internacional

RAYUELA

En su edición 100, RAYA reivindica el lugar de enunciación de Colombia y América Latina frente a los cambios del orden mundial. Con voces críticas desde Gaza, Cisjordania, Ecuador, Nicaragua o Argentina, la revista ha tejido narrativas emancipadoras que conectan luchas locales con disputas globales. Nuestro periodismo internacional pone en debate la soberanía de los pueblos y las disputas con los poderes coloniales.

Por: David González M.

Hace más de 50 años, Rodolfo Walsh, el comprometido periodista argentino que fue asesinado por el gobierno, escribió: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto”. Esa idea es quizás el lineamiento más claro frente al periodismo que hace RAYA desde los temas internacionales que involucran a Colombia y a América Latina: compromiso frente a una defensa de los derechos humanos y análisis de las principales amenazas a la soberanía de los pueblos. Y lograr esto respetando los principios de la técnica periodística: rigurosidad e independencia.

El reto es hacerlo en medio de los convulsos tiempos de reconfiguración del orden mundial por el declive de la hegemonía de Estados Unidos, el ascenso de China y el fortalecimiento del bloque BRICS, que habla de cómo emerge el Sur Global. América Latina camina por una delgada cuerda floja de tensiones y amenazas en estos tiempos de transición. Decía Gramsci algo que encaja en esta coyuntura: “El viejo mundo se muere y el nuevo está por llegar, y en ese claroscuro surgen los monstruos”.

Y esos monstruos son hoy reproducidos en el genocidio en Gaza; en los migrantes deportados a cárceles sin garantizar los derechos humanos en El Salvador; en las violencias de la guerra fallida contra las drogas; y en los intervencionismos que afectan los gobiernos soberanos de América Latina. Esos son los temas que hemos trabajado en RAYA.

Hemos sido el único medio colombiano que ha cubierto de manera exhaustiva el genocidio de Israel contra el pueblo palestino: con voces de periodistas y líderes sociales que viven bajo la ocupación en Cisjordania o amplificando denuncias contra la maquinaria de empresas cómplices de esa violencia. Fuimos el único medio colombiano que, el día de la Nakba, publicó un testimonio con voces de trabajadores humanitarios que sufren la violencia desde el corazón de Gaza. Entendemos que el destino de Palestina podría llegar a ser el nuestro.

https://revistaraya.com/usar-el-hambre-como-tactica-de-guerra-es-ilegal-entrevista-con-un-trabajador-humanitario-desde-gaza.html

Pero nuestro principal enfoque es América Latina. Desde aquí, RAYA advierte sobre los riesgos de la fractura de la región e intenta dar elementos a los lectores para que comprendan hacia dónde se dirige el mundo. Ese es el énfasis al entrevistar a analistas geopolíticos latinoamericanos como el chileno Fernando Estenssoro, la colombiana y sinóloga internacionalista Lina Luna Beltrán, o el investigador venezolano de la Universidad de Shanghái, Sergio Gelfenstein.

https://revistaraya.com/la-agresion-de-estados-unidos-contra-america-latina-no-empezo-con-trump-lleva-200-anos-sergio-r-gelfenstein.html

Desde la defensa de los derechos humanos hemos cubierto las masacres causadas por la fallida política de seguridad del gobierno de Noboa en Ecuador; el incremento del hambre y el menoscabo de derechos humanos fundamentales bajo el gobierno de Milei; la constante destrucción democrática en El Salvador de Bukele; y el aplastamiento de la prensa independiente en el gobierno autoritario de Daniel Ortega en Nicaragua.

Https://revistaraya.com/nicaragua-periodismo-desde-el-exilio-y-la-desaparicion-de-fabiola-tercero.html

Así como América Latina es un territorio en disputa, también lo es Colombia. En RAYA hemos dado contexto a los intentos de intervención extranjera que, con aliados locales, amenazan nuestra soberanía. Desde esa premisa, escribimos sobre los sectores republicanos de Florida que terminaron involucrados en la intentona golpista contra el presidente Petro; sobre los funcionarios del gobierno Trump que, más que reverencia, deberían ser objeto de control y vigilancia por parte de la prensa nacional independiente, como Kristi Noem, que llegó precedida de un largo historial de mentiras; o sobre el chileno Axel Kaiser, cercano a Milei y a intereses corporativos, que buscaba asesorar a una de las principales candidatas de la derecha colombiana a la presidencia del país.

https://revistaraya.com/axel-kaiser-el-asesor-economico-de-javier-milei-y-vicky-davila-que-trabaja-con-criptomonedas.html

También en RAYA advertimos sobre los especímenes nacionales que han sido actores de intervenciones en otras naciones, ya sea como voceros de intereses extranjeros o como protagonistas directos de escándalos internacionales. Es el caso del expresidente Andrés Pastrana, quien viajó a Angola en medio de un escenario electoral financiado por magnates vinculados con el apartheid en Sudáfrica.

https://revistaraya.com/gira-de-andres-pastrana-en-africa-fue-financiada-por-los-magnates-que-explotan-diamantes-desde-el-apartheid.html

Desde la revista hacemos eco de voces críticas que buscan transformar realidades de opresión, como la del escritor estadounidense ganador del Pulitzer y crítico del imperialismo de su país, Viet Thanh Guyen, el intelectual Noam Chomsky o la exalcaldesa de Barcelona y figura de la política feminista, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau

https://revistaraya.com/ada-colau-nos-falta-fiscalizar-ese-poder-economico-que-a-menudo-se-mantiene-en-la-sombra.html

Con este número 100, en RAYA reafirmamos ese compromiso: seguir siendo un medio que dice lo que otros callan; que habla desde Colombia y América Latina y que, sin descuidar otras latitudes, denuncia las amenazas que enfrentan los pueblos en su soberanía. RAYA es contrapoder frente a los esfuerzos coloniales que buscan mantenernos en el atraso y la pobreza y desde allí hace un periodismo que sirve para acercarnos.

Por eso hacemos nuestras las palabras del periodista cubano José Martí, escritas hace más de un siglo: “La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos y de abominar todo lo que los aparte”. Porque esa sigue siendo nuestra apuesta: un periodismo para la  libertad de los pueblos de nuestra América.

All items
Rayuela
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
Mientras Israel enfrenta el aislamiento internacional por los crímenes en Gaza, las calles del mundo se inundan de protestas y banderas palestinas. Desde Roma hasta Bogotá, miles de manifestantes exigen el fin del genocidio y denuncian el silencio cómplice de Occidente. En América Latina, la causa...
leer mas
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
El presidente Daniel Noboa impulsa una asamblea constituyente en medio de un país bajo estado de excepción y con protestas reprimidas por las fuerzas militares. La muerte del manifestante indígena kichwa, Efraín Fueres, y los bloqueos en varias provincias marcan el paro convocado por la CONAIE....
leer mas
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
Madres afro de Quibdó, presas en la cárcel El Pedregal de Medellín, sufren abandono familiar, falta de atención médica y condiciones indignas. Sus historias se narran en la exposición “El castigo dentro del castigo”, que revela cómo el encierro no solo limita la libertad, sino que rompe los lazos...
leer mas
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Francia, Reino Unido, Australia y Canadá se sumaron a los 157 países de la ONU que reconocen a Palestina como Estado. El gesto diplomático fortalece la legitimidad internacional palestina y aísla a Israel, pero no detiene las bombas en Gaza ni los asentamientos en Cisjordania. Sin sanciones ni...
leer mas
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Sudán vive la guerra más sangrienta del mundo con más de 100.000 muertos hasta la fecha, 12 millones de desplazados y una hambruna agravada por el cólera. En el centro de las atrocidades, la facción paramilitar acusada de la mayoría de los crímenes de guerra y financiada por Emiratos, las Fuerzas...
leer mas
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
La Revista RAYA, desde su fundación, tal como quedó explícito en su manifiesto, ha respaldado la posibilidad de construir una paz en Colombia buscando alternativas a la cruenta guerra que no cesa de generar víctimas a lo largo y ancho de todo el país. De este modo, comprendemos el esfuerzo que se...
leer mas
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
Médicos Sin Fronteras denuncia el asedio israelí en Gaza y el uso de la ayuda humanitaria como arma de guerra, que multiplica la desnutrición infantil y materna y deja miles de muertos y heridos al intentar conseguir alimentos. La organización exige alto al fuego, protección sanitaria y ayuda...
leer mas
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
El político cubanoamericano, casado con una hija de colombianos, consolidó su ascenso en Washington como mano derecha de Donald Trump al frente del Departamento de Estado. Pero arrastra un pasado turbio que hace cuestionables sus decisiones: su cuñado fue condenado por narcotráfico y su campaña al...
leer mas
El Centro Democrático busca recuperar la rectoría de la Universidad Nacional 
El Centro Democrático busca recuperar la rectoría de la Universidad Nacional 
La senadora Paloma Valencia y su partido, el Centro Democrático, lideran desde hace más de un año la arremetida jurídica y comunicacional para sacar a Leopoldo Múnera y buscar que Ismael Peña sea rector de la Universidad Nacional. Trabajadores, estudiantes y docentes enfrentan un pulso fuerte con...
leer mas
“Es poco lo que hace EE.UU. para contener la demanda de drogas”: Salomón Majbub
“Es poco lo que hace EE.UU. para contener la demanda de drogas”: Salomón Majbub
Este 15 de septiembre se conoció oficialmente la decisión del gobierno de los EE.UU. de no certificar a Colombia en la lucha contra las drogas. RAYA conversó sobre el tema con Salomón Majbub, director del Observatorio de Drogas de la organización Indepaz, quien además trabajó como parte del equipo...
leer mas
“Llegó la hora de poner el cuerpo como último recurso para romper el bloqueo en Gaza”: Carolina Alzate, integrante de la Flotilla
“Llegó la hora de poner el cuerpo como último recurso para romper el bloqueo en Gaza”: Carolina Alzate, integrante de la Flotilla
Carolina Alzate Gouzy, integrante de la Flotilla Global Sumud, explica a RAYA cómo surgió esta misión civil que busca abrir un corredor humanitario hacia Gaza. Relata el papel de los tres colombianos que viajan a bordo, el trabajo del equipo de apoyo en tierra y los riesgos frente a posibles...
leer mas
Artes para la Paz, un proyecto cultural para un millón de estudiantes
Artes para la Paz, un proyecto cultural para un millón de estudiantes
La iniciativa se inspira en el trabajo de base de comunidades vulnerables que por años han usado el arte como herramienta de paz, para llevar esta visión a escala nacional y consolidar la educación artística como política de Estado. Por: Juan Sebastián Lozano
leer mas
Los audios que incriminan en corrupción a la hermana del presidente de Argentina, Javier Milei 
Los audios que incriminan en corrupción a la hermana del presidente de Argentina, Javier Milei 
“Quieren armarse un ‘kiosquito’ de 20 o 30.000 dólares por mes”. Esta fue la confesión de Diego Spagnuolo, otrora abogado de Javier Milei y hasta hace poco exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, quien fue despedido después de revelarse varios audios por la prensa argentina. Las coimas,...
leer mas
Gaza 2025: El hambre como arma del genocidio de Netanyahu 
Gaza 2025: El hambre como arma del genocidio de Netanyahu 
La ONU confirmó la hambruna en Gaza el 22 de agosto de 2025. Pero el desastre ya estaba en curso: al menos 273 personas habían muerto de inanición, incluidos 112 niños. Este especial fotográfico es una compilación del trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, que también documenta la...
leer mas
Proyecto de Paz Total en Bogotá: debate sobre reincidencia, reparación y límites de la justicia
Proyecto de Paz Total en Bogotá: debate sobre reincidencia, reparación y límites de la justicia
En Bogotá concluyó la tercera audiencia del proyecto de Ley de sometimiento de estructuras criminales en el marco de la Paz Total. Mientras comunidades en Tumaco y Medellín reclamaron transformaciones en los territorios, la capital fue escenario de un debate más técnico: cómo garantizar reparación...
leer mas
Un año sin Camilo y Camila, dos jóvenes líderes de Bosa asesinados por el microtráfico
Un año sin Camilo y Camila, dos jóvenes líderes de Bosa asesinados por el microtráfico
El Porvenir, en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá, carga la memoria de Camilo Sánchez y Camila Ospitia, dos jóvenes líderes asesinados en agosto de 2024 por la banda Los Patacones tras oponerse al microtráfico en su barrio. Un año después, su comunidad —conocida como El Bicho— sigue...
leer mas
En busca de verdad para sanar las heridas de los crímenes cometidos en el páramo de Sumapaz
En busca de verdad para sanar las heridas de los crímenes cometidos en el páramo de Sumapaz
La Mesa de Víctimas de Sumapaz fue acreditada por la JEP, sumando el tercer hito en su búsqueda de justicia. Este reconocimiento se añade a la constitución de la Zona de Reserva Campesina en 2022 y la acreditación ante la Unidad de Víctimas en 2024. A través de la justicia transicional, la...
leer mas
Submarinos nucleares para “la lucha contra las drogas”, el mejor pretexto de EE.UU. para invadir Venezuela
Submarinos nucleares para “la lucha contra las drogas”, el mejor pretexto de EE.UU. para invadir Venezuela
Con destructores y submarinos nucleares en el Caribe, Washington reactiva la lógica intervencionista que marcó al continente desde el siglo XX. Raúl Zibechi y John Walsh analizan el momento y coinciden en que la “guerra contra el narco” es un pretexto: lejos de reducir la producción y exportación...
leer mas
Medellín clama por la paz: “El Congreso decidirá si podemos seguir caminando tranquilos por las comunas”
Medellín clama por la paz: “El Congreso decidirá si podemos seguir caminando tranquilos por las comunas”
La audiencia pública sobre la Ley 002 de Paz Total en Medellín mostró un pulso claro: mientras comunidades y víctimas destacan los avances en seguridad producto de las mesas de diálogo, el alcalde y el gobernador de Antioquia rechazan el proceso. El Congreso tendrá la última palabra sobre el...
leer mas
Con los chalecos ya no basta: 220 periodistas asesinados en Gaza
Con los chalecos ya no basta: 220 periodistas asesinados en Gaza
En menos de dos años, el ejército israelí ha matado a más de 220 periodistas palestinos. En agosto, dos ataques consecutivos dejaron once reporteros muertos. Desde América Latina, RAYA se suma a la acción internacional impulsada por RSF y más de 150 medios de 50 países para exigir acceso libre a...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer