culturas

RAYUELA

La cosmogonía yoruba enseña que la espiritualidad es inseparable de la vida cotidiana y de los procesos históricos que moldean las sociedades. A partir de esta sabiduría, y tomando como referencia los signos zodiacales, el oráculo de Ifá traza un camino que conecta el presente con un futuro de equilibrio y transformación, guiado por la armonía ancestral entre lo material y lo espiritual.

Por: El Babalawo

La espiritualidad constituyó el centro de la protesta cultural del africano reducido a la esclavitud. El cimarronaje cultural, manifestado a través de los sistemas de adivinación de las espiritualidades de matriz africana, fue fundamental en la lucha por la libertad de los esclavizados africanos en tierras americanas.

 “El sistema de adivinación Ifá, que recurre a un gran corpus de textos y de fórmulas matemáticas, se practica en las comunidades yorubas y en la diáspora africana de las Américas y el Caribe. La palabra Ifá refiere al personaje místico Ifá u Orunmila, considerado por los yorubas como la divinidad de la sabiduría y del desarrollo intelectual”.

Para los yorubas, la espiritualidad constituye la fuente esencial de la vida. En ella se sustenta un cuerpo de creencias y ritos donde las fuerzas naturales y sociales rigen la vida en el mundo.

El  complejo sistema de adivinación es descifrado por un sacerdote llamado Babalawo, término derivado de las palabras yorubas baba-padre, la-tener, awo-secretos: el padre que tiene los secretos.

En el pasado, el babalawo representaba una figura polifacética que ejercía como médico, astrónomo, astrólogo y  consejero político, brindando soluciones a los problemas de su comunidad. El sistema de adivinación Ifá se aplica siempre que es necesario tomar decisiones individuales o colectivas de importancia.

En el año 2005, la UNESCO declaró el sistema de adivinación Ifá como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La cosmogonía y la cultura yoruba —originarias de las actuales Nigeria y Benín— no difieren, conceptualmente, de los recientes descubrimientos científicos sobre el origen y evolución de la vida. Los yorubas reconocen el equilibrio existente entre las fuerzas sobrenaturales –ORICHAS- y el ser humano.

 Oraculo

El pensamiento yoruba plantea que cada persona está en correspondencia con la forma de su signo u Odu , la cual está marcada en una bandeja circular de madera conocida como tablero u Opón de Ifá , que representa, simbólicamente, el universo yoruba.

He recurrido a los tradicionales signos zodiacales para aplicar, a través de ellos, el oráculo de Ifá, haciendo más comprensible para aquellos que no han tenido un acercamiento al oráculo africano. De este oráculo ancestral se desprenden, en última instancia, todos los sistemas adivinatorios del mundo, incluido el de Delfos en Grecia y otros del mundo occidental.

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

El Pionero
La eliminación de obstáculos conlleva la satisfacción de tu potencial creador.
Año de inmensas conmociones políticas y sociales; un tiempo telúrico. 

Para el presidente Gustavo Petro, nacido el 19 de abril, la culminación de un ciclo lo encamina hacia una transformación decisiva. Sin embargo, deberá tener cuidado con el expresidente Juan Manuel Santos, quien, al igual que en el mito del Anillo de Giges, se invisibiliza para apoderarse del proyecto democrático a través de candidatos del mal llamado "centro".
Una mujer nacida en abril demostrará un liderazgo destacado a favor de los cambios sociales. Se abrirá camino en un medio político machista, disputando la banda presidencial. Este poder le ha sido otorgado, pues posee el ashé, una fuerza espiritual proveniente de la magia matrística, regida por Obatalá, orisha dueño de las cabezas y de la salud mental.

TAURO (20-21 de abril - 20-21 de mayo)

El Arquitecto
No busques más al becerro de oro: la visión espiritual brinda protección contra las enfermedades sociales. Estas no se resuelven en el inoperante Congreso de la República, donde se esfuman las ilusiones de cambio a través de la vía institucional. Necesitas mayor determinación individual y colectiva que conduzca a nuevas victorias.
El 28 de abril, hace cuatro años, un momento luminoso sacudió las almas, como un rayo. Es aún fuego que renace de las cenizas. Es hora de volver a la filosofía callejera .

GÉMINIS (21-22 de mayo - 20-21 de junio)

El Mensajero
La contemplación abre el camino: es necesario cultivar la paciencia como soporte del buen carácter.
Vivimos tiempos donde la luz aparece como sombra, la debilidad como fuerza, la avidez como desinterés y la perfidia como virtud suprema. La hierba golpea para espantar a la serpiente interna.
El deseo de cambio social, demostrado en las urnas, es inversamente proporcional al odio inconmensurable de las élites y sus medios de comunicación hacia cualquier transformación del statu quo .

CÁNCER (21-22 de junio - 22-23 de julio)

El Guardián
La satisfacción radica en hacer funcionar todo tu potencial creador.
La honestidad exige asumir la responsabilidad de nuestras acciones sin distorsionar los hechos por conveniencia. El trato burocrático egoísta de ciertos funcionarios destruye la capacidad de empatía; sin empatía no hay comunidad ni confianza. Solo el amor y la sinceridad pueden tejer los hilos de la confianza perdida.

LEO (23 de julio - 22 de agosto)

¡El Corazón, el Sol!
Un camino abierto conduce al renacimiento productivo . Este signo transforma la pobreza en abundancia mediante el arduo trabajo, el optimismo y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
El signo te llama a seguir la guía de los ancestros: solo un pueblo que cumple su propio mandato histórico puede caminar desde la esclavitud hasta la libertad, gobernando su destino con lucha, riesgo y fortaleza espiritual.

VIRGO (22-23 de agosto - 22-23 de septiembre)

El Perfeccionista
Cuidado con ser utilizado como conejillo de indias. La pérdida de memoria y el sentimiento de culpa pueden ser trampas.
Es posible engañar a algunos todo el tiempo o a todos por un tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo. La transformación personal te conduce hacia la paz interior , desviándote de un potencial conflicto fatal. Los mensajes de los muertos no deben ser ignorados.

LIBRA (23 de septiembre - 22-23 de octubre)

La Balanza
Este signo genera un efecto transformador y purificador, anunciando cambios drásticos en tu vida.
Oyá, la diosa guardiana del bosque, simboliza el espíritu del viento. Cuando las civilizaciones colapsan, este espíritu —representado en la naturaleza— restaura el equilibrio a través de huracanes, tornados, incendios, escasez de agua y epidemias. Lo mismo ocurre en nuestras vidas, mediante el ciclo de muerte, transformación y renacimiento .
Este ciclo también significa la destrucción de cualquier civilización que se nigue a aprender las lecciones de vivir en armonía con la Tierra.
A nivel personal, Libra revela las limitaciones impuestas por la codicia y la explotación de otros. A la naturaleza, el capitalismo no la vence.

ESCORPIÓN (23 de octubre - 21-22 de noviembre)

El Poder
Para alcanzar metas elevadas, debes trabajar con intensidad y entrega.
Los nuevos liderazgos deben ser referentes de unidad e integración , defendiendo el interés colectivo en lugar de priorizar posiciones personales, grupales o intereses extranjeros mezquinos.
Los servidores públicos deben concluir sus misiones institucionales en lugar de correr desesperadamente detrás de un curul en el Congreso. Si no culminan su tarea, perderán 

SAGITARIO (22-23 de noviembre - 21-22 de diciembre)

La Inspiración
Organizadora, abierta a nuevas ideas, atraída por el cambio e independiente.
Lograremos el país soñado si comprendemos que el futuro se construye en la realización del presente.
Es imprescindible un esfuerzo común, arraigado en la diversidad cultural y territorial , para preservar los tiempos de paz para todos y todos .

CAPRICORNIO (22 de diciembre - 20 de enero)

El Maestro
Con los ojos cerrados, no se puede avanzar.
A diferencia del periodismo, la propaganda no busca la verdad ni pretende informar. Los carteles de la comunicación en Colombia, hijos del capital financiero, persistirán en su propaganda autoritaria, ocultos bajo una mascarada democrática.
La “Raya” se fortalecerá como corriente de opinión , gracias a su denuncia informada de los poderes económicos y su actitud crítica, lúcida e inquebrantable frente al engaño. Seguirá desmitificando los mecanismos ocultos de las matrices mediáticas, pisándole la cola al tigre

ACUARIO (20-21 de enero - 18-20 de febrero)

El Activista
Este signo simboliza la determinación.
Representa la fuerza de voluntad necesaria para permanecer firmes y comprometidos con el cambio que surge tras la muerte de lo viejo: del antiguo país y de las ideas derechistas que ya no funcionan. Un claro ejemplo es la determinación inquebrantable de que el pueblo se mantiene ante el nuevo gobierno, respaldando sus acciones transformadoras sin vacilar, para avanzar con una visión democrática que reorganice la estructura política, económica, social y cultural del país.

PISCIS (19-20 de febrero - 20-21 de marzo)

La Visión
Piscis representa la fundación del sentido del destino y del propósito de la persona en esta tierra. Simboliza la intuición, abnegación e inspiración puestas al servicio de la humanidad.
Solo contamos con la felicidad que hemos brindado.
Siempre, las épocas del horror son reconocidas demasiado tarde. Ante la falta de una verdadera propuesta de país, la derecha colombiana ya anuncia su plan de restauración conservadora neoliberal (al estilo Milei), mediante vías autoritarias . Esta restauración explica los recortes económicos y sociales que golpearán directamente a la clase media y trabajadora. El terror estatal y paramilitar estará a la orden del día para sofocar las protestas sociales y reforzar la acumulación de capital.

All items
Rayuela
“El tratamiento jurídico es la justicia ordinaria”: Otty Patiño, sobre los diálogos con grupos armados
“El tratamiento jurídico es la justicia ordinaria”: Otty Patiño, sobre los diálogos con grupos armados
En diálogo con RAYA, el Consejero Comisionado para la Paz Otty Patiño, habló de la Paz Total. Aclaró que el marco legal de justicia que se aplicará a los armados con los que se logren acuerdos será el de la justicia ordinaria y que el tema de la extradición depende de la voluntad de los Estados...
leer mas
“No nos van a robar la alegría”: Erik Arellana responde al testimonio de exmilitar que confesó el crimen de su madre
“No nos van a robar la alegría”: Erik Arellana responde al testimonio de exmilitar que confesó el crimen de su madre
Erik Arellana ha dedicado más de tres décadas a hacer memoria desde la poesía y el arte, como respuesta a los crímenes de Estado. Su madre, Nydia Erika Bautista, fue desaparecida por la Brigada XX del Ejército en 1987. Hoy, mientras un exmilitar reconoce su rol en el crimen, él insiste en la...
leer mas
Haití: resistencia, crisis y colonialismo en la primera nación afrodescendiente libre
Haití: resistencia, crisis y colonialismo en la primera nación afrodescendiente libre
A casi un año del despliegue de tropas kenianas en Haití, movimientos sociales denuncian que las llamadas “misiones humanitarias” agravan la crisis. En 2023, una misión afrodescendiente documentó cómo el racismo estructural y las intervenciones externas perpetúan la opresión. En 2025, el Acuerdo...
leer mas
“Montes de María” de Daniel Ángel y la ficción necesaria sobre la guerra
“Montes de María” de Daniel Ángel y la ficción necesaria sobre la guerra
Daniel Ángel, escritor bogotano de amplia trayectoria, acaba de publicar la novela “Montes de María”, basada en la Masacre de El Salado, una de las más brutales del conflicto armado en Colombia. La historia está narrada desde víctimas y victimarios, es coral y se puede leer como un paseo macabro...
leer mas
“Es crucial que nuestras voces haitianas lleguen a oídos de América Latina”, Sabine Martelly
“Es crucial que nuestras voces haitianas lleguen a oídos de América Latina”, Sabine Martelly
Sabine Martelly es resistencia en un Haití fracturado por la violencia. Ha impulsado acciones colectivas de defensa del derecho de las mujeres a través de la asociación Fanm Kore Fanm ak Fanmi (AFKF Sud) de la cual es presidenta y fundadora. En medio de la crisis que atraviesa el país caribeño,...
leer mas
La organización criminal del Ejército detrás de 604 ‘falsos positivos’ en la Costa Caribe
La organización criminal del Ejército detrás de 604 ‘falsos positivos’ en la Costa Caribe
La JEP imputó crímenes de guerra a 28 altos oficiales por el asesinato de 604 civiles entre 2002 y 2008 en siete departamentos del Caribe colombiano. Se evidenció una macroestructura criminal dentro del Ejército, coordinación entre unidades, encubrimiento judicial y víctimas vulnerables. En el...
leer mas
Mirta Plaza: la poetisa de la montaña de vuelta al orígen
Mirta Plaza: la poetisa de la montaña de vuelta al orígen
En tiempos de memoria y reivindicación para las víctimas del conflicto armado en Colombia, la poetisa Awá Mirta Plaza alza su voz desde el horror y el desarraigo. Con la poesía como refugio y herramienta de sanación, reconstruye su historia y la de su comunidad, tejiendo palabras que curan y...
leer mas
José Navia Lame, cronista de un dolor que no se va
José Navia Lame, cronista de un dolor que no se va
Durante más de 40 años, José Navia Lame ha narrado el conflicto armado colombiano desde las regiones más golpeadas. Cronista e indígena del Cauca, recoge en Un país de sombra y luz una selección de crónicas que dan voz a víctimas y comunidades silenciadas, y registran con rigor y sensibilidad la...
leer mas
Acuerdo Humanitario ¡Ya!, un documental en el que Buenaventura pide a gritos el fin de la violencia 
Acuerdo Humanitario ¡Ya!, un documental en el que Buenaventura pide a gritos el fin de la violencia 
La organización Human Conet y las comunidades de Buenaventura realizaron un documental que recorre la historia de resistencia de la población afro del pacífico colombiano ante la violencia, un contenido lleno de cultura que muestra la crisis humanitaria que viene en aumento desde el 2021. Por:...
leer mas
Reparación a periodistas y al periodismo, víctimas sistemáticas del Conflicto en Colombia
Reparación a periodistas y al periodismo, víctimas sistemáticas del Conflicto en Colombia
La situación del periodismo como víctima del conflicto armado en Colombia se refleja en más de 400.000 personas reconocidas por el Estado como víctimas colectivas, incluyendo periodistas, trabajadores de medios, familiares, organizaciones y medios afectados. El proceso de reparación, iniciado en...
leer mas
Entrevista a la líder de la organización indígena que puede determinar la presidencia en Ecuador
Entrevista a la líder de la organización indígena que puede determinar la presidencia en Ecuador
A pocos días de la segunda y definitiva vuelta presidencial en Ecuador, RAYA conversó con Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, el poderoso movimiento indígena cuyo respaldo podría desequilibrar el resultado y darle el triunfo, todo indica, a la candidata de izquierda Luisa González. Por...
leer mas
El humedal que resiste a más cemento sobre la Sabana de Bogotá
El humedal que resiste a más cemento sobre la Sabana de Bogotá
El humedal Meandro del Say, en Fontibón, enfrenta amenazas por construcciones ilegales y contaminación, mientras la comunidad lucha por su protección. Procesos sancionatorios avanzan con lentitud y el debate sobre la Resolución del Ministerio de Ambiente reavivó la discusión sobre límites al...
leer mas
El caso de cuatro menores incinerados en Ecuador, el síntoma de un Estado permeado por la mafia
El caso de cuatro menores incinerados en Ecuador, el síntoma de un Estado permeado por la mafia
A días de la segunda vuelta presidencial, Ecuador enfrenta una crisis de violencia desbordada y una política de seguridad fallida liderada por la derecha. El asesinato de cuatro adolescentes en Guayaquil, atribuido a militares y a bandas criminales, expuso los abusos del Estado y el impacto de la...
leer mas
“Cuando alguien comete hechos atroces, parece que su humanidad se borrara, y eso me parece un error": Fabio Rubiano 
“Cuando alguien comete hechos atroces, parece que su humanidad se borrara, y eso me parece un error": Fabio Rubiano 
La obra “Mantener el juicio”, del Teatro Petra y la JEP, narra el conflicto colombiano desde historias íntimas de víctimas y victimarios que generan un fuerte impacto emocional. Su financiamiento con fondos públicos desató polémica, con críticas por un supuesto favoritismo político. En entrevista...
leer mas
La democratización de la comunicación masiva en Colombia es la verdadera disputa
La democratización de la comunicación masiva en Colombia es la verdadera disputa
Históricamente, Colombia se ha caracterizado por una democracia restringida, lo que ha impactado en todos los ámbitos políticos y sociales, particularmente, en el acceso y la participación ciudadana en los medios de comunicación masivos, hoy organizados bajo una estructura de mercado oligopólica...
leer mas
“Ecuador tendrá que aprender a cumplir la voluntad popular en Yasuní”, entrevista con el líder indígena Nadino Calapucha
“Ecuador tendrá que aprender a cumplir la voluntad popular en Yasuní”, entrevista con el líder indígena Nadino Calapucha
RAYA conversó con el líder Nadino Calapucha que coordina la agenda internacional de los Waorani, el pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana que hoy resiste al extractivismo petrolero en el Yasuní, una de las zonas más biodiversas y conservadas del planeta. Un fallo reciente de la Corte IDH le...
leer mas
La hoja de coca no es criminal: entrevista con Ginger Blonde sobre su uso para pintar y tinturar
La hoja de coca no es criminal: entrevista con Ginger Blonde sobre su uso para pintar y tinturar
Mientras el Gobierno busca despenalizar la hoja de coca ante la ONU, proyectos como Tinta Dulce, de Ginger Blonde, reivindican su valor a través de tintes naturales. Estos pigmentos, usados en fibras, acuarelas y serigrafía, desafían estigmas y rescatan saberes tradicionales. RAYA conversó con sus...
leer mas
La estrategia política de los empresarios para impedir las movilizaciones a favor de la reforma laboral
La estrategia política de los empresarios para impedir las movilizaciones a favor de la reforma laboral
Gremios y políticos de derecha, alegando pérdidas económicas, intentaron disuadir la protesta en favor de la reforma laboral oponiéndose al día cívico decretado por el Gobierno y amenazando con despedir a los trabajadores. Mientras tanto, el Congreso sesionó y todo indicó que al final del día la...
leer mas
“Después de muertos, los muertos empiezan a cambiar”: Juan Gabriel Vásquez 
“Después de muertos, los muertos empiezan a cambiar”: Juan Gabriel Vásquez 
En entrevista para revista RAYA, Vásquez reflexiona sobre la presencia de la muerte en su obra literaria, abordándola desde dos perspectivas: la muerte privada, que transforma la percepción que tenemos de quienes nos rodean, y la muerte pública, aquella que deja una marca indeleble en la sociedad....
leer mas
¿Qué es el Fondo Cali de la COP16 y cómo ayudará a proteger la biodiversidad?
¿Qué es el Fondo Cali de la COP16 y cómo ayudará a proteger la biodiversidad?
La COP16 cerró en Roma con un mecanismo para movilizar 200.000 millones de dólares anuales. Organizaciones como la Red Nacional del Agua y CANLA advierten que los recursos del Fondo Cali deben llegar a las comunidades que protegen la biodiversidad, con el fin de que el dinero no se malgaste en...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer