Investigación

SUBRAYA

El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados.

Redacción Revista RAYA

El pasado domingo, en medio de unas cien personas en el parque Belén de Medellín, el expresidente Álvaro Uribe lanzaba arengas y llamaba a votar por los candidatos que apoya él y su partido de derecha. Al final, cuando ya se retiraba, un reportero de la Revista RAYA se acercó al expresidente y le hizo una pregunta concreta: “Expresidente, ¿qué opinión le merece que César Augusto Giraldo, “alias Calzones”, aparezca en un informe de la Fiscalía como narcotraficante de la Cordillera?”

Ante lo cual Uribe ripostó visiblemente molesto: “¿Vos sos periodista?” Y anexó a esa respuesta un gesto negativo con la cabeza antes de agregar otra pregunta: “¿De qué medio eres?”. Esas dos preguntas fueron su respuesta frente a “Calzones” y luego salió del parque de forma apresurada y escoltado por su amplio esquema de seguridad.

Desde esta revista reveló el organigrama criminal de la banda “La Cordillera”, el organigrama criminal de la banda “La Cordillera”, donde el finquero pereirano César Augusto Giraldo, alias “Calzones”, figura como un narcotraficante de la primera línea de esa organización criminal, el silencio de Álvaro Uribe y su partido ha sido elocuente.

Un silencio que contrasta con lo ocurrido en mayo de 2022 cuando el propio Uribe pidió a la Fiscalía que investigara a “Calzones” tras las denuncias del entonces candidato presidencial Gustavo Petro sobre un plan para atentar contra su vida, sumadas a las revelaciones del diario El Espectador que expusieron los negocios reiterados de “Calzones” durante más de 20 años al lado de la mafia pereirana.

“Pedimos a la Fiscalía investigar con la urgencia que amerita la denuncia del doctor Petro sobre la participación que tendría César Giraldo (Calzones) en un complot para asesinarlo”, escribió Uribe en su cuenta de Twitter. Luego añadió que Calzones era un reconocido “activista” de su partido que había “procedido con honorabilidad”.

Las investigaciones de la Fiscalía son justamente las que han encontrado numerosos indicios para incluir a “Calzones” en un completo informe sobre la banda La Cordillera y su accionar criminal.

UribeCalzonesTW

Ni el partido Centro Democrático, ni los miembros de esta colectividad, que en el pasado hicieron proselitismo político junto a alias “Calzones”, han hecho o dicho algo sobre la revelación del organigrama, el cual dejó al descubierto que existe una investigación abierta en la Fiscalía que vincula a alias “Calzones” con “La Cordillera”.

Como lo reveló esta revista, Calzones ha acompañado en numerosas reuniones y eventos a políticos de la talla del expresidente Iván Duque, el excontralor Carlos Felipe Córdoba, los excandidatos presidenciales Óscar Iván Zuluaga y Francisco Santos, o los congresistas María Fernanda Cabal, Alejandro Corrales y Gabriel Vallejo Chujfi.

En un principio se especuló que alias “Calzones” había abandonado la ciudad, pues no contestaba las llamadas de varios periodistas que intentaron interrogarlo sobre el escándalo. Tampoco volvió a aparecer en los eventos políticos del candidato liberal Maicol Lopera, al que tanto él como su partido el Centro Democrático han apoyado. Incluso, el expresidente Uribe regresó a Pereira para participar en un acto de campaña de Lopera en el parque del barrio Cuba el 14 de octubre pasado.

RAYA consultó con dos fuentes que afirmaron que en la semana previa a las elecciones César Giraldo, alias “Calzones”, estaba en Pereira y que visitaba su negocio de compraventa de vehículos Autos La Avenida, el cual, según la Fiscalía, ha servido de fachada para lavar el dinero del narcotráfico. Es más, pudimos confirmar que hasta el pasado viernes el negocio seguía abierto al público con normalidad, incluso, sus escoltas estaban en el lugar, aunque Giraldo no apareció en escena.

La carrera electoral: marcada por una racha de asesinatos

Pereira experimenta una visceral campaña por la alcaldía en donde las acusaciones de entrada de dineros ilícitos y presiones por parte de las mafias se cruzan mutuamente entre los candidatos que puntean en las encuestas. Por un lado, el excongresista y exconcejal Mauricio Salazar, avalado por el Partido de la U, y por otro, el liberal Maicol Lopera, ficha del senador Juan Pablo Gallo, quien ha sido señalado en expedientes judiciales de mantener cercanía con jefes de la banda criminal “La Cordillera”, especialmente con “Calzones”, el dueño del restaurante el Rancherito Antioqueño donde Gallo realizó el lanzamiento de sus campaña al Congreso en abril de 2021.

Mientras tanto, Pereira y su área metropolitana viven una racha de asesinatos ligados a disputas y venganzas mafiosas que ya ajusta una docena de víctimas luego de que se revelara el organigrama oculto de la banda “La Cordillera” el pasado 6 de octubre.

Las primeras víctimas fueron dos hombres asesinados en una casa del barrio Camilo Torres en el vecino municipio de Dosquebradas el 8 de octubre, justo un día antes del brutal ataque sicarial que le costó la vida a Bernardo Ángel, alias “Berny”, antiguo jefe de “La Cordillera”, junto a su escolta personal, en las afueras de una iglesia del barrio Maraya de Pereira.

Apenas una semana después se desató una andanada de homicidios y atentados en los barrios contra presuntos integrantes de la banda.

El 20 de octubre un ataque de sicarios en el barrio Intermedio de la Comuna Villasantana dejó como víctimas a un menor de once años y a otro joven conocido como Jhonier, relacionado con una estructura criminal de la zona, según informó la Policía a medios locales. Dos días después, el domingo 22 de octubre, fue asesinado de diez disparos Juan Camilo Ospina Castro en el barrio Samaria.

Al día siguiente por la noche fueron asesinados otros dos hombres en un negocio del sector de los puentes, en pleno centro de la ciudad, presuntamente relacionados con La Cordillera. Uno de ellos era Cristian Bedoya “Terror”, que purgaba una condena con detención domiciliaria por el homicidio de Jhon Fredy Salazar, quien fuera concejal de Dosquebradas y hermano del actual candidato a la alcaldía de Pereira Mauricio Salazar.

Un día después, el 24 de octubre, sicarios atentaron contra Jhon Alexánder Mejía Hurtado “Carevieja” en el barrio San Judas, aunque aquel sobrevivió con heridas leves y llegó a un hospital del centro de la ciudad donde fue capturado. Carevieja estaba prófugo de las autoridades, que lo señalan de ser uno de los sicarios detrás del crimen del estudiante pereirano Lucas Villa. Además, Carevieja figura en el mismo organigrama criminal revelado por la Revista Raya en donde aparece alias Calzones, y es hermano de Jonathan Mejía Hurtado “Truan”, también capturado por el caso.

Finalmente, la mañana del sábado 28 de octubre un hijo de Roberto Jiémenez Naranjo sufrió otro atentado en la calle 18 del centro de Pereira, apenas a unas pocas cuadras de la alcaldía, mientras transitaba por allí en un automóvil que fue atacado por hombres en moto.

Jiménez es hermano del ex jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez "Macaco", ha sido concejal y varias veces candidato a la alcaldía de Dosquebradas, a la que aspira actualmente disputando la elección con Tatiana López. En las pasadas elecciones presidenciales Jiménez apoyó a Gustavo Petro y sectores de la Colombia Humana han respaldado su candidatura a la alcaldía por la Alianza Social Independiente.

El propio Jiménez se hizo presente en el lugar del atentado y desde allá grabó un video en el que asegura que la campaña política "hoy se torna más difícil que todas por denunciar lo que pasa en esa ciudad, una ciudad corrompida por el microtráfico”.

Recomendamos leer:

Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Luis Felipe Valenzuela Moreno, influencer radicado en Pereira y excandidato al concejo de esa ciudad por el Centro Democrático, llamó en un pronunciamiento público a “ejecutar” al presidente Gustavo Petro. RAYA indagó por este hombre y encontró que ha estado en eventos políticos junto a Álvaro Uribe y César Giraldo, alias “Calzones”, el uribista señalado por la Fiscalía de integrar la banda criminal “La Cordillera” y quien fue señalado durante la campaña presidencial de estar detrás de un...
Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos.
RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Unidad Investigativa Revista RAYA
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer