Investigación

SUBRAYA

RAYA revela la identidad de otros dos funcionarios del CTI de Buenaventura, los cuales están señalados de ser socios de alias “Pacho Malo” en la contaminación de buques, a través de buzos, en el puerto de Buenaventura. A pesar de que la Fiscalía conoce estos detalles, la fiscal Marta Mancera aseguró que sólo lo capturaron por delitos de contrabando de textiles. RAYA revela fotografías en las que alias “Wito”, señalado narco, y alias “Pacho Malo” están relacionados desde el 2010.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Tras 21 horas de silencio, el viernes pasado a las 6:30 de la mañana la fiscal general encargada, Marta Janeth Mancera, informó en una rueda de prensa sobre la captura de Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, el coordinador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Buenaventura señalado de integrar una banda de narcotraficantes, pero quien permanecía oculto por obra del mismo ente investigador.

Desde las 9:30 de la mañana del día anterior la noticia se filtró por la revista Semana, que ofreció detalles de lo que la Fiscalía al día siguiente oficializó: alias “Pacho Malo” utilizó su cargo en la Fiscalía para permitir el ingreso de contrabando al país, hechos por los cuáles hoy se encuentra ad portas de ir a la cárcel por su peligro que representa para la sociedad y para la administración de justicia. Durante la audiencia, que se realizó este sábado 24 de febrero en Cali, la Fiscalía reveló relaciones de “Pacho Malo” con un sujeto apodado “Guayo” y con la señalada patrona del contrabando en el Valle del Cauca: María Alicia Prado Álvarez, capturada en agosto de 2021.

La Fiscalía también mencionó al agente aduanero Alex Manuel Velasco Blandón, uno de los sujetos que fue investigado como presunto aliado y testaferro de Diego Marin Buitrago, alias “Pitufo”, señalado zar del contrabando, sobre quién revelamos su fotografía en un reportaje anterior que narra cómo no avanzan las investigaciones contra él porque habría corrompido a funcionarios del ente investigador precisamente en Buenaventura.

Sin embargo, nada se mencionó de las acusaciones más graves que RAYA y el periodista Daniel Coronel revelaron a principios de febrero: un informe de la misma entidad sobre “Pacho Malo” y la utilización de su cargo en el puerto de Buenaventura para permitir el envío de cocaína hacia Centroamérica y Europa.

Bajo varias modalidades poco novedosas en el mundo del narcotráfico. Una de ellas: “preñar” la proa de los barcos con pipetas metálicas llenas de kilos de cocaína. En el caso de Buenaventura, donde operaba alias “Pacho Malo” como coordinador del CTI, el informe de los investigadores Fabio Gonzalez y Mario Herrera reveló que el grupo que se encargaba de esa actividad estaba integrado por otros dos compañeros de “Pacho” de quienes RAYA hoy revela su identidad: Rafael Antonio Tabares Mosquera, alias “Tabares”, y Cesar Augusto Zapata Salazar, alias “Cesar”, ambos Técnicos Investigadores del CTI de la Fiscalía en grado uno y con jurisdicción en esel puerto del Pacífico. La Fiscalía hoy afirma que ese documento no existe.

Este es Rafael Antonio Tabares, según la cédula que reposa en documentos oficiales de la Fiscalía. Es el mismo funcionario señalado de acosar y seguir ilegalmente a la líder social Danellys Estupiñán, según reveló Vorágine.

El mismo informe trae el organigrama, revelado por RAYA el 3 de febrero pasado, en el que también aparece alias “Wito” como parte del círculo de trabajo de la banda criminal. Aunque los investigadores no pudieron determinar de quién se trataba, RAYA pudo establecer que “Wito” es José Oliverio Rivas Caicedo, un caleño propietario de una empresa de textiles, al parecer de fachada, a quien la Policía le decomisó un arma ilegal en 2023.

Alias “Pacho Malo” y alias “Wito” se conocen por lo menos desde el 2010, cuando el primero aún pertenecía al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). RAYA obtuvo dos fotografías de ambos, fechadas en 2010 y 2011, que revelan la gran cercanía que existía entre ellos.

Alias “Wito”, de camisa blanca y gorra, y a la derecha Francisco Javier Martínez “Pacho Malo”, en el año 2010.

WitoPachoMalo7

“Wito” en el centro y “Pacho Malo” a la derecha, foto fechada en el 2011

WitoPachoMalo5

WitoPachoMalo6

“Wito”, a la derecha de la imagen, con dos de sus socios en un yate privado en Santa Marta, 2012.

Durante la audiencia del sábado pasado, cuando la Fiscalía solicitó enviar a la cárcel a Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, la fiscal Diana Patricia Mojica Ortíz, de la Dirección Especializada contra la Corrupción, detalló que la información publicada por RAYA sobre la relación entre “Pacho Malo” y “Wito” fue confirmada por su despacho gracias a interceptaciones telefónicas que existían desde el 2017, en las que ambos “querían ocultar” su actividad delictiva. Varias de estas interceptaciones habían desaparecido de forma inexplicable del expediente donde reposaban, según dijo la fiscal Mojica, pero pudieron recuperarse en 2022 con una extracción a un sistema interno de la Fiscalía.

La coincidencia de esas interceptaciones con lo que reveló esta revista fue considerada por la fiscal como “una coincidencia indicativa”. Entre las interceptaciones que la Fiscalía tiene en su poder habría algunos audios de “Pacho Malo” en los que comenta cómo habría intentado favorecer a extraditables: “ayer dio papaya y hoy ya tienen ubicado en donde vive”, se lo escucha decir hablando con quien sería un miembro de una banda criminal.

Para la fiscal, además, la relación de “Pacho Malo” con “Wito” es un “dato inferencial” que podría indicar cómo hubo una “expansión o evolución de la forma de criminalidad, coherente con la estructura que venía siendo usada para el contrabando”. Esa expansión sería, justamente, el entramado de narcotráfico que se describe en el documento elaborado por los investigadores Fabio González y el difunto Mario Herrera, que reveló RAYA. En la audiencia además trascendió que “Pacho Malo” ha salido más de diez veces del país en los últimos años, con viajes a Europa, Miami y Centroamérica, lo que a juicio de la fiscal no se corresponde con sus ingresos como técnico investigador.

El narcotráfico que la Fiscalía quiere ocultar

Según el documento que RAYA reveló en exclusiva, que no fue tenido en cuenta durante la rueda de prensa de la fiscal Mancera el viernes pasado, “el organigrama está integrado por alias “El Ingeniero” (de quien Cuestión Pública reveló su identidad: Edgardo Sánchez Arcos, que usaba como fachada ser contratista con el Estado), alias “Pacho” o “Pacho Malo”, alias “Cesar”, alias “El Gordo”, alias “Quiñones” y alias “Tabares”, personas que trabajan la modalidad del preñado con tulas de 20 a 25 kilos hasta un máximo de 300 kilos que tienen el sistema de espejo, empresa a empresa, mejillas y ojitos”. La modalidad de buzos es una de las más frecuentes, pues se hace de manera rápida y les sale más económico a los narcos, pues en muchas ocasiones no tienen que sobornar a los policías de antinarcóticos. 

WitoPachoMalo9

El sistema espejo, según los hallazgos de los investigadores del CTI que descubrieron a “Pacho Malo”, Fabio González, Pablo Bolaños y el difunto Mario Herrera, tiene que ver con construir una pared falsa en el fondo de los containers en donde queda un espacio para ocultar la cocaína, es decir, a un containers que mide 20 metros de fondo le quitan dos metros para transportar la droga allí. Y cuando los investigadores hacen la inspección judicial estos suelen medir apenas 18 metros. Además, ese cuarto oculto es llenado de mercancía legal que va para el exterior a la cual le ponen seguros contra el perro y contra los escáneres. 

La modalidad de “empresa a empresa”, según los investigadores, significa que ocultan la cocaína en algún producto que llega directo a la empresa del otro país. “La otra modalidad es mucho más frentera, pues insertan las tulas con la cocaína en medio de la mercancía legal de los containers, luego ponen sellos y ya. Eso va con el visto bueno de los Policías de Antinarcóticos y muchas veces esos containers no son inspeccionados”, le afirmaron a RAYA.

A otra de las modalidades le llaman “ojitos”, que consiste en camuflar la cocaína en la parte superior del containers donde está el ventilador de aire acondicionado. Mientras que el sistema “mejillas” es el transporte de la cocaína en el sistema del motor, “donde uno debe ir seguro a inspeccionar porque a veces colocan cables que dañan el motor y a veces no va nada y se tira uno el motor del containers y de paso esa mercancía empieza a dañarse. Ese “mejillas” es el más difícil de ubicar, debe ser muy exacta la información”, explicaron los investigadores.

Por eso, el trabajo que ellos realizaban y que quedó frenado con el asesinato del investigador del CTI Marío Herrera, tenía como objetivo “conocer los roles de sus integrantes, sus centros de acopio, la logistica, las subestructuras de apoyo de funcionarios de la Fiscalía y de la Policía portuaria, además de personal civil que opera en el puerto y establecer sus proveedores mayoristas de cocaína”, dice el documento que reveló RAYA a principios de febrero pasado y el cual pretende ignorar la fiscal general Marta Mancera.

ManceraPachoMalo3

ManceraPachoMalo1

La fiscal Mancera ha intentado desviar la atención del escándalo afirmando que los investigadores nunca avisaron a los fiscales que los supervisaban sobre un servidor público en Buenaventura involucrado en actividades ilícitas. 

Otros agentes implicados 

Pero la fiscal Mancera mintió. No sólo porque existe el informe del 24 de marzo de 2021 con el organigrama donde figura alias “Pacho Malo”, sino porque, además, desde el 2019 los investigadores tenían conocimiento por una fuente humana de una persona que estaba “ayudando a negociar” unas armas “con una persona de Buenaventura y le da una comisión por la venta, por tal motivo se le ofrece el transporte de los elementos con el fin de tener un acceso directo a la información”. Esto quedó plasmado en un informe del investigador Pablo Bolaños, dirigido al fiscal Mariano Ospina Vélez en Manizales, el 11 de febrero de 2019. Este documento está en poder de RAYA.

Ahora, volviendo al organigrama donde se detalla la red criminal, sobre alias “Tabares”, RAYA pudo verificar que se trata de un funcionario muy cercano a “Pacho Malo”, quien también es el encargado de la “destrucción” de la cocaína y la marihuana que se incauta en el puerto. Así quedó registrado en una constancia que revela esta revista, en la que también aparece otra fiscal: Sandra Inés Carrillo Mayo, la misma que una investigación del medio Casa Macondo señaló de favorecer a las redes de contrabandistas en el puerto en supuesta connivencia con la fiscal general Marta Mancera. Lo grave de este asunto es que estos funcionarios también están señalados de no quemar la cocaína, afirmó una fuente de la Fiscalía.

WitoPachoMalo2

WitoPachoMalo2

Tabares es el mismo investigador del CTI que junto a “Pacho Malo” fue denunciado por la lideresa social de Buenaventura Danellys Estupiñán, pues ambos habrían realizado seguimientos ilegales en su contra, según lo reveló Vorágine. El otro funcionario, Cesar Augusto Zapata Salazar, alias “Cesar”, también era subalterno de “Pacho Malo” y estaba encargado de destruir estupefacientes o mercancia de contrabando incautada en el puerto.

WitoPachoMalo2

La orden: borrar el rastro de “Pacho Malo”

En todo el relato oficial de la Fiscalía sobre este caso, amplificado por varios medios sin contraste alguno, sigue sin existir ninguna explicación para la extraña solicitud ilegal que hizo Víctor Alfonso Forero, jefe de Policía Judicial adscrito al despacho de la delegada para la seguridad Luisa Obando, que además es su novia y amiga de la fiscal Mancera, en el sentido de que se eliminara cualquier mención o rastro de alias “Pacho Malo” de una declaración oficial que el investigador Fabio González había rendido a raíz del asesinato de su compañero Mario Herrera.

Aquí cabe recordar que Fabio González es el investigador que junto al difunto Mario Herrera descubrió las andanzas de “Pacho Malo” en el puerto gracias a la información de un viejo criminal que había delinquido antes con “Pacho Malo”. González, como lo contamos en un reportaje anterior, ha denunciado, junto con Pablo Bolaños (el otro investigador), que están siendo perseguidos judicialmente por la hoy fiscal encargada Marta Mancera. Dichas represalias las habría tomado contra ellos luego de que en marzo de 2021 le contaran a la fiscal Mancera sobre el prontuario de “Pacho Malo”.

Pero lo más grave grave es que el mismo Víctor Forero fue quien aseguró, el día de la petición ilegal, que una de las modalidades para contaminar con cocaína los buques mercantes era a través de buzos. Cuando Fabio González le explicó que “Pacho Malo” “sacaba la gente del puerto” para contaminar los contenedores de los buques, Víctor secundó: “con buzos y todo”.

Victor Forero...

Forero además sabía que César Augusto Zapata, alias “Cesar”, también investigador del CTI, era uno de los presuntos socios criminales de “Pacho Malo”, y fue por eso mismo que indagó con Fabio González por él: “Pregúntele [al agente encubierto] sí él sabe si “Pacho” anda con un man que se llama “César”, que es un gordito visajosísimo también, anda en un BMW blanco allá en Buenaventura y embambado hasta el culo también, que es como la llave de “Pacho” en el CTI, es un investigador del CTI”.

Víctor Forero también estaba enterado de que alias “Pacho Malo” andaba en una lujosa camioneta BMW en Buenaventura, según él mismo contó durante la conversación.

Pero Forero fue más allá y aunque durante la charla es evidente que él sí conocía las movidas corruptas de “Pacho Malo”, intentó demeritar los hallazgos de los investigadores sembrando dudas sobre su investigación: “Para poder aterrizar el compromiso de ese sujeto [Pacho] con una actividad ilícita tendríamos que tener un dato en concreto y no se hasta donde el agente encubierto nos va a aportar la información de manera formal”, dijo Forero.

A esto el investigador Fabio respondió con lo obvio: el paso a seguir era infiltrar la organización para poder desmantelarla: “¿Yo qué te puedo decir?”, argumentó Fabio, “lo que se podría hacer es una proyección como la que le teníamos a él: infiltrarlo”.

Victor Forero...

Esto último fue lo que nunca pudo ejecutarse, pues la hoy fiscal general encargada, Marta Mancera, ordenó cerrar la operación de la agencia encubierta que lideraba Fabio Pablo y Mario, quienes fueron despojados de sus actividades investigativas.

Víctor Forero intentó recabar información sobre quiénes más estaban enterados de las movidas corruptas de “Pacho Malo”. En primer lugar, trató de saber todo sobre el agente encubierto que había llevado a los investigadores hasta “Pacho”. Luego quiso saber quienes en la Armada Nacional llevaban las operaciones de inteligencia que, en paralelo, también habían ubicado la estructura criminal en la que opera “Pacho”:

“Si me puede ayudar con esas dos situaciones le agradezco”, le dijo Forero al investigador Fabio González: “La primera, el contacto o el nombre del oficial de la Armada que tiene conocimiento del tema. Y hablar con este [agente encubierto] a ver cuál va a ser la posición de él con respecto a “Pacho”.

Después, Forero dijo que para él “ese tema es delicado y es importante que se pueda hacer algo”, señalando que el puerto de Buenaventura vivía una oleada de violencia por culpa, justamente, de las bandas dedicadas al narcotráfico.

Al final de la reunión, como lo contamos antes en RAYA, Forero supervisó junto a su subalterno Juan Camilo López Linares cómo se modificaba la declaración del agente Fabio Gónzález para que no quedara ni una sola mención de “Pacho Malo”.

López Linares dijo que el propósito era “cambiarla [la declaración] de una vez, mano (hermano)”, lo cual se hizo en ese instante, como consta en el audio cuando se escuchar el tecleo de López Linares reescribiendo el documento.

“¡Sí!, eliminemos ese pedazo porque eso va para el Cauca y empieza eso a sonar y de pronto alguien que lo conoce… No es porque no quiera que se sepa, no, ¡ojo con eso!, sino es porque quiero que eso se haga de manera reservada”, aclaró Forero, quien al final, cuando Juan Camilo López Linares ya había modificado toda la declaración, preguntó: “¿Ya aquí no habla más de Pacho? ¿Cierto? ¿En ninguna parte?”.

“Pacho Malo” fue capturado el pasado jueves en Medellín, donde había sido trasladado tras estar en Pereira, la primera ciudad donde lo envió la fiscal Mancera tras el escándalo. No obstante, el sindicato de funcionarios judiciales protestó para que no lo dejaran allí. Sin embargo, llama la atención que su caso haya sido trasladado a Cali, la capital del Pacífico, donde Mancera ha ejercido gran parte de sus 30 años de carrera en la Fiscalía. La misma tierra donde ha sido investigada por proteger a sus amigos señalados de narcofiscales.

FiscalMancera1 La suerte de alias “Pacho Malo” tras las rejas de esta Fiscalía aún es incierta. El viernes pasado se conoció que no aceptó los cargos que lo señalan de contrabandista. No obstante, las preguntas de fondo son para la fiscal encargada Marta Mancera: Si las interceptaciones son del año 2016 y 2017, ¿desde cuándo la Fiscalía sabía que “Pacho” era contrabandista y por qué aún sabiéndolo se mantenía en la institución? ¿Por qué solo imputaron a “Pacho Malo” por un presunto concierto para delinquir con fines de contrabando, negando las evidencias que lo señalan de ser miembro de una banda de narcotraficantes en el puerto del Pacífico más importante del país?

 

Recomendamos leer:

La revista RAYA y la Fundación Pares tuvieron acceso a nueve resoluciones que expidió un mismo día y en tiempo récord la fiscal general encargada, Martha Janeth Mancera. Las mismas reforman el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), le entrega un poder sin precedentes a la vicefiscalía y se lo arrebata a la nueva Fiscal General en propiedad que elegiría la Corte Suprema este martes. ¿Qué hay detrás? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA con apoyo de la Fundación Paz y Reconciliación
RAYA revela la identidad de otros dos funcionarios del CTI de Buenaventura, los cuales están señalados de ser socios de alias “Pacho Malo” en la contaminación de buques, a través de buzos, en el puerto de Buenaventura. A pesar de que la Fiscalía conoce estos detalles, la fiscal Marta Mancera aseguró que sólo lo capturaron por delitos de contrabando de textiles. RAYA revela fotografías en las que alias “Wito”, señalado narco, y alias “Pacho Malo” están relacionados desde el 2010. Por: Unidad...
La Revista RAYA revela un informe secreto de inteligencia que perfila a Diego Marín Buitrago como el “Zar del contrabando”. Marín es señalado de sobornar a fiscales del Valle del Cauca, entre ellas, la Fiscal General encargada Marta Mancera, quien fue señalada por un anónimo que dijo ser exagente de la Policía Fiscal y Aduanera, de impedir que quemaran la mercancía incautada a alias “Pitufo”. Una nueva denuncia anónima de 2022 reitera que alias “Pitufo” es un intocable para la Fiscalía al...
La Revista RAYA revela el último informe que hizo el agente del CTI asesinado en Cauca, Mario Fernando Herrera, mientras desarrollaba una investigación encubierta contra narcotraficantes. En él está incluido el director del CTI de la Fiscalía de Buenaventura, Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, a quien la vicefiscal Marta Mancera ha tratado de encubrir. Herrera describió cuál es el rol de “Pacho” dentro de la banda criminal y lo ubicó en el centro del organigrama. Revelamos...
RAYA revela los chats ocultos entre el confeso narco, alias "Anestesia", y el empresario Diego Rafael Patiño Campos, cercano a funcionarios del gobierno de Iván Duque y figura reconocida en el jetset bogotano. A pesar de que la Fiscalía de Barbosa tiene dichas conversaciones en las que hablan de presuntos negocios ilegales con narcos, incluso de dádivas sexuales con prostitutas, Patiño nunca ha sido imputado. Por el contrario, esa entidad lo ha encubierto ante la opinión pública incriminando a...
Conversaciones grabadas entre el confeso narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias “Anestesia”, y la exfiscal de extinción de dominio, Ana Catalina Noguera, revelan que la vicefiscal Martha Mancera sí habría metido las manos en el caso de los señalados “narcofiscales”, sus colegas y amigos. Lo mencionan durante conversaciones que reconstruimos, pero hoy cambiaron su versión en favor de Mancera por obra de otro fiscal: Mario Burgos. ¿Qué hay detrás? Por: Julián Martínez Investigador Revista RAYA
Revista RAYA revela las pruebas que se le perdieron a la Fiscalía en el proceso contra Iván Aguirre y Ana Victoria Nieto, los llamados "narcofiscales" amigos y excompañeros de la vicefiscal Martha Mancera. Comunicaciones con Mancera, llamadas interceptadas, testimonios y declaraciones juradas develan un entramado de corrupción y crimen en el que los narcos quedaron libres y los fiscales llenos de dinero. El caso pretende entrar al túnel de la impunidad, pero aún hay mucho por descubrir. Por:...
A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia. Por: Redacción Revista RAYA
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Es heredero del Clan Gnecco, fue alcalde de Gamarra (Cesar) hasta 2019 y se reunió en su finca con Otto Bula y Marcio Marangoni, uno de los directivos brasileños, con el fin de cuadrar cómo legalizar $1.000 millones a través de una cantera de la región. Revista RAYA revela documentos del entramado de corrupción por el que señalan al actual congresista conservador desde Brasil, pero no lo investigan en Colombia. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
El incremento patrimonial no justificado es el nuevo cuestionamiento judicial contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, cuya carrera política ha estado plagada de corrupción. La revista RAYA revela cómo recibió los sobornos de Odebrecht y qué papel jugó la pirámide Interbolsa en esta operación en la que le giraron cerca de $654 millones. Por Julián F. Martínez

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer