internacional

RAYUELA

En su edición 100, RAYA reivindica el lugar de enunciación de Colombia y América Latina frente a los cambios del orden mundial. Con voces críticas desde Gaza, Cisjordania, Ecuador, Nicaragua o Argentina, la revista ha tejido narrativas emancipadoras que conectan luchas locales con disputas globales. Nuestro periodismo internacional pone en debate la soberanía de los pueblos y las disputas con los poderes coloniales.

Por: David González M.

Hace más de 50 años, Rodolfo Walsh, el comprometido periodista argentino que fue asesinado por el gobierno, escribió: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto”. Esa idea es quizás el lineamiento más claro frente al periodismo que hace RAYA desde los temas internacionales que involucran a Colombia y a América Latina: compromiso frente a una defensa de los derechos humanos y análisis de las principales amenazas a la soberanía de los pueblos. Y lograr esto respetando los principios de la técnica periodística: rigurosidad e independencia.

El reto es hacerlo en medio de los convulsos tiempos de reconfiguración del orden mundial por el declive de la hegemonía de Estados Unidos, el ascenso de China y el fortalecimiento del bloque BRICS, que habla de cómo emerge el Sur Global. América Latina camina por una delgada cuerda floja de tensiones y amenazas en estos tiempos de transición. Decía Gramsci algo que encaja en esta coyuntura: “El viejo mundo se muere y el nuevo está por llegar, y en ese claroscuro surgen los monstruos”.

Y esos monstruos son hoy reproducidos en el genocidio en Gaza; en los migrantes deportados a cárceles sin garantizar los derechos humanos en El Salvador; en las violencias de la guerra fallida contra las drogas; y en los intervencionismos que afectan los gobiernos soberanos de América Latina. Esos son los temas que hemos trabajado en RAYA.

Hemos sido el único medio colombiano que ha cubierto de manera exhaustiva el genocidio de Israel contra el pueblo palestino: con voces de periodistas y líderes sociales que viven bajo la ocupación en Cisjordania o amplificando denuncias contra la maquinaria de empresas cómplices de esa violencia. Fuimos el único medio colombiano que, el día de la Nakba, publicó un testimonio con voces de trabajadores humanitarios que sufren la violencia desde el corazón de Gaza. Entendemos que el destino de Palestina podría llegar a ser el nuestro.

https://revistaraya.com/usar-el-hambre-como-tactica-de-guerra-es-ilegal-entrevista-con-un-trabajador-humanitario-desde-gaza.html

Pero nuestro principal enfoque es América Latina. Desde aquí, RAYA advierte sobre los riesgos de la fractura de la región e intenta dar elementos a los lectores para que comprendan hacia dónde se dirige el mundo. Ese es el énfasis al entrevistar a analistas geopolíticos latinoamericanos como el chileno Fernando Estenssoro, la colombiana y sinóloga internacionalista Lina Luna Beltrán, o el investigador venezolano de la Universidad de Shanghái, Sergio Gelfenstein.

https://revistaraya.com/la-agresion-de-estados-unidos-contra-america-latina-no-empezo-con-trump-lleva-200-anos-sergio-r-gelfenstein.html

Desde la defensa de los derechos humanos hemos cubierto las masacres causadas por la fallida política de seguridad del gobierno de Noboa en Ecuador; el incremento del hambre y el menoscabo de derechos humanos fundamentales bajo el gobierno de Milei; la constante destrucción democrática en El Salvador de Bukele; y el aplastamiento de la prensa independiente en el gobierno autoritario de Daniel Ortega en Nicaragua.

Https://revistaraya.com/nicaragua-periodismo-desde-el-exilio-y-la-desaparicion-de-fabiola-tercero.html

Así como América Latina es un territorio en disputa, también lo es Colombia. En RAYA hemos dado contexto a los intentos de intervención extranjera que, con aliados locales, amenazan nuestra soberanía. Desde esa premisa, escribimos sobre los sectores republicanos de Florida que terminaron involucrados en la intentona golpista contra el presidente Petro; sobre los funcionarios del gobierno Trump que, más que reverencia, deberían ser objeto de control y vigilancia por parte de la prensa nacional independiente, como Kristi Noem, que llegó precedida de un largo historial de mentiras; o sobre el chileno Axel Kaiser, cercano a Milei y a intereses corporativos, que buscaba asesorar a una de las principales candidatas de la derecha colombiana a la presidencia del país.

https://revistaraya.com/axel-kaiser-el-asesor-economico-de-javier-milei-y-vicky-davila-que-trabaja-con-criptomonedas.html

También en RAYA advertimos sobre los especímenes nacionales que han sido actores de intervenciones en otras naciones, ya sea como voceros de intereses extranjeros o como protagonistas directos de escándalos internacionales. Es el caso del expresidente Andrés Pastrana, quien viajó a Angola en medio de un escenario electoral financiado por magnates vinculados con el apartheid en Sudáfrica.

https://revistaraya.com/gira-de-andres-pastrana-en-africa-fue-financiada-por-los-magnates-que-explotan-diamantes-desde-el-apartheid.html

Desde la revista hacemos eco de voces críticas que buscan transformar realidades de opresión, como la del escritor estadounidense ganador del Pulitzer y crítico del imperialismo de su país, Viet Thanh Guyen, el intelectual Noam Chomsky o la exalcaldesa de Barcelona y figura de la política feminista, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau

https://revistaraya.com/ada-colau-nos-falta-fiscalizar-ese-poder-economico-que-a-menudo-se-mantiene-en-la-sombra.html

Con este número 100, en RAYA reafirmamos ese compromiso: seguir siendo un medio que dice lo que otros callan; que habla desde Colombia y América Latina y que, sin descuidar otras latitudes, denuncia las amenazas que enfrentan los pueblos en su soberanía. RAYA es contrapoder frente a los esfuerzos coloniales que buscan mantenernos en el atraso y la pobreza y desde allí hace un periodismo que sirve para acercarnos.

Por eso hacemos nuestras las palabras del periodista cubano José Martí, escritas hace más de un siglo: “La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos y de abominar todo lo que los aparte”. Porque esa sigue siendo nuestra apuesta: un periodismo para la  libertad de los pueblos de nuestra América.

All items
Rayuela
La censura de Noviembre, la película que va en contra de una versión oficial sobre la toma del Palacio de Justicia
La censura de Noviembre, la película que va en contra de una versión oficial sobre la toma del Palacio de Justicia
Un juzgado de Bogotá ordenó modificar Noviembre, película que recrea situaciones ocurridas durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985. La decisión responde a una tutela de la familia del magistrado Manuel Gaona, quien murió durante esos hechos. El fallo exige retirar su nombre,...
leer mas
Editorial: Revista RAYA gana su primer Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Editorial: Revista RAYA gana su primer Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Hace tres años, la revista RAYA nació con la idea firme de ser una alternativa real para Colombia y el continente, y poco a poco lo hemos logrado. Hoy, ese propósito es cada vez más real, pues nuestras audiencias agradecen todos los días ese contenido distinto, con sello propio, que trae consigo...
leer mas
‘12 mil razones para continuar’, el avance de la reincorporación a 9 años de la firma del Acuerdo de Paz
‘12 mil razones para continuar’, el avance de la reincorporación a 9 años de la firma del Acuerdo de Paz
Una experiencia multisensorial y académica en la que la ciudadanía podrá asistir de forma gratuita los próximos 20 y 21 de noviembre en Maloka.
leer mas
La COP30: entre reclamos indígenas y advertencias sobre la influencia fósil en las negociaciones
La COP30: entre reclamos indígenas y advertencias sobre la influencia fósil en las negociaciones
La COP30 inició en Belém, Brasil, con protestas de pueblos amazónicos que denuncian su exclusión de las decisiones climáticas, al tiempo que organizaciones civiles alertan sobre la desinformación del cambio climático que favorece a los sectores fósiles. La cumbre se desarrolla en medio de un...
leer mas
Zohran Mamdani: El nuevo alcalde socialista de Nueva York, un duro golpe a Trump
Zohran Mamdani: El nuevo alcalde socialista de Nueva York, un duro golpe a Trump
Zohan Mamdani, socialista, musulmán e inmigrante de 34 años, ganó la alcaldía de Nueva York con una campaña de barrio en barrio que desbordó al aparato político y financiero de su contrincante Andrew Cuomo. Propone congelar alquileres, ampliar servicios públicos y enfrentar el alto costo de vida....
leer mas
Chile: El progresismo de Boric se juega su continuidad contra la vieja derecha de Pinochet
Chile: El progresismo de Boric se juega su continuidad contra la vieja derecha de Pinochet
Chile llega a las urnas con voto obligatorio y un mapa político polarizado. El bloque de derecha, encabezado por José Antonio Kast y Evelyn Matthei, promete “recuperar el orden”. Jeanette Jara, de las entrañas del movimiento del presidente Gabriel Boric, busca sostener el proyecto progresista en...
leer mas
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
“A Trump no le importa si eres latino o africano, al final él está en contra de todos los inmigrantes”: Juan Proaño
La ofensiva migratoria de Donald Trump ha convertido a los latinos en el principal blanco de detenciones, deportaciones y miedo. Juan Proaño, director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), advierte que las redadas del ICE y la militarización del país han generado un estado de...
leer mas
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Ecuador: Daniel Noboa intensifica persecución judicial contra líderes sociales e indígenas 
Más de 140 investigaciones penales y una campaña de estigmatización enfrentan las organizaciones sociales e indígenas de Ecuador, que acusan al gobierno de Daniel Noboa de intentar frenar la protesta social desencadenada por el recorte al subsidio del diésel y profundizada por la reforma...
leer mas
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
 “Tenemos carteles dentro de Estados Unidos”: jefe de la DEA a Jesús Esquivel
El periodista mexicano Jesús Esquivel, corresponsal en Washington y autor del libro Los cárteles gringos, afirma que “la DEA y Estados Unidos han perdido la guerra contra las drogas” y que el gobierno norteamericano no quiere combatir a sus propios carteles que distribuyen las drogas, no solo...
leer mas
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Más de 120 personas murieron el 28 de octubre en los complejos de la Penha y el Alemão, durante un operativo coordinado por el gobernador Cláudio Castro sin aviso al gobierno federa y que el presidente Lula calificó como una matanza. La policía justificó la ofensiva contra el Comando Vermelho,...
leer mas
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
En el marco de la Cumbre Celac - Unión Europea, que se desarrollará en Santa Marta, organizaciones feministas y sociales pondrán el derecho al cuidado —reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos— como eje de discusión para transformar las políticas públicas de los gobiernos que...
leer mas
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
Las movilizaciones del Congreso de los Pueblos reabrieron el debate sobre la criminalización de la protesta social. En entrevista con RAYA, Adelso Gallo, del Coordinador Nacional Agrario (CNA), explica las razones de la movilización, responde a las acusaciones del Gobierno y detalla los acuerdos...
leer mas
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
A pocos días de la consulta del 26 de octubre, las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) han dejado en el limbo jurídico la creación del Pacto Histórico como partido único. La exclusión de varias colectividades, las intervenciones de magistrados que pertenecen a la oposición y las trabas...
leer mas
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año como presidenta y mantiene los altos índices de popularidad de su predecesor, Manuel López Obrador, impulsor del proyecto de la Cuarta Transformación de México. La periodista y analista política Brenda Lugo destacó la reducción de la pobreza y del 27 % en...
leer mas
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
RAYA publica un capítulo del libro Las Guerras Esmeralderas en Colombia, que revela cómo un grupo de esmeralderos y antiguos agentes del Estado dio forma, tras la caída de los grandes carteles, a una organización que ha exportado miles de toneladas de cocaína y que ha extendido su poder hasta...
leer mas
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Las protestas en Perú amenazan con un estallido social insospechado. La salida de Dina Boluarte como presidenta encargada, deja ver la profunda debilidad de un sistema democrático que en una década ha tenido más de siete presidentes. Hasta ahora, un joven ha sido asesinado durante las...
leer mas
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
RAYA habló con un médico palestino sobre la situación actual de Gaza luego del plan de “paz” anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu. Relató que, a pesar de ello, los ataques de Israel contra civiles continúan. “Los palestinos...
leer mas
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
Mientras Israel enfrenta el aislamiento internacional por los crímenes en Gaza, las calles del mundo se inundan de protestas y banderas palestinas. Desde Roma hasta Bogotá, miles de manifestantes exigen el fin del genocidio y denuncian el silencio cómplice de Occidente. En América Latina, la causa...
leer mas
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
El presidente Daniel Noboa impulsa una asamblea constituyente en medio de un país bajo estado de excepción y con protestas reprimidas por las fuerzas militares. La muerte del manifestante indígena kichwa, Efraín Fueres, y los bloqueos en varias provincias marcan el paro convocado por la CONAIE....
leer mas
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
Madres afro de Quibdó, presas en la cárcel El Pedregal de Medellín, sufren abandono familiar, falta de atención médica y condiciones indignas. Sus historias se narran en la exposición “El castigo dentro del castigo”, que revela cómo el encierro no solo limita la libertad, sino que rompe los lazos...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer