, alias “Kelor”, sobrino de “Terror” y miembro del Clan Isaza. 

facsimil terror 3

Parientes de  Ramón Isaza figuran como coordinadores de grupos criminales en el Oriente Caldense y el Magdalena Medio antioqueño

En 2018, la Policía informó que en Puerto Triunfo, Antioquia, se estableció una oficina de cobro de extorsiones al sector comercial del Magdalena Medio. Entre los sospechosos se encontraba, nuevamente, Oliverio Isaza, alias “Terror”. En aquel momento, la Policía ya indagaba si “Terror” realmente cumplía con los compromisos de no delinquir pactados en la ley de Justicia y Paz, a la cuál se sometió voluntariamente. 

En una noticia criminal del 2020, un testigo relató  detalles del accionar de la banda conocida como “La Empresa”, que operaba en el Magdalena Medio, sobre todo en el corredor entre La Dorada, Caldas y San Miguel, Antioquia. Según el documento, entregado a la Fiscalía Segunda Especializada de Manizales, “La Empresa” también operaba  en Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Antioquia, Meta y San Andrés, donde mantenían activa una ruta del narcotráfico. 

La fuente conocía nombres, propiedades, ubicación de caletas de armas de fuego, fosas comunes, participación de integrantes de la fuerza pública, entre otras cosas. Sin embargo, por falta de garantías jurídicas, el testigo  se abstuvo de entregar más información. Este grupo era dirigido Oliverio Isaza “Terror”, y para esa fecha ya se coordinaba directamente con el Clan del Golfo.

facsimil terror 3

La Empresa era una banda criminal que quedó como reducto de la desmovilización de las AUC en 2006. Alias Terror la reorganizó y la vinculó al Clan del Golfo, junto a otra estructura criminal de la zona, el “Clan de Oriente”

“La Empresa” fue cooptada por el Clan del Golfo, de acuerdo con el informe del 9 de abril de 2019. Un análisis reservado de la DIJIN del 2 de octubre del 2020 indica que “La Empresa”, también conocida como “Los Paisas”, heredó las  Autodefensas del Magdalena Medio, en las que “Terror” fue comandante. Fue creada por paramilitares que no se acogieron a la desmovilización del bloque el 7 de febrero de 2006, con  fuerte presencia en Caldas. “Terror” no compareció ante Justicia y Paz en 2006 y se entregó hasta 2008, siendo sindicado de promover el rearme paramilitar en Antioquia y Caldas. 

facsimil terror 3

La Fiscalía documentó el rearme paramilitar en la región desde el 2008. Inicialmente estuvo al frente  Ovidio Isaza “Roque”, hermano de “Terror”, capturado a finales de 2012

 A pesar de las evidencias, “Terror” siguió moviéndose con tranquilidad por la región, acumulando poder y bienes. En 2022, El Colombiano publicó denuncias  de comunidades que lo señalaban de cometer delitos. “Terror” demandó al periódico y solicitó una rectificación, argumentando que él era un “líder social”. 

Investigadores de la Policía dijeron al  diario que estaban tras la pista de “Terror”, pero  no hubo acciones en su contra. En julio del año pasado RAYA reveló que, en efecto, “Terror” era un comandante activo del Clan del Golfo. La  revista contrastó la información por medio de tres fuentes diferentes: informes de inteligencia del Ejército que lo señalaban como tal, testimonios de pobladores del Oriente Antioqueño y la versión de una persona que conoció  reuniones con “Terror” en una finca del Magdalena Medio, en el contexto de los acercamientos de paz con el Clan del Golfo. Esta persona  aseguró a RAYA que el mayor temor de “Terror” era ser extraditado a los Estados Unidos. 

Un informe reservado de la Defensoría del Pueblo de 2024, en poder de RAYA, advertía que distintas zonas del oriente antioqueño eran controladas por el Clan del Golfo. La entidad enfatizó en que la mayoría de sus altos mandos eran antiguos integrantes de las AUC, principalmente miembros del Clan Isaza. 

facsimil terror 3

En medio de la expansión que estaba llevando a cabo “Terror”, antiguos mandos de las AUC se unieron a él. Un  informe de inteligencia militar del 18 de abril de 2024 reveló que el Clan del Golfo estaba reviviendo el Bloque Metro de las AUC para dominar el Magdalena Medio, como lo publicamos en exclusiva el año pasado. Según el documento, “Terror” era el principal coordinador de esta estructura y delinquía  junto a Ramiro de Jesús Henao Aguilar, alias “Simón Fantasma”, quien fue un falso testigo presentado por el expresidente Álvaro Uribe para inculpar al senador Iván Cepeda de manipular testigos. En ese mismo informe se relaciona al jefe paramilitar Juan Carlos Rodríguez “Zeus”, quien murió en un operativo de la Policía en San Francisco, Antioquia, a finales del año pasado.

facsimil terror 3

El Ejército Nacional seguía la pista a “Terror” desde el año pasado, como lo muestra un informe de inteligencia revelado por RAYA

RAYA conoció por una fuente con contactos con el Clan del Golfo que Oliverio Isaza “Terror” era el encargado de la expansión urbana de ese grupo criminal hacia Bogotá, donde lograron montar algunas estructuras en la localidad de Suba, estructuras a las que el mismo “Terror” les dio la orden de replegarse de regreso al Magdalena Medio después de la muerte de “Zeus” el año pasado. 

Una herencia de guerras recicladas

“Terror”, quien era venerado en el corregimiento de Las Mercedes, alcanzó un nivel de influencia muy grande en el Oriente antioqueño y el Magdalena Medio. Su historia estuvo siempre marcada por la violencia. Hijo del veterano paramilitar Ramón Isaza, tuvo que esconderse a mediados de los ochenta en una zona remota del oriente de Caldas cuando Pablo Escobar le declaró la guerra a su padre. 

“Terror” integró las extintas AUC y llegó a ser comandante del frente Héroes del Prodigio. Se sometió al proceso de Justicia y Paz en 2006, pero desatendió las citaciones hechas por la Fiscalía. En versiones libres de Justicia y Paz, su padre, ‘El Viejo’ Isaza, le pidió entregarse y expresó su rechazo ante la reestructuración criminal que estaban liderando dos de sus hijos: Ovidio Isaza “Roque” y Oliverio Isaza “Terror”. Oliverio Isaza Gómez se puso a disposición de la justicia en mayo del 2008 y desde esa época la Policía lo señalaba de rearmar estructuras paramilitares en Antioquia y Caldas. “Roque”, en cambio, nunca se entregó y fue capturado en 2012.

Entre los bienes que declaró “Terror” durante su desmovilización estaban cuatro propiedades en el corregimiento de Las Mercedes, otros dos inmuebles en zona rural de Puerto Triunfo, una finca de 656 hectáreas en Norcasia, Caldas, varias propiedades en San Luis, Antioquia y un inmueble urbano en La Unión, Antioquia. El capo volvió a controlar estos municipios años después con el Clan del Golfo.

Tras acogerse a Justicia y Paz, “Terror” se encargó de promover su imagen como un líder social comprometido con la reconciliación. Durante su paso por la prisión, Isaza se hizo viral por su producción de corridos mexicanos. Su círculo cercano recorrió el oriente antioqueño promocionando sus CDs, llegando hasta la cabina de RCN Radio de Rionegro, Antioquia. En esos años, recién salido de la cárcel, a raíz de su tibio éxito musical el programa Los Informantes de Caracol Televisión le dedicó uno de sus capítulos y lo visitó en una de sus propiedades en Las Mercedes. 

En 2013, “Terror” creó una sociedad comercial, Isaza Records, ubicada en Bogotá, para grabar sus canciones. Su apoderado legal fue Jairo Bazurto Pachón, conocido por ser el abogado de varios paramilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz, entre ellos “Terror”. El último año renovado en cámara de comercio de Isaza Records fue 2016.  

facsimil terror 3

Allegados de Oliverio Isaza promocionando su música en la cabina de radio de RCN Radio en Rionegro, Antioquia

 Dentro de la reparación material que Isaza le entregó a las víctimas durante Justicia y Paz estuvo el dinero recogido por la producción de su música. Después de pagar ocho años de prisión quedó en libertad en 2016. En 2020 la Secretaría de Hacienda de Puerto Triunfo realizó la liquidación oficial de dos inmuebles en el municipio que estaban a nombre de Isaza, lo que muestra que para la institucionalidad era un civil más, a pesar de su influencia criminal en la región.  

En 2021, cuando ya era un comandante paramilitar reconocido dentro del Clan del Golfo, “Terror” aún daba entrevistas en Puerto Triunfo, presentándose como un “líder social”, en las que contaba que estaba trabajando con la fundación creada en honor a Damary Mejía Ramírez, una lideresa del municipio asesinada en 2001 por las AUC. 

La relevancia de Isaza en los últimos años no sólo fue militar y económica, sino también política. Los dos últimos alcaldes de Puerto Triunfo, el que ha sido considerado fortín del Clan Isaza, han sido relacionados con este cabecilla del Clan del Golfo. Javier Aristides Guerra Castillo, quien estuvo a cargo del municipio entre 2019 y 2023, fue señalado por “Terror” en una declaración entregada a la Fiscalía 47 de Justicia y Paz en febrero de 2019 de haber tenido relación con las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio en el 2001, cuando Guerra Castillo era alcalde. Según Isaza, en 2001 los paramilitares se robaron 17 tractomulas cargadas de cemento las cuales fueron entregadas a Guerra Castillo para que pavimentara la vía que va desde la Autopista Bogotá-Medellín al corregimiento de Las Mercedes.  

Por otra parte, el actual alcalde de Puerto Triunfo, Franklin Portillo Gómez, quien ganó las elecciones con el aval del Partido de la U, fue sorprendido en septiembre del año pasado en un operativo realizado por la Policía para capturar a “Terror” y a alias “Zeus”, otro antiguo miembro de las AUC que hacía parte del rearme paramilitar en el Magdalena Medio. facsimil terror 3

Franklin Portillo durante su campaña de 2023

facsimil terror 3

Franklin Portillo, alcalde de Puerto Triunfo. En 2019 pertenecía al Centro Democrático pero en 2023 ganó las elecciones con aval de la U 

 El alcalde, según versiones de pobladores recogidas por la prensa, se encontraba en el mismo sitio con los criminales en el área rural de San Francisco, Antioquia, y se salvó de caer en el operativo porque su vehículo se había retirado minutos antes del lugar. 

Portillo dijo en conversación con RAYA que aquello había sido una manipulación de los medios de comunicación, pero no negó ni confirmó si, en efecto, él había tenido contacto con ambos jefes criminales. En su lugar ofreció una extraña respuesta: dijo que tendrán que ser las autoridades las que confirmen si él hacía presencia ese día con ambos paramilitares. Actualmente cursa una investigación contra Franklin Portillo en la Procuraduría por esos hechos. 

A inicios del Gobierno Petro, “Terror” y “Zeus” pidieron una reunión para ser gestores de paz. Una persona que ha sido cercana al Clan del Golfo le contó a RAYA que alias “Zeus” tenía información muy valiosa sobre vínculos de políticos corruptos de todos los partidos, incluso de izquierda, con esa organización criminal, secretos que el comandante paramilitar se llevó a la tumba.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer